Noticias Armada Española

Tras concluir su participación en la operación “Atalanta”, el patrullero ha comenzado un despliegue por la costa africana, que comenzó con una escala en Mozambique y concluirá en Mauritania. El ‘Relámpago’, uno de los buques más modernos de la Armada, recalará en ocho puertos de la costa africana antes de regresar a su base en Las Palmas a principios de febrero.

http://defensa.com/index.php?option...operacion-atalanta&catid=54:espana&Itemid=162

Regreso por la ruta más larga...
 
.. ARMADA ESPAÑOLA ..


SaLuD.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Lineas Generales de la Armada 2012 (curioso cuando menos, ya que tiene fecha de 27 de Diciembre de 2012)

El presente documento "Líneas Generales de la Armada 2012" contiene los objetivos que pretendo impulsar al frente de la Armada en los próximos años. También contiene, basadas en esos objetivos, una serie de directrices con las que orientar la actividad de la Armada.

La Armada debe continuar mirando al futuro, lo que implica adquirir nuevas unidades de forma responsable y ordenada. Para ello, las prioridades de la Armada deben centrarse en:

- Adquirir cinco unidades de la nueva serie de fragatas F-110 para sustituir a las fragatas clase "Santa María".

- Adquirir una segunda serie de unidades BAM (tres en versión patrullero, uno en versión salvamento y rescate de submarinos, uno en versión Investigación Oceanógrafica).

- Adquirir seis unidades de helicóptero SH-60F.

- Adquirir vehículos de alta movilidad táctica VAMTAC.

- Adquirir diez vehículos aéreos no tripulados (UAVs).

- Realizar las obras de infraestructura necesarias en el Arsenal de Cartagena para el apoyo del submarino S-80.

- Realizar las obras de infraestructura necesarias en el Arsenal de Las Palmas para el apoyo a los BAM.

- Modernización del misil "Harpoon" Bloque II.

En todos estos desarrollos se procurará, en lo posible, impulsar la industria nacional del sector naval. Asimismo, se fomentarán las actividades de investigación, desarrollo e innovación necesarias para que la Armada y fa Industria se mantengan actualizadas tecnológicamente, requisito indispensable para preservar las capacidades del futuro.

http://www.armada.mde.es/ArmadaPort...onocenos_ajema/prefLang_es/04_LineasGenerales
 






SAES hace entrega del Sonar Remolcado de Largo Alcance “SOLARSUB S-80 DTAS” destinado al submarino S-82 “Narciso Monturiol”... ( 16 noviembre 2012 )

:rolleyes: PULSAR ➽ http://www.facebook.com/notes/navan...nce-solarsub-s-80-dtas-destin/441491102577752

:rolleyes: PULSAR ➽ http://www.electronica-submarina.com/lineas-de-negocio/sonar/solarsub-dtas-tahs/


SaLuD.




SAES entrega segundo Sonar Remolcado de largo alcance para los submarinos S-80 ... ( 08 enero 2013 )

La empresa española SAES , especializada en electrónica submarina , ha suministrado el segundo de los sonares de los que dispondrán los S80 fabricados por Navantia para la Armada .
Bautizado como Sonar Remolcado DTAS SOLARSUB S-80 , se trata de la tercera generación de Sonar Remolcado de largo Alcance para submarinoscon tecnología digital( DTAS ) ....

:rolleyes: PULSAR ➽ http://www.ateneadigital.es/RevistaAtenea/REVISTA/articulos/GestionNoticias_11527_ESP.asp


SaLuD.
 
Lineas Generales de la Armada 2012 (curioso cuando menos, ya que tiene fecha de 27 de Diciembre de 2012)

El presente documento "Líneas Generales de la Armada 2012" contiene los objetivos que pretendo impulsar al frente de la Armada en los próximos años. También contiene, basadas en esos objetivos, una serie de directrices con las que orientar la actividad de la Armada.

La Armada debe continuar mirando al futuro, lo que implica adquirir nuevas unidades de forma responsable y ordenada. Para ello, las prioridades de la Armada deben centrarse en:

- Adquirir cinco unidades de la nueva serie de fragatas F-110 para sustituir a las fragatas clase "Santa María".

- Adquirir una segunda serie de unidades BAM (tres en versión patrullero, uno en versión salvamento y rescate de submarinos, uno en versión Investigación Oceanógrafica).

- Adquirir seis unidades de helicóptero SH-60F.

- Adquirir vehículos de alta movilidad táctica VAMTAC.

- Adquirir diez vehículos aéreos no tripulados (UAVs).

