Mil Mi-24 Hind

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
MIL MI-24 HIND
UNA BESTIA




El Hind nació a finales de los 60s como contrapartida del desarrollo en EEUU del AH-1 Cobra. El nuevo concepto nacido con el helicóptero americano, el helicóptero especializado en el ataque a tierra, marcó un cambio muy grande en las doctrinas preexistentes en los ejercitos sovieticos.

AH-1 Cobra




NACE EL HIND-A
El desarrollo del “jorobado” (Gorbach), como se lo conoce habitualmente, se basó en la estructura de otro helicóptero, el Mil Mi-8 Hip, de manera similar al caso Huey/Cobra en EEUU. Sin embargo a diferencia del “Iroqui”, el Hip poseía ya una capacidad relevante de combate a tierra, armado con cohetes y cañones sub-alares, mucho más pesada que el modelo norteamericano. La idea básica era aprovechar las capacidades del Hip de transportar tropas y su posibilidad de llevar mas armas que cualquier otro helicóptero, pero brindándole mucha mas supervivencia al dotarlo de sensores especiales para sus armas, blindaNdo las partes esenciales y fundamentalmente la de portar misiles contracarro.

Mil Mi-8 Hip


Mikhail Mil, Jefe de Diseño de la empresa que lleva su nombre, decidió encarar en persona este proyecto. Así en 1966 su organización mostró un mock-up a las autoridades soviéticas, las que se mostraron muy entusiasmadas con el proyecto, dando el visto bueno para el desarrollo e investigación definitivo en la primavera de 1967.

Mikhail Mil


Con el equipo de diseño a cargo del Jefe de Diseño V.A. Kuznetsov y la presencia de Mil en persona eL proyecto avanzó a grandes pasos. El primer prototipo voló en septiembre de 1969; en total se construyeron tres unidades denominadas V-24. Mil moriría unos meses después, aunque logró ver a quizás su bestia más famosa volar.

Prototipo V-24


La nueva máquina tiene muy poca semejanza con el mock-up, a pesar de que muchos de los importantes conceptos explorados en el mock-up se llevaron a cabo. El V-24 se basó en el Mi-8, mismo motor y sistema de transmisión, pero poseía un nuevo fuselaje, con una más estrecha sección transversal, así como la protección muy mejorada.


Tras la fabricación de diez máquinas de preproducción, la producción del Mi-24A, así definitivamente denominado se autorizó en 1973, y fue observado por la inteligencia occidental en el año siguiente. La OTAN le dio el nombre clave "Hind-A".

HIND-A






CARACTERISTICAS BÁSICAS DEL HIND-A
Motores gemelos Isotov TV2-117 con 1268 kW (1700 SHP) cada uno, más tarde mejorado a TV3-117 con motores de 1660 kW (2225 SHP) cada uno. Una unidad de potencia auxiliar (APU) Ivchenko AI-9V fue montada en el helicóptero detrás del rotor de la caja de cambios para dotarlo de mas poder.

Rotor principal de cinco palas, basado en el rotor del Mi-8, pero de menor diámetro. Contaban con sistemas eléctricos de deshielo.

Rotor de cola de tres palas originalmente montado en el derecho, cambiado luego a la parte izquierda cuando adoptaron el TV3-117. Tambien con sistema eléctrico de deshielo.

Tren de aterrizaje retractil de tres ruedas, una delantera y dos traseras. Esto en un principio causó algunos accidentes, ya que las tripulaciones olvidaban extender el tren, tan acostumbrados a años de patines o trenes fijos.

Pequeñas alas para el transporte de cargas de armamento, pero que le generaban problemas graves en vuelo estacionario. Cada una con dos pilones para armas; luego los extremos alares verticales (para mejorar la estabilidad) fueron aprovechados para los railes de los misiles contracarro 9M17M Falanga-M (AT-2 Swatter).

