Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

FerTrucco

Colaborador
Un par de detalles casi administrativos (al menos por lo poco que entiendo del tema):
- la AABE administra bienes del Estado. Si uno quiere instalar algo en un inmueble del Estado (hospital, regimiento, etc.), se arregla con la AABE y le paga a ese organismo, no con el titular del inmueble (ese cambio viene de hace varios años). En el caso de los campos, entiendo que se los desafecta directamente del uso militar (aunque fuera criar vacas);
- lo que pasa a control civil de los aeródromos es el control de tráfico (si no me equivoco, lo que está en la torre y las oficinas). Varios de esos aeropuertos operan hace años vuelos comerciales, e incluso algunos están bajo la concesión de AA2000.
 

TurcoRufa

Colaborador
Colaborador
Muy triste ver lo que están haciendo con las FFAA en general y sus bienes, no me animo a siquiera intentar comprender el dolor/bronca que deben sentir el personal de las distintas instituciones que forman parte de ellas y que ven como día a día se avanzan sobre sus infraestructuras (ya menguadas) y ni si quiera prometen una solución acorde a los "nuevos tiempos" que tanto hacen alarde.

Últimamente prefiero no opinar y hasta trato de no entrar tanto al foro, porque decepciona, no el foro claro esta, sino las noticias referidas al área.

Saludos!
 

Eduardo Moretti

Colaborador
La Justicia suspendió las obras del nuevo aeropuerto en la base aérea de El Palomar
Lo resolvió la jueza federal de San Martín, Martina Forns, que hizo lugar a un recurso de amparo presentado por organizaciones vecinales y de DDHH
Por Andrés Klipphan

En las últimas horas, el Gobierno recibió una muy mala noticia. La jueza federal de San Martín, Martina Forns, hizo lugar a un recurso de amparo para que la empresa FB Líneas Aéreas SA, denominada FlyBondi, el Ministerio de Transporte de la Nación y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), "se abstengan de comenzar las actividades de aeronavegación en el Aeropuerto de El Palomar o Base Aérea Militar de El Palomar, hasta tanto el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) haya autorizado la Evaluación de Impacto Ambiental que deberá ser presentado por la Empresa Aeropuertos Argentina 2000".

En pocas palabras, la magistrada -que integra la agrupación Justicia Legítima- le impide a la sociedad comercial "emitir boletos" y al ministro a cargo del área, Guillermo Dietrich, "continuar las obras ya iniciadas en los Hangares y todas las posteriores".

Forns es la misma magistrada que el 3 de agosto pasado le asestó un duro golpe a la política tarifaria de Cambiemos al emitir un fallo que suspendió el tarifazo de luz en todo el país impuesto por el ministro de Energía, Juan José Aranguren. En este caso, y a pesar del las críticas que recibió desde Balcarce 50, la medida fue ratificada por las instancias superiores que obligaron al Ejecutivo a realizar las ignoradas audiencias públicas.

Ahora, en su contundente fallo, la jueza no solo toma como propios los reclamos vecinales por el posible impacto en el medio ambiente que puede generar el tráfico de las aerolíneas de bajo costo autorizadas a operar desde El Palomar, sino que avanza sobre un tema denunciado en causas penales anteriores y sobre el cual los magistrados actuantes aún no se expidieron: la modificación de lo que por ley fue destinado como "sitio de la memoria", ya que el lugar fue utilizado durante la última dictadura militar como Centro Clandestino de Detención y Exterminio, según los decretos 1986/14 del 29/10/14 del Poder Ejecutivo Nacional.

Así, la magistrada sostiene que la ANAC, a pesar de los requerimientos anteriores, "nada dice sobre el tema", y que el Ministerio de Transporte "sólo apela a la genérica afirmación de que la medida adoptada no afecta a los Derechos Humanos".

Sobre el tema, la jueza federal Forns fue tajante al sostener que "las obras de infraestructura que se pretenden realizar en la I Base Aérea de El Palomar pueden resultar una pérdida de importante prueba para causas penales en trámite" vinculadas a delitos de Lesa Humanidad, "según surge del informe del Secretario Ejecutivo del Archivo Nacional de la Memoria –dependiente de la Secretaría de DDHH y Pluralismo Cultural", que depende del doctor Sergio Kuchevasky, quien reconoce que "la I Brigada Aérea El Palomar ha sido incorporada a la nómina de Sitios de Memoria del terrorismo de Estado, por haber funcionado como centro clandestino de detención, tortura y exterminio donde sucedieron hechos emblemáticos del accionar de la represión".

