Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
FUERZA DE INFANTERÍA DE MARINA AUSTRAL (FAIA)
Asumió el nuervo jefe del Estado Mayor
5-3-2013 | También cambiaron suboficiales de destino.
Río Grande - El comandante de la Fuerza de Infantería de Marina Austral (FAIA), capitán de navío Luis María Ferrari, puso en funciones al nuevo jefe de Estado Mayor de la FAIA, capitán de fragata Carlos Aníbal Grandi, en reemplazo del capitán de navío Julio Jesús Franco.
Tras la puesta en función se procedió a la entrega de presentes recordatorios al capitán Franco por parte del comandante de la Fuerza y los miembros del Estado Mayor.
Estuvieron presentes el comandante del Batallón de Infantería de Marina Nº5, capitán de fragata Leonardo Natán Gómez; el comandante del Batallón de Infantería de Marina Nº 4, capitán de fragata Javier López; el comandante del Destacamento Naval Río Grande, capitán de corbeta Humberto Javier Barriga; Plana Mayor y personal de la FAIA.
Cambios de encargados de destino en el Área Naval Austral
Los cambios comenzaron en Ushuaia con la asunción del suboficial mayor Carlos Antonio Aguilera, como encargado del Batallón de Infantería de Marina Nº 4 en reemplazo del suboficial mayor Aldo Omar Domínguez.
Luego se realizó el cambio de suboficial de unidad del Destacamento Naval Río Grande, siendo el suboficial mayor José Vicente Martín el nuevo encargado que reemplazó al suboficial mayor Jorge Luis Dure, quien asumió a su vez como encargado de unidad en el Batallón de Infantería de Marina Nº 5.
Finalmente, el suboficial mayor Oscar Aciar tomó el cargo en la FAIA en lugar del suboficial mayor VGM Carlos Jorge Sini, quien se retiró del servicio activo de la Armada.
 

Derruido

Colaborador
PUERTO BELGRANO
Cambiaron comandantes de destructores

15-2-2013 | Entre la mañana de ayer y este mediodía se realizaron los traspasos de mando en los destructores ARA “Sarandí”, “La Argentina” y “Heroína”.

Hoy a las 11.30 se realizó el cambio de comando en el destructor ARA “Heroína”. Tomó el cargo el capitán de fragata Pablo Germán Basso en lugar del capitán de fragata José Alberto Marti Garro.

“Me llevo el enorme orgullo trabajado con un grupo humano consolidado y comprometido tanto con el material de la unidad como con el personal a su cargo. Me llevo la convivencia, me llevo haber compartido con dos Planas Mayores y tres dotaciones diferentes momentos tristes y alegres de la vida”, reflexionó.

Destacó además el compromiso de la gente y la lealtad manifestada. “Hemos consolidado un espíritu de buque”, agregó.

Paso seguido se dio lectura a la orden de designación y el guardiamarina Ariel Sebastián Palmiteste entregó al comandante saliente el cofre con su insignia de mando. Luego el capitán Catolino puso en funciones al nuevo comandante, quien requirió la fórmula de subordinación y valor.

Viendo el barco del que se trata, los antecedentes cercanos, no dudo que su mayor tarea diaria será verificar de que funcionen las bombas de achique.:oops:

No sé como se podrá sentir el capitán que deja el cargo como el que asume, sabiendo que asume en un buque que hace 5 años que no navega. Y su vuelta al ruedo es toda una incógnita.

Salute
El Derru
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Cambio de comando en la fragata Libertad”
7-3-2013 | Asumió el capitán de navío Marcos Ernesto Henson en reemplazo del capitán de navío Pablo Lucio Salonio.
Buenos Aires – Esta mañana en el Apostadero Naval de Buenos Aires, tuvo lugar la ceremonia de cambio de comando del buque escuela fragata ARA “Libertad”; en esta oportunidad asumió el capitán de navío Marcos Ernesto Henson en lugar del capitán de navío Pablo Lucio Salonio.
Luego de su arribo a Buenos Aires el pasado viernes, la fragata fue escenario esta mañana de la ceremonia de cambio de comando presidida por el director general de Educación de la Armada, contraalmirante VGM Juan Carlos Bazán. Participaron autoridades de la Armada, invitados especiales y familiares.
El comandante saliente, capitán de navío Pablo Lucio Salonio, en su discurso de despedida expresó: “Hoy la fragata ‘Libertad’ está plenamente lanzada a su nueva actividad con una tripulación amarinerada, entusiasta; aguardando el nombramiento de su nuevo comandante para sinérgicamente lanzarse hacia el cuadragésimo cuarto viaje de instrucción”. Y agregó: “Deseo reconocer a la tripulación del año 2012 –que en este momento no se encuentran presentes– la integridad y la entereza en el cumplimiento de su deber”.
El comandante saliente finalizó su discurso agradeciendo a su familia por el apoyo brindado, a toda la familia naval el amor y el afecto que permitió que el personal haga lo imposible en situaciones difíciles; a su segundo comandante, capitán de fragata Carlos María Alievi; y a los amigos de la fragata quienes brindaron su apoyo desde el primer momento al buque.


