Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Todo bien con tu análisis, pero la realidad es que más allá del 2018 la capacidad de los A-4AR va a ser 0, con lo cual prefiero tener los FA-50, aun sin sonda (no hay otro avión en el mercado con similares características.....y si me mencionas al JF-17...paso).
Ahora, ya lo dije, sería ideal el F-16 para todos y todas en la V y VI.

Hablo de capacidades, no de modelos y la FAA debe retener la mayor cantidad posible de capacidades. Esa es la escencia de una fuerza aérea, capacidades.
 

Derruido

Colaborador


Es lo mas sencillo que se le podría poner, claro, pagando.
Pero en èstos pagos aùn siendo sencillo, y despuès de haber pasado por una guerra, a los Deltas nunca se les colocò una. Y si traes algo, sin eso, olvidate que despuès se la pongan.

Besos
 

Derruido

Colaborador
Si el FA-50 reemplaza al A-4AR, la FAA perdería algunas capacidades que necesariamente hay que tener en consideración.

En primer lugar la capacidad AAR, hoy inexistente con el FA-50. Si bien KAI ya realizó los estudios teóricos para dotar a los TA/FA-50 de una sonda de repostaje con dos opciones, fija y retráctil; el problema es que ningún cliente aún solicitó tal equipamiento. Y el motivo no es otro que el alto costo de desarrollo ya que no se trata de instalar una sonda y listo. En el caso del TA/FA-50 ello implica tener que remover algunos equipos y sistemas, con todo lo que ello supone..

En segundo lugar hoy los A-4AR pueden realizar misiones de reabastecimiento en vuelo a otras aeronaves mediante los buddy Sargent Fletcher de 300 galones, algo que el FA-50 no puede realizar debido al escaso despeje que tiene el avión con el suelo, lo que impide instalar éste depósito con canasta. Sólo admite un depósito de 150 galones como el que se aprecia en la foto.



Y por último...reclamamos capacidad supersónica pero realmente alguien tiene el dato certero de cuál es la autonomía del FA-50 aplicando uno o dos minutos de PC....?

O sea puede alcanzar velocidad supersónica pero sin capacidad AAR y con un país con tan pocas bases aéreas, cuál sería realmente su utilidad...?
Por fin nos entendemos de que el FA50 no es opciòn de nada, solo si se decide dejar de fabricar el Pampa y se quisiera un entrenador avanzado, mientras llega algo mejor.

Pero como reemplazo de los Deltas o del A4AR (el cual es chiquitito pero bien poderoso) no es opciòn.

Besos
 
Pero en èstos pagos aùn siendo sencillo, y despuès de haber pasado por una guerra, a los Deltas nunca se les colocò una.

Porque no tenía sentido equiparlos con capacidad AAR sin contar con un B-707 cisterna.

Por fin nos entendemos de que el FA50 no es opciòn de nada, solo si se decide dejar de fabricar el Pampa y se quisiera un entrenador avanzado, mientras llega algo mejor.

Pero como reemplazo de los Deltas o del A4AR (el cual es chiquitito pero bien poderoso) no es opciòn.

El FA-50 como el M-346FA son muy buenas opciones para recuperar terreno perdido en adiestramiento avanzado, generar nuevas doctrinas, tácticas, etc. PERO REQUIEREN DE UN HERMANO MAYOR. Por sí solos no aportan mucho, salvo que el nuevo concepto de defensa aérea se vea reducido a polícia aérea y control de tráfico ilegal (algo que no me extrañaría).
 

Tronador II

Colaborador
Hablo de capacidades, no de modelos y la FAA debe retener la mayor cantidad posible de capacidades. Esa es la escencia de una fuerza aérea, capacidades.
En 2019, sino antes, vamos a perder todas las capacidades....el FA-50 básicamente sería empezar a recuperar esas capacidades prácticamente hoy inexistentes.....ahora si me preguntas que quiero, quiero F-16 en la V y la VI
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Estimados deberian volver a Noticias de la Fuerza Aerea,y continuar todos sus sueños en el tema Rumores y discuciones sobre el proximo o tal vez nunca multirol de la FAA....ese lugar virtual es un buen sitio para ensayar adquisiciones,describir capacidades,realizar analisis tactictos y estrategicos del SDA elegido por Ustedes.
Como siempre les digo,pongan los pies sobre la tierra,esta Nacion no adquirirá por largooooo tiempo un SDA multirol o para reemplazar a los SSDDAA MIRAGE y FIGTHINGHAWK.
Es más real analizar el presupuesto asignado a la FAA para este ejercicio 2018 que hablar del FA-50,o del F-16....o de la nave Interprise de SW...tal vez luego de ello pondran seguros sus pies sobre la tierra.
Asimismo y como estan las cosas...tambien analizar el presupuesto caeríamos en el mismo vicio foristico de hablar de futuras adquisiciones,es decir debemos conformarnos con la realidad y seguir en Noticias de la Fuerza Aerea.Somos una nacion con uno cada tres ciudadanos en nivel de pobreza,más realidad que esta es imposible...
 
