Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Sparrow

Colaborador
La nota está bien,lo único que no entiendo porque esa foto.


Por que para ellos avión= FAA, barco = Armada y tanque = Ejército. palmface
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Pero por lo que surge de la nota la logística estaría viva por su uso civil... no se cuanta diferencia habría con la logística actual de los SKing
Sigue mucho más vivo el soporte para los SK, que para los CH-46
La rampa y la via FMS es lo que anima a la FAA a su evaluación como alternativa si no se resuelve lo de los rusos

Aunque teniendo en cuenta que se abriría una nueva línea logística, no se si conviene...
Para mí, otro punto en contra
 
Aviacion de Transporte

1.El TC-112 se entrega el 26 de septiembre en el Area Material Rio Cuarto y será destinado a la V Brigada Aerea como soporte al G5C.
2.El T-51 se presentará la primer semana de octubre y comienza a operar,en 2024 le pondran el tanque interno,un trabajo entre Fokker y FAdeA.
3.El TC-79 esta casi listo faltan dos (2) items que ya estan ubicados y comprados,pero con el tema de la Guerra de Ucrania se demora la entrega,se presentará en noviembre.Será para empleo tactico,lanzamiento de paracaidistas y carga,alivianar la tarea de los C-130H.
3.Reemplazo del SARM Fokker F-27 con el C-295M imposible por el veto ingles,en dos oportunidades Airbus le respondió que el actuador del estabilizador horizontal es ingles y que no autorizarian la venta o leasing,le manifestaron que escriba una carta una solicitud y Airbus la analizaría con los ingleses,pero le anticipaban que era imposible,ademas explicó para conocimientos de todos que cuando se solicita comprar una aeronave militar el fabricante debe solicitar a los proveedores si tienen alguna objeción o veto sobre ese pais solicitante.
4.En diciembre podrian estar llegando el B-737 NG y uno de los ERJ-145.Aclaró tambien que USA cuando se compromete con la FAA para el sostenimiento logistico sobre algun componente britanico,lo cumple,como con los T6C+ y su MB Mk16 y otro componente muy especial (eso es mio...las famosas antenas negras),con el ERJ-145 pasará lo mismo.
5.El año que viene Thales incorporará el sistema faltante al Vigile,que es el procesamiento y transmisionen tiempo real de la informacion obtenida por el VR-24.
6.Sobre la incorporacion de otro/s C-130,ambos entrevistadores le preguntaron,uno de ellos sobre todo remarcó si a fin de año llegaba uno "hermano del TC-60" (mio),no dió precisiones pero dijo puede ser,Yo creo que si hay alguna incorporacion de otro C-130H será en 2024 siempre y cuando el MdD apoye la iniciativa.

Todas muy buenas noticias.
 
Pero por lo que surge de la nota la logística estaría viva por su uso civil... no se cuanta diferencia habría con la logística actual de los SKing

La rampa y la via FMS es lo que anima a la FAA a su evaluación como alternativa si no se resuelve lo de los rusos

Aunque teniendo en cuenta que se abriría una nueva línea logística, no se si conviene...
La "equación" es sensilla: cuantos Sea King hay aun volando en el mundo y cuntos Sea Knight?

Ojo!!! La "rampa" que puede tener la FAA es la ascendiente de los costos de un helicoptero sin logistica... :confused: El FMS no hace milagres!

Slds.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
¿Serían una buena adquisición?
Depende de muchos factores a analizar,veremos que dice la comision evaluadora,que propone el Programa FMS,con el costo final por cada helicoptero,que programa logistico soportaría su empleo y por cuantos años lo garantizaría y a que costo.
USA esta viendo a la India como proveedor de helicopteros,y ahi entra otra friccion nueva.Tal vez tambien se puede beneficiar con un costo final testimonial de cada CH 46 asegurando la logistica por muchos años,tambien es otro posicionamiento global aqui con el helicoptero pesado,aunque Ustedes no lo crean,llegamos a esto tambien.
Tambien en USA ofrecen servicios para los MIL171E,y son proveedores de la FAA,mejor dicho de las FFAA Argetinas.Taller en USA.
www.RSLINKLLC.com
Ingresen a su pagina y servicios se soprenderan con el H-95.

No descarto del todo,que con la puja con India haya algun ofrecimiento acorde en pesados y medianos a la FAA.
 
Depende de muchos factores a analizar,veremos que dice la comision evaluadora,que propone el Programa FMS,con el costo final por cada helicoptero,que programa logistico soportaría su empleo y por cuantos años lo garantizaría y a que costo.
USA esta viendo a la India como proveedor de helicopteros,y ahi entra otra friccion nueva.Tal vez tambien se puede beneficiar con un costo final testimonial de cada CH 46 asegurando la logistica por muchos años,tambien es otro posicionamiento global aqui con el helicoptero pesado,aunque Ustedes no lo crean,llegamos a esto tambien.
Tambien en USA ofrecen servicios para los MIL171E,y son proveedores de la FAA,mejor dicho de las FFAA Argetinas.Taller en USA.
www.RSLINKLLC.com
Ingresen a su pagina y servicios se soprenderan con el H-95.

