Fuerzas de Seguridad - Noticias Breves

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Helibrás y Cessna entregan aeronaves a la Agrupación Aérea de Seguridad Pública de Pará

Jueves 03 de Julio de 2014 08:38

(defensa.com) Helibras entregó tres Esquilo AS350 B2 y Cessna un C-208B "Grand Caravan" a la Agrupación Aérea de Seguridad Pública (Graesp) en el estado de Pará, en una ceremonia llevada a cabo en el hangar del Centro de Convenciones de la Amazonía, en Belém, capital de ese estado, en la que se conmemoró el décimo aniversario de la creación del cuerpo.

Los helicópteros, en configuración multi-misión, cuentan con grúa de rescate, gancho de carga, puertas corredizas, radio policíal multi-frecuencia, kit de rappel, y un sistema de vigilancia aérea con imágenes térmicas y “downlink” . Este dispositivo permite que el patrullaje pueda ser realizado de manera más eficiente, mediante la detección e identificación de objetivos por vía electrónica, de forma diurna y nocturna, a grandes distancias que no pueden ser alcanzadas visualmente.

La Secretaría de Seguridad Pública de Pará tiene previsto aumentar su flota, que ahora cuenta con cinco helicópteros, tres de ellos propios, adquiridos a través de licitación y dos alquilados, además de un EC130B4, cedido por una hidroeléctrica local.

Pará también ha comprado un EC145 C2, helicóptero multimisión con grúa de rescate, gancho de carga, radio policíal, sistema de asientos para el transporte de tropas y cámara termográfica de largo alcance . Esta unidad, fabricada por Airbus Helicopters debería llegar a Brasil en la segunda mitad del año. Las adquisiciones son parte de un proyecto de expansión de las actividades de seguridad pública en Pará. Este modelo ya es utilizado por unidades policiales de los estados de Bahía y Ceará.

El Cessna 208B, se une a otros aviones de ala fija, en ese caso a dos Aeromot AMT-200S, Súper Ximango. Este Caravan llega configurado como Full IFR, con sistema GARMIN 1000, sistema de georeferenciación consistente en mapas aeronáuticos y topográficos electrónicos, de información sobre los niveles del terreno. Además de Pará, utilizan el Cáravan las Policías Federal y Rodoviaria Federal, así como la de Bahía, que, en este vector, acaba de formar a los primeros paracaidistas policiales regionales de Brasil.

En los próximos 18 meses podría incorporarse a Pará algún medio aéreo adicional para atender una superfície que duplica a la de la Península Ibérica, con 1.247.689,515 km².
Las aeronaves del GRAESP actúan fundamentalmente en acciones de medicina aeronáutica, emergencia, rescate y salvamento ; transporte de equipos y personal para combatir el narcotráfico ; en el seguimiento de los delincuentes a través de la maleza y la región de la selva amazónica; radiopatrullamiento en el aire, vigilancia ambiental, ayuda en las operaciones de conservación relacionadas con los recursos minerales; en la lucha contra los delitos ambientales y los incendios, con el objetivo de minimizar los impactos ambientales; y patrullaje, demarcación de áreas indígenas, entre otras misiones.

Hoy en día, el Graesp no garantiza solamente las acciones de apoyo en el campo de la seguridad pública, sino que misión es mucho más expresiva: la agrupación ya cubre el 70% del territorio de Pará con bases fijas en Belém, Santarém, Marabá y Altamira, sus principales urbes.

En la segunda mitad del año , el Graesp comienza a funcionar en la base de Redención, en el sur de Pará, y luego otra se instalará en Jacareacanga o Itaituba, en el suroeste del Estado. Los estudios ahora se están haciendo con el fin de establecer la mejor ubicación e infraestructura para actuar en esta y otras regiones. (Javier Bonilla)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Por 1,8 millones

La Policía de Colombia compra blindados Renault MIDS
http://www.x.com/archivo/images/140705_blindado_vehiculo_policia_colombia_renault-td.jpg
07/07/2014

(x.com) Cartagena de Indias – La Policía Nacional de Colombia ha adquirido tres vehículos Renault Trucks Defense 4x4 MIDS, por un monto de tres mil trescientos millones de pesos (aproximadamente 1,8 millones de dólares). La compra, anticipada por x.com, fue formalizada el pasado 20 de mayo.

