Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Base Aeronaval Comandante Espora
La Agrupación Buzos Tácticos y el CIFA homologaron nuevos paracaídas
14-3-2013 | Al mismo tiempo, la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros adiestró a sus pilotos para el lanzamiento.
Espora - La Agrupación Buzos Tácticos y el Centro de Instrucción de la Fuerza Aeronaval homologaron sus paracaídas para que puedan ser utilizados en los adiestramientos. Asimismo, la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros utilizó el ejercicio para capacitar a sus pilotos y copilotos.
El ejercicio que se realizó en la Base Aeronaval Comandante Espora y en el que se utilizó una aeronave AS 555 SN Fennec fue exitoso. El nuevo material fue certificado por los paracaidistas de prueba y los pilotos realizaron el ejercicio de lanzamiento de paracaidistas que está dentro del plan anual de adiestramientos.

El comandante de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, capitán de corbeta Dardo Diego Jorge Trotta, contó que: “Es un adiestramiento propio de la escuadrilla para el lanzamiento de paracaidistas. El piloto adiestra al copiloto, en cumplimiento del plan, dentro de la Primera Escuadrilla de Helicópteros. El lanzamiento de paracaidistas salió perfecto”.
 
Muy buenos días a todo el foro!
Apartando por un solo momento la indudable emoción que depara a los protagonistas un cambio de comando, que a pesar de las circunstancias debe ser realizado por razones operativas de la armada....
Discúlpenme muchachos.....
Pero simplemente me parece ridículo ver a tantos oficiales, suboficiales y marinería paraditos frente a un submarino que no navega hace años....y que no sabemos si lo hará nuevamente....
Mismo tema con el cambio de comando en el HEROINA....
Que se yo....cambien de "Comandante"en la camareta de oficiales firma mediante y listo!!
Me hago cargo de las comillas porque un Comandante solo lo es si comanda un elemento operativo, no siendo así es un mero título honorario...
Abrazo a todos!!

No tenes idea de lo que es ser Comandante de una unidad militar. Hay mucha gente trabajando y sacrificándose, y con muchísimo orgullo, para que ese buque vuelva al mar, le estas faltando el respeto. Ese grupo de trabajo, necesita un comandante.
 

Derruido

Colaborador
No tenes idea de lo que es ser Comandante de una unidad militar. Hay mucha gente trabajando y sacrificándose, y con muchísimo orgullo, para que ese buque vuelva al mar, le estas faltando el respeto. Ese grupo de trabajo, necesita un comandante.
Hola Dasboot, sin ánimo de generar controversias, desde mí humilde opinión, más falta de respeto es no entregar un presupuesto para que las unidades sean reparadas dentro de los tiempos normales. Tener una unidad parada durante al menos 6 años, con visos de no saber cuando va a volver a la mar. Creo que esa es una falta de respeto mayor, tanto a los hombres, como a la propia institución.

Le dejo un ejemplo, de como se le falta el respeto, cuando a los buques se los utiliza para otra cosa y no para lo cual fueron construidos.


Y el comandante necesita un buque al cual comandar.

Salute
El Derru
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Fue puesto en funciones el comandante de Instrucción y Evaluación
15-3-2013 | Ayer asumió ese cargo el capitán de navío Pedro Galardi en reemplazo del capitán de navío Héctor Luis Patoco.

Baterías - El capitán de navío Pedro Galardi asumió el comando de Instrucción y Evaluación en reemplazo del capitán de navío Luis Héctor Patoco durante una ceremonia realizada ayer al mediodía.

Encabezó el acto el comandante de la Infantería de Marina, contraalmirante VGM Oscar Patricio González, y estuvieron presentes autoridades navales, de la comuna de Coronel Rosales, personal de destinos subordinados e invitados especiales.

En sus palabras de despedida del cargo, el capitán Patoco agradeció a los destinos de la zona “por su solidario apoyo para poder cumplir con nuestra misión”; también al Comando de la Infantería de Marina “por la confianza y apoyo demostrado” y a la dotación que lo acompañó durante su gestión “personal civil, marineros, cabos suboficiales, oficiales y jefes, por el asesoramiento brindado siempre”.

“No conozco organización más digna y entrañable que la Armada y componente con más pertenencia que nuestra inigualable Infantería de Marina”, expresó. Finalmente, le deseó éxito en su nueva función al capitán Galardi a quien le aseguró “este comando colmará con holgura sus expectativas profesionales”.

