Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

No lo beneficia la posicion del observador,y tambien el Soberanía está mas atras.
B-757-200
Longitud: 47,32 mts
Envergadura:38,05 mts
Superficie alar:181,25 m2
Altura de empenaje:13,56 mts

B-707-300 C
Longitud: 44,1 mts
Envergadura:39,9 mts
Superficie alar:279,64 m2
Altura de empenaje:12,9 mts
abusando de su amabilidad....
Cual es el motivo de semejante diferencia en la superficie de las alas?
 
No lo beneficia la posicion del observador,y tambien el Soberanía está mas atras.
B-757-200
Longitud: 47,32 mts
Envergadura:38,05 mts
Superficie alar:181,25 m2
Altura de empenaje:13,56 mts

B-707-300 C
Longitud: 44,1 mts
Envergadura:39,9 mts
Superficie alar:279,64 m2
Altura de empenaje:12,9 mts

Más allá de las medidas y posición de la foto, el fuselaje de un 757 está a mayor altura respecto de la linea del piso que un 707 y ello se debe al diámetro de los motores que obligó a Boeing a instalar un tren de aterrizaje más alto. Sucede lo mismo cuando vemos lado a lado un 737 y un A320.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Uno tiene dos motores y el susurrante tiene 4 motores,uno llega de Ezeiza a Canarias....el mejor llega a Madrid haciendo la misma ruta,uno fué un modelo más,el mejor fué el primer cuatrirreactor intercontinental de la Boeing Co,uno fué un birreactor de fuselaje ancho,el B-707 nace con el KC-135 y las innovaciones de la epoca del B-52....uno fué uno mas de su época,el B-707 marcó una época e hizo historia,aun con los KC-135.
 

EA41

Colaborador
Uno tiene dos motores y el susurrante tiene 4 motores,uno llega de Ezeiza a Canarias....el mejor llega a Madrid haciendo la misma ruta,uno fué un modelo más,el mejor fué el primer cuatrirreactor intercontinental de la Boeing Co,uno fué un birreactor de fuselaje ancho,el B-707 nace con el KC-135 y las innovaciones de la epoca del B-52....uno fué uno mas de su época,el B-707 marcó una época e hizo historia,aun con los KC-135.
No me queda claro cual avión le gusta mas.
Saludos
 
@nico22 con un 747 no se puede hacer esto.... :p

 
FuerzaAéreaArgentina
@FuerzaAerea_Arg

·
2min

Las autoridades recorrieron el #EscuadrónDeVigilanciaYControlAeroespacial Posadas, quien desarrolla una importante y activa participación dentro del Operativo Fronteras a través de la operación de su Radar AN-FPS 113/90 y es base de despliegue temporal de aeronaves interceptoras.

Se ve que solo el Radar es de los años 50,las consolas y los equipos del taller son de ultima generacion.
Lo unico viejo que se ve es ese rack que esta arriba y a la izquierda en al primer foto.
 

nico22

Colaborador
Se ve que solo el Radar es de los años 50,las consolas y los equipos del taller son de ultima generacion.
Lo unico viejo que se ve es ese rack que esta arriba y a la izquierda en al primer foto.


Las consolas son las que fabrica Invap ?????
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
NUESTROS HÉROES

Nació en provincia de Mendoza el 1° de enero de 1952. A la edad de 15 años ingresó a la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea, egresando en 1969 con el grado de cabo con la especialidad de Fotografía Aérea. Sin embargo, el 16 de febrero de 1970 decidió incorporarse al cuadro de oficiales en la Escuela de Aviación Militar. Formó parte de la promoción 39, de la cual egresó con el grado de alférez el 18 de diciembre de 1973. Obtuvo el título de Aviador Militar, especialidad piloto de caza.

Destinado en la IV Brigada Aérea, fue oficial de escuadrilla del sistema de armas Douglas A-4C, instructor de vuelo y jefe del Servicio de Mantenimiento.

Al estallar el Conflicto del Atlántico Sur, mientras comandaba una Escuadrilla, a bordo de la aeronave con matrícula C-301, cuando atacaba al HMS Invincible, fue derribado por un misil lanzado desde el HMS Exeter. Sus restos descansan en aguas del Mar Argentino.

*En forma póstuma, fue declarado Héroe Nacional por el Honorable Congreso de la Nación y ascendido al grado inmediato superior. Y le fueron otorgadas las condecoraciones de La Nación Argentina al Valor en Combate y la de La Nación Argentina al Muerto en Combate.



Nació en Cosquín, provincia de Córdoba, el 31 de agosto de 1953. Con 18 años, ingresó a la Escuela de Aviación Militar, siendo miembro de la promoción 41, de la cual fue su abanderado y egresó con el orden de mérito 1 el 16 de diciembre de 1975. Finalizado el curso de aviador militar, se convirtió en piloto de caza-bombardero.

Al producirse el Conflicto del Atlántico Sur, fue readaptado con los Douglas A-4C en la IV Brigada Aérea. Durante el ataque al HMS Invincible, su avión, matrícula C-310 fue derribado por un misil. Sus restos descansan en aguas del Mar Argentino.

*En forma póstuma, fue declarado Héroe Nacional por el Honorable Congreso de la Nación y ascendido al grado inmediato superior. Y le fueron otorgadas las condecoraciones de La Nación Argentina al Valor en Combate y la de La Nación Argentina al Muerto en Combate.

 

Derruido

Colaborador
Nunca probaron...
Los de la Boeing....... aprendieron a que no los tomen por sorpresa. A pesar de que eso, fue lo que hizo que vendieran el 707 como pan caliente. Y Boeing sea lo que es.

Deberian estar eternamente agradecidos.

Besos
 
Arriba