AT-2 SWATTER (9M17M)



Además de los tres miembros de la tripulación, que se compone de artillero, piloto y navegante, el Mi-24A podía llevar un grupo de ocho soldados, sentados de dos en dos. En principio, esto significaba que el Hind-A podría llevar un pelotón de tropas a la batalla y, a continuación, proporcionar apoyo al fuego, incluso poseía encastres para las armas de los soldados, igual que un VCI. La máquina también podría llevar cuatro camillas con un enfermero. En la práctica, el Hind rara vez se utilizaba para transportar infantería o los heridos. Sin embargo, la capacidad de carga le permitía auto-transportar sus sistemas de apoyo para generar una base de campaña adelantada. También el Mi-24A fue presurizado para la protección contra agentes biológicos y químicos.

Sólo unos 240 Hind-A se construyeron en total. Pequeñas cantidades se exportaron a cuatro estados soviéticos y otros clientes, incluyendo Afganistán, Argelia, Libia y Vietnam.


MI-24 Hind-D
El Hind-A sufrió algunos inconvenientes en el servicio. Su motor poseía una potencia insuficiente y aunque el Hind-A poseía una cabina con una gran superficie de vidrio, era sorprendente la mala visibilidad, así como una pobre protección de la tripulación. Después de trabajar en la modernización en base a los Mi-24B, prototipos que son esencialmente Mi-24A con mejores armas y sensores nuevos, el grupo de Mil decidió abandonar la mejora de los Hind-A y pasar a construir un nuevo helicóptero basado en la célula de éste. Se lo denominó Hind-D.

HIND-D



El Hind-D incluyó una completa revisión de la parte delantera del fuselaje, reducción de la tripulación de tres a dos y que estarían albergados por separado, en cabinas, tipo “burbujas” fuertemente blindadas. Por lo demás mantuvo el resto de la estructura del Hind-A, incluidos los TV3-117 y la capacidad de transporte de pasajeros. El artillero-operador de armas se sitúa en la cabina delantera del Hind-D, la entrada y salida de la misma es a través de un panel en el lado izquierdo que con bisagras que levantan la misma hacia arriba. El piloto se sitúa en la cabina trasera, el acceso se realiza por una puerta estilo auto, que abre hacia atrás, ubicada en el lado derecho del aparato.

DETALLES DEL PANEL DE ACCESO DELANTERO Y DE LA PUERTA DE ACCESO TRASERA



Normalmente los helicópteros de ataque son feos, y es muy posible que el “Jorobado” sea uno de los mas feos; sin embargo su capacidad de supervivencia y sobre todo de fuego lo hicieron el helicóptero mas poderoso durante muchísimos años; incluso hoy es difícil superar su capacidad de fuego.

El sistema de rotor se vio reforzado con titanio, que le permitía resistir impactos de 20 mm. Se mejoró el armamento, con la incorporación de una ametralladora Yakoushev-Borzov YakB de 12,7 mm, con una tasa de fuego de más de 4000 DPM y una capacidad de municiones de 1470 rondas. El arma fue instalada en una torreta móvil en la nariz con un movimiento de 15º hacia arriba, hasta 60º hacia abajo, y 70º a cada lado; era operada normalmente por el artillero, sin embargo (en posición fija) tambien podía ser utilizada por el piloto. El talón de las alas fue reforzado para soportar mayor carga de armas, y los pilones recibieron modificaciones para admitir tanques suplementarios de combustible.

Una torre que contiene un sistema de guía electro-óptico, un intensificador de luz (LLLTV), con un bajo nivel de luz TV (LLLTV, un sistema de imágenes por infrarrojos (FLIR) y un telémetro laser, se montó detrás y a la derecha de la torreta de la ametralladora, mientras que un pod con los sistemas de guía del misil AT-2 quedó ubicado a la izquierda.