Luego se tomó juramento al comandante entrante quien fue puesto en funciones y se izaron y arriaron las insignias de mando.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Los guardiamarinas en comisión se adiestran en Puerto Belgrano
15-3-2013 | Durante esta semana realizaron los cursos de control de averías y lucha contra incendios.
Puerto Belgrano – Más de sesenta guardiamarinas en comisión que próximamente realizarán su Viaje de Instrucción a bordo de la fragata ARA “Libertad” realizaron durante esta semana cursos de adiestramiento dictados en diferentes dependencias y adiestradores de la Escuela de Técnica y Tácticas Navales (ESTT).

Llevaron a cabo los cursos de control de averías y lucha contra incendios, iniciando con clases teóricas que culminaron ayer con la práctica en los adiestradores y los posteriores exámenes.

Respecto al primero de los cursos, el cabo principal Juan Ramón Morales destacó en su rol de instructor que “los guardiamarinas están haciendo las prácticas de lo que es el curso de control de averías tipo americano. En este simulador se los adiestra para actuar en el caso de que el buque esté en emergencia, ya sea por algún siniestro que tuvo, como por ejemplo una inundación, tuberías rotas o casco fisurado”.

Por su parte, el suboficial principal Walter Daza habló en referencia al curso de lucha contra incendios. “Empezamos el lunes dando a los guardiamarinas lo que es teoría básica del fuego de acuerdo a la ley 19.587. Después se apuntó a lo que es el buque, más que nada la fragata, y lo que representa un incendio en un espacio confinado”.

Asimismo, reconoció la importancia de hacer prácticas en el simulador y del posterior paso por el laboratorio donde aprenden sobre la química del fuego y conocen los diferentes materiales.​
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Cuartel General del Estado Mayor General de la Armada
Nuevo suboficial de destino del CUEM
15-3-2013 | El suboficial mayor Cisnero asumió en reemplazo del suboficial mayor Akins.
Buenos Aires- En el tercer piso del Edificio Libertad se realizó ayer la ceremonia presidida por el comandante del Cuartel General del Estado Mayor de la Armada, capitán de navío VGM Carlos Antonio Naief, durante la cual el suboficial mayor VGM Manuel Eduardo Cisnero asumió como suboficial de destino.

El suboficial Cisnero, que fue designado por su probada idoneidad como conductor, por su elevado prestigio personal y el influjo sobre sus subordinados, reemplazará al suboficial mayor VGM Ricardo Akins, para asistir a los oficiales del destino con su experiencia, conocimiento y sensibilidad respecto de la formación humana. Asimismo, deberá afianzar la moral militar, profesionalismo, amarinamiento; debiendo ser también ejemplo de virtudes y estilo moral de vida.

Apoyo y bienestar

De esta forma, como encargado del cuartel, el suboficial Cisnero colaborará estrechamente con el comandante y el segundo comandante a efectos de mantener la moral del personal y todo lo concerniente a lo que es el bienestar y la problemática social que tiene cada uno de sus miembros, militares o civiles, asesorando lo más “correctamente posible” y en “bien del hombre y del servicio” para tomar una correcta decisión ante una problemática “para que esa persona se sienta totalmente respaldada” respecto al quehacer naval, según él expresó.

Luego de la ceremonia, el comandante del CUEM –que el próximo jueves entregará su cargo– instó al personal a recurrir al suboficial Cisnero destacándolo como un excelente profesional y una excelente persona que, “tanto como el suboficial Akins, saben escuchar a la gente y tratar de brindar soluciones para los problemas que atravesamos hoy en día”.

El capitán Naief entregó el escudo de la unidad al suboficial Akins como reconocimiento a su desempeño durante el año pasado en esa unidad que brinda servicios a todo el Edificio Libertad.

“La función del encargado es un trabajo silencioso que tal vez muchos no llegan a ver”, señaló el suboficial Akins.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Asumió el nuevo comandante de la Agrupación de Buques Hidrográficos

15-3-2013 | Se trata del capitán de fragata Alejandro López.


Mar del Plata - El jefe del Servicio de Hidrografía Naval, contraalmirante (RS) Andrés Roque Di Vicenzo, puso en funciones ayer al nuevo comandante de la Agrupación de Buques Hidrográficos, capitán de fragata Alejandro Lucio José López, quien reemplazó al capitán de fragata Pablo Martin Bonuccelli.

La ceremonia se realizó en el muelle de la Base Naval Mar del Plata, en donde está amarrado el buque hidrográfico ARA “Comodoro Rivadavia” y estuvo encabezada por el contraalmirante Di Vicenzo, acompañado por el comandante del Área Naval Atlántica, comodoro de Marina VGM Dalmiro Orlando Diego Miguel.