Última edición:

nico22

Colaborador
https://www.facebook.com/DefensaNAC/
Defensa Nacional y del Mundo agregó 3 fotos nuevas.
24 min ·

El C-130H TC-64 Cruzo un helicoptero Bell 212 a Marambio.

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 03
Buenos Aires, 10 de enero de 2017

HELICÓPTERO BELL 212
CAMPAÑA ANTÁRTICA DE VERANO
“CRUCE A LA BASE MARAMBIO”

La Fuerza Aérea Argentina informa, que en relación a las actividades de apoyo logístico que se desarrollan para la concreción de la Campaña Antártica de Verano 2017-2018, diversos medios aéreos de la institución han cumplimentado el cruce desde el territorio continental argentino hasta la Base Antártica Marambio, desde donde operarán para todo el sector antártico argentino.

Como parte de una operación que había comenzado con el cruce de un helicóptero MI-171 E; un Hércules C-130 perteneciente a la I Brigada Aérea El Palomar, trasladó en su bodega a un helicóptero Bell 212 perteneciente a la VII Brigada Aérea ubicada en la localidad de Moreno hacia el continente antártico.

Llegados a la Base Marambio, personal de la Dotación XLIX junto a los mecánicos del citado sistema de helicópteros, procedieron a la descarga del aparato y a ejecutar las maniobras técnicas para ponerlo en condiciones de operatividad.
Los Bell 212, desde su incorporación, han surcando los cielos de nuestro país y el exterior, posicionando a la Fuerza Aérea Argentina dentro del selecto grupo de operadores de este equipamiento de primer nivel tecnológico. Estos helicópteros biturbinas con capacidad máxima de despegue de 5.500 kilos y un techo de operación de 6.500 metros, son capaces de transportar a un piloto, un copiloto y trece pasajeros, o seis camillas en la versión sanitaria o dos toneladas de carga externa.
Han realizado una gran variedad de operaciones aéreas en diferentes escenarios. Al poco tiempo de su llegada, hombres y helicópteros fueron puestos a prueba en el duro entorno de la operación antártica, realizando vuelos logísticos desde las bases Marambio y Matienzo, en apoyo a la actividad científica nacional e internacional, superando con creces la treintena de campañas antárticas de verano.

La Fuerza Aérea Argentina brinda apoyo al Plan Anual de la Dirección Nacional del Antártico, como sostén logístico y aéreo de las tareas científicas de relevamiento glaciológico, estudios poblacionales de fauna y recopilación de datos meteorológicos. Asimismo, asegura la asistencia necesaria en situaciones de emergencia y de búsqueda y rescate.

Es importante destacar, que la Fuerza Aérea Argentina participa de esta manera, en la Campaña Antártica de Verano 2017-2018 que lleva adelante el Ministerio de Defensa de la Nación, con el objetivo de aprovisionar y producir el recambio de personal de las bases permanentes y transitorias que nuestro país posee en el continente antártico.
 

Derruido

Colaborador
Porque no tenía sentido equiparlos con capacidad AAR sin contar con un B-707 cisterna.



El FA-50 como el M-346FA son muy buenas opciones para recuperar terreno perdido en adiestramiento avanzado, generar nuevas doctrinas, tácticas, etc. PERO REQUIEREN DE UN HERMANO MAYOR. Por sí solos no aportan mucho, salvo que el nuevo concepto de defensa aérea se vea reducido a polícia aérea y control de tráfico ilegal (algo que no me extrañaría).
Lo del 707 Cisterna y..................... creo que cuando se planteo lo de la sonda, era màs factible llevar adelante el proyecto, que despuès del 2000.

Sobre los dos Lift, sì son buenas opciones, para acumular horas y despuès saltar a un aviòn de combate hecho y derecho. Pero acà hay dos problemas.

Como se justifica la existencia del PAMPA............. y despuès como se les hace entender a los polìticos que se necesita un aviòn de combate hecho y derecho?