DETALLES DEL ARMA PRINCIPAL Y LOS SENSORES




Se incorporó el misil 9M17P-P AT-2 en reemplazo del 9M17M, con un alcance de 4 Kms y guía SACLOS. Mientras que el operador tuvo que "volar" el anterior modelo del AT-2 hasta el objetivo, ahora todo lo que tenía que hacer era mantener la cruz de la mira centrada en el blanco y el misil se guiaría hacia éste. La tasa de impacto pasó asi de un 30% a un 80%.

Dos helicópteros Mi-24D, prototipos, fueron construidos en 1972 en base a células de Mi-24A. Estas máquinas conservaban el rotor de cola del lado derecho. La producción comenzó en 1973, con cerca de 350 unidades construidas.

La experiencia operativa, en particular en Afganistán, había demostrado la necesidad de mejorar las contramedidas defensivas. Un kit incluía un receptor de alerta radar (RWR), dispensadores de bengalas y supresores de firma infrarroja en los escapes de los motores fueron incorporados en la mayoría de los Mi-24D. En el caso particular de Afganistán también se adaptaron filtros para el polvo en las plantas de poder.

DISPERSORES




NUEVOS MODELOS Y VARIANTES ESPECIALES
El Mi-24D se sustituirá por la versión mejorada Mi-24V, que pasó a ser conocido como el Hind-E, cuya característica es la de portar el nuevo misil 9M114-V Sturm (AT-6 Spiral), el cual aumentaba la posibilidad de impacto hasta un 90%. Entró en servicio en 1976 y se construyeron mas de mil unidades, terminando su producción bien entrado los 80s.

HIND-E



El Hind-E tambien incorporaba un HUD en lugar de las miras fijas del modelo anterior. Una de las características interesantes de la Hind-E es un conjunto secundario de controles de vuelo añadido a la cabina del artillero. Los controles secundarios pueden utilizados en una situación de emergencia o con fines de capacitación.

Una serie de Hind-E, denominados Mi-24VU fueron construidos con doble mando exclusivamente, a pedido de la India, para ser usados como naves de entrenamiento.

El Mi-24P Hind-F es una nueva evolución de los Hind, con una mejora de la aviónica y la sustitución de la torreta por dos cañones gemelos GSH-30K de 30 mm, ubicados en un carenado en la parte derecha de la máquina, con 750 rondas de municiones. La "P" significa pushechnii (cañón-armado).

HIND-F




El cañón de 30 milímetros fue adoptado después de la experiencia en Afganistán, que puso de manifiesto que hay objetivos demasiados fuertes para una ametralladora de 12.7 mm, pero que no justifican el uso de cohetes y misiles. En un principio se pensó en instalar los cañones en los talones alares, pero la idea no resultó satisfactoria, ya que generabá demasiada vibración en la estructura alar al disparar y quitaba las bahias del AT-6. El cañón era demasiado grande para montarlo en una torreta, por lo que fue instalado en el lado de la máquina y dirigidas apuntando todo el helicóptero hacia el objetivo. El fuselaje fue reforzado para hacer frente al retroceso. El Hind-F entró en producción en 1981, con 620 unidades, finalizando la producción en 1989.

DETALLE DEL CAÑON Y LOS SENSORES


Los soviéticos se mostraron complacidos por el gran cañón montado en el Hind-F, pero encontró su montaje fijo inconveniente. Como resultado de ello, en 1985, se presentó el prototipo del Mi-24VP, con un cañón doble GSH-23L de 23 mm en una torreta de la nariz. Las nuevas armas resultaron ser más apropiadas, pero la URSS estaba llegando a su fin y sólo 25 Mi-24VP fueron construidos. Como dato curioso no fue dotado de denominación por parte de la OTAN. Para el año 2000, los Hind-E y F habían reemplazado completamente el Hind-D.

MI-24VP


Otras variantes especiales fueron construidas en pequeñas cantidades. El Mi-24R Hind-G1 era un helicóptero de reconocimiento del campo de batalla en un ambiente nuclear, biológico y químico (NBQ). Es esencialmente un Hind-E provisto de un sistema de testeo, ubicado en la nariz para comprobar si el aire circundante posee contaminantes químicos, biológicos, o radiación. Además posee un sistema para la obtención de muestras del suelo, para su análisis. Poseía un dispensador de bengalas para marcar zonas peligrosas. Los talones alares carecen de encastres para misiles, pero conserva la ametralladora de 12.7 mm.