“Aun consciente de la inevitable llegada de este momento y de la melancolía que experimento por lo que ello significa, quiero dedicar estas palabras a expresar mi gratitud. Deseo comenzar por agradecer a aquellos que me acompañaron durante este año, que con su actuación aportaron solidez y profesionalismo a los trabajos desarrollados”, expresó el comandante saliente.


El capitán Bonuccelli reservó un párrafo especial para agradecerle al Servicio de Hidrografía Naval por la libertad de acción que le fuera confiada y por el apoyo que le brindaron a las propuestas durante su gestión. También agradeció al Centro Científico Tecnológico Mar del Plata (CONICET) por su profesionalismo y dedicación constante.

A continuación, se procedió al arriado y consecutivo izado de las insignias de comando.

Seguidamente, se le entregó el cofre con su insignia de mando al comandante saliente y el contraalmirante Di Vicenzo puso en funciones al capitán López, quien requirió la fórmula de subordinación y valor a la dotación presente.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
No tenes idea de lo que es ser Comandante de una unidad militar. Hay mucha gente trabajando y sacrificándose, y con muchísimo orgullo, para que ese buque vuelva al mar, le estas faltando el respeto. Ese grupo de trabajo, necesita un comandante.

Disculpame estimado pero nadie le está faltando el respeto a nadie......
que un buque NO OPERATIVO requiera del esfuerzo de sus hombres no quiere decir que ese buque esté necesitando un COMANDANTE, quiere decir que ese buque en reparación necesita UN JEFE DE TALLERES, o un JEFE DE REPARACIONES, o como lo quieras llamar.

Comandante en funciones será el que lo reciba una vez reparado.

Evidentemente se te pasó leer en mi post la parte en que comenté que me parecía ridícula la formación A PESAR DE QUE SEA NECESARIA POR RAZONES OPERATIVAS de la Armada.

Por otra parte avizoro una acidez algo exagerada en tu comentario, y si comento lo que comento lo hago con la experiencia que me da haber navegado casi 20 años como oficial en buques mercantes, incluidos varios transportes navales, y llevado a cabo innumerables reparaciones en dique seco de muchos buques.

Y salvo algún que otro suboficial especializado, y oficiales con un cargo específico en el buque (Jefe de Máquinas, Jefe de Navegación, Jefe de Electricidad) te aseguro que ninguno de los hombres que participaban de la formación trabaja en la reparación de la nave.

Así que salvo la necesidad institucional del cambio de comando, correcta en tiempo y forma según las normas navales, lo que el buque en cuestión necesita es un equipo especializado de reparaciones y NO es una unidad operativa requirente de un COMANDANTE.

Y para terminar dejáme aclarar que como Maquinista Naval Superior y Teniente de Navío (RN) no estoy faltando a nadie el respeto, menos a mis colegas de mar.

Por mi parte termino acá esta discusión

Saludos
 

Tarkus40

Colaborador
Merchant Marine

Comparto plenamente los dichos de Dasboot "Ud no tiene idea de lo que es un Comandante en una Unidad Militar" y más habiendo estado embarcado en Unidades de Transportes Navales como dice que estuvo.
Sus habituales comentarios risueños sobre la ARA normalmente no merecen la más mínima respuesta, pero como veo que hay foristas que se ven confundidos por las mismas, algunas cosas me gustaría aclararle.

Porque se imagina que se puso de moda en todas las armadas del mundo incluyendo Us Navy mandar dotación Militar a las naves desde la Puesta de la Quilla en el Astillero?
Ud se piensa que las tuberías internas del Submarino ARA Salta, desmontadas en su totalidad del interior del submarino, identificadas por el astillero con tiza sobre la pintura (en vez de chapa identificatoria como corresponde), luego ARENADAS borrandodoles la identificación y teniendo luego que ser montadas como si fuese un rompecabezas de prueba y error fue tarea realizada por personal del Astillero?
Ud se piensa que los miles de lingotes de hierro que forman el contrapeso de la Fragata ARA Libertad los sacó personal de Astillero Río Santiago en las últimas reparaciones generales?
El transporte ARA San Blas, que estaba radiado y desmantelado( las otras dos naves lo habían canibalizado, no tenía ni sillas a bordo) en Transportes Navales fue puesto en servicio por El Comandante y la dotación designada por el Comando de La Flota de Mar.