En la resolución, que será apelada por el Poder ejecutivo de la Nación a través de sus abogados, la jueza de San Martín sostiene que "en la inspección ocular (que realizó el juzgado de San Martín) se encontraron dos edificios cercanos a la pista, de los cuales uno tenía la leyenda 'Depósito de Explosivos' y otro denominado como 'Polvorín' y no se acompañó aún prueba documental de que tales edificios militares estén desactivados o desocupados", lo cual entrañaría un peligro para los trabajadores y potenciales clientes o pasajeros para las denominadas aerolíneas de bajo costo.

Darle lugar al recurso de amparo para paralizar las difundidas obras en la base aérea El Palomar es ir en contra del decreto 1092 publicado en el Boletín Oficial del martes 26 de diciembre de 2017, en el cual el Gobierno decidió incorporar el aeropuerto de El Palomar "al Sistema Nacional de Aeropuertos para que pueda ser objeto de la modernización de la infraestructura aeroportuaria necesaria para afrontar las recientes políticas relativas a la expansión del mercado aerocomercial".

DECRETO PRESIDENCIAL

El decreto 1092/2017 llevó la firma de Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y la del ministro del área, Guillermo Dietrich. En sus considerandos, se argumentó que el Estado "debe adoptar las medidas pertinentes para lograr una adecuada infraestructura para el transporte aéreo comercial, tanto interno como internacional, y asegurar la vinculación a través de ese medio con los demás países del mundo y la intercomunicación de las distintas regiones" del país.

El decreto pareció estar redactado a la medida de la aerolínea low cost Flybondi, que en julio pasado hizo una presentación para la concesión del uso de la terminal como base de operaciones. Casi de inmediato, organizaciones sociales, de DDHH y vecinales de Tres de febrero, Hurlingham y Morón, se movilizaron para solicitar que no se habiliten los vuelos anunciados por el Gobierno por la contaminación ambiental, el temor a accidentes y la violación al espacio por la memoria que traería como consecuencia.

En diálogo con Infobae, la abogada Patricia Danna, una de las denunciantes, sostuvo que durante la inspección ocular que realizó la jueza federal de San Martín, víctimas del "terrorismo de estado identificaron los lugares que funcionaron como centro clandestino de detención, que son donde se están llevando adelante las obras ilegales impulsadas por el gobierno nacional. También pudimos comprobar que se ha derribado la casa por la que se ingresaba a los secuestrados y donde se realizaban los interrogatorios y que se han modificado los hangares donde los detenidos eran subidos a los 'vuelos de la muerte'".

Danna recordó, además, que el centro clandestino, que estuvo bajo la órbita del jefe de la Fuerza de Tareas 100 y funcionó en coordinación con la Mansión Seré y el Hospital Posadas, consta en las causas investigadas por (el juez federal Daniel) Rafecas", y cuestionó que "el Gobierno, que es el encargado de proteger los Sitios de Memoria, lo ha destruido todo. Han violado la ley 26.691, porque pretenden borrar la historia. Es un delito flagrante".

Cada una de estas palabras, incluidas por Marisi en el recurso de amparo, fueron tomadas como propias por la jueza federal que ya es un dolor de cabeza para el gobierno de Mauricio Macri.

¿ANUNCIO POSTERGADO?

Días pasados, desde la Casa Rosada se había anunciado para el 10 de febrero el "primer vuelo de Flybondi desde Palomar". Ese fue el puntapié final para que los ciudadanos de las inmediaciones se manifestaran a través de marchas y que el abogado y vecino de Hurlingham Leandro Marisi presentara el recurso de amparo al que dio luz verde la jueza Forns.

La magistrada también ataca al decreto presidencial al sostener que "de la norma general surge indudablemente la obligación de la realización del Estudio de Impacto Ambiental en forma previa al inicio de toda obra o actividad y también su previa aceptación o autorización por las autoridades competentes, cuando sean significativas. No caben dudas que la nueva actividad aeronáutica comercial anunciada por las autoridades codemandadas para el futuro, sea a corto o largo plazo, sea de pocos o muchos aviones, sea de una o más empresas low cost, en un aeropuerto como El Palomar que fue habilitado para aviación militar y civil en el año 1968 (hace 50 años), producirá un impacto en el ambiente y en la población que requiere ser examinado previamente y autorizado por los organismos competentes".

https://www.infobae.com/politica/20...vo-aeropuerto-en-la-base-aerea-de-el-palomar/
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Parece que el tema de la utilización de la base de El Palomar por parte de las Low Cost no va a ser nada sencillo.

Este fallo judicial que suspende los trabajos puede ser el primer paso para tener que rectificar y cambiar unas cuantas cosas y negocios que se están promoviendo desde el Gobierno.
 