En el Estudio Previo 2BS-FR-0004, de 23 de diciembre de 2013, la Dirección Administrativa y Financiera de la Policía NacionalDIRAF-, justifica la compra de los vehículos blindados por el aumento en 1.000 nuevos hombres del Escuadrón Móvil AntidisturbiosESMAD– de esta institución y en la necesidad de contar con medios de transportes aptos, para que la Policía pueda cumplir con las misiones asignadas.

BAE y Centigon, entre las competidoras

Durante el proceso se analizaron minuciosamente las propuestas presentadas por varias compañías, entre ellas las de Centigon Colombia (Carat security Group), BAE Systems, Panamericana y la de Renault Truck Defense, que fue finalmente la seleccionada debido a su precio y al apoyo técnico ofrecido (así como al respaldo del gobierno Francés). El acuerdo se formalizó a través del contrato No. 06-2-10045-14 (CDP No.23714 de 21-2-2104 / PN Diraf CD 067-2014), firmado entre la DIRAF y la compañía M&M Group S.A. representantes en este país de la Renault T.D. El objeto contractual es, textual, la “Adquisición Equipo Automotor Tanquetas Blindada Para Transporte de Personal”, con fecha de entrega límite de 20 de julio de los corrientes.

El MIDS, es un vehículo diseñado para misiones de orden público y de seguridad interna. Tiene la capacidad de transportar 2+10 hombres y puede ser acondicionado de acuerdo a los requerimientos del cliente.



CARACTERISTICAS TECNICAS

Fabricante


Renault Trucks Defence

Largo

Ancho

Alto

Distancia entre ejes


6.3 metros

2.5 metros

3.0 metros

3.2 metros

Peso


14 toneladas (GTW: 17.5 t)

Capacidad de carga


4x2: 5 toneladas

4x4: 4 toneladas

Alcance


600 kilómetros

Velocidad Máxima


100 kxh

Vadeo

Obstáculo vertical

Trench

Gradiente

Talud


0.5 metros

0.4 metros

0.5 a 0.6 metros

50%

40 a 50%

Capacidad depósito combustible


145 litros

Capacidad


2+10 hombres

Foto: Renault T.D.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
En reemplazo de Julio Moltó

Comisionado Omar Pinzón, nuevo director de la Policía Nacional de Panamá
http://www.x.com/archivo/images/Foto%20nota%20comisionado%20Pinz%C3%B3n%20asume%20como%20director%20de%20la%20Polic%C3%ADa%20paname%C3%B1a.jpg
09/07/2014

(x.com) San Salvador – El comisionado Omar Pinzón fue nombrado director de la Policía Nacional de Panamá en un acto oficial de entrega del bastón de mando, por parte del presidente de la República, Juan Carlos Varela.

El director saliente de la Policía Nacional, Julio Moltó, entregó el sable de mando al presidente Varela y este a su vez al comisionado Pinzón, quien asumió el compromiso de velar por la seguridad e integridad de la población panameña.

En el acto también participó el ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera, a quien le correspondió imponer la Medalla Dirección General a Moltó, por su labor al frente de esta institución policial, desde mayo de 2012 a junio de 2014.

Lucha contra el narcotráfico

“Voy a trabajar con el ministro Aguilera y con el comisionado Pinzón para blindar al país contra el narcotráfico y el crimen organizado”, afirmó el presidente Varela

El comisionado Pinzón se ha desempeñado como agregado Policial Aéreo y Naval en Washington D.C., como representante de Panamá ante la Junta Interamericana de Defensa, como jefe del Departamento Antidrogas, como jefe de la Zona de Policía del Canal de Panamá, como ejecutivo de la Dirección del Servicio Nacional de Fronteras, como jefe de la Zona de Policía de Veraguas, subdirector general de la Dirección de Investigación Judicial y como director Nacional de Inteligencia.

al/ceh

Foto: Ministerio de Seguridad Pública de Panamá
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La Guardia Civil española desmantela una organización criminal de tráfico de drogas y venta de misiles IGLA

Miércoles 09 de Julio de 2014 10:20

(defensa.com) Ofrecían a grupos paramilitares misiles IGLA tierra-aire de fabricación rusa y utilizaban España, concretamente Cataluña, como base de operaciones y lugar de encuentro entre traficantes. La operación fue iniciada por la Fiscalía del distrito Sur de Nueva York (EEUU) y ha sido llevada a cabo por varias unidades de la Guardia Civil en coordinación con la agencia antidrogas norteamericana (DEA) y con la participación de las policías de Países Bajos y Colombia

Cuatro personas han sido detenidas en el marco de la llamada operación YOGA.
Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de mayo cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento, a través de los cauces habituales y estables de colaboración policial, de una operación internacional que, bajo la dirección de la Fiscalía de Nueva York -EEUU-, estaba llevando a cabo la Oficina de Operaciones Especiales de la DEA en varios países de Europa, América y Oriente Medio.