Las naves vuelven a navegar por el empuje de su tripulación, que son los que presionan a los astilleros y a los Jefes de proyecto para que suceda.

La ARA de perfecta no tiene nada, es simplemente un fiel reflejo de la sociedad argentina actual, nada más.Y el presupuesto que tiene es el que la gente quiere que tenga, voluntad reflejada a través del voto a los gobernantes.

Se nota perfectamente que Ud si estuvo "paradito" en las Formaciones de cambio de Comando de los Transportes Navales en los que navegó.(si participó de las mismas alguna vez o justo no estaría embarcado tal vez).

Slds

PD Ilustrenos por favor, como es el Cambio de Capitán de una nave de la Marina Mercante, no importa su bandera, ya que como dijo alguna vez tienen los mismos "códigos" que la Marina Militar.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Merchant Marine

Comparto plenamente los dichos de Dasboot "Ud no tiene idea de lo que es un Comandante en una Unidad Militar" y más habiendo estado embarcado en Unidades de Transportes Navales como dice que estuvo.
Sus habituales comentarios risueños sobre la ARA normalmente no merecen la más mínima respuesta, pero como veo que hay foristas que se ven confundidos por las mismas, algunas cosas me gustaría aclararle.

Porque se imagina que se puso de moda en todas las armadas del mundo incluyendo Us Navy mandar dotación Militar a las naves desde la Puesta de la Quilla en el Astillero?
Ud se piensa que las tuberías internas del Submarino ARA Salta, desmontadas en su totalidad del interior del submarino, identificadas por el astillero con tiza sobre la pintura (en vez de chapa identificatoria como corresponde), luego ARENADAS borrandodoles la identificación y teniendo luego que ser montadas como si fuese un rompecabezas de prueba y error fue tarea realizada por personal del Astillero?
Ud se piensa que los miles de lingotes de hierro que forman el contrapeso de la Fragata ARA Libertad los sacó personal de Astillero Río Santiago en las últimas reparaciones generales?
El transporte ARA San Blas, que estaba radiado y desmantelado( las otras dos naves lo habían canibalizado, no tenía ni sillas a bordo) en Transportes Navales fue puesto en servicio por El Comandante y la dotación designada por el Comando de La Flota de Mar.

Las naves vuelven a navegar por el empuje de su tripulación, que son los que presionan a los astilleros y a los Jefes de proyecto para que suceda.

La ARA de perfecta no tiene nada, es simplemente un fiel reflejo de la sociedad argentina actual, nada más.Y el presupuesto que tiene es el que la gente quiere que tenga, voluntad reflejada a través del voto a los gobernantes.

Se nota perfectamente que Ud si estuvo "paradito" en las Formaciones de cambio de Comando de los Transportes Navales en los que navegó.(si participó de las mismas alguna vez o justo no estaría embarcado tal vez).

Slds

PD Ilustrenos por favor, como es el Cambio de Capitán de una nave de la Marina Mercante, no importa su bandera, ya que como dijo alguna vez tienen los mismos "códigos" que la Marina Militar.

Sr Tarkus40,

como expresé en mi anterior post, estoy afuera de la discusión.

y no pienso preocuparme en responder a sus comentarios hirientes....

que le vaya muy bien en el foro.

Merchant Marine one
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Zarparán buques de la Escuadrilla de Ríos, con Infantes del Batallón N°3
16-3-2013 | Se desarrollarán actividades de adiestramiento en el marco de la campaña de integración.
Zárate - Desde el lunes hasta el miércoles se llevarán a cabo diversas actividades de adiestramiento con unidades de la Escuadrilla de Ríos y personal del Batallón de Infantería de Marina N°3.

Participarán el patrullero ARA “King” y los multipropósitos ARA “Ciudad de Rosario” y ARA “Ciudad de Zarate”.
El escenario de adiestramiento comprenderá la zona de Mazaruca y el mismo pretenderá contribuir e incrementar el adiestramiento integrado en operaciones ribereñas. Asimismo, materializar la presencia de unidades navales en vías navegables de jurisdicción del Área Naval Fluvial.

Las actividades de adiestramiento incluirán desembarco táctico, conocimientos de equipos auxiliares, zafarranchos a bordo, maniobra de hombre al agua, técnicas de empleo inmediato. También, evacuación de heridos, señales de brazos y manos, señales de balizamiento, entre otras.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
ADIESTRAMIENTO EN LA ZONA CENTRO DE TIERRA DEL FUERGO
El BIM5 se adapta al terreno

16-3-2013 | El Batallón de Infantería Nº5 5 concretó su primera campaña de adaptación del año, en la zona de Aguas Blancas, en cercanías de la comuna de Tolhuin. Pese al riguroso clima, pudo cumplir con todas las actividades planificadas.

