Los submarinos TR 1700 de la ARA

J

JULIO LUNA

Bueno...Armi debería contestar eso...o no....
Esa es la duda...porque si es cierta y hay que cortar casco muy seguido hay que ver si es economico y funcional desde el punto de vista militar.Entonces deberia cambiar la politica y enriquecer uranio a mas del 20 % con lo habria una contradiccion a la actual politica nuclear de Argentina ( sobretodo con respecto a EEUU ) por lo tanto el proyecto del SSN no pasaria de otro anuncio mas.
 
S

SnAkE_OnE

En realidad cortar casco seguido ES negocio..es puntualmente lo que se busca desde cualquier astillero que quiera mantener sus calificaciones en tiempo y forma.
 
Hola..lo prometido es deuda...aqui una imagen del plano del un sub frances el clase Triomphant



Si se fijan arriba del reactor K15 frances..esta la escotilla

Si quieren ver el de otro pais..miren el plano que estan diseñando nuestros amigos de brasil...y ellos estan mucho mas lejos que nosotros..quieren hacer un núcleo de un reactor de un SSN con uranio grado comercial de un PWR :D.. no por que ellos no puedan hacerlo con mayor enrrequecimiento (de hecho lo quieren llevar a que use 20%) ..sino por que hacer un núcleo de mayor densidad de potencia NO ES JODA !!, intervienen variables complejas como de retroalimentación termohidraulica de la reactividad, temperatura maxima tolerado de los elementos combustibles, swelling, velocidad del refrigerante, resistencia de la estructura del núcleo, capacidad de quemado del combustible. Y si queres hacer durar al nucleo para estirar los tiempos de recambio, tenes que logarar aplanar la curva de potencia del nucleo, para que este este dentro de los parametros de seguridad.


sumado a que el reactor ideal tiene que ser compacto, con convección natural en forma ideal (por lo menos para mas de 2/3 partes de potencia maxima. etc etc..

bueno .. la corto aca por que tengo sueño...tengale fe al combustible con U235 al 20% moderno.. estos estan mas cerca de rendir como los CERMET de 90% de los americanos, que de los de 4% o 7% de Brasil/China, y el último del Rubis Frances.

saludos
 
Julio...acá está lo que dijo Armi...que te estaba contestando a VOS!!!:)
Por otro lado, Julio, . . . ¿90% de enriquecimiento? ¿para qué? . . . .
La Argentina desarrolló una tecnología de reactores compactos, por la cual está ahora interesada hasta la NASA (proyecto reactores espaciales) que funciona con un combustible nuevo: siliciuro de uranio, al 20% . . . . (el combustible del OPAL).
¿Perdón? El reactor de Australia estuvo más de un año sin funcionar por problemas con los elementos combustibles:
http://www.nuclearaustralia.org.au/NuclearAustralia0804.pdf
The next item of good news is that the Australian Radiation Protection &
Nuclear Safety Authority (ARPANSA) has approved the restart of ANSTO's
OPAL research reactor with its reload of new nuclear fuel.The new fuel was
modified from the original design and produced by CERCA, France, to replace
the initial load of fuel supplied by the reactor builder INVAP of Argentine and
its contractors.
http://www.nuclearmarket.com/Suppliers/details2.cfm?IDcompany=1518 - CERCA (France)
No jodamos.
Si quieren ver el de otro pais..miren el plano que estan diseñando nuestros amigos de brasil...y ellos estan mucho mas lejos que nosotros..quieren hacer un núcleo de un reactor de un SSN con uranio grado comercial de un PWR :D.. no por que ellos no puedan hacerlo con mayor enrrequecimiento (de hecho lo quieren llevar a que use 20%) ..sino por que hacer un núcleo de mayor densidad de potencia NO ES JODA
Ahhh, bueno, me quedo tranquilo, los brasileños están detrás nuestro... a pesar de que fabrican por ellos mismos recipientes de presión y otros componentes nucleares complejos ( Atucha II lleva un recipiente de presión fabricado en Brasil)

EDITADO: La próxima vez que postees un epíteto ofensivo sobre una nacionalidad cualquiera, se analizarán sanciones . . .
 
¿Perdón? El reactor de Australia estuvo más de un año sin funcionar por problemas con los elementos combustibles:

No jodamos.

Ahhh, bueno, me quedo tranquilo, los brazukas están detrás nuestro... a pesar de que fabrican por ellos mismos recipientes de presión y otros componentes nucleares complejos ( Atucha II lleva un recipiente de presión fabricado en Brasil)
pero nosotros tenemos el casco al 70 % t el reactor..........
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
¿Perdón? El reactor de Australia estuvo más de un año sin funcionar por problemas con los elementos combustibles:

Por un problema en el montaje local de los elementos combustibles . . . .

Y que fue plenamente superado.

(...)... a pesar de que fabrican por ellos mismos recipientes de presión y otros componentes nucleares complejos ( Atucha II lleva un recipiente de presión fabricado en Brasil)

Y con respecto a lo que planteás, la gran diferencia es que no tienen capacidades de diseño, tanto de reactores (el proyecto de reactor de la Armada de Brasil es el primero, y por lo tanto están recién en la etapa de desarrollo de dicha capacidad), ni la de elementos combustibles ni combustibles, capacidades que si tiene la Argentina.

No dudo en ningún momento que un día las tengan. Hoy no.

Para hacer críticas, primero se debe postear información correcta, y luego se debe tener precisión.

Saludos.
 
