Noticias de la Armada de Estados Unidos

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Excelente informe grulla!!

Sí, es famosa la "Mothballed fleet" norteamericana, y me parece muy buena idea la de ellos, en caso de un gran conflicto poder disponer de unidades para ser puestas en servicio nuevamente.

Lo de que se están oxidando muy rápidamente no me lo creo ni ahí, todos los mecanismos de esos buques (o al menos los más importantes), están bien engrasados y conservados,cada una de esas naves, con un período de algunas semanas en dique seco, está lista para volver a navegar!

un abrazo!!

Merchant
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
jaja Ciclista, es así,algún tripulante tuvo una pesadilla y se despertó con la cama mojada...........:cool:

Igualmente el Presidente Obama aprobó el desguace de todos los buques de Suisun Bay para el año 2017..........

abrazo,

Merchant
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Un detalle Grulla, el USS HASSAYAMPA, AO-145, llegó a participar de la operación Tormenta del Desierto,y fue finalmente dado de baja en el otoño de 1991.

abrazos,

Merchant
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Hola Doorman!!!

De qué fecha es el video y por qué razones está ese porta en Valparaíso?

Podría ser el América, o el Kitty Hawk, Independence......

lo desguazaron allí?

te mando un abrazo,

Merchant
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Acabo de ver las fotos en Noticias de la Armada de Chile, es el USS Constellation, flor de portaaviones, hermoso, habría que tomarlo por asalto, ponerle unos pesos, y dejarlo listo para navegar otra vez, con un bonito escuadrón de MIG-29 a bordo.......

abrazo,

Merchant
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Ojo puesto en Asia: EE.UU. envía a Japón otros dos destructores de misiles

EE.UU. planea enviar dos nuevos buques de defensa antimisiles: el USS Benfold y USS Milius, a la base naval estadounidense en la ciudad japonesa de Yokosuka, ubicada cerca de la bahía de Tokio.
Se prevé que el destructor de misiles USS Benfold, con un desplazamiento de 8.950 toneladas y equipado con el sistema de seguimiento Aegis, llegue a la base en la localidad nipona en 2015, informó la agencia Itar-Tass.

El destructor USS Milius, a su vez, tiene previsto unirse a la flota estadounidense estacionada en el país asiático en el año 2017.

Las tripulaciones de los dos buques de guerra, que pertenecen a la base de la Armada de EE.UU. en San Diego, contarán con cerca de 600 personas.

Así, Washington busca aumentar su presencia naval en Yokosuka por primera vez desde 1992. Para 2017, el país dispondrá de 13 naves de varios tipos en la base japonesa, incluido el portaaviones de propulsión nuclear USS George Washington.

El despliegue adicional de buques de defensa antimisiles de EE.UU. está destinado a fortalecer sus posiciones en el este de Asia.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/143784-eeuu-buques-guerra-defensa-antimisiles-japon
 
USS Constellation va rumbo a texas donde lo espera el soplete , y si alguno piensa en volverlo activo tendria que poner casi todo el presupuesto de cualquiera marina sudamericana y ni hay valdría la pena ....
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
USS Constellation va rumbo a texas donde lo espera el soplete , y si alguno piensa en volverlo activo tendria que poner casi todo el presupuesto de cualquiera marina sudamericana y ni hay valdría la pena ....

Hola Lavi!!

obviamente estaría fuera del alcance de cualquier armada al sur del Río grande, y la US Navy ya pasó a la próxima generación de Supercarriers, por lo cual es un trasto viejo para ellos.

Al margen de ello, fue dado de baja en 2003, y dado el altísimo standard de mantenimiento de la Navy, podría ser vuelto al servicio y brindar una excepcional plataforma para cualquier armada mediana.

Aggiornar la electrónica, cambiar las 8 calderas Foster Wheeler y las 4 turbinas de vapor Westinghouse por 4 buenos motores diesel Burmeister & Wain o Sulzer.......

Claro,no desarrollaría los 32 nudos de diseño, pero tampoco haría falta, solo los estadounidenses operan cazas del porte y velocidad de un F-18 o similares, con unos buenos 20 o 22 nudos podría hacer despegar y anavizar Super etendard, A4Fightinghawks o similares....

déjenme soñar que es gratis (todavía)

abrazos,

merchant
 

Derruido

Colaborador
Hola Lavi!!

obviamente estaría fuera del alcance de cualquier armada al sur del Río grande, y la US Navy ya pasó a la próxima generación de Supercarriers, por lo cual es un trasto viejo para ellos.

Al margen de ello, fue dado de baja en 2003, y dado el altísimo standard de mantenimiento de la Navy, podría ser vuelto al servicio y brindar una excepcional plataforma para cualquier armada mediana.

