Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

No soy Helicopterista, pero entiendo que los helicopteros bimotores pese a brindar una mayor confiabilidad inerente a la disponibilidad de 2 motores, no tienen una mejor performance que los monomotores. La gran performance del LAMA es su bajo peso.
No es lo mismo rescatar alpinistas en el Mont Blanc (4807 mts)....que en el Tupungato (6570 mts)...para no hablar del Aconcagua.
Comprendo, pero en el caso del H145 y esa imagen en particular, hace cima en el Aconcagua con piloto y copiloto y 130kg en equipos extra para mediciones. O al menos eso comentan en las notas al respecto.
Vídeo resumen del ascenso.

En esta nota se hace referencia a que un piloto de rescate argentino comenta: "a esta altitud, con el peso que tienen encima podrían facilmente llevar 2 personas extra abordo y salvar sus vidas". Creo que el piloto argentino se llama Horacio Freschi.
https://www.airbus.com/en/newsroom/...ying-tribute-to-the-mountain-gods-in-the-h145
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Leyendo una revista FlyPast via el siguiente link;

Me entere que el Sabre F86-F que protagoniza el informe central de esa edicion es el ultimo Sabre que se puso a volar en USA, y fue propiedad de la Fuerza Aerea Argentina, el ex C119.

Tardaron 7 años en ponerlo en vuelo, el proceso incluyo sacarle absolutamente todo el sistema electrico, no quedo ningun cable ni conector original.

Lo mas interesante es que le sacaron el asiento de ejeccion original y lo equiparon con el Martin Baker Mk10...si un PRIVADO puede hacer eso...nosotros con tantas vueltas con los MD A4AR y SUE-SEM...la realidad es otra y no el presupuesto...sino el NO querer que vuelen...

Recomiendo la pagina Adictos a Volar.
 

nico22

Colaborador
Argendef

@Argendef

·
19min

La Fuerza Aérea ensayó el afuste de tiro lateral en Bell 412 Tal como se había hecho en los Bell 212, se avanzó en las pruebas con ametralladora MAG 7,62 mm en los 412 en isla Mazaruca, de cara a su certificación para ampliar capacidades de este sistema de armas. Fotos: FAA
 
Argendef
@Argendef

·
19min

La Fuerza Aérea ensayó el afuste de tiro lateral en Bell 412 Tal como se había hecho en los Bell 212, se avanzó en las pruebas con ametralladora MAG 7,62 mm en los 412 en isla Mazaruca, de cara a su certificación para ampliar capacidades de este sistema de armas. Fotos: FAA
Nos agrada

Somos los reyes de los afustes y pods de ametralladoras y cañones volantes.
 
No soy Helicopterista, pero entiendo que los helicopteros bimotores pese a brindar una mayor confiabilidad inerente a la disponibilidad de 2 motores, no tienen una mejor performance que los monomotores. La gran performance del LAMA es su bajo peso.
No es lo mismo rescatar alpinistas en el Mont Blanc (4807 mts)....que en el Tupungato (6570 mts)...para no hablar del Aconcagua.
Grafico que tan distinto es volar un helo de alta montaña a cualquier otro, más allá de la altura del cerro a superar... piensen que aeronave de la FAA deben operar por doctrina en pareja...? Eso claramente no es por falta de fiabilidad de la aeronave, ya que el Lama es legendario en eso, sino porque los vientos que recorren cañadones montaña cambian en cada encuentro, los vientos que circundan laderas y especialmente los que circulan por cumbres son cambiantes, impredecibles y potentes, a alturas dónde los cambios de oxígeno hacen que el rendimiento del motor sea aleatorio... así de complicado y peligroso es operarlos, por lo que eso exige una máquina confiable como muy pocas.

Por eso cuando uno habla de helos casi de cualquier categoría a nivel mundial encuentra una lista de 7 u 8 competidores cómo mínimo entre occidentales, rusos, chinos o de otro origen, pero cuando se habla de helos de alta montaña la lista nunca sale de 2 o 3 modelos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Grafico que tan distinto es volar un helo de alta montaña a cualquier otro, más allá de la altura del cerro a superar... piensen que aeronave de la FAA deben operar por doctrina en pareja...? Eso claramente no es por falta de fiabilidad de la aeronave, ya que el Lama es legendario en eso, sino porque los vientos que recorren cañadones montaña cambian en cada encuentro, los vientos que circundan laderas y especialmente los que circulan por cumbres son cambiantes, impredecibles y potentes, a alturas dónde los cambios de oxígeno hacen que el rendimiento del motor sea aleatorio... así de complicado y peligroso es operarlos, por lo que eso exige una máquina confiable como muy pocas.