- Realizar las obras de infraestructura necesarias en el Arsenal de Cartagena para el apoyo del submarino S-80.

- Realizar las obras de infraestructura necesarias en el Arsenal de Las Palmas para el apoyo a los BAM.

- Modernización del misil "Harpoon" Bloque II.

En todos estos desarrollos se procurará, en lo posible, impulsar la industria nacional del sector naval. Asimismo, se fomentarán las actividades de investigación, desarrollo e innovación necesarias para que la Armada y fa Industria se mantengan actualizadas tecnológicamente, requisito indispensable para preservar las capacidades del futuro.

http://www.armada.mde.es/ArmadaPort...onocenos_ajema/prefLang_es/04_LineasGenerales

Me parece bién ajustado a la realidad actual: F-110 a largo plazo, BAM's a corto, SH-60 ex US NAVY «««U r g e n t e s»»» Antes de que se caiga un viejo SH-3 y tengamos que lamentar bajas. Los Vamtac pués los Hummers están cascados de tanta ONU y las obras en los arsenales son si o si.

Los UAV's ¿Embarcados tipo Scout o Sentinel?
 
Indra completa el desarrollo de su avión ligero de vigilancia marítima P2006T MRI (II)


El P2006T MRI ha superado con éxito la campaña de vuelos de prueba realizados en la costa mediterránea y en el Mar del Norte (Escocia), que arrancaron en marzo de 2012. El avanzado sistema de vigilancia marítima e inteligencia (MRI), basado en el avión ligero P2006T de Tecnam, demostró un buen comportamiento incluso en condiciones meteorológicas adversas.


Los resultados obtenidos mostraron que los sistemas de vigilancia e inteligencia de la aeronave son capaces de cubrir una extensión de entre 3.000 y 5.000 millas cuadradas de forma eficaz. Indra ajustó el sistema para correlacionar con total precisión la información que capta el sistema de identificación de embarcaciones (AIS) con los datos que facilita el radar. El sistema fue capaz de detectar blancos de tamaño reducido y extraer imágenes radar (ISAR) de los mismos, que permitían distinguir de qué tipo de embarcación se trataba.


En los ejercicios se comprobaron las prestaciones operativas combinadas de la cámara electro-óptica de gran formato de última generación y alta definición de FLIR Systems, el radar Seaspray 5000E de SELEX Galileo y el sistema AIS de identificación de buques con que ha dotado a la aeronave. Toda la información recogida por estos sensores se muestra a través del sistema de misión ISIS de Indra, que va instalado a bordo de la aeronave.



La aeronave operó enlazada con un centro de control emplazado en tierra. Este enlace puede ser de radioenlace dedicado o también vía satélite. En las pruebas se comprobó su rendimiento, que permitió el seguimiento en tiempo real de la misión, e incluso operar los sistemas y sensores embarcados desde la estación de apoyo en tierra. La multinacional afirma haber escogido el P2006T para desarrollar esta solución por tratarse de una plataforma de bajo consumo, fácil mantenimiento, silenciosa, sencilla de pilotar, y ampliamente probada (más de 160 unidades comercializadas). El P2006T es una aeronave bimotor, de ala alta y una envergadura de 8,6 metros.

Tras los ejercicios llevados a cabo, el P2006T MRI quedó listo para entrar en servicio y efectuar misiones de vigilancia marítima en zonas comprendidas entre la línea de costa y las 150 millas mar adentro. La aeronave puede mantenerse en zona de patrulla entre 3,5 y 4,5 horas.

El sistema está pensado para sustituir a helicópteros medios y plataformas aéreas ligeras utilizadas por algunas guardias costeras. Este tipo de aeronaves no suelen contar con sensores y solo las más avanzadas cuentan con algún sistema electroóptico. Por esta razón, el sistema P2006T MRI de Indra ofrece unas prestaciones muy superiores. La aeronave de Indra emplea además combustible convencional para volar, lo que hace que su coste de operación sea muy reducido, y puede despegar y aterrizar en pistas cortas sin asfaltar.

El nuevo Avión de Vigilancia de Indra nace llamado a ser un OPV (Optionally Piloted Vehicle)
La siguiente fase del proyecto es convertir la aeronave en Aeronave Opcionalmente Pilotada, lo que facilitará que, cuando la legislación permita el empleo de Aviones no Tripulados (UAVs) en el espacio aéreo controlado, pueda volar sin piloto.