Aggiornar la electrónica, cambiar las 8 calderas Foster Wheeler y las 4 turbinas de vapor Westinghouse por 4 buenos motores diesel Burmeister & Wain o Sulzer.......

Claro,no desarrollaría los 32 nudos de diseño, pero tampoco haría falta, solo los estadounidenses operan cazas del porte y velocidad de un F-18 o similares, con unos buenos 20 o 22 nudos podría hacer despegar y anavizar Super etendard, A4Fightinghawks o similares....

déjenme soñar que es gratis (todavía)

abrazos,

merchant
Estimado, se olvida de un pequeño detalle, la velocidad del Porta no solo es importante para hacer despegar aviones. Sinó también para que ningun sub pueda ponerse a tiro tan fácilmente.

Trate de alcanzar un Porta a 34 nudos de velocidad como los que podía alcanzar esa bestia.

Creo que de todas las Marinas, la que podría haber estado interesada, en lugar de seguir mentiendo guita al que tiene. Es la de Brasil.

Besos
 
Hola Doorman!!!

De qué fecha es el video y por qué razones está ese porta en Valparaíso?

Podría ser el América, o el Kitty Hawk, Independence......

lo desguazaron allí?

te mando un abrazo,

Merchant

Estimado...

El video es de este hace un par de días...el USS Chatarra todavía esta acá....y toda la información esta en el mismo video,ingresando a Youtube para verlo.

D...
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
La Armada puso en servicio su nuevo portahelicópteros de asalto


Primero de una nueva generación de grandes portahelicópteros de ataque, el USS América se puso oficialmente en funcionamiento el 11 de octubre. No menos de 9.000 personas asistieron a la ceremonia que tuvo lugar en San Francisco durante la Semana de la Flota.
Construido por Huntington Ingalls Industrias astillero en Pascagoula, el LHA 6 fue entregado en abril. Desde entonces ha realizado numerosas pruebas y ejercicios, y una gran gira por América Latina durante su reposicionamiento en la costa oeste de los Estados Unidos. Este viaje fue una oportunidad para llevar a cabo diversas maniobras, con el buque de transporte de marina chilena
Sargento Aldea, que no es otro que el ex-Rayo, un buque comprado a Francia en 2011.

El USS América y la ex relámpago frente a Chile (© US NAVY)
A lo largo de 257,3 metros y una anchura de 32,3 metros, el USS América tiene un desplazamiento de alrededor de 45.000 toneladas a plena carga y puede navegar a una velocidad de 20 nudos.Este gigante, más pesado que el portaaviones francés Charles de Gaulle, está diseñado para transportar una flota de alrededor de treinta aviones, incluyendo aviones de combate F-35B, convertible MV-22 Osprey y helicópteros.

MV-22 Osprey en el USS America (© US NAVY)
Tripulado por 1.059 hombres, entre ellos 65 oficiales, y se puede acomodar a casi 1.700 soldados de la Infantería de Marina. A diferencia de anteriores portahelicópteros de asalto estadounidenses, el LHA 6 no tiene lugar para albergar embarcaciones de desembarco (LCAC o barcazas). Será lo mismo para su primer buque gemelo, el USS Trípoli (LHA 7), que se establece en Pascagoula en junio y cuya entrega está prevista para 2018 .Tras la presión ejercida por el USMC, que desea permanecer con sus capacidades anfibias, las siguientes cinco unidades deben, sin embargo, estar equipados con una balsa.

El USS América (© US NAVY)
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Ejercicio a gran escala en el medio-este.

MANAMA, Baherin. El International Mine Countermeasures Exercise (IMCMEX), uno de los ejercicios navales más grandes del mundo, en el cual participan 44 naciones pertenecientes a 6 continentes, ha iniciado con el Simposio para la Protección de Infraestructura Marítima el 27 de octubre en Manama, Baherin

El ejercicio es organizado y dirigido por la U.S. Naval Forces Central Command (NAVCENT)/U.S. 5th Fleet.

IMCMEX es la oportunidad para más de 6,500 miembros de fuerzas navales de alrededor del mundo en especializarse y adquirir conocimientos en las intrincadas técnicas defensivas necesarias para la búsqueda y desactivación de minas marinas.

Personal perteneciente a la Fleet Diving Unit 3 de la Task Group 523.3, se alistan para utilizar un sistema de sonar REMUS. Jordania. 29 de octubre.

Fuente: http://www.navy.mil/submit/display.asp?story_id=84148
Imagen: US Navy - Mass Communication Specialist 3rd Class Daniel Rolston.

Contrato de mantenimiento para la familia Orion.

