Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador


por 105 horas, 4.25 millones de Euros.

Por los Hurones, que van a ser eternos acá.......... y ahí nó.

El que crea que en temporada de incendios, solo se van a utilizar esas 105 horas. Lo caro que nos va a salir eso. A cuanto cotiza uno helo de ese tipo nuevo.................
Con los recursos en euros que se van a gastar le pagas la ICM al SP del EA y lo tenes por 2000 hs aqui.
4.250.000 EUROS son casi 5M de USD por 150 hs y pones al EA con dos SP para que operen en el PNMF a requerimiento.
 
Con los recursos en euros que se van a gastar le pagas la ICM al SP del EA y lo tenes por 2000 hs aqui.
4.250.000 EUROS son casi 5M de USD por 150 hs y pones al EA con dos SP para que operen en el PNMF a requerimiento.
Y eso es sin el combustible.

Además 105 horas es un estimativo. Después está el pago por el tiempo que quede inmovilizado. Es una cajita abierta a nuevos y futuros pagos.
 
Con los recursos en euros que se van a gastar le pagas la ICM al SP del EA y lo tenes por 2000 hs aqui.
4.250.000 EUROS son casi 5M de USD por 150 hs y pones al EA con dos SP para que operen en el PNMF a requerimiento.
única acotación 4.250.000 euros dejaron de ser casi 5.000.000 de dólares, son más bien, 4.200.000 de dólares. Por el resto comparto total y lógicamente.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador

La Fuerza Aérea Argentina ensayó el afuste de tiro lateral en el Sistema de Armas Bell 412​


Se realizó el ensayo en vuelo del afuste de ametralladora MAG calibre 7,62 para Bell 412, con el objetivo de dotar a los helicópteros medianos de la Fuerza Aérea Argentina con la capacidad de tiro lateral.


 
TC-64, ayer por la tarde en la EAM, el C130 aterrizo con motor el 2do motor plantado, al toque se bloquearon los frenos y reventó las cubiertas 2/2

El 16 de septiembre, le pasó lo mismo, o similar al TC70, en el Palomar?
Saludos!
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El 16 de septiembre, le pasó lo mismo, o similar al TC70, en el Palomar?
Saludos!
Richard
Ayer fue el primer vuelo de pruebas en la etapa de certificacion de la finalizacion de una larga,muy larga ICM y upgrade de cabina,con ademas trabajos de alta ingenieria que significó la primer intervencion en Argentina del cambio del cajon central de planos,tarea esta que muy pocos talleres en el mundo estan cerficados.
Despues de casi dos años de estar parado por esta larga ICM,upgrade de cabina y trabajos en el cajon central que demandadon mas de 8 meses,el TC-64 volvió a despegar.
Un avion es presentando luego de un prolongado tiempo en taller con horas de motores rodados,con sistemas chequeados en el piso rodando los motores,hasta que llega ese dia del vuelo,el primer vuelo.
Es para mi dificil explicarlo y que lo comprendan pero al TC-64 lo operaban todos tripulantes inspectores,los que actualmente tienen la mayor experiencia,se llama equipo de calidad en vuelo,y justamente es y debe ser asi para enfrentar eventuales situaciones anormales,son tripulantes preparados para eso,no los sorprende la situacion.
Un motor no se planta por si solo sin antes soportar una situacion catastrofica,el Escuadron I opera a los C-130 al 90% de su potencia en operaciones normales,no de guerra, y cuando esa potencia oscila por distintos motivos producto de situaciones mecanicas o electronicas,el motor se lo deteniene,al pasar al 91% el Mecanico de Vuelo,que en este caso es Primer Mecanico Inspector,advierte la oscilacion positiva de potencia y el Cte que es el Jefe de Escuadron ordena el procedimiento de detencion del motor,y paso a bandera de la helice para preservar al motor,sobre todo su parte caliente.
Integré muchos años el equipo de calidad en vuelo,y realicé estos vuelos de certificacion,por lo que aterrizar con tres motores en el primer vuelo no lo veo como algo tan anormal.
El tema del bloqueo de frenos,es si una novedad,que seguramente FAdeA revisará y se realizaran los abortos de despegue para certificar el funcionamiento correcto del sistema.El avion en si no sufrió ningun problema,sola estas dos situaciones anormales totalmente gerenciadas por la tripulacion.
Es comun que un aficionado a la aviacion se asombre por estos hechos ya que surge la comparacion con la aviacion comercial o general,tambien en la aviacion comercial hay novedades de este tipo,aviones que deben apagar un motor y regresar al aterrizaje como sucedió la semana pasada en Ezeiza,o el avion que aterrizó en Paraguay sin morro,los aviones militares tienen duplicidad en varios de sus sistemas,esto hace que sea mas probable un evento,pero en este caso el TC-64 hacia muchos meses,muchos que no volaba y le costó estirar las alas y las plumas,en dias estará otra ven en el cielo.
 
