Futuro Fuerza de Submarinos

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Perdona pero la razón del hundimiento esta mas que clara,
la falta de mantenimiento programado.
Otra cosa es la determinación de la causa concreta, si fallo tal elemento o tal otro o la tripulacion.
Durante los años de servicios cuantas inmersiones realizo ?
Cuantas horas de navegación sumergido ?
La tasa de incidentes por fallos fue muy alta, comparadas con otros sub convencionales ?
Otra cosa es la duda que se pueda tener sobre la viabilidad a futuro del TR, por obsolescencia del diseño.

Un saludo
No , disculpame , el tema de la falta de mantenimiento programado a la que vos acudís está basado en reportes periodísticos a miembros de la tripulación y , la verdad , es que son simples conjeturas.

La verdadera razón del desastre del San Juan todavía no ha llegado a conocimiento del público en general.

Puede ser que las personas a cargo de la investigación posean elementos de prueba para llegar a esa determinación ( las 67000 fotos , por ejemplo ) , pero a ciencia cierta no son conocidas aún las causas del hundimiento.

Sludos,

Merchant
 
Te lo planteo al reves, desde que salio de Tandanor, fue visto en algun dique de carena, o se publico algun articulo sobre su mantenimiento ?
Yo busque en su dia y no encontre nada, lo que no significa que no sea.
Pero hasta donde se, nunca se le a pasado a la gente de los foros la entrada en mantenimiento de algun buque de la armada.
De todas maneras la info ira saliendo con el tiempo, en eso te doy la razon.

Un saludo.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
La verdad no sé qué decirte......obvio lo último que la sociedad supo fue de la finalización de las reparaciones de media vida en el astillero...

Ojalá alguna vez se sepa la verdad.


De paso te dejo algunas imágenes interesantes de la reparación del ARA San Juan...!












Comienzo del corte del casco.

















































































Créditos: TANDANOR
 
Muy interesante de leer, para mi.
Levantado del sitio x.com



La Justicia argentina debe escuchar a técnicos especializados en el caso del ARA San Juan - Opinión x América

x.com

5-6 minutos


Firma Invitada

Bruce Rule


Analista acústico líder en la oficina de inteligencia naval de la Marina de Estados unidos durantes cuatro décadas. El autor analizó los datos acústicos del USS Thresher y testificó en la Corte de Investigaciones sobre su pérdida el 18 de abril de 1963. Además, estudió las pérdidas del USS Scorpion, de cinco submarinos Rusos/Soviéticos y el ARA San Juan.

Leer la versión original en inglés
Como se discutió en el artículo publicado el 28 de abril de 2020, todos los datos recolectados hasta ahora conducen a la conclusión de que el ARA San Juan se perdió el 15 de noviembre de 2017 debido a que el comandante de la nave ordenó que el submarino se sumergiese permitiendo que el hidrógeno generado por las baterías del compartimiento delantero de la embarcación, dañadas por el ingreso de agua de mar, se concentrara a nivel explosivo en un periodo de 90 minutos. Esa explosión mató instantáneamente a toda la tripulación del ARA San Juan, quienes nunca supieron que existía un problema ni experimentaron ansiedad o dolor en el proceso.
Esta tragedia se está combinando con una segunda tragedia: el apuro para condenar a personal de la Armada Argentina quienes, de ninguna manera concebible, podrían ser culpables de complicidad en el evento. Este esfuerzo avanza rápidamente sin que la defensa sea provista de evidencia que pueda exculpar a los acusados. Esta evidencia son las 67.000 imágenes del pecio del ARA San Juan que fueron tomadas por el buque de búsqueda Ocean Infinity, cuando el pecio fue ubicado el 16 de noviembre de 2018 a profundidades de entre 926 y 945 metros.
Las imágenes tomadas del pecio del submarino nuclear norteamericano USS Scorpion, perdido el 22 de mayo de 1968, mostraron piezas de la batería principal dispersadas por todo el campo de restos. El compartimiento de operaciones, localizado inmediatamente encima del recinto de baterías, se encontraba totalmente destrozado (desintegrado) por energía explosiva: "una fuerza violenta moviéndose desde el frente hacia atrás y baja en el recinto de baterías" (Cita del párrafo 7.4.10, página 7.7 del reporte del Grupo de Análisis Estructural del USS Scorpion).
Basados en la experiencia ganada en el proceso y análisis de imagines del campo de los restos del Scorpion, se estima que no más de algunos cientos de fotos, de las 67.000 tomadas, de los restos del ARA San Juan, necesitan ser analizadas en detalle. Sin embargo, muchas de esas imágenes precisan ser combinadas en un montaje, una foto compuesta realizada mediante la combinación de varias fotos separadas.
Esta técnica que fue utilizada con éxito en el caso del Scorpion para: 1- confirmar la evaluación de la información de la explosión generadas por las baterías provista por información acústica, 2- mostrar las relaciones de las posiciones de los componentes mayores del pecio e identificar la fuente de partes pequeñas y 3- proveer una base para la evaluación de las fuerzas dinámicas y la secuencia de la implosión. Este acercamiento proveerá la evidencia técnica necesaria para apoyar una evaluación científica de las causas de la pérdida del ARA San Juan.
Es el momento de que Argentina detenga su aparente apuro hacia la injusticia sobre la pérdida del submarino y asegure que el proceso legal provea a todas las partes con la evidencia fotográfica y que hayan sido completamente informados de las conclusiones derivadas del análisis de dicha evidencia, con la identificación de quién lo hizo y de sus calificaciones técnicas de buena fe.
Comentarios
En cada Armada en el mundo, la seguridad es la preocupación primaria y la responsabilidad, del comandante de la nave. Si él lo considera necesario, es su responsabilidad avisar a su cadena de mando en tierra firma que una emergencia ha sucedido o puede desarrollarse.
En ese caso, se requiere que cualquier mensaje de emergencia sea seguido por procedimientos estandarizados de comunicación de la emergencia con las autoridades superiores de la Armada Argentina. Esto no sucedió en el caso del ARA San Juan.
Lo que sucedió fue un mensaje telefónico del comandante del submarino con su par en tierra, utilizando un teléfono personal, en el cual comunicó su intención de sumergirse para que la tripulación descansase; en consecuencia, no hubo mensaje de emergencia enviado por el ARA San Juan en la mañana del 15 de noviembre de 2017. Lo que se envió fue básicamente un reporte de situación, indicando una situación controlada después de un percance.
El mensaje profundizó en la discusión de una nueva situación que no se consideraba una emergencia, según evaluó la tripulación. El último mensaje enviado por el ARA San Juan estableció que el percance estaba controlado, que se encontraban navegando sumergidos y en dirección al puerto de Mar del Plata.
El artículo es muy interesante y comparto lo que expresa el autor. Pero habría que moverlo al hilo del ARA San Juan y sacarlo de este que trata acerca del futuro de la fuerza de submarinos.
 
