Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Es relativamente nuevo el TC-100, y no está tan castigado como el resto de la flota que pasó por Malvinas, será que sale en año, año y medio?
Todos los C-130 post Malvinas con excepcion de los KC-130 fueron enviados a USA y se les cambió el cajon central.Por eso es tan importante que FAdeA haya realizado un trabajo de ingenieria similar en el TC-64 ya que son muy pocos los talleres autorizados por Lockheed y monitoreados por Lockheed durante el trabajo realizado,solo en el mundo sacando los talleres en USA,OGMA en Portugal los realiza,no sé ENAER,me parece que no.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Si, pero porque habian 2 Herk en trabajos, se juntaron muchos y tuvo que esperar lugar
El TC-66 tenia un problemas que luego de solucionarlo con la intervencion de Lockheed aprendieron mucho en FAdeA a cumplir con los estandares y algunas consideraciones del fabricante,sin mayores comentarios,pero cuando los inspectores de Lockheed vieron el problema fue de ultra rapida solucion y FAdeA no cometerá ese error tan sencillo,hoy en dia el TC-66 es rey de los cielos.
El TC-64 tenia un daño oculto al contrato y hubo que reprogramar la intervencion del upgrade de cabina ya que era mucho mas importante solucionar el problema extructural,hoy el TC-64 volvió a ser el gran caballo de carga del Escuadron.
Mientras tanto se habia vencido en calendario el TC-100 y fue enviado a FAdeA para su intervencion,con la ventaja que FAdeA siempre lo mantuvo hangarado mientras se comenzaba con el desmantelamiento,bajada de motores,y superficies de comando,se avanzaba en la PDM.
Hoy está tambien el TC-69 que se venció por calendario en FAdeA para su intervencion en una PDM y algunos items faltantes del upgrade original.
Ya les habia comentado que los C-130H/L-100-30 "MILITARIZADOS"/KC-130H deben ingresar a una PDM cada cinco (5) años,se haya volado poco o nada o mucho al avion,es mandatorio los cinco (5) años.Es asi que la FAA ya parte anualmente con el 88 incorporado con un gasto anual de casi 8 Mde USD,ya que por el numero de Hercules de su flota 1,2 aviones deben realizar la PDM,un (1) avion intervenido y el segundo con un tercio de la PDM realizada.
Ahora pueden comprender porqué el TC-65 y TC-68 les fueron retrasando las PDM,ya que tenian daños extructurales acumulados tambien en un momento que la flota era de muchos mas aviones que los de hoy en dia y las PDM e isocronicas afectaban a la disponibilidad de aviones inspeccionados.
Una gran ventaja que FAdeA tenga disponibilidad para hangarar a los C-130 que esperan ser inspeccionados.
Los Hercules tambien tienen inspecciones isocronicas tambien por calendario,son menores a las PDM,pero segun el caso pueden durar meses como les pasó con la rampa del TC-61 al cual hubo que intervenirlo en El Palomar cambiando un kit de repuesto estructural.
Una PDM en FAdeA puede durar un año,en OGMA dura siete meses y en ENAER ocho meses,en USA seis meses,recuerdo estos numeros por experiencia de ir a buscar aviones a Birmingham,Alabama.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
suministro de artículos de defensa para el equipamiento de apoyo de la Aeronave C-130
A qué se refieren?
Saludos!
Creo...supongo que es el kit de militarizacion de la cabina del TC-100.Al L-100-30 la FAA inició los tramites ante Lockheed para llevarlo a estandares militares,asi unificar la flota en lo que hace al equipamiento para mejorar el mantenimiento.
Por ello se cambió su matricula de LV-APW a TC-100,primer gran paso,ahora en esta PDM se lo convertirá en aeronave militar con similares capacidades en sistemas de navegacion,comunicaciones,radar,gestion de informacion y otras, el puesto del Navegador Militar recibirá toda esta tecnologia.
Me gustó mucho que haya salido publicado en el BO,de esta forma los foristas comprenden que estos proyectos,pequeños proyectos de la FAA son afrontados por el presupuesto asignado a la fuerza y no se recibe "ayuda" del estado como gasto corriente general.
Asi sucede con los Huron y otros.
 
