Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

nico22

Colaborador
Tiene algunos agregados a lo que se habia publicado.


Aviones en Argentina

24 min ·
Los Huron vienen llegando
Por Vladimiro Cettolo
El Viernes pasado se dio inicio al proceso legal y financiero para la adquisición e incorporación de los 9 TC-12B y 1 UC-12B Huron a la Fuerza Aérea Argentina, aviones que en el año 2019 fueron ofrecidos por la US Navy al Gobierno Argentino.
Actualmente los aviones se encuentran almacenados en el 309th Aerospace Maintenance and Regeneration Group (AMARG) 3- 09. º Grupo de Mantenimiento y Regeneración Aeroespacial -unidad localizada en la Base Aérea de la USAF en Davis-Monthan.
Aún no se disponen los serial number de la US Navy de los aviones que fueron seleccionados para la Fuerza Aérea pero si sabe que la elección se hizo sobre un lote de 17 TC-12B desprogramados en el 2017 y un único UC-12B que fue desprogramado en Julio de 2019 y tiene fecha de entrada a la AMARG el 24 de Julio 2019 (BuNo 161511) y muy posiblemente este UC-12B sea el seleccionado en el mencionado lote de compra.
Los aviones una vez que puestos en condición de vuelo por el personal técnico del 309th AMARG, serán enviados a un centro de mantenimiento donde se los reacondicionará para adecuarlos a los requerimientos de la Fuerza Aérea Argentina, principalmente en lo que atañe a los cumplimientos de las Directivas de Aeronavegabilidad Militar. El contrato asciende a un total de USD 16.700.000, monto que incluye solo adiestramiento de las tripulaciones y estará financiado mediante las condiciones del programa FMS; con una finalización del pago total para Junio de 2026
Los primeros aviones estarían llegando a fines del segundo semestre de 2020 y la primera unidad beneficiada con las máquinas adquiridas sería la II Brigada Aérea de Paraná, donde se estima que se va comenzar a dictar el CEPAT (Curso Estandarización de Procedimientos para Aviadores de Transporte) que hoy en día tiene lugar en la IX Brigada Aérea. La cantidad de aviones a ser destinado a la IIBA sería de 4/5 aviones, mientras que se está evaluando a que otras unidades serían destinadas el resto de las aeronaves, que serán traídas en vuelos desde los EEUU.
La Incorporación de los TC-12B/UC-12B viene a llenar un vacío dejado por la desprogramación de los IA-50 GII Guaraní y los Aero Comandar 500B/U. S
i bien en lo que atañe a este último modelo, el año pasado quedaba un aparato (T-133) con potencial de horas disponibles en el cuál se estaba trabajando para ponerlo en servicio en el Aérea Material Quilmes con el fin de incorporarlo como dotación de la BAM Morón, pero creemos que ante la inminente incorporación de los aviones norteamericanos, este proyecto será dejado de lado.
El Beechcraft TC-12B Huron es un monoplano bimotor, presurizado, de ala fija desarrollado a partir de la conocida familia de los Super King Air. La Marina de los EE. UU. ordenó un total de 49 UC-12B para vuelos de enlace entre bases, y catorce se convirtieron al entrenador de tripulaciones TC-12B para la unidad VT-31 en Corpus Christi NAS (USA). El TC-12B se utiliza para el entrenamiento avanzado de aviones turbohélice, mientras que la versión original UC-12B, es un derivado militar del civil Super King Air A200C, impulsado por un par de turbohélices Pratt & Whitney PT6A-41 de 850SHP.
Otras características del avión es que incluye una puerta de carga. Los compartimentos de vuelo y cabina están presurizados para operaciones a gran altitud y una escotilla de escape en tierra tipo tapón se encuentra en el lado derecho de la aeronave en el extremo delantero del compartimiento de pasajeros. La sección de fuselaje presurizado del TC-12B se divide en dos secciones; el compartimento de vuelo y la sección de cabina. El compartimento de vuelo contiene asientos para dos pilotos y la sección de cabina contiene asientos para un tripulante y hasta siete pasajeros. En sus últimos años de servicio los TC-12B estuvieron asignados al escuadrón VT-35 en NAS Corpus Christi, Texas mientras que el escuadrón VT-31 opera actualmente los T-44 .
EN diferentes versiones, la familia de Super King Air es utilizada por la Armada Argentina (en versiones de transporte, fotográfico y exploración marítima del B200) y la Prefectura Naval Argentina (en versiones de exploración y transporte del modelo 350).
No podemos dejar de lado que a mediados de los ´90 la Fuerza Aérea Argentina ya había recibido una oferta por C-12B de la USAF pero la misma fue rechazada por la condición en que se encontraban los aviones .
Agradecemos la colaboración del Sr. Javier Mosquera tanto en el aporte de información como de la revisión del texto
 