No descarto del todo,que con la puja con India haya algun ofrecimiento acorde en pesados y medianos a la FAA.
A la merd :eek: prestan servicio a casi todo lo que operan las FFAA (C-130 Hercules, P-3 Orion, T-34 Mentor, DHC-6 Twin Otter, A-4 Sky Hawk, Fokker F-28, Bell 212, Bell 412, Bell UH-1, MD 500, MI 171E y SA 315B) Lama.

Igualmente esa sana competencia que se está dando, es una buena noticia si es que la sabemos aprovechar... de hecho, via FMS y otros programas, se puede acceder a valores testimoniales para casi todo el equipamiento de las FFAA (salvo el transporte mediano).
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
A la merd :eek: prestan servicio a casi todo lo que operan las FFAA (C-130 Hercules, P-3 Orion, T-34 Mentor, DHC-6 Twin Otter, A-4 Sky Hawk, Fokker F-28, Bell 212, Bell 412, Bell UH-1, MD 500, MI 171E y SA 315B) Lama.

Igualmente esa sana competencia que se está dando, es una buena noticia si es que la sabemos aprovechar... de hecho, via FMS y otros programas, se puede acceder a valores testimoniales para casi todo el equipamiento de las FFAA (salvo el transporte mediano).
El dueño, o mayor accionista de esa empresa, es argentino, y no es ningún gilastrun.
Cuales te pensás que deben ser sus principales clientes?
 

La Fuerza Aérea Argentina continúa evaluando la adquisición de helicópteros CH-46 Sea Knight​

Por
Carlos Borda Bettolli
-
17 septiembre, 202


En alguna publicación decia que era la alternativa al Bell 212 pero quedo atrapado el la Enmienda kenedy....

Que lindo es sin duda...........

Saludos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Y mas Sea King es mas sensato pero lambien se necesitan mas Bell 212 o 412...... digo de segunda mano para reconstruir la VII Brigada Aerea

Saludos
Facundo
El año 2024 segun los planes a medianos plazos de la FAA elaborados por la DG3P ,será el año de los helicopteros,segun el plan se tendrían que incorporar hasta cuatro (4) Bell 412 para reforzar a la VII Brigada Aerea,y desplegar a Rio Gallegos,Villa Reynolds dos (2) Bell 412/212 para tareas SAR,uno (1) por Brigada Aerea.
Serán por medio del Programa FMS,que tambien puede facilitar la compra de helicopteros civiles usados y luego militarlizarlos con las capacidades que requiere la FAA, para abaratar costos.
De esta forma se llegaría a los diez (10) Bell 412,el plan prevee para años mas adelante dos (2) mas y lograr el Escuadron con Bell 412 para SAR,y mantener vigentes los siete (7) Bell 212/UH-1N.
 
La "rueda lenta" está fabricada hace ocho años,se cumplió con el contrato para su fabricacion en tiempo y formas establecido en el mismo y en cada clausula.Es la ARA quien tomó la decision de no retirarla ,de no enviarla al pais y de no pagar su estadia en deposito por considerar precio excesivo,pero la empresa la fabricó a requerimiento de la ARA y espera que se cumplan con las clausulas de pago,de pago del flete y pago del deposito de la misma a la espera de su embarque.
No es un tema de este hilo,pero es como lo escribe Usted,algo semejante a los asientos MB,la empresa MB de Inglaterra respondió formalmente elevando la cotizacion unitaria y por dos asientos,ademas por la totalidad de asientos que se requirió su presupuesto en la solicitud de cotizacion,que incluye no solo la pirotecnia asociada,sino el cambio de herrajes y cintas especiales del subconjunto paracaidas.
Nuevamente es la ARA a traves de sus mandos que consideran el precio excesivo del upgrade de los MB para los SUE/SEM.
Fin de mi comentario
Yo contaba similar versión solo respecto del principio de la información, pero la rueda no se liberó por orden de UK en primera instancia, quedó en puerto sin habilitación de aduana para ser exportado, y empezó a destrabarse en Marzo/Abril de 2019 luego de una negociación que fue públicamente conocida, efectivamente fue liberada por el gobierno de UK en Octubre dónde la empresa fabricante solicitó más de 200 mil dólares en concepto de gastos de alquiler y custodia por la pieza almacenada en aduana. El Ministerio de defensa reclamó no hacerse cargo del periodo en el que no se liberó por no contar con autorización de aduana, y la empresa contestó que no fue un problema de autorización que pudiera destrabar la empresa, sino una decisión política que el gobierno Argentino conocía al momento de contratar. En Dic 2019 se cambió el gobierno y desde el Mindef se ordenó no pagar ni con fondos de la ARA el repuesto y el alquiler, pero no solo por gesto político, también se tuvo en cuenta que la Heroina había sido importante fuente de repuestos para sus hermanas y no se dispondría del resto de la inversión necesaria. Desde la ARA se puso en conocimiento del ministro de cara a cualquier problema en las ruedas lenta de las otras meko 360 recomendaron el pago, jamás fue respondida ni habilitado el pago. Fin Off Toppic.
 
Última edición:
Arriba