El Hind-G1 llevaba una tripulación de cuatro miembros, artillero, piloto, ingeniero de vuelo y el analista. A pesar de que el alojamiento de la tripulación fue diseñado para sellarse en un ambiente NBQ, el procedimiento normal exigía que toda la tripulación llevara equipos de protección completa. La máquina podría realizar algunos análisis a bordo y ser comunicado por radio, pero generalmente se limitaba a realizar la toma de muestras. El Hind-G1 fue a menudo visto en vídeos tomados durante Chernobyl. Fueron construidos en base a los Hind-E entre 1983 y 1989, finalizando su construcción con 150 unidades.

Otra variante especializada fue el Mi-24K Hind-G2, utilizado para detectar artillería. Los "K", por "Korrectivrovchik (Corrección)fueron equipados con una gran cámara oblicua en la cabina de pasajeros, y presentó una cámara móvil en la zona de los sensores de las armas. Al igual que el Hind-G1, el Hind-G2 no tenía capacidad para lanzar misiles guiados antitanque, pero conservó la torreta ametralladora y la capacidad de transportar cohetes no guiados. El prototipo voló en 1979, y se construyeron, entre 1983 y 1989, 163 Hind-G2.

MI-24K


Uno de las más interesantes sub-variantes del “Jorobado” fueron dos Hind-F modificados para la seguridad interna y de búsqueda y operaciones de rescate en combate (CSAR) para el Ministerio del Interior y denominados Mi-24PS.

MI-24PS


Inicialmente contaban con el cañón de 30 mm, pero la nariz fue completamente rediseñada, con una torreta FLIR, un faro de búsqueda, y un sistema de altavoces! También llevaba un radar meteorológico y sistemas de comunicaciones de última tecnología, incluido un enlace de comunicaciones por satélite. Y por supuesto una grúa de rescate. Sin embargo en 1995 se los rediseñó nuevamente quitándole los cañones y los anclajes de armas, dejando sólo los puntos para tanques de combustible.

MODIFICACIONES EXPERIMENTALES:
En 1975, uno fue equipado con un rotor de cola tipo "Fenestron" similar a los usados por los Gazella o los Eurocopter EC 135 T2. El experimento no dio los resultados esperados.

A mediados del decenio de 1980, un Hind-F fue experimentalmente equipado como un "taller de reparación de móviles" para ayudar en la recuperación de helicópteros derribados, y designó a Mi-24TECh-24. El plan no fue puesto en producción.


EXPORTACIÓN:
El Hind ha sido ampliamente exportado, aunque sus variantes generalmente (sino siempre) han sido variantes con aviónica degradada. El Mi-25 es una versión de exportación del Hind-D, mientras que el Mi-35 es la versión de exportación del Hind-E, y el Mi-35p es una versión de exportación del Hind-F.

MI-35M



GROSO
 
AT-6 Spiral, 6-10 km dealcance y algun otro que no me acuerdo.
Pero antes y hoy dia utilizan "algunos" AT-2 y AT-3 bien obsoletos
Lo que mas me llama del Hind es su bodeguita de carga, para 8 tipos o 2 literas o 1 ton de carga creo? o 750 kg?
 
AT - 6 SPIRAL Anti-Tanque de Misiles Guiados

T El AT-6/SPIRAL es un tubo de lanzamiento, SACLOS misil anticarro montado en el helicóptero Mi-24/HIND E como un reemplazo para el heliborne AT-2/SWATTER variante encontrada en los modelos anteriores Hind. Hay puntos de fijación para dos tubos de lanzamiento SPIRAL en cada ala punta de la Hind E. La 9M1114 Kokon [Cocoon] de los misiles Shturm [Asalto]-V (AT-6 Spiral sistema fue adaptado para el Mi-24V helicóptero, más tarde también utilizados en Mi-28 y Ka-29 helicópteros. El peso de la Kokon de misiles es 31,8 kg, que incluye una ojiva 6 kg de peso, su longitud es 1840 mm y su calibre es de 130 mm. El misil se disparó de un cuerno lanzador.