Tiene algunos agregados a lo que se habia publicado.


Aviones en Argentina

24 min ·
Los Huron vienen llegando
Por Vladimiro Cettolo
El Viernes pasado se dio inicio al proceso legal y financiero para la adquisición e incorporación de los 9 TC-12B y 1 UC-12B Huron a la Fuerza Aérea Argentina, aviones que en el año 2019 fueron ofrecidos por la US Navy al Gobierno Argentino.
Actualmente los aviones se encuentran almacenados en el 309th Aerospace Maintenance and Regeneration Group (AMARG) 3- 09. º Grupo de Mantenimiento y Regeneración Aeroespacial -unidad localizada en la Base Aérea de la USAF en Davis-Monthan.
Aún no se disponen los serial number de la US Navy de los aviones que fueron seleccionados para la Fuerza Aérea pero si sabe que la elección se hizo sobre un lote de 17 TC-12B desprogramados en el 2017 y un único UC-12B que fue desprogramado en Julio de 2019 y tiene fecha de entrada a la AMARG el 24 de Julio 2019 (BuNo 161511) y muy posiblemente este UC-12B sea el seleccionado en el mencionado lote de compra.
Los aviones una vez que puestos en condición de vuelo por el personal técnico del 309th AMARG, serán enviados a un centro de mantenimiento donde se los reacondicionará para adecuarlos a los requerimientos de la Fuerza Aérea Argentina, principalmente en lo que atañe a los cumplimientos de las Directivas de Aeronavegabilidad Militar. El contrato asciende a un total de USD 16.700.000, monto que incluye solo adiestramiento de las tripulaciones y estará financiado mediante las condiciones del programa FMS; con una finalización del pago total para Junio de 2026
Los primeros aviones estarían llegando a fines del segundo semestre de 2020 y la primera unidad beneficiada con las máquinas adquiridas sería la II Brigada Aérea de Paraná, donde se estima que se va comenzar a dictar el CEPAT (Curso Estandarización de Procedimientos para Aviadores de Transporte) que hoy en día tiene lugar en la IX Brigada Aérea. La cantidad de aviones a ser destinado a la IIBA sería de 4/5 aviones, mientras que se está evaluando a que otras unidades serían destinadas el resto de las aeronaves, que serán traídas en vuelos desde los EEUU.
La Incorporación de los TC-12B/UC-12B viene a llenar un vacío dejado por la desprogramación de los IA-50 GII Guaraní y los Aero Comandar 500B/U. S
i bien en lo que atañe a este último modelo, el año pasado quedaba un aparato (T-133) con potencial de horas disponibles en el cuál se estaba trabajando para ponerlo en servicio en el Aérea Material Quilmes con el fin de incorporarlo como dotación de la BAM Morón, pero creemos que ante la inminente incorporación de los aviones norteamericanos, este proyecto será dejado de lado.
El Beechcraft TC-12B Huron es un monoplano bimotor, presurizado, de ala fija desarrollado a partir de la conocida familia de los Super King Air. La Marina de los EE. UU. ordenó un total de 49 UC-12B para vuelos de enlace entre bases, y catorce se convirtieron al entrenador de tripulaciones TC-12B para la unidad VT-31 en Corpus Christi NAS (USA). El TC-12B se utiliza para el entrenamiento avanzado de aviones turbohélice, mientras que la versión original UC-12B, es un derivado militar del civil Super King Air A200C, impulsado por un par de turbohélices Pratt & Whitney PT6A-41 de 850SHP.
Otras características del avión es que incluye una puerta de carga. Los compartimentos de vuelo y cabina están presurizados para operaciones a gran altitud y una escotilla de escape en tierra tipo tapón se encuentra en el lado derecho de la aeronave en el extremo delantero del compartimiento de pasajeros. La sección de fuselaje presurizado del TC-12B se divide en dos secciones; el compartimento de vuelo y la sección de cabina. El compartimento de vuelo contiene asientos para dos pilotos y la sección de cabina contiene asientos para un tripulante y hasta siete pasajeros. En sus últimos años de servicio los TC-12B estuvieron asignados al escuadrón VT-35 en NAS Corpus Christi, Texas mientras que el escuadrón VT-31 opera actualmente los T-44 .
EN diferentes versiones, la familia de Super King Air es utilizada por la Armada Argentina (en versiones de transporte, fotográfico y exploración marítima del B200) y la Prefectura Naval Argentina (en versiones de exploración y transporte del modelo 350).
No podemos dejar de lado que a mediados de los ´90 la Fuerza Aérea Argentina ya había recibido una oferta por C-12B de la USAF pero la misma fue rechazada por la condición en que se encontraban los aviones .
Agradecemos la colaboración del Sr. Javier Mosquera tanto en el aporte de información como de la revisión del texto