L-3 Communications Integrated Systems de Waco, Taxas, ha firmado un contrato por $102,888,983 en apoyo al programa Sustainment Modification and Installation de los P-3, EP-3 and NP-3. El mismo incluye mantenimientos planeados, reemplazos estructurales y fabricación de partes referentes a kits de inspección estructural, ensamblaje del conjunto alar central (entre otras mejoras y renovaciones) y kits zone five.


Fuente: http://www.defense.gov/Contracts/Contract.aspx?ContractID=5407
Imagen: Mass Communication Specialist 2nd Class Pedro A. Rodriguez
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
El E-2D Advanced Hawkeye logra la Capacidad Operativa Inicial con la Armada de EEUU




El Ala de Comando y Control Aéreo y Logística de la Armada de Estados Unidos ha anunciado que la aeronave de alerta temprana y control del espacio aéreo E-2D Advanced Hawkeye ha logrado la Capacidad Operativa Inicial (IOC, por sus siglas en inglés) el pasado 10 de octubre. La IOC implica que el primer escuadrón operacional, el VAW-125 de Alerta Aérea Embarcada, está debidamente tripulado, entrenado, equipado y listo para iniciar despliegues operativos con sus aviones E-2D.
La variante E-2D puede detectar objetivos de menor tamaño, a mayores distancias, sobre el agua, en áreas litorales, sobre tierra y en ambientes de alta interferencia electrónica, con mayor precisión que las variantes anteriores del Hawkeye. El primer avión Hawkeye fue entregado al escuadrón VAW-11 en el año 1964. EL E-2D es la más reciente variante del Hawkeye y junto al FA-18 Super Hornet, al EA-18G Growler y eventualmente al F-35 Joint Strike Fighter en las cubiertas de los portaaviones de la Armada norteamericana.
El E-2D Advanced Hawkeye
La aeronave integra el radar AN/APY-9 con mejores capacidades de detección, alerta temprana y rastreo contra aeronaves hóstiles, misiles anti-buque, misiles crucero, entre otros. Su sistema de identificación Amigo-Enemigo IFF contribuye con la conciencia situacional de la tripulación (compuesta típicamente por cuatro personas, con el copiloto pudiendo fungir como operador con una quinta consola) y en la identificación de blancos. La cabina de cristal y consolas de última generación integran una completa suite de ratios y data-links, sensores automatizados, en un marco de arquitectura abierta que le permite al E-2D realizar misiones de guerra anti-aérea, ataque, ataque a superficie y operaciones de búsqueda y rescate. El radar de búsqueda, vigilancia y rastreo simultáneo sobre superficie y aire, cubre los 360 grados de la plataforma.
Especificaciones técnicas generales:
Longitud total: 57 pies y 8.75 pulgadas
Superficie Alar: 80 pies y 7 pulgadas
Peso vacío: 40.484 libras
Velocidad: 300+ nudos
Techo de servicio: 37.000 pies
Planta motriz: Dos motores turboprop Rolls-Royce T56-A-427 de 5.100 SHP cada uno
Contratista principal: Northrop Grumman

Foto: NAVAIR
[maquina-de-combate.com
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Algunas fotos historicas

The carrier Saratoga (CVA 60) underway in the Mediterranean Sea in November 1969, forty-five years ago this month.




The carrier Constellation (CV 64) pictured in drydock at the Long Beach Naval Shipyard on November 12, 1976, thirty-eight years ago today, and recently in an image taken as part of NASA's Operation IceBridge showing the decommissioned flattop under tow for scrapping in Texas.


 

Shandor

Colaborador
Colaborador
La Armada de EEUU retira la fragata OHP, USS Ingraham, tras 25 años de servicio