Luego de las palabras alusivas del comandante saliente, el capitán Henson prestó juramento y fue puesto en funciones en su nuevo cargo de comandante del buque escuela; también de forma tradicional requirió a la dotación la formula de subordinación y valor.

En los próximos días la fragata comenzará con la etapa de mantenimiento y alistamiento final para enfrentar el viaje de instrucción de los guardiamarinas en comisión de este año.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Cambió el comandante del submarino “San Juan
7-3-2013 | El capitán de navío Víctor Manuel Pereyra entregó el mando al capitán de fragata Adrián Esteban Colela.
Buenos Aires - Ayer, en el Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR) se realizó la ceremonia donde el capitán de navío Víctor Manuel Pereyra entregó el comando del submarino ARA “San Juan”, puesto que ocupó por 5 años, al capitán de fragata Adrián Esteban Colela.
Luego del saludo del director ejecutivo de la Dirección General del Material de la Armada, contraalmirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur, autoridad que presidió el acto, el capitán Pereyra pronunció palabras alusivas.
“El cambio de comando que en breve se cumplirá no marca una culminación sino más bien un inicio. Este hecho renueva energías, refresca la conducción, refuerza la continuidad de una institución funcional como la Armada Argentina, que a través sus hombres se perpetúa en la línea de tiempo de nuestra Nación”, expresó.
Dirigiéndose a la Plana Mayor y dotación del submarino les dijo: “En estas, mis últimas palabras como su comandante, quiero expresarles mi mayor reconocimiento por el éxito de la labor aquí cumplida y también mi satisfacción personal por haber tenido a mis órdenes un grupo de profesionales del que me siento orgulloso como marino y como submarinista”.
En cuanto al capitán Colela, le expresó su tranquilidad por dejar bajo su mando la etapa final de las reparaciones que se están cumpliendo en el submarino, confiando en que se concretarán con todo éxito y en grado de excelencia.
Finalizó su discurso agradeciendo a sus compañeros de promoción, familiares y amigos que lo acompañaron en esta etapa.
Luego, se dio lectura a la designación del capitán Colela como comandante, tras lo cual el contraalmirante Srur lo puso en funciones.
Para finalizar la ceremonia, el teniente de fragata Barceloni entregó el cofre con el distintivo de su comando al capitán Pereyra y el capitán Colela requirió la fórmula de subordinación y valor a su dotación.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Comenzaron los cursos en la Escuela de Submarinos y Buceo
8-3-2013 | Se trata de cursos regulares de submarinos, buceo de salvamento y buceo táctico.
Mar del Plata - La Escuela de Submarinos y Buceo inició su ciclo lectivo recibiendo a los alumnos de los cursos regulares de submarinos, buceo de salvamento y buceo táctico.

Este año el curso de submarinos comenzó el 29 de enero y se realizará con la presencia de oficiales y suboficiales. Al igual que el año pasado, entre los cursantes hay una mujer que se suma a este gran desafío.
Durante las dos primeras semanas, los alumnos llevaron a cabo el curso de escape de submarinos. Finalizados los exámenes de aptitud reglamentarios, tuvieron un adiestramiento físico y actividades acuáticas en la playa de la Base Naval Mar del Plata. También hicieron acuatización en el tanque de escape de 7 metros.

Luego de la prueba de presión en la cámara hiperbárica y las clases teóricas del traje de escape, los cursantes realizaron dos escapes efectivos cada uno.

