Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Pregunto
Eventualmente, se podría hacer llegar una invitación a alguna delegación extranjera, para dicho evento? O el Argentina vuela, es solo eso, Argentina.
En el hilo del mutirol hice un chiste respecto a esto, pero sería una movida interesante, si fantasiosamente se da lo del F16, que venga una delegación de EEUU, a presentar el avión.
Digo esto, si tenemos en cuenta que hace semanas vino un C17, al aniversario de la Fuerza aérea de Paraguay.
En fin, es una idea al aire.
Sería muy interesante que traigan algún F22, un Raptor al lado de un A4 en exposición estática, un caza fiel y luchador, tan temido por sus enemigos por su historial en combate, un guerrero nato, y a su lado un F22 muy lindo también
 

nico22

Colaborador

Fuerza Aérea Argentina

41 min ·

JORNADA DE HISTORIA AERONÁUTICA
El sábado 25 de marzo tuvo lugar la primer "Jornada de Historia Aeronáutica" del 2023, organizada por los Departamentos de Capacitación e Investigaciones del Museo Nacional de Aeronáutica. En esta oportunidad la temática fue “Indumentaria y Equipos de Vuelo utilizados en la aviación argentina en el periodo 1912 a 2023". La charla llevada a cabo estuvo a cargo de Pedro Nicolás Darbon, y se realizó en el Microcine del MNA.
Con una gran concurrencia de público, la apertura estuvo a cargo del suboficial mayor Walter Bentancor, quien aprovechó para poner en contexto sobre los avances del Museo y seguidamente presentó a Pedro Nicolás Darbon para que comience la charla. En ella se exhibió una colección de objetos, que abarcaba desde cascos aeronáuticos de combate hasta guantes y uniformes de vuelo. A su vez, la charla fue acompañada de la participación del actor Gonzalo Díaz, quien representó a un piloto de Aeroposta y una presentación que ilustraba la indumentaria aeronáutica y su evolución según su debida década.
La próxima Jornada de Historia Aeronáutica será el sábado 15 de abril dedicada al Ingeniero Jorge Newbery. Nuevamente el Museo los espera.
 

nico22

Colaborador

Apoyo a la sanidad militar: nueva donación de equipamiento médico para la Fuerza Aérea Argentina​

A través de la Fundación de Apoyo al IAF, el Instituto concretó una nueva donación de equipamiento médico para reforzar las capacidades de atención de dos centros asistenciales de la Fuerza Aérea Argentina (FAA).
Compartir en
redes sociales

Publicado el jueves 30 de marzo de 2023



El acto de entrega de los equipos fue realizado este miércoles en el Edificio Cóndor y contó con la presencia del presidente del IAF, Dr. Agustín Colombo Sierra; el jefe de la FAA, Brigadier General Xavier Isaac; el director general de Salud de la Fuerza, Brigadier Carlos Valdés; el director del Instituto en representación de la FAA, Brigadier Mayor (R) Alejandro Amorós; y el secretario ejecutivo de la Fundación de Apoyo al IAF, Brigadier (R) Carlos Rinaldi.
“Quiero expresarles mi agradecimiento por esta donación, que será de gran utilidad para los profesionales de la sanidad militar de la Fuerza”, aseguró Isaac. “Se trata de equipamiento que refuerza las capacidades de nuestros hospitales y que servirá para múltiples prácticas y tratamientos”, agregó.



El material entregado incluye un equipo Laser de Holmio de 35W que será utilizado por el Servicio de Urología del Hospital Aeronáutico Central y un Transductor Endocavitario para el área de ginecología del Centro Asistencial Palomar. Dicho equipamiento permitirá mejorar la atención médica brindada en ambas instituciones médicas al personal militar, tanto en actividad como en situación de retiro.
La donación concretada este miércoles se dio en el marco de la política de asistencia a la sanidad militar que el IAF viene llevando adelante desde el inicio de esta gestión, con el fin de promover la mejora continua de los servicios médicos ofrecidos al personal de las Fuerzas Armadas y sus familias.
 

Fuerza Aérea Argentina

41 min ·

JORNADA DE HISTORIA AERONÁUTICA
El sábado 25 de marzo tuvo lugar la primer "Jornada de Historia Aeronáutica" del 2023, organizada por los Departamentos de Capacitación e Investigaciones del Museo Nacional de Aeronáutica. En esta oportunidad la temática fue “Indumentaria y Equipos de Vuelo utilizados en la aviación argentina en el periodo 1912 a 2023". La charla llevada a cabo estuvo a cargo de Pedro Nicolás Darbon, y se realizó en el Microcine del MNA.
Con una gran concurrencia de público, la apertura estuvo a cargo del suboficial mayor Walter Bentancor, quien aprovechó para poner en contexto sobre los avances del Museo y seguidamente presentó a Pedro Nicolás Darbon para que comience la charla. En ella se exhibió una colección de objetos, que abarcaba desde cascos aeronáuticos de combate hasta guantes y uniformes de vuelo. A su vez, la charla fue acompañada de la participación del actor Gonzalo Díaz, quien representó a un piloto de Aeroposta y una presentación que ilustraba la indumentaria aeronáutica y su evolución según su debida década.
La próxima Jornada de Historia Aeronáutica será el sábado 15 de abril dedicada al Ingeniero Jorge Newbery. Nuevamente el Museo los espera.
Me asustan INXS los cascos de la segunda foto
 