Introducido en 1978 como una de largo alcance stand-off armas para atacar el helicóptero Hind, la espiral es a menudo erróneamente que dice ser un láser guiada por armas similares a las de América del Fuego Infernal. La espiral ha sido a menudo erróneamente evaluado como un láser guiada por arma, y se acreditarán con una gama realista de 7000 a 10000 metros.

este nuevo misil no es guiado por cable. El sistema SACLOS con misiles infrarrojos de seguimiento y orientación de radio (similar a la AT-2c uprated SWATTER) opera el mismo que el SPIGOT y SPANDREL, excepto por el hecho de que la espiral no es guiado por cable. La espiral utiliza la radio en lugar de alambre para transmitir comandos de la empresa para con los misiles. Probabilidad de primera ronda afectada debe ser una, como mínimo, los mismos que para el AT-2c (90 por ciento).

El misil de la velocidad (estimada en 450 metros por segundo) lleva a cabo el misil a 5000 metros, tiempo durante el cual el helicóptero estará obligado a mantener su meta en su vista. Durante el tiempo de vuelo de la espiral con el objetivo (estimado en aprox. 11 segundos a máxima gama), el objetivo tiene la oportunidad de tomar una acción evasiva, pero el helicóptero plataforma de lanzamiento tiene una capacidad limitada para tomar una acción evasiva desde el propio operador deberá SPIRAL mantener el objetivo a la vista. . La ojiva se cree que contienen dos HEAT en tándem cargos que se ponche a través de 600-700 mm de acero laminado homogénea armadura.
 
Un tanque volador...que caño, siempre me gusto este fierro. Algo que me parecía medio flojo eran los 12,7 , como si le faltara algo de pegada; muy inteligente meterle los dobles de 30mm (cosa que me acabo de enterar, siempre vi los modelos hasta el D-E). También las prestaciones son impresionantes, es uno de los helos más rápidos que hay; sumado a toda su capacidad de combate podés llevar 8 muchachos arriba. Máquina!
 

g lock

Colaborador
QUE BELLEZA!!!
Excelente, Hattu!!!
El Hind... un protagonista de mis más descabelladas teorías sobre incorporación de material...

¡¡Aaahhh!! (Suspiro)
Que lindo sería....(Suspiro)
Que iluso :(
 

g lock

Colaborador
Rodrigo, a ver si esto lo convence...
El Super Cobra es para niñitos "atildados", con manitos de pianista, que se liman las uñas mientras apuntan con sus visores de casco re fashion, con los que se sacan fotitos para presumir a las chicas de la Base...

El Hind es para cosacos que comen "sanguche" de mortadela encima de los instrumentos, con las manos llenas de grasa de haber empujado a pulso el aparato hasta la Zona de Despegue, que para terminar de destruir el blanco bajan a los ocho barrabravas que llevan en el sector de tropa y agarran a patadas todo lo que el cañón y los misiles no redujeron a polvo... Y se vuelven a la base batiendo uno o dos records de velocidad para Helicópteros, apurados para ver el resumen de goles de la jornada...

El Hind es EL helicóptero para el MACHO ARGENTINO...

Un abrazo, y espero que esta IMPARCIAL declaración te resulte de utilidad...:D

Viriles abrazos
 
Sobre pilotos no puedo opinar.... pero en cuanto a poder de destrucción, el Supercobra simplemente no tiene paragón en el mundo de las aeronaves de ala rotatoria. Me refiero, efectivamente, a su juguetito: el AGM-65 Maverick.





SALUDOS
 
Arriba