Este año, por primera vez, además de los escapes diurnos se efectuaron escapes nocturnos. El objetivo de los mismos fue incrementar la dificultad y hacer más real el adiestramiento. También se realizó natación con los trajes en el mar.
El curso contó con una alta aceptación y actitud positiva por parte de los alumnos. Todas las actividades se hicieron en un marco de seguridad a cargo de buzos tácticos y de salvamento, quienes demostraron un alto compromiso y profesionalismo en estas actividades.

La Escuela de Submarinos este año cuenta nuevamente con la presencia de dos oficiales de la Armada de Venezuela y un oficial de la Armada de Ecuador.

Luego de este curso, los alumnos iniciaron el exigente ciclo teórico y práctico para capacitarse en submarinos.
 

Derruido

Colaborador


Esta foto es la más importante............... y parece que no estaba terminado cuando en Septiembre del 2011 se hizo ésta fiesta.

Lleva bastante de atraso la cosa.
--- merged: 9 Mar 2013 a las 02:40 ---
Buenos Aires - Ayer, en el Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR) se realizó la ceremonia donde el capitán de navío Víctor Manuel Pereyra entregó el comando del submarino ARA “San Juan”, puesto que ocupó por 5 años, al capitán de fragata Adrián Esteban Colela.
5 años................ mejor no preguntar cuantas inmersiones hizo con el San Juan.:oops:

En cualquier lugar del mundo un buque de ese tipo, parado durante tanto tiempo, es un crimen. Lástima que ésto también se repite en otros buques de la Armada.

Salute
El Derru
 

DSV

Colaborador
En cualquier lugar del mundo un buque de ese tipo, parado durante tanto tiempo, es un crimen. Lástima que ésto también se repite en otros buques de la Armada.
Así es, es más, hace un año que ningún submarino argentino se mueve de donde está, la última acción fue el ejercicio Tridente con el Santa Cruz, y del Salta ni hablemos.
Y se agregan a la lista de "inmóviles": Heroína, Patagonia, Irízar, Indómita...
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
OCONTRAM 2013
Comenzó el Curso Internacional de Oficial Control de Tráfico Marítimo
11-3-2013 | Participan efectivos de la Armada Argentina, de los países limítrofes, de la Prefectura Naval y, por primera vez, personal femenino de la institución.
Buenos Aires –Hoy comenzó en el Edificio del Estado Mayor General de la Armada el Curso Internacional de Oficial Control de Tráfico Marítimo (OCONTRAM) dictado anualmente por el Comando Naval de Tránsito Marítimo (COTM), dependiente de la Dirección General de Organización y Doctrina de la Armada.

La apertura del curso estuvo a cargo del director de COTM, comodoro de Marina VGM Eduardo Ligio Ganeau, quien en presencia de la secretaría de Asistencia Internacional de la Defensa del Ministerio de Defensa, doctora María Laura Vivas, y Marcelo Balbi de Cancillería Argentina les dio la bienvenida a los cursantes y destacó la importancia del Control Naval Marítimo para la Defensa Nacional.

Este año participan oficiales extranjeros pertenecientes a las Armadas de Bolivia, Brasil, Canadá, Chile y Perú, oficiales de la Prefectura Naval Argentina y del Área Naval Austral. Cabe resaltar que en esta edición asisten por primera vez mujeres de la Armada Argentina.

Capacitación para el alumnado
El curso, que finalizará el 22 del corriente mes, es dictado por el jefe de Operaciones del Comando Naval de Tráfico Marítimo, capitán de fragata Fernando Gonzalo Tarapow, el teniente de fragata (RN) Raúl Andrés Isasmendi y como instructor de práctica el suboficial principal Sergio Ávila.
El OCONTRAM desarrolla clases teórico-prácticas centrándose en los aspectos doctrinarios y en los procedimientos básicos comunes de Control Naval de Tráfico Marítimo (CNTM) que se utilizan para la conducción de operaciones de protección del tránsito marítimo en el ámbito interamericano.

Este curso es una preparación en tiempo de paz para la protección de los buques mercantes en tiempo de conflicto, fundamentales para el sostenimiento de la economía nacional, y se desarrolla en el marco de los compromisos asumidos con otras Armadas con intereses comunes.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
BUENOS AIRES
Tuvo lugar la ceremonia de lista mayor en el edificio Libertad

11-3-2013 | El jefe del Estado Mayor General de la Armada, almirante VGM Daniel Alberto Enrique Martin, encabezó el acto en el que se relevó al suboficial encargado de la Fuerza.