Última edición:
Creo...supongo que es el kit de militarizacion de la cabina del TC-100.Al L-100-30 la FAA inició los tramites ante Lockheed para llevarlo a estandares militares,asi unificar la flota en lo que hace al equipamiento para mejorar el mantenimiento.
Por ello se cambió su matricula de LV-APW a TC-100,primer gran paso,ahora en esta PDM se lo convertirá en aeronave militar con similares capacidades en sistemas de navegacion,comunicaciones,radar,gestion de informacion y otras, el puesto del Navegador Militar recibirá toda esta tecnologia.
Me gustó mucho que haya salido publicado en el BO,de esta forma los foristas comprenden que estos proyectos,pequeños proyectos de la FAA son afrontados por el presupuesto asignado a la fuerza y no se recibe "ayuda" del estado como gasto corriente general.
Asi sucede con los Huron y otros.
Muchas gracias Don Eduardo! Saludos!
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
No, el TC100 compartió muchos años con el 64 a la espera del contrato y con muy pocos avances en los trabajos.

Agrego: Ya en 2020 el TC-100 había arribado a FAdeA
Ya lo epliqué el TC-100 se venció en calendario su PDM,siempre le dejan unas pocas horas para llevarlo hasta FAdeA,lo mismo que el TC-69,y lo mismo sucedió con los otros tres C-130 intervenidos en FAdeA,los aviones al cumplirse los cinco años de su ultima PDM,deben ingresar a inspeccion,o bien esperar para realizarla,dejan de ser operados con un remanente en horas solo para llevarlos hasta el taller,sea en Chile como pasó una vez, a USA cuando se inspeccionaron post Malvinas o ahora a FAdeA,antes se hacian las PDM en la Primera Brigada Aerea y los aviones esperaban en plataforma ingresar al ultimo hangar....el TC-65 y TC-68 nunca ingresaron,siempre habia otras prioridades para mantener la flota en servicio,ya que ambos tenian daños estructurales conocidos ademas de su PDM.La reduccion presupuestaria hacia estragos en todos los sistemas de armas.De a poco se va revirtiendo,claro,con menos aviones,y menos horas de vuelo,la reduccion operacional de la FAA post Malvinas fue un plan perfecto por los actores propios.
La unica ventaja,como FAdeA no tiene grandes trabajos,le sobra espacio en sus tres grandes hangares y los C-130 siempre estuvieron por lo menos guardados a la espera de...
 
Última edición:
Extractos de una nota de Ámbito Financiero que no pinta muy bien la situación de FadeA.

Da la impresión que el Malvina sería él que sale más perjudicado.




El ritmo del proyecto AB206 contrasta con la baja performance del proyecto IA-100 Malvina, avión desarrollado para el entrenamiento elemental y primario de pilotos militares.

El IA-100 se promocionó como el primer desarrollo de la fábrica a producirse en serie en más de 30 años, desde la fabricación del IA-63 Pampa.


Fuentes de la planta coinciden en que el atraso del proyecto comprometió el roll out (presentación, primer rodaje en pista) previsto para este año y con suerte se haría en 2024.


A la hora de las explicaciones, la primera es la falta de seguimiento por parte del management conducido por Mirta Iriondo y discontinuidades presupuestarias que generan interrupciones en las líneas de suministro y entorpecen la relación con proveedores.


“El Malvina se vio afectado por una práctica tristemente habitual, el desvío de partidas asignadas al proyecto hacia otros asuntos de la planta como el pago de sueldos del personal”,
dijeron a este diario.




Las demoras de producción alcanzaron otra línea clave, la fabricación de partes y conjuntos que FAdeA suministra por contrato a Embraer para el avión de transporte KC-390.

Hubo comunicaciones internas de la firma brasileña advirtiendo que podría reperfilarse el canal productivo dándose a otro socio industrial alguno de los componentes que se fabrican en la planta cordobesa.