En 2008, con el trasfondo del problema que la avalancha de cayucos africanos a las costas españolas generó, FRONTEX organiza un dispositivo en el marco del cual la Guardia Civil española plantea a Indra la necesidad de un sistema aéreo para vigilancia marítima, capaz de cubrir un radio que se extendiera más allá de las 30 o 40 millas que alcanzan los sistemas costeros y que fuera por tanto capaz de abarcar todas las aguas territoriales.



La idea era buscar una alternativa a los aviones pesados de patrulla marítima, responsables tradicionalmente, junto a las fuerzas navales o los helicópteros, de la vigilancia de las Zonas de Exclusividad Económica (ZEE). Estas opciones, además del elevado coste de adquisición de las plataformas en sí, presentan elevados costes de operación, por el alto consumo de combustible por hora y, además, si no están dotadas de radar de vigilancia marítima, sus prestaciones son limitadas.

Con este reto en la mano, Indra comenzó probando la efectividad de sistemas satelitales de baja órbita para estas tareas de vigilancia, pero los resultados no fueron satisfactorios. Descartada esta vía, se pensó en los sistemas aéreos no tripulados. Se alquiló así un UAV Heron, integrándolo en el SIVE de Canarias y poniéndolo a prueba 15 días sobrevolando las aguas del archipiélago, pero el resultado tampoco fue el deseado. Por un lado la adquisición del UAV es cara, por otro no existía, y sigue sin existir, un marco legal que regule y permita el libre uso del espacio aéreo por sistemas no tripulados.

Descartada también la opción de los UAV, la empresa llega a la conclusión de que la solución se encuentra en la adaptación de una aeronave que, siendo capaz de cubrir el área que se demanda, tenga un bajo coste de adquisición, la capacidad de carga de pago y autonomía que se precisa y un muy bajo coste de operación y mantenimiento. Entra así en escena el bimotor de hélice P2006T MRI del fabricante italiano Tecnam.

Firmado un acuerdo con los italianos, se lleva a cabo la integración de todo el equipo de vigilancia y reconocimiento que precisa la aeronave. La primera elección es el radar aéreo, optándose por el Seaspray 500E de Selex, un radar de vigilancia tipo AESA y no sujeto a restricciones ITAR y con un excelente comportamiento en situaciones de marejada. Se selecciona e instala asimismo e la aeronave una cámara Flir Systems de última generación y capaz de captar imágenes a 20 km., un Sistema de Identificación Automática de embarcaciones (AIS), mundialmente empleado en misiones SAR y de vigilancia marítima y un Sistema de Navegación Inercial. El conjunto se completa con una Estación de Soporte en Tierra (EST), que recibe y gestiona toda la información enviada desde la aeronave por un radio-enlace. El avión, con todo este equipamiento, precisa de un solo piloto, con mínimos requisitos de certificación (PPL/ME) y de un operador.

El resultado final es un Sistema Aéreo de Vigilancia Marítima que permite cubrir áreas marítimas de 3.000 a 8.000 millas náuticas cuadradas y capaz de ejecutar multitud de misiones con muy bajos costes operativos, mejorando el rango de detección de cualquier sistema de vigilancia costera.

La reducción de los costes operativos era una prioridad para Indra y fue un factor determinante en la elección del P2006T MRI, que consume únicamente 24 litros/h de gasolina de automoción, (se calcula en unos 100 dólares el coste de la hora de vuelo) y cuyo precio de adquisición se sitúa, de media, un 40 por ciento por debajo respecto a las plataformas aéreas más económicas que hay hoy en el mercado. Además, puede operar desde aeropuertos muy pequeños y tiene 3,5 horas de autonomía.

El patrullaje típico es una misión de vigilancia de 5.000 millas cuadras a 50 millas de la base. En esta área, y con un estado de mar 3 (marejada), el P2006T MRI tiene un 80% de probabilidades de detectar un bote, un 90% de detectar una embarcación tipo Zodiac y un 95% a una lancha rápida.

El futuro: Optionally Piloted Vehicle

Indra desarrolla una versión software que permitirá que el operador pueda hacer su trabajo en tierra en lugar de en la aeronave. Si las pruebas concluyen con los resultados esperados el paso siguiente será convertir al P2006T MRI en un UAV, el P2006T MRI pasaría a ser un aparato capaz de llevar a cabo operaciones con o sin piloto, un OPV. Cualquier operador que hubiera adquirido el sistema antes de certificarse este paso a Optionally Piloted Vehicle podrá reconvertir sus aeronaves, simplemente adaptándolas a esta versión.