Por eso cuando uno habla de helos casi de cualquier categoría a nivel mundial encuentra una lista de 7 u 8 competidores cómo mínimo entre occidentales, rusos, chinos o de otro origen, pero cuando se habla de helos de alta montaña la lista nunca sale de 2 o 3 modelos
Es asi Checho los LAMA por doctrina operan en la alta montaña por seccion para apoyarse mutuamente en caso de una emergencia que uno de los helicopteros tenga un despefecto,o debe ser abandonado.
Los helicopteros de alta montaña refieren mejor que cualquiera la relacion peso-potencia,son livianos con gran potencia en su grupo motoprpulsor para tener energia remanente cuando deban enfrentar las cambiantes situaciones que ofrece la alta montaña,con turbulencia orografica,turbulencia mecanica por jet stream,meteorologia casi siempre marginal.
Una vez en la alta cordillera el Escuadron LAMA tuvo una situacion muy complicada,volando en seccion un LAMA se accidentó con resultados fatalles para sus tripulantes,el numeral que cubrió la emergencia tambien se accidentó fatalmente,un tercer LAMA pudo recuperar a los cuerpos de los tripulantes.No recuerdo la fecha pero me parece que fue en 1986.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
se dieron cuenta que argentia no tiene manera de reemplazar los c -130 ? salvo opciones asiaticas
La unica forma es con C-130H/KC-130H y cuando pase mucho tiempo intentar cambiar las helices uno por año,pero si, no se podrá salir de los C-130H/ KC-130H,este estudio la FAA ya lo tiene desde hace cuatro años atras y tiene maxima prioridad,habrá que adquirir siempre los ultimos C-130H/KC-130H que se fabricaron.
Cuando escribo maxima prioridad es mantener un plan a mediano plazo y complementado por uno de largo plazo para adquirir dos C-130H de los mas nuevos que se pueden ofrecer con potencial para varias decadas.
Los C-130J,C-295M y KC-390 tienen componentes britanicos.Los C-130H no poseen ningun equipamiento britanico,ALLISON asegura la cadena logistica de sus motores por mas que ahora pertenezca a RR.Asimismo en el mercado de motores usados Allison hay muchos repuestos para conseguir.
Los RR Spey de los FK-28 ya se estan poniendo muy problematicos,hay que recurrir a talleres que tienen servicios de valores propios para necesitados "y lo saben",excesivamente caros,los RRDart pasa lo mismo y mucho mas caros que los Spey,una novedad como para truncar la puesta en servicio del TC-79 y ni que hablar del TC-75.
Por ahora los SAAB 340B siguen sin ningun componente britanico,lo mismo que los B-737-700,TC-12B y DH6C 300.
 
Última edición:
La unica forma es con C-130H/KC-130H y cuando pase mucho tiempo intentar cambiar las helices uno por año,pero si, no se podrá salir de los C-130H/ KC-130H,este estudio la FAA ya lo tiene desde hace cuatro años atras y tiene maxima prioridad,habrá que adquirir siempre los ultimos C-130H/KC-130H que se fabricaron.
Cuando escribo maxima prioridad es mantener un plan a mediano plazo y complementado por uno de largo plazo para adquirir dos C-130H de los mas nuevos que se pueden ofrecer con potencial para varias decadas.
Los C-130J,C-295M y KC-390 tienen componentes britanicos.Los C-130H no poseen ningun equipamiento britanico,ALLISON asegura la cadena logistica de sus motores por mas que ahora pertenezca a RR.Asimismo en el mercado de motores usados Allison hay muchos repuestos para conseguir.
Los RR Spey de los FK-28 ya se estan poniendo muy problematicos,hay que recurrir a talleres que tienen servicios de valores propios para necesitados "y lo saben",excesivamente caros,los RRDart pasa lo mismo y mucho mas caros que los Spey,una novedad como para truncar la puesta en servicio del TC-79 y ni que hablar del TC-75.
Por ahora los SAAB 340B siguen sin ningun componente britanico,lo mismo que los TC-12B y DH6C 300.
porque no pensar en el Y-9 ? COMO REEMPLAZO a futuro, no digo C-2 porque no es exportable y tiene componentes britanicos y el futuro de corea del sur seguro tendra algo de eso
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
porque no pensar en el Y-9 ? COMO REEMPLAZO a futuro, no digo C-2 porque no es exportable y tiene componentes britanicos y el futuro de corea del sur seguro tendra algo de eso
Habría que confirmar con un forista de Venezuela,tengo entendido que está muy pobre la flota de Y-9 producto de la logistica,y como producto,como avion tactico no se lo puede comparar con un noble caballo de batalla como lo es un Hercules C-130H

https://www.x.com/images/showid2/5130707?w=900&mh=700
 
Última edición:
Arriba