Buenos Aires - En la plaza de armas del edificio Libertad se llevó a cabo esta mañana una ceremonia de lista mayor, presidida por el jefe del Estado Mayor General de la Armada, almirante VGM Daniel Alberto Enrique Martin.
Durante la misma, fue puesto en funciones como nuevo encargado del Estado Mayor General de la Armada el suboficial mayor Luis Ángel Urquiza, en reemplazo del suboficial mayor Américo Arnaldo Moreno, quien recibió una medalla y diploma en reconocimiento a su desempeño.
Para dar inicio a la ceremonia se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y el almirante Martin pasó revista al personal formado.

Luego, se dio lectura a las resoluciones del Estado Mayor General de la Armada respecto al cambio de denominación de la Dirección de Bienestar de la Armada por la de Dirección de Salud y Acción Social de la Armada (DIBA), dependiente de la Dirección General de Salud de la Armada. También se leyó la que alude a la creación de la Dirección de Bienestar de la Armada (DIBN), con dependencia orgánica de la Dirección General del Personal y Bienestar de la Armada. Por último, a la que establece la creación de la Dirección de Sanidad de la Armada (DISA), con dependencia orgánica de la Dirección General de Salud de la Armada, que comprenderá en su ámbito a los hospitales navales.
Por otra parte, la Dirección de Salud y Acción Social de la Armada felicitó al personal militar y civil que llevó adelante la Colonia de Vacaciones de Verano 2013 en el parador y colonia Almirante Brown, de la localidad de Villa del Dique (Córdoba), a la que concurrieron 165 niños de la familia naval, de entre 6 y 12 años. El Cuartel General del Estado Mayor General de la Armada también felicitó al personal militar y civil de la Escuela Infantil Libertad por su “voluntad, entusiasmo y dedicación desempeñados”.
Finalizada la ceremonia, en el tercer piso del Edificio Libertad, el suboficial mayor Moreno recibió presentes por parte de Suboficiales de Estado de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad.

Expectativas
El suboficial mayor mecánico de sistemas Luis Ángel Urquiza asumió como el nuevo suboficial de destino del Estado Mayor General de la Armada con la expectativa de poder contribuir al bien de la institución: “la institución es la misma gente. Por lo tanto trabajaremos un poco continuando con la tarea que han dejado mis antecesores y aportándole la cuota que uno trae”, expresó.
Su tarea básica consiste en el asesoramiento permanente a la superioridad, “para lo cual tenemos que estar preparados y organizados para acudir cuando eso sea requerido”.
El suboficial Urquiza asumió el cargo con nuevas ideas y aportes y cuenta con la participación de todos sus camaradas a fin de cohesionar el trabajo. “[La Armada] Es una institución que está desplegada en todo el país. Son diversas las situaciones que se viven dadas por la situación geográfica que cada uno tiene; por lo tanto creo que tenemos que buscar la alternativa de acercarnos más allá de las distancias geográficas”.
Confía en el éxito de su gestión “que va a ser el éxito de todos mis camaradas de suboficiales y de la institución misma”. Destacó la calidad humana y el conocimiento de la gente, sobre todo de los suboficiales mayores que con más de 30 años de servicio son especialistas cada uno en su área. “Por lo tanto hay que saber explotar ese potencial invocando el compromiso de cada uno de ellos y sabiendo explotar la parte humana, el acercamiento, dar el valor de la opinión que cada uno se merece”.
Urquiza, luego de su egreso -tras 4 años de estudio-, revistó en el portaviones ARA “25 de Mayo”, participó de la liberación de Kuwait en 1990 y 1991; en corbetas de la Flota de Mar y en los destructores ARA “Heroína” y ARA “Almirante Brown”; trabajó con la Infantería de Marina y el Ejército para Naciones Unidas en Chipre y cumplió funciones en la Misión Naval en Europa.
Últimamente tuvo el “honor” de estar embarcado como Suboficial Mayor en el Destructor ARA “Almirante Brown” como suboficial de unidad. “Uno de los logros más importantes” y cerrando una de las etapas “más lindas” para él que es navegar.
Respecto a su nuevo cargo, destacó el honor y la responsabilidad que conlleva, para lo cual planea dar todo de sí “para serle útil a mis compañeros y a la institución”.
Por su parte, el suboficial mayor Américo Arnaldo Moreno, quien dejó ese cargo, manifestó: “Me voy tranquilo, con la satisfacción de haber cumplido una etapa más” y agregó que puso para ello mucho esfuerzo personal, “pero era una meta: poder cumplir, trabajar para la gente, trabajar para la institución”.
Ahora, una vez retirado, planea disfrutar tiempo con su familia, que le brindó todo su apoyo durante su carrera naval.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El Servicio de Salvamento de la Armada tiene nuevo jefe
12-3-2013 | Asumió el capitán de fragata Gustavo Rivas en reemplazo del capitán de navío Gustavo Aristegui.
Puerto Belgrano - Este mediodía se desarrolló la ceremonia de cambio del jefe del Servicio de Salvamento de la Armada (SISA), cargo en que el capitán de fragata Gustavo Rubén Rivas reemplazó al capitán de navío Gustavo Enrique Aristegui.

