Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Nunca dije fuera mejor, solamente que lo prefería. Los motivos de mi preferencia son muchísimos, pero hacer una lista de los mismos cuando ya se han mencionadas sus bondades hasta el hartazgo me parece de gusto. Lo que si te puedo decir es que el F 16 lleva casi cinco mil unidades producidas y LM aun sigue recibiendo pedidos, contra un puñado (en comparación con el F16) de MIG35 fabricados. Este punto es redundante si tenemos en cuenta que el SdA que se adquiera estará en servicio en la FAA por unos 30/40 años.
Sin perjuicio de ello, si se decantan por los MIG y llego a verlos rodar por la pista de la VI, voy a ser uno de los que salte en una pata de alegría!
en realidad el cambio del nombre Mig-29 x Mig-35 es, me parece, + un tema comercial, en realidad es la ultima versión (de exportación) del Mig-29, yo no lo vería como un modelo de avión nuevo, sino la ultima evolución de un Mig-29, podría haberse llamado Mig-29M Block III.
 
y mucho mas....el contrato original eran 6 motores nuevos extras pero creo que quedo en menos, respuestos,kit de herramientas para mantenimientos de algunos sistemas, equipos para convertir algunos c+, entrenamiento de uso de simulador y lo antes descripto...pero todo va a velocidad de tortura embarazada y agitada al ritmo de los pagos mas lentos que eso
 
Otro tema el modernizar el tucano, no digo que sea lo mismo pero porque no remotorizan(como dicen que estan haciendo,bah dicen) los pucaras, les cambian los elementos obsoletos(que dicen que lo estan haciendo...) le pones un buen sistema de tiro y defensa a 12 o 14 pucas y los tucanos chau, no sería algo más coherente,Ahhh no pero cierto que la coherencia no es algo muy utilizado en estos pagos.
El sistema Tucano está operando en varios países tenés una cadena logística muy superior que sobre un rejunte de células de una cadena artesanal y de un SdA que ya cumplió su ciclo como el pucara.
 

Roland55

Colaborador
El sistema Tucano está operando en varios países tenés una cadena logística muy superior que sobre un rejunte de células de una cadena artesanal y de un SdA que ya cumplió su ciclo como el pucara.
El Pucara y el Tucano no son comparables en ese aspecto... (disiento que el mismo halla cumplido su ciclo).
 
El Pucara y el Tucano no son comparables en ese aspecto... (disiento que el mismo halla cumplido su ciclo).
Vamos a usar 4 células en comparación de lo que demanda una brigada escuela u operativa que son 12 unidades de mínima y 24 de máxima por eso se fue el pucara como unidad de ataque....será una demanda mucho menor.....los repuestos del pucara entiendo es difícilisimo siendo de una cadena discontinuada....que hablar de la fatiga estructural de casi 40 años de uso.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Vamos a usar 4 células en comparación de lo que demanda una brigada escuela u operativa que son 12 unidades de mínima y 24 de máxima por eso se fue el pucara como unidad de ataque....será una demanda mucho menor.....los repuestos del pucara entiendo es difícilisimo siendo de una cadena discontinuada....que hablar de la fatiga estructural de casi 40 años de uso.
No hay unidades con 40 años de uso!!
 
Por el contrario -hay para los estándares actuales- aún muchos ejemplares con muy pocas horas.

Y el ejemplar de Pucará con menos horas encima de todos los construídos, lo tiene Uruguay..!!

PD: creo que es el FAU-227 con menos de 3.000 horas.
Cuántas 5/6 células el único usuario internacional que lo operó por años.....
 
Bueno ponele 30/ 33 no nos pongamos tan técnicos.....el punto es que no son para nada nuevas.

Te voy a recordar un lema muy conocido en la aviación...no hay aviones nuevos o viejos, sino aviones bien mantenidos y mal mantenidos.

Con un nuevo motor, esas celulas tendrían no menos de 15/20 años por delante.

PD: hay un avión que ya volaba antes que vos nacieras e incluso yo que ya pasé los 50's largos, y aún hoy mete miedo (y mucho). Se llama Boeing B-52 Stratofortress. Ese sí que es viejo pero ojo que te puede hacer muchos daño.
Cuántas 5/6 células el único usuario internacional que lo operó por años.....

Por eso mencioné "para los estándares actuales". O sea hoy para la FAA 4/5 ejemplares es mucho.
 
La actualidad del Pucará es 1 ejemplar remotorizado haciendo pruebas (no sé con qué objeto).
Resto fuera de servicio operativo al servicio de la FAA.
Vayamos pensando en el Texan armado que de paso te cumple la función de estos pucaras "observadores" y los viejo pucarás de ataque, porque seguir con esto no tiene mucho sentido, aún no se ha invertido una sola hora en el 2do puca remotorizado.
 
Bueno ponele 30/ 33 no nos pongamos tan técnicos.....el punto es que no son para nada nuevas.
Las células tienen mucho remanente de horas por delante, los años no hacen nada por si solos si no se vuelan las suficientes horas...
Me parece poco sensato creer que la Fuerza Aérea esté invirtiendo tiempo y recursos en el Fénix si este no tuviera el potencial de años de un uso factible por delante.
 
Arriba