La verdad no sé qué decirte......obvio lo último que la sociedad supo fue de la finalización de las reparaciones de media vida en el astillero...

Ojalá alguna vez se sepa la verdad.


De paso te dejo algunas imágenes interesantes de la reparación del ARA San Juan...!












Comienzo del corte del casco.

















































































Créditos: TANDANOR

No puedo ver estas imágenes sin imaginar que en esos sollados, pasillos y tableros nuestros Héroes fueron cobijados por Nuestra Señora de Stella Maris para su último viaje a la Eternidad... Dios los tenga en la Gloria!
 
la pregunta para el futuro de la ARA sería de menor a mayor costo...

1.- reparar el Santa Cruz? (con un tema de confianza mientras no salga toda la verdad con el SJ)
2.- reparar el U-209-1200 Salta? (se supone que ya cumplió los ciclos de su casco ¿no? ¿se le puede reparar en Alemania para obtener 15 años más? ¿80 millones más armamento = 100 millones su upgrade se tiene el dinero?)
3.- comprar dos ULA U-210 Noruegos? (a que precio?)
4.- comprar dos U-209-1400 Brasileños? (a que precio?, políticamente hay espacio y sintonía?)
5.- vender todo al peso e ir a Corea por 2 submarinos nuevos de precio conveniente?

https://www.elsnorkel.com/2019/04/corea-del-sur-construira-otros-3-submarinos-para-indonesia.html
 
1.- reparar el Santa Cruz? (con un tema de confianza mientras no salga toda la verdad con el SJ)

Hace 4 meses, es lo que anunciaba Rossi. Económicamente es por lejos lo más viable. Pero es como plantean, hasta que no se sepa realmente lo del San Juan...

3.- comprar dos ULA U-210 Noruegos? (a que precio?)

Habrá existido dicha posibilidad?

5.- vender todo al peso e ir a Corea por 2 submarinos nuevos de precio conveniente?

Esta idea me encanta. Lo que no me gusta es que por muuuuchos años, estaríamos sin nada. Nuestra triste realidad.

Saludos!
 

Nopelovic

Guardián de los Sótanos
Colaborador
la pregunta para el futuro de la ARA sería de menor a mayor costo...

1.- reparar el Santa Cruz? (con un tema de confianza mientras no salga toda la verdad con el SJ)
2.- reparar el U-209-1200 Salta? (se supone que ya cumplió los ciclos de su casco ¿no? ¿se le puede reparar en Alemania para obtener 15 años más? ¿80 millones más armamento = 100 millones su upgrade se tiene el dinero?)
3.- comprar dos ULA U-210 Noruegos? (a que precio?)
4.- comprar dos U-209-1400 Brasileños? (a que precio?, políticamente hay espacio y sintonía?)
5.- vender todo al peso e ir a Corea por 2 submarinos nuevos de precio conveniente?

https://www.elsnorkel.com/2019/04/corea-del-sur-construira-otros-3-submarinos-para-indonesia.html
Te faltó terminar el Santa Fe.....
 

Nopelovic

Guardián de los Sótanos
Colaborador
Se qué es imposible desde lo político, económico, rentable, etc...pero técnicamente es posible terminar el ARA Santiago del Estero?
Volvemos al punto principal....
Con plata se puede.
Ahora.... conviene?