Epe noticion!!!! Que bueno!!! buena noticia para la II Brigada Aérea

Saludos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Es una respuesta al forista Enigma
Es asi como lo expresa Vladimiro Cettolo,el Grupo Militar de la Embajada de EEUU en la Argentina le comunicó a la FAA que el Congreso de EEUU habia resuelto en forma favorable la LOR ,transformándola en LOA.
Con esta resolucion del Congreso de EEUU (LOA) autoriza la venta de la DIEZ (10) C-12 HURON con las referencias de modelos ya apuntadas (9+1)a la FAA, mediante el Programa FMS.
Desde el momento en que el Programa FMS recibe del C de USA la LOA,comienzan los tramites en una linea de tiempo,siendo el primer paso..."PARA QUEDAR FIRME LA INTENCION DE COMPRA CON LA LOA COMO DOCUMENTO RESPALDATORIO,EL PAIS COMPRADOR DEBERÁ DEPOSITAR LA PRIMER CUOTA DE LA VENTA TOTAL,CUOTA QUE HA SIDO PACTADA EN LA LOA..."
Ahora hay que cruzar los dedos y esperar la buena voluntad de pago,para que no sea una LOA más aprobada...pero no ejecutada.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Los recursos son de la FAA,pero volveremos a las discusiones bizantinas que llenan decenas de post...los recursos son de la FAA ,pero quien autoriza la transferencia,por hacerla facil a la figura y no caer en acronimos economicos en ingles,quien autoriza,es una pleyade de documentos burocraticos que luego pasan al MD,y son girados a la JGM,quien es en definitiva, con su aprobacion respalda el pago en moneda extranjera ,aunque los recursos provengan de la FAA,pero al momento del devengado general de ejercicio,es el estado quien pagó con moneda extranjera.Esto lo vimos con los BELL 412,T6C+ TEXAN II como los casos mas resonantes y que dieron a innumerables comentarios todos plagados de buenas intenciones pero muchas veces con algun desconocimiento del funcionamiento del estado como "pagador en moneda extranjera" en tiempos de inflacion y de otras cosas economicas por ustedes conocidas de pagos a bonistas....que estan atento a todas estas miscelaneas de Argentina.
 