Río Grande - El Batallón de Infantería de Marina Nº 5 (BIM5) se adiestró en técnicas básicas de operaciones en el ambiente de baja montaña y monte austral, en la zona centro de la Isla Grande de Tierra del Fuego, durante una intensa semana de instrucción.
“Este adiestramiento tiene como finalidad la adaptación del personal recientemente incorporado a la unidad y de revisión para los veteranos”, explicó al respecto el comandante del batallón, capitán de fragata Leonardo Natan Gómez, quien tuvo a su cargo la conducción de todas las actividades.
Dentro de los ejercicios se intensificaron las instrucciones y prácticas de patrullas, que incluyeron las técnicas referidas a desplazamientos, supervivencia y construcción de refugios, y también técnicas de andinismo como escalada en roca, descenso en cuerda y armado de itinerarios.


Como cierre de adiestramiento, el batallón realizó una marcha de ascenso y descenso al cerro Jeujepen, punto característico de esa zona. “Fue una verdadera campaña de adaptación. Muchos no conocían el clima y tuvieron que acomodarse rápidamente a condiciones realmente adversas como las que vivimos durante los primeros días en el terreno”, puntualizó el capitán de fragata Natán Gómez.
Para que el batallón pudiese cumplir con todas sus actividades y expectativas resultó determinante el apoyo logístico brindado por el Destacamento Naval Río Grande, unidad que aportó servicios de abastecimiento, transporte y sanidad, necesarios para el adecuado desarrollo de la instrucción.

A estas actividades se sumó también personal de la compañía de seguridad de la Base Aeronaval Río Grande "Pioneros Aeronavales en el Polo Sur", que aprovechó la oportunidad para integrarse y compartir vivencias comunes con el personal de la Fuerza de Infantería de Marina Austral (FAIA).
Durante los días en que se extendió el ejercicio, el comandante de la FAIA, capitán de navío Luis María Ferrari, se hizo presente en el lugar junto al encargado de la Fuerza, suboficial mayor Oscar Aciar, para presenciar las actividades de adiestramiento.
 
Disculpame estimado pero nadie le está faltando el respeto a nadie......
que un buque NO OPERATIVO requiera del esfuerzo de sus hombres no quiere decir que ese buque esté necesitando un COMANDANTE, quiere decir que ese buque en reparación necesita UN JEFE DE TALLERES, o un JEFE DE REPARACIONES, o como lo quieras llamar.

Comandante en funciones será el que lo reciba una vez reparado.

Evidentemente se te pasó leer en mi post la parte en que comenté que me parecía ridícula la formación A PESAR DE QUE SEA NECESARIA POR RAZONES OPERATIVAS de la Armada.

Por otra parte avizoro una acidez algo exagerada en tu comentario, y si comento lo que comento lo hago con la experiencia que me da haber navegado casi 20 años como oficial en buques mercantes, incluidos varios transportes navales, y llevado a cabo innumerables reparaciones en dique seco de muchos buques.

Y salvo algún que otro suboficial especializado, y oficiales con un cargo específico en el buque (Jefe de Máquinas, Jefe de Navegación, Jefe de Electricidad) te aseguro que ninguno de los hombres que participaban de la formación trabaja en la reparación de la nave.

Así que salvo la necesidad institucional del cambio de comando, correcta en tiempo y forma según las normas navales, lo que el buque en cuestión necesita es un equipo especializado de reparaciones y NO es una unidad operativa requirente de un COMANDANTE.

Y para terminar dejáme aclarar que como Maquinista Naval Superior y Teniente de Navío (RN) no estoy faltando a nadie el respeto, menos a mis colegas de mar.

Por mi parte termino acá esta discusión

Saludos


Ninguna discusión, no te enrosques...ya que tenes la posibilidad, según se infiere por tus vínculos con la ARA, procurate un Reglamento General del Servicio Naval, pegale una leída a las responsabilidades, deberes, obligaciones, etc etc que esta muy claro, en lo que respecta al Comandante de una unidad militar, y vas a ver que estas opinando desde el completo desconocimiento, y lo que a vos te parece ridículo es parte del comando.