Besos
PD: Hoy para entrenar y recuperar partidas de pilotos, es una opciòn valida cualquiera de los dos aparatos. Lo que no es opciòn, es creer que con eso ya se recuperò la capacidad de caza y ataque de la FAA.
 
https://www.facebook.com/DefensaNAC/
Defensa Nacional y del Mundo agregó 3 fotos nuevas.
24 min ·

El C-130H TC-64 Cruzo un helicoptero Bell 212 a Marambio.

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 03
Buenos Aires, 10 de enero de 2017

HELICÓPTERO BELL 212
CAMPAÑA ANTÁRTICA DE VERANO
“CRUCE A LA BASE MARAMBIO”

La Fuerza Aérea Argentina informa, que en relación a las actividades de apoyo logístico que se desarrollan para la concreción de la Campaña Antártica de Verano 2017-2018, diversos medios aéreos de la institución han cumplimentado el cruce desde el territorio continental argentino hasta la Base Antártica Marambio, desde donde operarán para todo el sector antártico argentino.

Como parte de una operación que había comenzado con el cruce de un helicóptero MI-171 E; un Hércules C-130 perteneciente a la I Brigada Aérea El Palomar, trasladó en su bodega a un helicóptero Bell 212 perteneciente a la VII Brigada Aérea ubicada en la localidad de Moreno hacia el continente antártico.

Llegados a la Base Marambio, personal de la Dotación XLIX junto a los mecánicos del citado sistema de helicópteros, procedieron a la descarga del aparato y a ejecutar las maniobras técnicas para ponerlo en condiciones de operatividad.
Los Bell 212, desde su incorporación, han surcando los cielos de nuestro país y el exterior, posicionando a la Fuerza Aérea Argentina dentro del selecto grupo de operadores de este equipamiento de primer nivel tecnológico. Estos helicópteros biturbinas con capacidad máxima de despegue de 5.500 kilos y un techo de operación de 6.500 metros, son capaces de transportar a un piloto, un copiloto y trece pasajeros, o seis camillas en la versión sanitaria o dos toneladas de carga externa.
Han realizado una gran variedad de operaciones aéreas en diferentes escenarios. Al poco tiempo de su llegada, hombres y helicópteros fueron puestos a prueba en el duro entorno de la operación antártica, realizando vuelos logísticos desde las bases Marambio y Matienzo, en apoyo a la actividad científica nacional e internacional, superando con creces la treintena de campañas antárticas de verano.

La Fuerza Aérea Argentina brinda apoyo al Plan Anual de la Dirección Nacional del Antártico, como sostén logístico y aéreo de las tareas científicas de relevamiento glaciológico, estudios poblacionales de fauna y recopilación de datos meteorológicos. Asimismo, asegura la asistencia necesaria en situaciones de emergencia y de búsqueda y rescate.

Es importante destacar, que la Fuerza Aérea Argentina participa de esta manera, en la Campaña Antártica de Verano 2017-2018 que lleva adelante el Ministerio de Defensa de la Nación, con el objetivo de aprovisionar y producir el recambio de personal de las bases permanentes y transitorias que nuestro país posee en el continente antártico.
tiene los ojos vendados el Belly Gigliotti
 

Derruido

Colaborador
Estimados deberian volver a Noticias de la Fuerza Aerea,y continuar todos sus sueños en el tema Rumores y discuciones sobre el proximo o tal vez nunca multirol de la FAA....ese lugar virtual es un buen sitio para ensayar adquisiciones,describir capacidades,realizar analisis tactictos y estrategicos del SDA elegido por Ustedes.
Como siempre les digo,pongan los pies sobre la tierra,esta Nacion no adquirirá por largooooo tiempo un SDA multirol o para reemplazar a los SSDDAA MIRAGE y FIGTHINGHAWK.
Es más real analizar el presupuesto asignado a la FAA para este ejercicio 2018 que hablar del FA-50,o del F-16....o de la nave Interprise de SW...tal vez luego de ello pondran seguros sus pies sobre la tierra.
Asimismo y como estan las cosas...tambien analizar el presupuesto caeríamos en el mismo vicio foristico de hablar de futuras adquisiciones,es decir debemos conformarnos con la realidad y seguir en Noticias de la Fuerza Aerea.Somos una nacion con uno cada tres ciudadanos en nivel de pobreza,más realidad que esta es imposible...
Ni hablemos de volar todos los Grob...........................

Abrazo
PD: El tema de los pobres............. empezaria a ver cuantos son importados que nos estamos haciendo cargo.............
 