El traspaso de mando fue presidido por el jefe del Estado Mayor del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, capitán de navío Ricardo Luis Estévez.

El capitán Aristegui durante su discurso expresó sus sentimientos al entregar la jefatura y a la vez dijo que “innumerables fueron la tareas realizadas; sólo diré que en todas ellas el común denominador fue el éxito”. A esto agregó que “no fue por azar, se logró gracias al profesionalismo que siempre destacó a este servicio y sus hombres”.

Asimismo expresó que “si algo caracteriza a este destino es la actitud, esa actitud siempre positiva y proactiva; esa especial voluntad de resolver todos los problemas y de colaborar con cualquier destino de la Armada que pueda requerirnos”.

Además, el capitán Aristegui agradeció a su dotación por el apoyo y la confianza. “Creí siempre en su buena voluntad, los supe buenos profesionales y en cada tarea, cada buceo, me lo demostraron con creces”.

Finalmente, dirigiéndose al capitán Rivas, señaló: “Dejo hoy en sus manos la responsabilidad de conducir este servicio y a estos hombres. Ojalá que al igual que a mí, Dios y la suerte lo acompañen”.

A continuación el capitán Estévez tomó el juramento al nuevo jefe, quien requirió la fórmula de rigor.

Su misión

Este servicio tiene por finalidad planificar, organizar y conducir el empleo y el adiestramiento de los medios subacuos de salvamento y de control de polución, a fin de proveer el salvamento de personal y unidades de la Armada. También el antiminado subacuo y la defensa portuaria, a la vez que contribuye al cazado de minas.

Además tiene por misiones la investigación subacua y la eliminación de la polución e interferencias a la investigación en nuestra área marítima y fluvial, y cuando sea requerido, al salvamento de buques y aeronaves nacionales o extranjeros.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Cambio de suboficial de destino en el “Hércules”
12-3-2013 | El suboficial principal Carrizo tomó el cargo en reemplazo del suboficial mayor Lucero.
Puerto Belgrano - El lunes se realizó la designación del suboficial de unidad a bordo del transporte rápido multipropósito ARA “Hércules”.

El suboficial principal Mario José Carrizo tomó el cargo en reemplazo del suboficial mayor Mauricio Javier Lucero.

La ceremonia fue presidida por el comandante del “Hércules”, capitán de fragata Eduardo Adrián Mayol, acompañado por el segundo comandante, capitán de fragata Andrés Antonini.​
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
CAMPEONATO NORPATAGÓNICO DE ADIESTRAMIENTO
Los perros de la Armada obtuvieron buenos resultados

12-3-2013 | Los dos canes de la Agrupación Perros de Guerra del Batallón de Seguridad de la Base Naval Puerto Belgrano lograron una excelente performance.
Puerto Belgrano - Dos canes de la Agrupación Perros de Guerra del Batallón de Seguridad de la Base Naval Puerto Belgrano obtuvieron el primer y segundo puesto en la fecha inicial del Campeonato Norpatagónico de Adiestramiento y Estructura, organizado por el Club de Criadores del Perro Ovejero Alemán (POA) en la ciudad de Neuquén.

En la categoría de Adiestramiento Básico Canino (CAB) el marinero primero Cristian Girotti con su can Pacha obtuvo el primer lugar con 50 puntos de 50 posibles; mientras que en Promocional obtuvo la segunda ubicación el marinero segundo Gabriel Omar Quesada con su perro Aron, consiguiendo 22 puntos de 25 en juego.