Derruido

Colaborador
Sobre la enajenación de predios militares...

Ello puede ser bueno, si trae aparejado un PLAN de reestructuración de los bienes/personal/organigrama para luego poder enfocar esos ahorros netos en capacidades, menos personal pero más calificado y sinergia combinando unidades inter-especialidades (En Chile de los 2000s se suprimieron muchas unidades y se fusionaron las restantes en áreas fuera de las zonas urbanas en brigadas multiarma -hoy BRIACO: cambio desde el enfoque territorial a un enfoque operativo-). La Fuerza Aérea abrió una nueva base en Iquique y Quintero donde se colocaron unidades reubicadas, pero en todas se convive con la actividad civil... (¿El Palomar ahora en la FAA?), siendo un caso de reducción en unos activos para expandirse en otros propios del core-business de la fuerza.

Pero puede ser malo si tras la racionalización no hay plan de reestructuración de la fuerza. Ahí ya no se llama racionalización sino derechamente reducción.

Pregunto entonces ¿todas las bases actuales FAA son necesarias o se pueden fusionar algunas en orden a concentrar para reducir costos?

Saludos
Vos ves un PLAN?

BESOS
PD: Yo nò.
 

DSV

Colaborador
Ello puede ser bueno, si trae aparejado un PLAN de reestructuración de los bienes/personal/organigrama para luego poder enfocar esos ahorros netos en capacidades
Al menos en el caso de la FAA, en el decreto dice claramente que el traspaso de la DNCTA a EANA incluye sus correspondientes partidas, por lo que no hay ningún ahorro presupuestario.
 

Derruido

Colaborador
No por querer meter el dedo en la llaga... pero acaso todavía no vieron la foto de Wassap en la que están removiendo las letras que dicen "FUERZA AEREA ARGENTINA" de Palomar?

Muy triste... está todo de remate, por lo que se ve.
Ps: Es la entrada a la 1ra Brigada que está pasando las vías viniendo desde el CMN.
No le pongo me gusta porque no me gusta, es un crimen lo que estàn haciendo con la FAA. Mejor dicho con la Repùblica Argentina, porque sin FAA estamos muertos como paìs.

Besos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Don Biguà, disculpe que discrepe con usted. Sè que para usted es doloroso, pero es bueno que las suba asì se divulga lo que estàn haciendo con la FAA. Y el dìa de mañana, ninguno diga, YO NO SABÌA.

Besos
Mirá Derru...vos y todos sabian lo que significaba el neoliberarlismo en la Republica Argentina,NO ME DIGAS AHORA QUE NO SABIAS...
POR FAVOR!!!Suban las fotos,seran un punto a chequear por aquellos que diagramaron este plan.
 

nico22

Colaborador
AndeSpotters compartió la publicación de Fuerza Aérea Argentina.
56 min ·

Los rusos en su salsa...
Los 2 Mil-Mi 171E de la Fuerza Aérea operando en el frío de Marambio.



Fuerza Aérea Argentina agregó 9 fotos nuevas.
3 h ·

El helicóptero MI-171E está realizando en la Base Marambio tareas de abastecimiento, descarga de combustible y suministros. También se encuentran llevando a cabo estas actividades de abastecimiento helicópteros Sea King y el rompehielos ARA "Almirante Irizar" de la Armada Argentina.

Fuente: Comandante del helicóptero MI-171E, capitán Hernán Bornices
@gacetamarinera
#CampañaDeVerano #BaseMarambio #Abastecimiento #MI171E#OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina
 
Laboulaye tiene su Mirage


El día 16Dic2017 el Aeroclub Laboulaye recibió en comodato un avión "Mirage" a ser emplazado en el predio de la misma entidad. Una aeronave similar era fue la que comandó el primer teniente José Leónidas Ardiles (IAI M5 Dagger), piloto oriundo de Obizpo Trejo - Córdoba que fue alcanzado por un misil durante la guerra del Atlántico Sur. Aquel 01May82, el día de bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina, el Dagger C-433 cumplió desde Río Grande una misión de atacar a una fragata que se dirigía a Darwin, con el fin de frenar un posible desembarco británico en la isla Soledad.





El municipio de la ciudad de Río Primero, Córdoba bautizó una escuela con el nombre del piloto argentino, en el Barrio Yacuzzi. Además existe una plaza en la ciudad de Tandíl que lleva su nombre. Al tiempo que en su pueblo natal, Obispo Trejo, departamento Río Primero también se han realizado diversos homenajes. El aparato destinado a Laboulaye fue provisto de la misma matrícula con la que "Pepe" -como era familiarmente conocido Ardiles - cumplió la misión asignada. Se desconoce la verdadera identidad del presente aparato.

