Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Los C-130 de la FAA tendran que entrenarpara ejecutar despliegue rapido con los VCBR Guarani.


TC-61 EL PALOMAR


FAB

 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Qué hay de cierto en esto?

Strike
1. Las DDGG y Comando de Adiestramiento y Alistamiento continuamente elaboran planes a corto,mediano y largo plazo,y es la DG3P quien los amalgama y les va dando factibilidad,podriamos sintetizar que le dan vida a la FAA del futuro en forma constante.Todas las incorporaciones de la FAA responden a estos planes,desde un armamento para el GOE,el SINVICA,las aeronaves,las obras de infraestructura,la sanidad,la educacion,en fin toda la FAA.Seguramente en los planes a largo plazo de operar una flota de Hercules C-130 de ocho aeronaves,y con la presuncion del aumento del presupuesto a futuro,el cambio de las helices es un plan a largo plazo.
Si Yo comentara los planes a LP de la FAA se podrian llenar cientos de paginas,pero son nada más que planes que se iran cumpliendo con el correr de los tiempos,y para llevarlos a la realidad debe haber antes un soporte de analisis que les de factibilidad.
Hoy en LA solamente la FACH opera un C-130H con helices de este tipo,me imagino que la FACH está elaborando indicadores que le permitan proseguir con el resto de la flota o quedarse con este ensayo,todo depende de los objetivos trazados con el cambio de las helices de acuerdo al empleo que se haga del Sistema de Armas.
2.Hay muchos foros,canales en Youtube,aficionados que escriben sus pareceres...que describen sus propias situaciones de la FAA que ellos imaginan,hay otros y muchos que lucran con estas noticias al vender el video.
3.Usted puede apreciar que las adquisiciones que no responden a decisiones politicas,la FAA las va cumpliendo paso a paso,sin prisa pero sin pausa,dentro del contexto del presupuesto,pues hasta el Programa TC-12B HURON,que tenia planificado en muy poco tiempo tener los 10 aviones en el pais,ahora se modifico a 12 y se renegoció la entrega ante el imponderable politico-economico de no enviar divisas al extranjero y cumplir las metas del FMI.El programa se relantizó pero no se abandonó,se adecuó a la realidad economica del pais,asi como este hay otros ejemplos tangibles.
 
Nunca antes se llevaron helices para traer un C-130,y los B usan las mismas y trajimos cinco Hercules,me parece raro,pero no imposible,voy a preguntar cual es el motivo de esta novedad.Me imagino que la USAF/ANG/ AFRS/US NAVY/USCG deben tener miles de helices de C-130H en stock,de igual forma Lockheed y Hamilton Standart para los miles de C-130H operados en el mundo tanto en el ambito civil como en el militar.
Sin conocer el problema me parece raro esa parte de la nota,cuando se preparaba el pre contrato del leasing no habia comentarios sobre este tema,es mas,suena logico que el" leasor" presente su aeronave completa,en unos dias viaja una comision para firmar el leasing y coordinar la entrega,el avion estuvo operando todo el 2022.
Veremos...
Está relacionado con los problemas de grietas detectados, cambiaron el procedimiento de prueba de palas y terminó comprobándose que las dañaba. Argentina jamás aplicó el nuevo procedimiento de USA, dónde tuvieron que dejar 120 C-130H en tierra y reexaminar todos los conjuntos de hélices, y el recambio lleva tiempo, es probable que al solución rápida sea levar juegos en buenas condiciones del stock de la FAA para luego se repuestas.

En USA se corrieron rumores sobre "sospechas" de ese cambio en el procedimiento de inspección de palas que causó daño, y la influencia privada por pasar a palas NP-2000. Por la posibilidad que esto derive en el cambio a NP-2000 de la flota restante de C-130H y familia.

En ese marco es que quizás la FAA pueda evaluar en el futuro el cambio, ya que hablamos de una inmensa cantidad de palas dañadas que generará una profunda baja en los stock de hélices de C-130 de USA con las consecuencias imaginables.
 
Última edición:
Está relacionado con los problemas de grietas detectados, cambiaron el procedimiento de prueba de palas y terminó comprobándose que las dañaba. Argentina jamás aplicó el nuevo procedimiento de USA, dónde tuvieron que dejar 120 C-130H en tierra y reexaminar todos los conjuntos de hélices, y el recambio lleva tiempo, es probable que al solución rápida sea levar juegos en buenas condiciones del stock de la FAA para luego se repuestas.

En USA se corrieron rumores sobre "sospechas" de ese cambio en el procedimiento de inspección de palas que causó daño, y la influencia privada por pasar a palas NP-2000. Por la posibilidad que esto derive en el cambio a NP-2000 de la flota restante de C-130H y familia.

En ese marco es que quizás la FAA pueda evaluar en el futuro el cambio, ya que hablamos de una inmensa cantidad de palas dañadas que generará una profunda baja en los stock de hélices de C-130 de USA con las consecuencias imaginables.
Linda macana se mandaron :eek:
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Está relacionado con los problemas de grietas detectados, cambiaron el procedimiento de prueba de palas y terminó comprobándose que las dañaba. Argentina jamás aplicó el nuevo procedimiento de USA, dónde tuvieron que dejar 120 C-130H en tierra y reexaminar todos los conjuntos de hélices, y el recambio lleva tiempo, es probable que al solución rápida sea levar juegos en buenas condiciones del stock de la FAA para luego se repuestas.

En USA se corrieron rumores sobre "sospechas" de ese cambio en el procedimiento de inspección de palas que causó daño, y la influencia privada por pasar a palas NP-2000. Por la posibilidad que esto derive en el cambio a NP-2000 de la flota restante de C-130H y familia.

En ese marco es que quizás la FAA pueda evaluar en el futuro el cambio, ya que hablamos de una inmensa cantidad de palas dañadas que generará una profunda baja en los stock de hélices de C-130 de USA con las consecuencias imaginables.
Todo esto lo sabia/ mos,pero el "88" operó hasta finales de 2022 con las Standart Hamilton.
 
En esta entrevista radial a Taiana, minuto 12:50, le preguntan por el avión presidencial, el contesta que a él no le compete, pero le interesa saber que van hacer con el T01, porque a la FAA y al Mindef, nos vendría bien un transporte de personal transatlántico.

Que el T-01 pase a la FAA sería el peor negocio del mundo.
Es un modelo que está de salida, que sus repuestos son muy difíciles de conseguir y encima motores Rolls Royce..!!

PD: y la "capacidad transatlántica" quedó el la historia ya que los depósitos auxiliares nunca se repararon.
 
En esta entrevista radial a Taiana, minuto 12:50, le preguntan por el avión presidencial, el contesta que a él no le compete, pero le interesa saber que van hacer con el T01, porque a la FAA y al Mindef, nos vendría bien un transporte de personal transatlántico.
El que pregunta y el que responde son impresentables, el T-01 está previsto en el contrato de compra del nuevo avión presidencial 757-200, por lo que el planteo es un revolveo como tantos otros.
 
Arriba