Última edición:
Los recursos son de la FAA,pero volveremos a las discusiones bizantinas que llenan decenas de post...los recursos son de la FAA ,pero quien autoriza la transferencia,por hacerla facil a la figura y no caer en acronimos economicos en ingles,quien autoriza,es una pleyade de documentos burocraticos que luego pasan al MD,y son girados a la JGM,quien es en definitiva que con su aprobacion respalda el pago en moneda extranjera ,aunque los recursos provengan de la FAA,pero al momento del devengado general de ejercicio,es el estado quien pagó con moneda extranjera.Esto lo vimos con los BELL 412,T6C+ TEXAN II como los casos mas resonantes y que dieron a innumerables comentarios todos plagados de buenas intenciones pero muchas veces con algun desconocimiento del funcionamiento del estado como "pagador en moneda extranjera" en tiempos de inflacion y de otras cosas economicas por ustedes conocidas de pagos a bonistas....que estan atento a todas estas miscelaneas de Argentina.
Los recursos son de la FAA,pero volveremos a las discusiones bizantinas que llenan decenas de post...los recursos son de la FAA ,pero quien autoriza la transferencia,por hacerla facil a la figura y no caer en acronimos economicos en ingles,quien autoriza,es una pleyade de documentos burocraticos que luego pasan al MD,y son girados a la JGM,quien es en definitiva,que con su aprobacion respalda el pago en moneda extranjera ,aunque los recursos provengan de la FAA,pero al momento del devengado general de ejercicio,es el estado quien pagó con moneda extranjera.Esto lo vimos con los BELL 412,T6C+ TEXAN II como los casos mas resonantes y que dieron a innumerables comentarios todos plagados de buenas intenciones pero muchas veces con algun desconocimiento del funcionamiento del estado como "pagador en moneda extranjera" en tiempos de inflacion y de otras cosas economicas por ustedes conocidas de pagos a bonistas....que estan atento a todas estas miscelaneas de Argentina.

Gracias, pensaba que se podían haber asignado recursos por fuera del presupuesto de la FAA. Aunque sin presupuesto aprobado por el congreso para el 2020 supongo que las FFAA se manejarán con lo mismo que durante el 2019. En definitiva todo termina en que el JG es quien tiene que poner la firma, a esperar.
 
Si mal no recuerdo Trump habia modificado las leyes,la condicion de venta es que se hagan trabajos en EEUU,
para dar trabajo a las empresas locales.
Habria que ver en detalle los articulos del contrato.

Si pero de todos modos los aviones estan alla y conviene hacerlo alla........ por ejemplo, pensando rapido, si los traes aca tenes que habilitar un taller para las modificaciones que seria el AMQ o FADEA (supongo) y es tiempo eso o llevarlos a una empresa privada a que hagan la puesta a punto con ayuda de esta empresa que mencionamos y lleva mas tiempo..... y son 10 aviones........que los tenes que traer en barco
 
Espectacular!!! Ojalá pronto le agreguen esa modernización. Camo gris standard FAA, winglets BLR y cambio de hélices por otras de 5 palas.
Tenemos Hurón para rato.

Si pero el comentario de @BIGUA82 es interesante el trabajo se va a hacer en EEUU y hay que ver que se hace....... quizas años mas tarde se pueda hace algo similar......... claro hay que ver que abarca en los trabajos que se contrataron ahora

Saludos
 
Gracias, pensaba que se podían haber asignado recursos por fuera del presupuesto de la FAA. Aunque sin presupuesto aprobado por el congreso para el 2020 supongo que las FFAA se manejarán con lo mismo que durante el 2019. En definitiva todo termina en que el JG es quien tiene que poner la firma, a esperar.
Coincido plenamente con vos, por lo que se leer la pelota esta de nuestro lado, y aca puede pasar cualquir cosa...
 
Arriba