J

JULIO LUNA

En realidad cortar casco seguido ES negocio..es puntualmente lo que se busca desde cualquier astillero que quiera mantener sus calificaciones en tiempo y forma.
También es caro y debe insidir en el mantenimiento del SSN además de sacarle tiempo de operación por lo que debe haber varios SSN disponibles.
Son más baratos los convencionales y para el caso de Argentina más útiles porque lo que necesita es proteger su mar territorial no navegar por el mundo para proyectar poder militar.Insisto para mi a pesar de haber sido un defensor del SSN ahora pienso que estamos más seguros con una docena de TR1700 modernizados y armados con torpedos antibuques y antisubmarinos que serían de un mantenimiento más barato.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
¿Qué sabés?.

Hasta que no se vea el diseño del reactor, no podés determinar si es necesario corte o no.

Puede haber desde escotillas especializadas, hasta sistemas de alimentación horizontal, como en los CANDU, tecnología que Argentina maneja MUY bien.

Saludos.
 

Derruido

Colaborador
Mejor si esa docenita es mixta!
Mejor sería si en todo momento, el ARA tuviera en el agua al menos 3 submarinos.

Espero que el TR que venga, esté antes de la salida del Salta................. caso contrario.............

Hoy por hoy no tenemos ni siquiera un TR plenamente operativo.

Salute
El Derru
PD: Antes de soñar veamos los antecedentes......................
 
J

JULIO LUNA

¿Qué sabés?.

Hasta que no se vea el diseño del reactor, no podés determinar si es necesario corte o no.

Puede haber desde escotillas especializadas, hasta sistemas de alimentación horizontal, como en los CANDU, tecnología que Argentina maneja MUY bien.

Saludos.
Si en realidad no se sabe nada del diseño ,si es que existe ,salvo algunos rumores que se habria trabajado en él hace 30 años.Lo que salvo los franceses según me acabo de enterar en el resto del mundo los que tienen SSN deben cortar el casco para cambiar el combustible gastado, asi que supongo hay que sacar el reactor entero o tener mucho espacio para cambiar el combustible (en lo reactores PWR la barras de combustible van en forma vertical )por lo que no es muy conveniente tener que hacerlo muy seguido porque aparte de ser caro tiene mucho tiempo al SSN en el astillero.Por ahí si tenés 6, 15 o más no se nota pero si tenés 1 o 2 si se nota.Si el diseño del reactor es de hace 30 años cuando ni siquiera estabamos en el TNP es posible que no se haya contemplado usar uranio enriquecido con un porcentaje de 20 % o menor. Y hasta el 2003 no teníamos esa prohibición (convenio que firmó Kirchner )habrán tenido que adaptar el diseño o hacer uno nuevo para que se adecue a estas nuevas circunstancias. .No sé si vos me lo podés confirmar hasta ahora no se ha producido uranio enriquecido al 20 % en Argentina. Hace 30 años se produjo una pequeña cantidad al 4,5% como prueba, todo lo demás se compró afuera incluyendo el uranio al 90 % desde EEUU.
 
Claro eso fue la tecnologia que reemplazo a la que utilizaba uranio al 90 % en los reactores de Ezeiza y Bariloche.​
El tema es la tecnologia de los reactores que impulsen a los SSN ¿ se necesita corte de casco cada 7 o menos años o no ? si utilizan uranio al 20 % o menos .Es decir ¿ ya esta establecido que no hay que cortar los SSN derivados de los TR1700 cada 5 o 7 años por usar uranio enriquecido al 20 % o menos ? porque hasta ahora es asi en el mundo.​

pero no va una seccion mas en el casco? con una escotilla par la carga de los combustibles?
 

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado
Seccion extra de ~11 metros mas: Positivo

Todo lo demas: positivo o negativo. Ni se confirma ni se niega. Don't ask, don't tell. Etc.
 

panZZer

Peso Pesado
upsss si le erre en la suma jeje 77m, para un prototipo lo veo pasable pero pensando en la serie hace falta un casco nuevo.
 

Derruido

Colaborador
Más largo......................

Como andará después el temita del balance, el cual es fundamental en un Sub....

Y el otro tema fundamental, con motores eléctricos actuales............ extraoficialmente hasta 25 nudos.

Peso-potencia............... con una sección extra y varias toneladas de más. Esa velocidad teórica caería de mantenerse los mismos motores.

Está bien, si es que mantenemos una propulsión mixta de energia nuclera y baterias. Si éstas se eliminan en gran parte, dejando solo para casos de emergencia. El único gran problema sería el temita del balance.

Salute
El Derru
PD: Unico problemita para simplificar, por que no debe ser nada sencillo re-diseñar y re-calcular todo sobre la base de algo totalmente nuevo. No les tengo envidia a los ingenieros y técnicos que deban llevar adelante la tarea. Ya que el éxito final es la única alternativa.
 

Tronador II

Colaborador
Más largo......................

Como andará después el temita del balance, el cual es fundamental en un Sub....

Y el otro tema fundamental, con motores eléctricos actuales............ extraoficialmente hasta 25 nudos.
Peso-potencia............... con una sección extra y varias toneladas de más. Esa velocidad teórica caería de mantenerse los mismos motores.

Puedo estar equivocado (o confundido)....pero creo que se comentó que la velocidad máxima era 2 o 3 nudos más de los que pones....

Está bien, si es que mantenemos una propulsión mixta de energia nuclera y baterias. Si éstas se eliminan en gran parte, dejando solo para casos de emergencia. El único gran problema sería el temita del balance.
Derrú...ese sería uno de los grandes problemas....la insonorización de todo el sistema propulsor sería otra (y no sé si más importante)...
 
Arriba