Comentario del 11Ene2018 de Marcelo Mustone: "La aeronave remitida a Loboulage no es un Dagger, es un Mirage IIIC híbrido con partes de EA y tal vez de Finger."

Detalle de la aeronave caída en combate
* cn. S-24 IAI M5 Dagger - C-433 Fuerza Aérea Argentina 29Mar81.


Fuente:

https://aerospotter.blogspot.com.ar/
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Sin ofenderlos ya que no son especialistas en Defensa y por ello escriben sus buenas intenciones en este foro,además son un grupo selecto de ciudadanos que se preocupan por la Defensa de su Patria,Nacion,Estado o como quieran llamarlo...pero creo,estimo que nadie tiene idea del significado del DNU y las capacidades restadas a la Republica,Nacion o Estado Argentino al dejar en manos de una empresa en que el Estado forma parte como Autoridad de aplicacion y control del Transito Aereo y sus depencias operativas en Brigadas y Bases Aereas,es decir se deja de lado la tarea militar del control y supervicion de esta actividad estrategica para la defensa de la Nacion, estoy de acuerdo que exista EANA,pero como en todo el mundo, en un Control de Area,Aproximacion etc,hay una consola supervisada por un militar,lo mismo que en ARO-AIS,y tantas otras funciones.
En situaciones de emergencia nacional se pasa a control militar sin ningun tipo de contratiempo,por ello las operaciones militares deben ser coordinadas,supervisadas por la autoridad militar,esto hace a la soberania,a la defensa de una Nacion.
Voy a seguir con Noticias de la FAA.
 

Derruido

Colaborador
Mirá Derru...vos y todos sabian lo que significaba el neoliberarlismo en la Republica Argentina,NO ME DIGAS AHORA QUE NO SABIAS...
POR FAVOR!!!Suban las fotos,seran un punto a chequear por aquellos que diagramaron este plan.
Disculpe Don Biguà, esto no es ni siquiera Liberalismo. Esto es NEGOCIO, que es muy distinto.

Besos
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Parece que el tema de la utilización de la base de El Palomar por parte de las Low Cost no va a ser nada sencillo.

Este fallo judicial que suspende los trabajos puede ser el primer paso para tener que rectificar y cambiar unas cuantas cosas y negocios que se están promoviendo desde el Gobierno.
Hasta que apelen o hagan las audiencias. Son cosas que pasan en la Argentina. Ya todo el mundo lo sabe.
 

Derruido

Colaborador
Disculpe Don Biguà, esto no es ni siquiera Liberalismo. Esto es NEGOCIO, que es muy distinto.

Besos
Voy a aclarar un punto. Acà lo que se està haciendo ni siquiera es Liberalismo, viendo que aùn siguen haciendo populismo.............. de ahì que ciertos gastos ni siquiera los tocan, sinò que los han incrementado.

Aclarando ese punto, muchos paises son Liberales en materia econòmica, pero ni por las tapas se les ocurriria dejar indefenso al paìs. Acà es una mezcla de Negocios y Traiciòn a la Patria. Que se viene ejecutando desde hace 30 años. Recordemos que el Anterior gobierno no era Liberal........... y lo que hizo en materia de defensa, no es muy alejado de lo que estàn haciendo ahora. Simplemente el anterior gobierno hizo su trabajo, y le dejò el campo libre a los actuales para que sigan con el desmantelamiento de la estructura.

Esto dà impresiòn, porque antes lo que se veìa, era sacar las computadoras del edificio, ver que la gente se iba, pero el edificio seguìa ahì. Ergo tenìamos la ilusiòn de que aùn quedaba algo, al ver el edficio. Estos lo que estàn haciendo ahora es èsto.



Y despuès hacer negocio con la venta de los escombros y del terreno. Cuando uno vè èsto, se dà cuenta de que ya no queda nada.

Estaba el Palomar, con los 707 en el playòn,............ durante años discutiamos su reactivaciòn, aùn sabiendo que eso no era posible. Pero habìa esperanza, bueno, llegò el dìa se los rematò por dos mangos, llegaron los gitanos, y ahora la base vacia ya sin sistemas de armas, casi diriamos que fue a remate, pero sin sacar un solo mango. Y eso va a pasar con Dil, con Reynolds, con todas las bases de la FAA. Sin sistemas de armas ya no tienen su razòn de ser.

Reitero, eso no es liberalismo, ESO ES TRAICION A LA PATRIA.

Besos
 
Arriba