No me peguen soy Vizcacha...
Como lo veo y no soy dueño de la verdad hoy FADEA se convirtió, en un gran taller de avanzada o de prototipos, salvando las distancias es el Orestes Verta d mundo aeronáutico, con la ptmroducion o reconversión de 3 Pampas por año .... es algo más artesanal que la producción fabril. NO SE SI LA CULPA ES DE GADEA O QUE NO LE LLEGAN FONDOS ?, no quisiera ver si tenemos un conflicto y dependemos de la producción YA SE NO ES COMO FABRICAR CHORIZOS, pero me da mucho a pensará, cualquier fábrica de cualquier orden, ya sea desde una fábrica de clavos a la mismísima Boein lanzan un producto al mercado y ya tienen adelantado el sucesor, aquí seguimos dando vueltas y vueltas sobre los los productos El Pampa y el Albatros sin pensar en un desarrollo diferente, con mayor capacidad para defensa y una producción autentica no de tres aviones por año con tres pir mes al menos para seguir llamandose FABRICA.
Disculpen es como veo el concepto de FÁBRICA y si no tienen donde vender el producto no pierdan un segundo más NO HAY MERCADO HAY QUE INTENTAR CON ALGO QUE SI REQUIERA El mercado nacional o internacional.
No se a quien cargar la romana al Estado que no les manda guita o la falta de iniciativa de GADEA.
A LOS ING. DISEÑADORES Y TODO EL PERSONAL COBRA es decir que por pensar en algo nuevo pueden hacerlo ya está pago.
Mil disculpas y si lo expresó así no es para mal de ninguno es para bien de todos y no hablo de cerrar hablo de OPTIMIZAR RECURSOS QUE YA ESTÁN PAGOS POR LO TANTO NO REQUIERE GASTAR UN CÉNTIMO EN NADA. Y TAL VEZ logren un producto vendible para que la fábrica se autisustente de ser privada ya hubiese presentado quiebra.
 
Última edición:

Jorge II

Serpiente Negra.
Igualmente FADEA es independiente de la FAA aunque sea dependiente de la misma; en lo personal FADEA debe buscar otros caminos como ser un gran centro MRO de distintas empresas y distintos modelos desde un cessna hasta un Boeing 787, reconversión de aeronaves etc etc etc.
 
Igualmente FADEA es independiente de la FAA aunque sea dependiente de la misma; en lo personal FADEA debe buscar otros caminos como ser un gran centro MRO de distintas empresas y distintos modelos desde un cessna hasta un Boeing 787, reconversión de aeronaves etc etc etc.
A Domicilio?, porque no le dá la pista.
 

nico22

Colaborador

Fuerza Aérea Argentina

6 min ·

UN AVIÓN HERCULES C-130 RUMBO NIGERIA
La empresa estatal INVAP embarcó dos grandes contenedores a bordo de la aeronave, se trata de un radar para el control del tránsito aéreo civil.
El lunes 3 de marzo despegó desde la I Brigada Aérea “El Palomar” un avión Hercules hacia San Carlos de Bariloche. En el aeropuerto ya se encontraba el dispositivo preparado para realizar el embarque de un radar para el control del tránsito aéreo civil, fabricado en la empresa INVAP.
Se trata del radar MPA-200 MC, similar a los RPA-240 con los que INVAP proveyó a la Fuerza Aérea Argentina, un equipo móvil con un sistema que incluye un radar secundario y un radar primario 3D.
La operación de traslado se realizó en dos grandes contenedores. En el primer contenedor fue el radar con todo el sistema, antenas y electrónica, y en el segundo la cabina operativa, donde se instalan las personas para operarlo.
"Este tipo de operación es de una gran magnitud por las escalas que vamos a realizar rumbo a Nigeria, la primera será en Puerto Iguazú, luego Natal y Cabo Verde, para aterrizar finalmente en Abuya, capital del estado africano. Implica muchas horas de vuelo. La responsabilidad de trasladar un producto nacional de esa envergadura y poder realizarlo con una aeronave de la Fuerza Aérea Argentina es un orgullo para mí y la tripulación" declaró el comandante de la aeronave vicecomodoro Fabián Brunetta.
El gigante del aire, el C-130, más allá del Atlántico, en cumplimiento de la misión nos honrará con su porte y su tripulación.
#C130Hercules #OrgulloDePertenecer #FueezaAéreaArgentina

 
Arriba