Depende que le hagas, cómo y a qué costo. Ni hablar de cómo lo vas a equipar y que "dientes" (si no, está más al cohete que espejo de tren...)

Y yo pienso como Adolfo, sin saber que le pasó realmente al SUSJ...... es como mínimo temerario.
 
Los TR sirvieron durante un periodo de 30 años en forma eficiente, no por esta tragedia se debe tirar lo que se invirtió, si se deben realizar los mantenimientos regulares que cada sistema de armas requiere, pero siempre pasa lo mismo, aparece una situación para dar de baja y abandonar sistemas sin modernizar ni sustituir como ha ocurrido con los Mirage y hoy día con la fuerza de submarinos
 
ya a esta altura por mas que me duela, hay que agarrar todo lo que esta en Tandanor y chatarra, por que el problema no es la falta de capacidad, es la falta de $$$$,y mientras los cascos de los SUB estén ahí a la vista van a seguir pasando Políticos y dirán lo arreglamos o no, para mi es muy triste como se dilapida todo en este PAIS, no ponemos guita acá, pero si ponemos plata para los vagos que no quieren laburar, y Rio Santiago también que es un criadero de mer por el manejo que tiene.
Que todos los cascos los pongan en un predio para exibicion no se, tampoco se merecen terminar como el POMA.
 
La Marina de Perú anunció la reparación de media vida del submarino BAP Antofagasta, segundo de su Plan de Modernización de una serie que entiendo es de 3, que datan de principios de los 80, que son de la misma generación que nuestro U-209-1200 Salta. Digo ante la falta de recursos, no habrá llegado la hora de tomar ese camino con nuestro único submarino a flote, que nos asegure 10 años más de vida útil?
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
La Marina de Perú anunció la reparación de media vida del submarino BAP Antofagasta, segundo de su Plan de Modernización de una serie que entiendo es de 3, que datan de principios de los 80, que son de la misma generación que nuestro U-209-1200 Salta. Digo ante la falta de recursos, no habrá llegado la hora de tomar ese camino con nuestro único submarino a flote, que nos asegure 10 años más de vida útil?
Reparar el ARA Salta significa gastar unos cuantos millones de dólares que no se tienen.

Hoy por hoy es materialmente imposible...
 
La Marina de Perú anunció la reparación de media vida del submarino BAP Antofagasta, segundo de su Plan de Modernización de una serie que entiendo es de 3, que datan de principios de los 80, que son de la misma generación que nuestro U-209-1200 Salta. Digo ante la falta de recursos, no habrá llegado la hora de tomar ese camino con nuestro único submarino a flote, que nos asegure 10 años más de vida útil?

Calculabamos que un MLU completo y en base a lo que le salió a Ecuador en 2008 para 2 U-209-1300 en ASMAR la mano de obra e instalación de S-CUBE, Subtics, Blackshark, reemplazo periscopios, sensores, baterias, diesels, reparación de casco de presión por un incendio ... fue de 120 millones de dólares por los dos submarinos, armamento aparte -dejándolos para 20 años más de servicio-:

https://www.mundomaritimo.cl/noticias/asmar-modernizara-flota-de-submarinos-de-ecuador





Proyecto Albacora (Ecuador), entrega del primer submarino noviembre 2012, entrega del segundo submarino octubre 2014:

https://docplayer.es/64667706-Astil...rmada-planta-industrial-asmar-talcahuano.html

De los operadores de 209 con capacidad y certificaciones para MLU del modelo en la región, Perú está ocupando toda la capacidad del SIMA con sus 4 U-209-1200, Brasil se está pasando al Scorpene (podría ser opción para el mantenimiento recuperativo que propones o comprarles 2 U-209-1400 excedentes con refit -por ahí salio un precio de 250 millones de dólares por ambos-) y Chile, que actualmente estaría terminando la extensión de un primer U-209-1400L por 10 años más, entrando proximamente un segundo sub al mismo proceso.

https://www.x.com/archivo/images/Submarino%20SS20%20Thomson%20en%20dique%20flotante%20Talcahuano.jpg
Thompson en Extensión - x

https://www.x.com/latam/2020/05/04/noticia-asmar-genera-ingresos-millones-dolares.html

Otras opciones para recuperación son Corea o Alemania pero desconozco sus precios.

Recomiendo leer este artículo respecto del caso del submarino ecuatoriano incendiado que logró ser reparado:

https://revistamarina.cl/revistas/2016/6/jdavanzoh.pdf

Quizá algo se pueda hacer por el Salta (pero tenía entendido que tenía cumplidos sus ciclos)

Saludos
 
Última edición:
@Merchant Marine one y otros foristas tal vez por mi prolongado encierro por la pandemia y a modo de pesadilla sufro un sueño recurrente, y es que el submarino, ARA San Luis, lo veo partir para la Pcia. homónima en tres partes sobre carretones, pero es solo un mal sueño atribuible a el encierro, comer de más etc,
Regresando al tema, no duda que hacen falta y que hay que reponerlos, pero estimo que hasta un tiempito, no estarán primero en el orden de prioridades de la ARA, ni del Ministerio de Defensa,
 
Arriba