Asimismo, estos dos binomios se consagraron campeones en las dos categorías durante el Campeonato de Disciplina Norpatagónico 2012 y arrancaron el 2013 con buenos resultados.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
DEPARTAMENTO DE MÁQUINAS
En el corazón del “San Blas”
12-3-2013 | El permanente trabajo del Departamento Máquinas a bordo del “San Blas”: antes, durante y después de la Operación “Fraternidad Antártica I”.

En navegación - El personal del Departamento Máquinas del transporte ARA “Bahía San Blas” –que se encuentra regresando de la Antártida luego de cumplir su misión en la operación de apoyo a la Marina de Brasil en la reconstrucción de la estación antártica Comandante Ferraz– trabajó permanentemente para que el buque esté en perfectas condiciones para realizar las tareas operativas asignadas.

Desde febrero de 2011 el teniente de navío Facundo Rivadeneyra es el jefe del Departamento. Ese año, junto a las 28 personas que integraban Máquinas, alistaron ese Departamento para desplegarse a Haití.

Licitaciones, trabajos con el Arsenal Naval Puerto Belgrano y diversas obras con la gente de a bordo vendrían por delante, siendo “el resultado del esfuerzo altamente satisfactorio”, manifestó el teniente Rivadaneyra.


El 2012 traería un nuevo desafío, alistar el buque para la Operación “Fraternidad Antártica I”. “Demandó mucho tiempo y dedicación por parte de toda la gente del Departamento”, comentó el jefe, ya que los tiempos no fueron un aliado y prácticamente en octubre se llevaron a cabo las tareas necesarias para que el buque estuviera listo, de cara a su misión antártica.

Entre los trabajos realizados se instalaron dos equipos de osmosis inversa nuevos, que permitieron producir 25.000 litros de agua por día; se colocó un filtro de sedimentos; se realizaron cambio de inyectores y recorrido de bombas y válvulas.

Una de las misiones fundamentales del buque en la operación antártica fue trasladar 43 contenedores desde el puerto de Punta Arenas (Chile) hasta la estación antártica Comandante Ferraz, para lo cual el buen funcionamiento de las grúas era indispensable y clave. Tanto el mantenimiento como la operación de las grúas dependen del Departamento Máquinas.

Largas jornadas de trabajo y una sumatoria de esfuerzos hicieron que el “San Blas” zarpara de Puerto Belgrano en óptimas condiciones operativas y que hoy se encuentre regresando, luego de haber cumplido con su misión.

Durante la operación antártica se prestó apoyo a la Marina de Brasil con embarcaciones menores para el traslado de personal y el Departamento Máquinas fue el encargado del buen funcionamiento y puesta a punto de los motores fuera de borda. Asimismo, a bordo se cubrieron guardias de: electricista, maquinista, auxiliar, ronda de motores y electricista de tablero.

“El profesionalismo, la voluntad y el sacrificio de la gente fue lo que permitió haber cumplido y regresar a casa sin novedad”, expresó el jefe de Máquinas, reflejando que el barco es tan fiel como la gente que lo hace navegar.

En el corazón del “San Blas” se encuentran los dos motores Sulzer 40/48 con 4.000 Hp de potencia y los tres generadores Scania de 320 Kw cada uno; y allí trabajan 28 hombres que adquiriendo experiencia uno de otro alistaron los motores que, en los últimos dos años, navegaron casi 20.000 millas.

La parte operativa del Departamento Máquinas consta de tres cargos. El jefe de ese Departamento y de Propulsión es el teniente de navío Facundo Rivadeneyra; el jefe de Control de Averías es el teniente de fragata Ramiro Gabriel Vera y el jefe de Electricidad es el teniente de corbeta Rodrigo Español. La parte administrativa conforma una sola división “Mike”, siendo el suboficial segundo Marcelo Godoy el encargado de la misma.