nico22

Colaborador

Fuerza Aérea Argentina



https://www.facebook.com/#
LA FUERZA AÉREA COLABORÓ EN TAREAS DE TRASLADO AÉREO
El 16 de marzo, UNFICYP recibió a la secretaria general adjunta de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz, Rosemary Dicarlo, acompañada por funcionarios de la sede internacional de Naciones Unidas, de Nueva York. en los esfuerzos por encontrar una manera de avanzar en las negociaciones sobre Chipre.
La diplomática se reunió por separado con los líderes de las dos regiones, el presidente Nikos Christodoulides y el primer ministro Ersin Tatar.
En este marco, la Unidad Aérea argentina desplegada en la República de Chipre puso a disposición sus medios para realizar el traslado aéreo de la comitiva a través de la Buffer Zone. El traslado fue efectuado con dos helicópteros Hughes 500 matrículas UN-021 y UN-025, de la Fuerza Aérea Argentina, desde la unidad aérea de la misión (Old Nicosia Airport) hacia el sector 4 de la bufferzone para luego ser trasladada hacia la ciudad de Famagusta y la ciudad abandonada de Varosha.


 
Cuando en 1976 se transfirió el TC-91 a la FAA y años despues los TC-92 y TC-93,el mantenimiento de los B-707 se realizaba en los talleres de AA en Ezeiza lo mismo que sucede ahora con el T-99.Posterior a 1982 fueron incorporándose el TC-94,T-95 y T-96,se continuó con este procedimiento mientras el GT1 comenzaba a tener experiencia,herramental y accesorios traspasados por AA para el mantenimiento en la Primera Brigada Aerea,lográndose con el tiempo la habilitacion del GT1 para mantenimiento de B-707 y solo AA era para algun caso especial.Se debería ir por el mismo camino con el B-737.

Una pregunta como va el TC-51?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Una pregunta como va el TC-51?
Es el T-51,no tiene puerta de carga,es un FK-28 4000M,con mayor capacidad de asientos para pax,operará con 85 asientos,mientas que los FK-28 1000CM matricula TC- tienen 64 asientos,o bien transportan 18 TN de carga.
Aun falta llegar de USA el segundo motor RR SPEY,continuaran con la Check D.Nada se hace con magia.Todo se retrasa,tal vez lo podamos ver en vuelo en agosto/septiembre de este año.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Hace unos dias subí este post que hace referencia a este muy importante ejercicio realizado con el GOE en Mar Chiquita con esa inflitracion HALO desde FL 250 con un C-130H y recuperacion mediante extraccion con Bell 212/412 de los miembros del GOE,una operacion tipo "relampago",con mucha rapidez en el accionar.r


SALTOS EXTREMOS HALO
El Grupo de Operaciones Especiales, la élite del paracaidismo militar ejecutó un lanzamiento de gran altitud a través de la modalidad HALO (High Altitude Low Opening), para operaciones de inserción en los predios del Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados (CELPA) Mar Chiquita en Mar del Plata.
Para tal fin, se trasladaron a la I Brigada Aérea El Palomar donde se realizó el equipamiento de los paracaidistas y acondicionamiento del sistema de oxígeno a ser empleado para lanzamientos de gran altitud. Luego despegaron a bordo de un Hercules C-130 acondicionado para tal fin, hacia la zona de lanzamiento ordenada.
A 25.000 pies se ejecutó el salto de la patrulla de alta infiltración en un salto de caída libre y apertura baja de los paracaídas. Ya en tierra, se inició la navegación terrestre hacia el objetivo a neutralizar, y posteriormente a la zona de extracción en la playa junto al mar.
Una sección de helicópteros Bell 412 / 212 aterrizó en el punto convenido y se procedió a la evacuación de los operadores especiales hacia la Base Aérea Militar Mar del Plata.
 
Bigua, por favor, hace lo posible ara que no manden ningun Bell 214 a Chipre, por DIossss!!!! :mad:. No nos sobran los helos para tales misiones.

Pero el Bell 412 allí produce divisas, la ONU nos paga por su uso, lo que es doblemente bueno, la Fuerza Aérea se sigue adiestrando pues la tripulación es nuestra y encima entra dinero.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Pero el Bell 412 allí produce divisas, la ONU nos paga por su uso, lo que es doblemente bueno, la Fuerza Aérea se sigue adiestrando pues la tripulación es nuestra y encima entra dinero.
No es para llamar ingresan divisas,la ONU paga un reembolso por las horas de vuelo,las paga muy bien,les brinda un haber al personal y ademas paga por los servicios que se proveen para operar a los helicopteros.
La FAA paga las inspecciones realizadas con su personal,repuestos y rotables,ya que el contrato es por horas de vuelo.
Podriamos concluir que el personal se adiestra sin generar gastos a la FAA.Los helicopteros en Chipre ya llevan voladas 31000 hs de vuelo.
 
Arriba