Indra da así un paso adelante con el P2006T MRI y pone en el mercado una opción diseñada para ser muy competitiva económicamente, que prevén será muy bien acogida, entre otros mercados, en América Latina, donde la versión “Green Border”, para la vigilancia de fronteras terrestres, que ya se está evaluando, será igualmente una opción muy interesante.

http://desarrolloydefensa.blogspot.com.ar/
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Me parece bién ajustado a la realidad actual: F-110 a largo plazo, BAM's a corto, SH-60 ex US NAVY «««U r g e n t e s»»» Antes de que se caiga un viejo SH-3 y tengamos que lamentar bajas. Los Vamtac pués los Hummers están cascados de tanta ONU y las obras en los arsenales son si o si.

Los UAV's ¿Embarcados tipo Scout o Sentinel?


Fire Scout, sin duda alguna, ya hace tiempo que la Armada va detras de ellos, pero seguro que sale una sorpresa.

Sobre los Harpoon, decir que seria modernizarlos a bloque II, 280 km de alcance ...... y capacidad secundaria de ataque a tierra, ojala el EdA haga lo mismo con los suyos.

Los SH-60F serán 12 al final, seguro.

Sobre el Vamtac :

NUEVO CONCURSO ACUERDO MARCO 1,5 TM

La nueva Ley de contratación para los sectores de seguridad y defensa cambia las antiguas DNU (Declaración de Necesaria Uniformidad) por una nueva figura jurísica llamada "Acuerdo Marco"

La semana pasada (Marzo 2012) el Consejo de MInistros aprobó la celebración del concurso necesario para la Adquisición , mediante Acuerdo Marco de 771 vehículos todo terreno de tonelada y media de carga útil por un valor máximo de 149 millones de euros más IVA

Ahora comienza un proceso en el que diferentes empresas presentarán sus ofertas, se probarán los vehículos y el que salga ganador será el que los 3 ejércitos y la UME deberán comprar durante los próximos 6 años.

La cifra está calculada de las necesidades de los ejércitos durante esos 6 años

Candidatos: UROVESA con su VAMTAC, Renault Sherpa, Thales Hawkei y Mowag Eagle.


me quedo con este...

 
¿Harpoon con capacidad secundaria de ataque a tierra?

Yo vivo todabía en otro siglo!! El fiasco de los Tomahawk sigue pesando como una roca en la armada.

¿Valdrán para los S-80? Pensaba en un SCALP naval.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
¿Harpoon con capacidad secundaria de ataque a tierra?

Yo vivo todabía en otro siglo!! El fiasco de los Tomahawk sigue pesando como una roca en la armada.

¿Valdrán para los S-80? Pensaba en un SCALP naval.

No veo por que no.

"El Harpoon Block II ofrece un sistema de guiado de largo alcance para blancos terrestres y buques al incorporar la unidad de medición inercial de bajo coste del programa de Boeing Joint Direct Attack Munition (munición de ataque directo) o el programa JDAM y el software, ordenador de misión, Sistema de Posicionamiento Global/Sistema de Navegación Inercial integrados y la antena y receptor GPS del Standoff Land Attack Missile Expanded Response (misil de defensa de respuesta expandida)o SLAM-ER. El Harpoon Block II es capaz de ejecutar misiones tanto de ataque a tierra como de antibuque. Para atacar objetivos en tierra y buques en puerto, el misil utiliza un GPS asistido por un sistema de navegación inercial para dar en el blanco designado. La cabeza de guerra explosiva de 500 libras (250 kg) lanza un tiroteo letal contra casi cualquier blanco en tierra, incluidos puntos de defensa costera, bases de misiles superficie-aire, aviones expuestos, instalaciones portuarias/industriales y buques en puerto. Para las misiones antibuque convencionales, como las misiones en océano abierto o cercanas a la costa, el GPS/INS mejora el sistema de guiado a medio alcance hasta el área objetivo. Esta solución de navegación de precisión permite a los usuarios discriminar buques objetivo de islas u otras masas terrestres o buques cercanos. Las mejoras del Block II afianzan la elevada probabilidad de dar en el blanco del Harpoon incluso contra buques muy próximos a tierra.

El Block II polivalente puede lanzarse desde todas las plataformas de sistemas de misiles Harpoon actuales con el equipo actual de mando y lanzamiento o con el nuevo sistema de control avanzado de armamento Harpoon o AHWCS."

http://www.boeing.es/Productos-y-Servicios/Defense,-Space-Security/Harpoon

De SCALP nada de nada.