“El alistamiento fue duro, con muchas horas de trabajo, pero gracias al esfuerzo de todos pudimos dejar el barco en condiciones óptimas para cumplir con la misión y volver a casa”, expresó el suboficial segundo maquinista Miguel Vaca.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Cambió el comandante del submarino “San Juan
7-3-2013 | El capitán de navío Víctor Manuel Pereyra entregó el mando al capitán de fragata Adrián Esteban Colela.
Buenos Aires - Ayer, en el Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR) se realizó la ceremonia donde el capitán de navío Víctor Manuel Pereyra entregó el comando del submarino ARA “San Juan”, puesto que ocupó por 5 años, al capitán de fragata Adrián Esteban Colela.
Luego del saludo del director ejecutivo de la Dirección General del Material de la Armada, contraalmirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur, autoridad que presidió el acto, el capitán Pereyra pronunció palabras alusivas.
“El cambio de comando que en breve se cumplirá no marca una culminación sino más bien un inicio. Este hecho renueva energías, refresca la conducción, refuerza la continuidad de una institución funcional como la Armada Argentina, que a través sus hombres se perpetúa en la línea de tiempo de nuestra Nación”, expresó.
Dirigiéndose a la Plana Mayor y dotación del submarino les dijo: “En estas, mis últimas palabras como su comandante, quiero expresarles mi mayor reconocimiento por el éxito de la labor aquí cumplida y también mi satisfacción personal por haber tenido a mis órdenes un grupo de profesionales del que me siento orgulloso como marino y como submarinista”.
En cuanto al capitán Colela, le expresó su tranquilidad por dejar bajo su mando la etapa final de las reparaciones que se están cumpliendo en el submarino, confiando en que se concretarán con todo éxito y en grado de excelencia.
Finalizó su discurso agradeciendo a sus compañeros de promoción, familiares y amigos que lo acompañaron en esta etapa.
Luego, se dio lectura a la designación del capitán Colela como comandante, tras lo cual el contraalmirante Srur lo puso en funciones.
Para finalizar la ceremonia, el teniente de fragata Barceloni entregó el cofre con el distintivo de su comando al capitán Pereyra y el capitán Colela requirió la fórmula de subordinación y valor a su dotación.

Muy buenos días a todo el foro!
Apartando por un solo momento la indudable emoción que depara a los protagonistas un cambio de comando, que a pesar de las circunstancias debe ser realizado por razones operativas de la armada....
Discúlpenme muchachos.....
Pero simplemente me parece ridículo ver a tantos oficiales, suboficiales y marinería paraditos frente a un submarino que no navega hace años....y que no sabemos si lo hará nuevamente....
Mismo tema con el cambio de comando en el HEROINA....
Que se yo....cambien de "Comandante"en la camareta de oficiales firma mediante y listo!!
Me hago cargo de las comillas porque un Comandante solo lo es si comanda un elemento operativo, no siendo así es un mero título honorario...
Abrazo a todos!!
 

DSV

Colaborador
Por lo visto, este año serán gran mayoría las noticias "institucionales", en detrimento de las operativas.
 

Derruido

Colaborador
Muy buenos días a todo el foro!
Apartando por un solo momento la indudable emoción que depara a los protagonistas un cambio de comando, que a pesar de las circunstancias debe ser realizado por razones operativas de la armada....
Discúlpenme muchachos.....
Pero simplemente me parece ridículo ver a tantos oficiales, suboficiales y marinería paraditos frente a un submarino que no navega hace años....y que no sabemos si lo hará nuevamente....
Mismo tema con el cambio de comando en el HEROINA....
Que se yo....cambien de "Comandante"en la camareta de oficiales firma mediante y listo!!
Me hago cargo de las comillas porque un Comandante solo lo es si comanda un elemento operativo, no siendo así es un mero título honorario...
Abrazo a todos!!
Concuerdo..............

Al menos ésta ceremonia, no se hace delante del San Luis..........:confused:

Y como viene la mano con el San Juan, Tengo miedo.

Salute
El Derru
PD: Estamos generando toda una camada de oficiales y suboficiales, que al agua solo la ven en la ducha.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Asumió el comandante de la Fuerza de Infantería de Marina de la Flota de Mar

13-3-2013 | El capitán de navío Jorge Chitarrini ocupa ese cargo en reemplazo del capitán de navío Roberto Oscar Vinazza.
Puerto Belgrano - Esta mañana tuvo lugar en la Plaza de Armas de la Fuerza de Infantería de Marina de la Flota de Mar (FAIF) la ceremonia de cambio de comando de ese destino, en la que asumió el capitán de navío Jorge Chitarrini en lugar del capitán de navío Roberto Oscar Vinnaza.

El acto fue presidido por el comandante de Infantería de Marina, contralmirante VGM Oscar Patricio González, y se inició con el ingreso de la bandera de guerra.
En sus palabras de despedida, el capitán de navío Vinazza expresó: “Nosotros, jefes, oficiales, suboficiales, cabos y marineros, hombres y mujeres, los que vestimos diariamente uniforme enmascarado, somos gente de mar. Nuestra formación, cultura, adiestramiento, organización y medios, están subordinados al ambiente marino y a los condicionantes de la guerra en y desde el mar”.