No es para echar leña al fuego, pero creo que es bueno disentir un poco en el tema modernizacion c 130, viendo el ejemplo ddel Tc 64, con un presupuesto ya superado en mas del 40 por ciento estimado, para reparar novedades continuas en el proceso de modernizacion, mas del 25 por ciento de horas hombres sobre lo previsto, mas de cuatro años desde que entro a Fadea a hoy, y con continuas novedades que retrasan su entrega, ademas siendo una unidad fabricada en el 1971 y siendo la unidad con mas horas de vuelo de la que estan todavia en servicio.
Pregunta: ¿era conveniente modernizar esta unidad? es eficiente y conveniente este proceso en Fadea en los tiempos que han sucedido? preguntas que seguramente muchos contestarán es lo unico que hay, pero.....
Es una serie de preguntas para replantear y cuestionar que no toda modernizacion es conveniente y necesaria en determinados sistemas y con determinadas empresas.
 
Richard
Ayer fue el primer vuelo de pruebas en la etapa de certificacion de la finalizacion de una larga,muy larga ICM y upgrade de cabina,con ademas trabajos de alta ingenieria que significó la primer intervencion en Argentina del cambio del cajon central de planos,tarea esta que muy pocos talleres en el mundo estan cerficados.
Despues de casi dos años de estar parado por esta larga ICM,upgrade de cabina y trabajos en el cajon central que demandadon mas de 8 meses,el TC-64 volvió a despegar.
Un avion es presentando luego de un prolongado tiempo en taller con horas de motores rodados,con sistemas chequeados en el piso rodando los motores,hasta que llega ese dia del vuelo,el primer vuelo.
Es para mi dificil explicarlo y que lo comprendan pero al TC-64 lo operaban todos tripulantes inspectores,los que actualmente tienen la mayor experiencia,se llama equipo de calidad en vuelo,y justamente es y debe ser asi para enfrentar eventuales situaciones anormales,son tripulantes preparados para eso,no los sorprende la situacion.
Un motor no se planta por si solo sin antes soportar una situacion catastrofica,el Escuadron I opera a los C-130 al 90% de su potencia en operaciones normales,no de guerra, y cuando esa potencia oscila por distintos motivos producto de situaciones mecanicas o electronicas,el motor se lo deteniene,al pasar al 91% el Mecanico de Vuelo,que en este caso es Primer Mecanico Inspector,advierte la oscilacion positiva de potencia y el Cte que es el Jefe de Escuadron ordena el procedimiento de detencion del motor,y paso a bandera de la helice para preservar al motor,sobre todo su parte caliente.
Integré muchos años el equipo de calidad en vuelo,y realicé estos vuelos de certificacion,por lo que aterrizar con tres motores en el primer vuelo no lo veo como algo tan anormal.
El tema del bloqueo de frenos,es si una novedad,que seguramente FAdeA revisará y se realizaran los abortos de despegue para certificar el funcionamiento correcto del sistema.El avion en si no sufrió ningun problema,sola estas dos situaciones anormales totalmente gerenciadas por la tripulacion.
Es comun que un aficionado a la aviacion se asombre por estos hechos ya que surge la comparacion con la aviacion comercial o general,tambien en la aviacion comercial hay novedades de este tipo,aviones que deben apagar un motor y regresar al aterrizaje como sucedió la semana pasada en Ezeiza,o el avion que aterrizó en Paraguay sin morro,los aviones militares tienen duplicidad en varios de sus sistemas,esto hace que sea mas probable un evento,pero en este caso el TC-64 hacia muchos meses,muchos que no volaba y le costó estirar las alas y las plumas,en dias estará otra ven en el cielo.