Pedro Sorop dijo que no entiende porque la FAA administra 9 bases aereas del pais y saco un decreto pasandolas a la ANAC
 
Última edición por un moderador:

Pedro Sorop dijo que no entiende porque la FAA administra 9 bases aereas del pais y saco un decreto pasandolas a la ANAC
Por un lado quieren poner aeropuertos en todos lados para hacer crecer el mercado y por el otro ponen precios mínimos a los pasajes. El chiste se cuenta solo. Esta gente no entiende nada de economía, parece que en la universidad no les explicaron el efecto de los precios mínimos. Son unos truchos.

Con lo que recaudan pongan radares secundarios, basta de repetidoras porque después hay accidentes.

Todas las reformas que hace Cambiemos son para mostrar que hacen algo, así después van y le cuentan al mundo el "cambio" que estan haciendo, entonces los aplauden y a continuación pasan la gorra.

Que le tengan que sacar bases a la FAA muestra la verdad, nadie se quiere arriesgar a invertir en este país. Entonces todo lo debe hacer el gobierno
 

DSV

Colaborador
Ya opera EANA aeropuertos donde hay bases aéreas (Mendoza, Morón, Espora, Trelew, Comodoro Rivadavia, Río Grande, Paraná).
 

Pedro Sorop dijo que no entiende porque la FAA administra 9 bases aereas del pais y saco un decreto pasandolas a la ANAC

encontré la aprte donde Sorop dice que pasarán 9 aeropuertos al control de EANA. Pero no los identifica. Esos aeropuertos son bases aéreas militares o simplemente aeropuertos comerciales?? No entiendo ese punto.

saludos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
DIARIO PERFIL
El Gobierno reorganiza el Estado por decreto para bajar costos por el 1% del PBI
La medida forma parte del plan para atraer inversiones. Facilita importaciones y autoriza a la Anses a invertir su Fondo de Garantía y Sustentabilidad en herramientas financieras.

Hoy 09:10 PM


Juan Pablo Álvarez

Pedro Inchauspe, Francisco Cabrera y Pablo Clusellas (Producción), junto a Pedro Sorop (Transporte) adelantaron el DNU. Foto:Ministerio de Producción

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, presentó en la tarde del miércoles una serie de normas que apuntan a acelerar los procesos del Estado con los que aspira a un ahorro del 1% del PBI en dos años. Los cambios comenzarán a implementarse este jueves, con la publicación del Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) de Eliminación y Simplificación de Regulaciones en el Boletín Oficial.

Entre otras modificaciones, el gobierno pretende agilizar el comercio exterior convirtiendo en automáticas 314 licencias que antes no lo eran y creará la Secretaría de Simplificación Productiva. Por otra parte, se habilitará a la ANSES a invertir su Fondo de Garantía y Sustentabilidad en herramientas financieras como, por ejemplo, fondos fiduciarios. Según fuentes oficiales, este cambio de regulación permitirá agilizar los créditos Argenta.

“Nos pusimos como objetivo bajar los costos del sector productivo en 1 punto del PBI, es decir, $ 100 mil millones en dos años”, aseguró Cabrera. Consultado acerca de la posibilidad de que esta medida de lugar a nuevos despidos en el Estado, el ministro respondió que no. Cabe recordar que el martes fueron cesanteados 219 trabajadores de la empresa estatal Fabricaciones Militares y que este miércoles hubo despidos en los ministerios de Ambiente y Cultura.

El decreto presentado agrupa medidas que fueron desarrolladas por ocho ministerios (Modernización, Producción, Trabajo, Finanzas, Transporte, Cultura, Agroindustria y Minería), dos organismos descentralizados (ANSES y Agencia de Administración de Bienes del Estado) y el Banco Central.

Dado este carácter interministerial, la norma abarca temas disímiles como, por ejemplo, la posibilidad de que se habiliten puertos sin autorización presidencial, el permiso para que transiten porcorredores específicos camiones bitrenes y la agilización en el proceso de obtención de marcas comerciales, entre otros. Por otra parte, ya no será necesario que los llamados a licitación sean publicados en los boletines provinciales.

También se incorporan nueve aeropuertos al sistema de control de tráfico aéreo de EANA (Tandil, El Palomar, Reconquista, Villa Reynolds, Moreno, Río Cuarto, Termas de Río Hondo, Río Gallegos y Sauce Viejo). Y habilitan a la AABE a disponer (o "administrar") de los bienes del Ejército.





 
Arriba