Sobre el UAV, ir pensando en INDRA, concretamente en el Pelicano, incluso el Mindef lo quiere con capacidad de lanzar armamento.

 



El Submarino S-80 es el submarino .. no nuclear .. más avanzado del mundo ... ( 16 enero 2013 )


-. Introducción :

En este blog hemos dedicado varios artículos al nuevo modelo de submarino español S-80 .

En el presente artículo( Autor: Ing. Eugenio Rodriguez ) .. se procede a una síntesis de sus características principales acompañadas de unas fotos ilustrativas de todo el proceso de su construcción y esquema general de componentes del barco .

Ingenieros españoles de Navantia han diseñado el submarino no nuclear más avanzado del mundo conocido como S-80 , el cual se encuentran en plena construcción en los astilleros de Cartagena( España ) ...

-. Características dimensionales ..
-. Propulsión anaerobia ..
-. Sistema de combate ..
-. Propulsión ..
-. Resumen general en capacidades aumentadas ..


:rolleyes: PULSAR ➽ http://es.globedia.com/submarino-espanol-nuclear-avanzado-mundo


SaLuD.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Fases de inmovilización y desarme
La Armada dará de baja definitivamente el Príncipe de Asturias en junio

18/01/2013
(x.com) Madrid


La desactivación del portaaviones Príncipe de Asturias se realizará en dos fases y culminará a finales de junio. La primera fase tiene lugar en la Base Naval de Rota y se prolongará hasta principios del próximo mes de febrero. Posteriormente, el buque realizará “su última navegación desde Rota hasta el Arsenal del Ferrol, “previsiblemente”.

Según ha informado la Armada, en Rota, en lo que se conoce como la fase previa de inmovilización, se ha elaborado un listado de sistemas, equipos y materiales con los que contaba el portaaviones.

En estos meses también se han desembarcado los repuestos y pertrechos que no son indispensables para la seguridad y el tránsito de Rota a Ferrol: la munición, el combustible no necesario para la navegación, el material patrimonial y el del Arma Aérea, y las embarcaciones menores.

El tránsito de Rota a Ferrol se hará con una dotación reducida (unas 220 personas). El resto desembarcarán, es decir, dejarán de pertenecer a la dotación del buque.

Respecto a la elección del Arsenal de Ferrol para la desactivación total, la Armada señala que es “el lugar idóneo para el desarme por la disponibilidad del muelle, la capacidad de desmilitarización y la disminución de costes”.

A esta etapa en el arsenal gallego se la conoce como período de desarme y valoración. En esta fase cesa la actividad operativa y, con dotación reducida, se procede a la clasificación de los sistemas, equipos y materiales como "útiles" o "inútiles". Los que se consideren útiles se desmilitarizarán o se desmontarán y retornarán a la cadena logística.

Esta fase se llevará a cabo previsiblemente entre principios de febrero y finales de junio de 2013. A partir del mes de marzo está prevista una reducción de dotación (hasta 10/15 personas) para realizar labores de custodia y finalización de posibles trabajos no realizados.

A partir de finales de junio empezaría la fase de distribución del material útil. Tras concluir la fase de distribución, se pasará al período de valoración y subasta, es decir, la valoración de los bienes patrimoniales para su enajenación o desafectación.
 

Dedicado todos los soldados que forman las Fuerzas Armadas de España en especial a la Infanteria de Marina donde se intente dar las gracias por el trabajo que desempeñan
.. Fuerzas Armadas de España - Infanteria de Marina 2013..
SaLuD.​
 
Infantes de Marina españoles están trabajando en países de la costa atlántica africana para formar militares ‘antipiratas’. Viajan embarcados en el buque estadounidense , ‘USS Fort McHenry’ ... ( 17 septiembre 2012 )​
SaLuD.​

La Armada finaliza el adiestramiento de militares africanos en la lucha contra la piratería ... ( 25 enero 2013 )

Un equipo de la Infantería de Marina española ha liderado por primera vez la programación y el desarrollo de las actividades de adiestramiento en tierra del programa ' Africa Partnership Station 2012 ' ...

... los infantes de marina han instruido a militares de Camerún , Gabón , República del Congo , Ghana , Gambia , Senegal y Cabo Verde ...

... Esta ha sido la primera vez que la Infantería de Marina española ha asumido el liderazgo de las actividades de adiestramiento en tierra , cuyo contenido ha estado orientado a las necesidades de cada país ...

:rolleyes: PULSAR ➽ http://www.armada.mde.es/ArmadaPort...selectedNodeID=1098025&_pageAction=selectItem

SaLuD.
 
Arriba