Destacó el trabajo coordinado e integrado con la Flota de Mar y la Aviación Naval, a la vez que agradeció la confianza y la libertad de acción otorgada por el comandante de la Infantería de Marina.
En sus palabras dijo al comandante entrante: “Señor capitán Chitarrini, le dejo una Fuerza que, a mi entender, ha alcanzado con creces lo ordenado por los comandos superiores y, simplemente, le deseo los mejores vientos. Quiera Dios que nuestra patrona, la Virgen de Stella Maris, continúe guiándolos en nuestra travesía”.

Tras el discurso, el comandante de la Infantería de Marina tomó juramento al capitán Chitarrini y se realizó el arriado e izado de insignias, se entregó al propia al comandante saliente y el comandante entrante requirió la fórmula de subordinación y valor. La Marcha de la Armada dio cierre a la ceremonia.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Nuevo comandante de la División de Destructores
14-3-2013 | El capitán de navío Gabriel Oscar Catolino entregó el cargo al capitán de navío Rafael Gerardo Prieto.
Puerto Belgrano – Hoy al mediodía se llevó a cabo a bordo del destructor ARA “Heroína” la tradicional ceremonia de cambio de comando en la que asumió el capitán de navío Rafael Gerardo Prieto en reemplazo del capitán de navío Gabriel Oscar Catolino.
La ceremonia fue presidida por el comandante de la Flota de Mar, contraalmirante Julio Graf.
En su discurso de despedida, el capitán Catolino expresó: “De las muchas ceremonias que nos impone el ceremonial naval, ninguna tiene la trascendencia y emotividad que imperan en la de cambio de comando. Emociones varias se mezclan y se reflejan en los rostros de sus protagonistas. Orgullo y alegría en el que asume, satisfacción por el deber cumplido y tristeza en el que se va”.
En sus palabras, dejó reflexiones a los más jóvenes: “Integran las tripulaciones del mayor exponente del poder naval de la Nación. Siéntanse orgullosos de tal condición y esfuércense todos los días para ser dignos de esta distinción. Disfruten intensamente de la vida en el mar”, remarcó el capitán saliente.
Finalmente, dirigió sus palabras al capitán Prieto: “Si son los hombres quienes prestigian los cargos, sobradamente orgulloso me debo sentir por su designación. Que Nuestra Señora Stella Maris lo acompañe”.
Para dar cierre a la ceremonia se produjo el traspaso de mando y el capitán Prieto solicitó la fórmula de subordinación y valor.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Ayer
Cambio de comando en la División de Corbetas
14-3-2013 | El capitán de navío Alejandro Verde reemplaza al capitán de navío Guillermo Simoncini.
Puerto Belgrano- Ayer a las 18.30 a bordo de la corbeta ARA “Robinson” se llevó a cabo la ceremonia de cambio de comando de la División de Corbetas.

Presidió el acto el comandante de la Flota de Mar, contraalmirante Julio Alberto Graf, quien puso en funciones al nuevo comandante de la División de Corbetas, capitán de navío Alejandro Daniel Verde, en reemplazo del capitán de navío Guillermo Simoncini.

“La vida en la Flota me formó como marino y me regaló, sin darme cuenta, la oportunidad de forjar amistades fuertes y duraderas que sólo surgen de la vida de a bordo, donde el respeto mutuo y la palabra verdadera son los pilares del estilo naval que debemos cuidar y guardar”, resaltó el capitán Simoncini en sus palabras.
Posteriormente expresó públicamente su reconocimiento y agradecimiento a aquellos que colaboraron, participaron y ayudaron en el ejercicio de ese comando y finalizó su alocución dirigiéndose al capitán entrante: “Señor capitán Verde, usted recibe el comando de seis unidades de superficie”. Y agregó: “Puedo dar fe de lo que son capaces de brindar y hacer sus muy jóvenes tripulaciones”, agregó el capitán Simoncini.

A continuación, el capitán Verde realizó el juramento y se dio lectura a la orden de designación.

Para finalizar, se realizó el cambio de insignias de mando y la guardiamarina María Josefina Rivas Guerrero, perteneciente a la promoción 141º, entregó la insignia de mando al capitán Simoncini.

Por último, el comandante entrante requirió la fórmula de subordinación y valor.
 
Arriba