La última fragata OHP construida.
A través de una ceremonia oficial celebrada este 12 de noviembre, la Armada de Estados Unidos ha decomisionado la fragata clase Oliver Hazard Perry (OHP), USS Ingraham (FFG-61), tras 25 años de servicio con la institución naval norteamericana. La ceremonia, encabezada por el secretario de Defensa estadounidense Robert Gates, se llevó a cabo en la Estación Naval Everett, Estado de Washington, iniciando con la palabras de su último capitán, comandante Daniel Straub.
La ceremonia oficial de retiro incluye formalidades navales, los últimos reportes de los oficiales del navío, arriado del pabellón nacional, la última tripulación en pleno dejando el navío, el saludo a tripulaciones pasadas, entre otros.
USS Ingraham estuvo asignado al Escuadrón de destructores DESRON 9. Entre el 29 de septiembre de 2014 y los primeros días del pasado mes de octubre, la fragata participó del ejercicio de guerra anti-submarina SIFOREX 2014, en las costas de Perú, junto a unidades de las Armadas de Brasil, Colombia Y Perú. En octubre, también participó de la denominada Operación Martillo, en costas de América Central, en la que interceptó un cargamento de 11.94 toneladas de cocaína, con un valor superior a 560 millones de dólares en las calles de Miami.
El USS Ingraham fue comisionado un 5 de agosto de 1989, en la Estación Naval Long Beach, Califronia. Fue la última fragata OHP en ser comisionada. Ha sido el cuarto navío en llevar el nombre del Capitán Duncan Nathaniel Ingraham.
La Armada estadounidense ha programado el inicio del proceso de desmantelamiento para el 3 de enero de 2015, en el astillero de Puget Spund, en la localidad de Bremerton, Estado de Washington.
Características técnicas generales:
Fabricante: Bath Iron Works
Fecha de despliegue: 17 de diciembre de 1977
Sistema de propulsión: Dos turbinas GE LM-2500, 1 eje, 41,000 SHP
Eslora: 133.5 metros, 135.9 metros con la modificación LAMPS III (aeronaval)
Manga: 13.5 metros
Desplazamiento: 4,639 toneladas métricas
Velocidad: Más de 29 nudos
Armamento: seis torpedos Mk-46 en dos montajes triples; un cañón naval Mk-75 de 76-mm y un sistema Phalanx CIWS.
Dos helicópteros SH-60 Sea Kawk Lamps III

Foto: Armada de Estados Unidos
[maquina-de-combate.com]
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Dos almirantes instan a EE.UU. a prepararse para una guerra contra Rusia y China

"SI no llegamos a un equilibrio" pronto será "demasiado tarde" y "sufriremos las consecuencias", advirtió el vicepresidente del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., el almirante James Winnefeld, en un discurso pronunciado en una reunión con los legisladores y representantes del sector industrial militar en la Biblioteca Ronald Reagan cerca de Los Ángeles.

Países como Rusia y China no están inactivos. "Antes contábamos con nuestra supremacía en fuerza y capacidades", dijo el almirante, citado por las agencias Tass y Reuters. "Ahora esta supremacía está bajo amenaza".

Ambos países invierten en nuevas clases de armamento como armas guiadas de alta precisión, tecnología furtiva y vehículos aéreos no pilotados, y también apuntalan sus capacidades en el espacio y en el ciberespacio y modernizan sus fuerzas nucleares", sostuvo el funcionario del Pentágono. Además, existen países como Corea del Norte e Irán, calificados por el almirante de totalitarios, que bajo el pretexto de su propia protección han obtenido armas de destrucción masiva. También sigue vigente la amenaza por parte de los extremistas de África y Oriente Medio, agregó.

"No nos estamos modernizando con la rapidez necesaria en un panorama técnico altamente competitivo", declaró Winnefeld, y recordó que existe el peligro de que se produzcan nuevos recortes en el presupuesto de la Defensa. Hizo también referencia directa a la nueva composición del Congreso tras las recientes elecciones y a sus esperanzas de que este cambio sea sinónimo de un aumento de los gastos militares.

El jefe de operaciones navales de la Armada estadounidense, el almirante Jonathan Greenert, también puso en tela de juicio la capacidad del complejo industrial militar de EE.UU. de seguir el ritmo de modernizaciónde los adversarios potenciales y de responder a los múltiples desafíos.

"La contienda electrónica, el ataque electrónico, la guerra antisubmarino... en todas estas áreas modernas vamos a quedar obsoletos en el futuro por el simple hecho de que no invertimos en ellas", pronosticó el militar en el mismo evento en California. En su opinión, la Defensa estadounidense necesita urgentemente avances tecnológicos.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/147148-eeuu-preparaciones-guerra-rusia-china
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Yo iría un poco más lejos que el Almirante, y diría que la supremacía norteamericana hace ya unos años que dejó de ser tal.
Por supuesto, todavía cuentan con la flota más grande de portas que el mundo ha conocido.
Pero los recortes presupuestarios de la administración Obama han hecho estragos en el poder estadounidense.
El Tío Sam tiene al aliento chino y ruso a centímetros de su nuca. Y eso por ahora.

abrazo,
Merchant
 
Yo iría un poco más lejos que el Almirante, y diría que la supremacía norteamericana hace ya unos años que dejó de ser tal.
Por supuesto, todavía cuentan con la flota más grande de portas que el mundo ha conocido.
Pero los recortes presupuestarios de la administración Obama han hecho estragos en el poder estadounidense.
El Tío Sam tiene al aliento chino y ruso a centímetros de su nuca. Y eso por ahora.

abrazo,
Merchant

Ni Rusia ni China estan en condiciones de enfrentar a los EEUU en el mar , el discurso es mas un lobby del complejo industrial-militar que no esta ganando lo mismo que antes.
 
Arriba