Gracias por la respuesta, siempre se aprende, y mucho!
Saludos Don Eduardo!
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
No es para echar leña al fuego, pero creo que es bueno disentir un poco en el tema modernizacion c 130, viendo el ejemplo ddel Tc 64, con un presupuesto ya superado en mas del 40 por ciento estimado, para reparar novedades continuas en el proceso de modernizacion, mas del 25 por ciento de horas hombres sobre lo previsto, mas de cuatro años desde que entro a Fadea a hoy, y con continuas novedades que retrasan su entrega, ademas siendo una unidad fabricada en el 1971 y siendo la unidad con mas horas de vuelo de la que estan todavia en servicio.
Pregunta: ¿era conveniente modernizar esta unidad? es eficiente y conveniente este proceso en Fadea en los tiempos que han sucedido? preguntas que seguramente muchos contestarán es lo unico que hay, pero.....
Es una serie de preguntas para replantear y cuestionar que no toda modernizacion es conveniente y necesaria en determinados sistemas y con determinadas emp 1991resas.
Luis
La FAA sabe muy bien que esta Nacion no adquirirá Hercules C-130...te podria adelantar,nunca más,pero lo adulcoramos en los proximos 50 años.
Afirmar lo suyo es como decir para qué se le realizan las ICM a los F-28? y estando en planillas de desprogramacion para baja,fueron vueltos a volar,Hercules modelo 1971 hay muchos,Fokker F-28 modelos 1974 no hay ninguno en el mundo,ni que hablar del T-03 o T-51 que fue el primer F-28 para presidencia,mucho antes que los de la FAA.En ambos cabe la misma respuesta es esto o no tener aviones de transporte,es este modo de accion o desaparecer,y es la FAA la que hace fuerzas para no desaparecer,pues de afuera no hay ningun intento de renovar flota de transporte alguna.
Los TC-12B son modelo 1980/81,los DH6C son historicos llegaron cuando Comodoro Rivadavia era una pequeña base aerea perdida en la Patagonia,ni le cuento el intento,tan solo el intento de volver a operar al TC-79 y TC-75 com mas 56 años de servicios,y se hace muy dificil por sus conceptos,pero nunca habrá transporte aereo mediano,no,no habrá nunca,la FAA lo solicita desde hace 18 años aproximadamente para bajar el empleo de la escasa flota de Hercules,los mas nuevos son los SAAB 340,que son modelos 1991,llevan 31 años de servicios en aerolineas privadas y en la FAA.
Sinceramente creo que nunca la Republica Argentina adquirirá un Hercules C-130 nuevo como adquirió en el pasado,10 Hercules salidos de fabrica,nunca mas....ni tanpoco creo que adquiera uno tan solo uno usado.Cuidemos lo que tenemos aunque sean muy viejos,es eso o la nada misma,mire alrededor de las FFAA y pregúntesé para que reparar en Boulogne los Unimog modelo 1960,o los M-113 modelo 60,o los TAM modelos años 70,o los REO modelos 1960 se remotorizaron,o los OTTO MELARA modelos 1960....y mire a la FLOMAR y encontrará semejante respuestas.Es cuidar lo poco que hay o sino ser testimonial,porque asi lo determinaron.
Por ultimo,si la FAA tuviera un poco mas de respiro presupuestario,hasta al TC-68 entraría en una ICM.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Arriba