Saludos
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Aspirantes de la Escuela de Suboficiales del Ejército visitaron el Área Naval Atlántica
18-3-2013 | El recorrido incluyó a tres unidades de superficie de la División Patrullado Marítimo.

Mar del Plata - El Curso de Aspirantes de la Escuela de Suboficiales del Ejército Argentino “Sargento Cabral” visitó el pasado jueves 7 dependencias del Comando del Área Naval Atlántica.

Esta visita, que se realizó por tercer año consecutivo, responde a fines didácticos, ya que los aspirantes son informados sobre las tareas que la Armada desarrolla a partir de ese comando, desde la Base Naval Mar del Plata, en su zona de responsabilidad marítima en el Océano Atlántico Sur y en el Mar Argentino.


En esta oportunidad, abordaron el aviso ARA “Alférez Sobral” y las corbetas ARA “Drummond” y ARA “Granville”, unidades del Comando de la División Patrullado Marítimo.
 

Derruido

Colaborador
Que raro...................... entré en Google Earth, la última foto de Puerto Belgrano es del 20/11/2012. Hasta ahí nada raro, pero si les dá curiosidad visiten más abajo. Desde el 2006 que no actualizan ni una sola foto de las bases que allá instalaron los Piratas.

Creo que el ministerio y el ARA, deberian hacer llegar sus quejas a Google.

En fin.

Salute
El Derru
 
No es tanto misterio. Google actualiza con mayor periodicidad las fotos satelitales de aquellas zonas que le proporcionan mayores beneficios económicos y retrasa la actualización de aquellas con escasa actividad comercial para Google.

Por otro lado, 2006 es una fotografía razonablemente actualizada para un lugar que cambia muy poco cada año.

Hace unos años atrás exploré regiones con fotografías satelitales de la década de 1990, mientras que los grandes centros urbanos de Estados Unidos se actualizan, cuanto menos, una vez al año.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Ninguna discusión, no te enrosques...ya que tenes la posibilidad, según se infiere por tus vínculos con la ARA, procurate un Reglamento General del Servicio Naval, pegale una leída a las responsabilidades, deberes, obligaciones, etc etc que esta muy claro, en lo que respecta al Comandante de una unidad militar, y vas a ver que estas opinando desde el completo desconocimiento, y lo que a vos te parece ridículo es parte del comando.

Saludos
Cómo estás Dasboot?
No me enrosco para nada!
Por eso cuando escribí lo anterior hice referencia a que es parte inherente al comando de una unidad naval la ceremonia de cambio de comandante etc etc...!!!
Y es necesaria además.....
Lo mío fue una opinión personal desde la bronca simple y llana de ciudadano de a pie con respecto a que las FFAA son un cero a la izquierda para este gobierno....
y me pareció tan triste ver un submarino en un astillero, más sabiendo que hace años que está y que en realidad se lo pintó para la foto con la presidenta....
En fin, así son las cosas....
No tuve oportunidad de participar del cambio de Comando de ningún Transporte Naval, aunque en su momento, hace ya unos añitos jeje, hice dos relevos como Primer Oficial de Máquinas en el Krause.....muy buena gente y muy linda integración entre Militares y Mercantes....

Para vos y para Tarkus40 un abrazo!
Che Tarkus40 mis comentarios no son risueños ojo!!
Solo trato de ponerle humor(muy bien no me sale) a nuestra penosa situación actual....

Yo a la celeste y blanca, a nuestra Armada y a nuestra Marina Mercante, y obviamente a todas nuestras FFAA las defiendo A MUERTE....!!!!!!!!

A todos un abrazo!
 
Las comisiones durante la construcción, o el personal destinado a reparación o modernización de una nave para la Armada, son seleccionadas por su capacidad y conocimiento. A nivel profesional es un paso adelante no atrás formar parte de ello, y conlleva gran responsabilidad porque deben participar de forma activa durante dicho proceso (supervisar la correcta ejecución, mejorar e implementar soluciones etc), haciendo extensible a futuros operadores su experiencia mediante una sistemática recopilación de datos, ensayos, recomendaciones y adaptación a las normativas de la ARA de procesos de los proveedores. Es una labor técnica que pone de relieve la profesionalidad de un marino.
Ni mi abuelo en comisión en Halifax Shipbuilding, Halifax para el ARA Bahía Thetis o mi padre en Wärtsillä Telakka Oy, Helsinki para el ARA Alte Irizar, se dedicaron a la vida contemplativa, eran días de overall, casco , planning y de especialización, siendo ambos, marinos con no pocas millas naúticas a sus espaldas.
 
Arriba