Con las primeras informaciones y las investigaciones realizadas por la Guardia Civil, se pudo establecer que una organización estaba negociando con otras establecidas en EEUU la introducción de grandes cantidades de heroína, utilizando España como lugar de encuentro y negociación de los traficantes.

Igualmente, se pudo determinar que esa organización disponía de armas de guerra sofisticadas y se ofrecía a suministrar a grupos paramilitares o violentos misiles IGLA-S (misil tierra-aire de fabricación rusa), teniendo capacidad para hacer entrega de forma inmediata de una muestra de entre 3 y 5 misiles en un país del Este de Europa; cantidades mayores podrían ser entregadas en el país de destino que se eligiera por la propia organización.

El grupo que llevaba las negociaciones para la venta, asentado en Barcelona, fue objeto durante semanas de un dispositivo de seguimiento y control al objeto de poder determinar los contactos y actividades que mantenían en nuestro país y poder dar una rápida respuesta en caso de que las circunstancias así lo requiriesen.

De este modo, el pasado 17 de junio fueron detenidos los cuatro miembros del grupo cuando salían de un céntrico hotel barcelonés de lujo en el que se alojaban, con la intención de abandonar España.

Orden Internacional de Detención

A los detenidos, A.W.C.P.K, A.H.C.P.K., pakistaníes de 49 y 47 años respectivamente; M.S.S., indio de 34 años; y D.A. ruso de 31 años, les consta una Orden Internacional de Detención (OID) emitida por las autoridades estadounidenses, por delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas y blanqueo de capitales.

La operación en España ha sido llevada a cabo por agentes de la Guardia Civil de varios departamentos, Delincuencia Especializada y Blanqueo de Capitales de la Unidad Central Operativa (UCO) de Madrid, y Grupo de Policía Judicial de la Zona de Cataluña ubicada en Barcelona. A nivel internacional, ha sido dirigida por la Fiscalía del distrito Sur de Nueva York, y coordinada por la Oficina en España del Departamento Antidrogas (DEA), participando igualmente, las policías de Países Bajos y Colombia en sus respectivos países.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La Policía de Santa Catarina recibe nuevo helicóptero Esquilo e inaugura base fronteriza en Chapecó

Jueves 10 de Julio de 2014 10:28

(defensa.com) Un Helibrás Esquilo B2 (el segundo del Serviço Aeropolicial da Polícia Civil, SAER y el primero propio), la primera Base de Frontera (SAERFRON) y 4 vehículos todo terreno fueron entregados por el gobernador de este Estado brasileño, João Raimundo Colombo.
El Esquilo B2 va a monitorear unas 82 ciudades del oeste catarinense en la frontera con Argentina, además de auxiliar en tareas de Defensa Civil, rescate, prevención de incendios forestales y misiones aeromédicas.

Desde diciembre pasado, la Academia de la Policía Civil (ACADEPOL) formó a 10 pilotos y 11 tripulantes operacionales para este nuevo destino. Se trata de la primera base aérea de la Policía Civil que se abre fuera del entorno la capital catarinense, Florianopolis, y es, contando la del Batallón de Aviación de la Policía Militar en Joinville, la tercera de esa índole.
Contando la flota de Bomberos y Policía Militar de Santa Catarina, es el cuarto helicóptero Esquilo afectado regionalmente a labores de seguridad. (Javier Bonilla)

 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Gobierno de Juan Carlos Varela

Rodolfo Aguilera asumió como ministro de Seguridad Pública de Panamá
http://www.x.com/archivo/images/0_Ministro%20Seguridad%20P%C3%BAblica%20Panam%C3%A1.jpg
13/07/2014

(x.com) San Salvador – Entre los nuevos funcionaros asignados por la recién asumida administración presidencial panameña del gobierno destaca la asignación del titular del Ministerio de Seguridad Pública. Se trata de Rodolfo Aguilera, quien asumió al frente de Seguridad Pública a partir del 1º de julio, al igual que el resto del nuevo gabinete y del mismo presidente Varela.

Según el periódico La Estrella de Panamá, el nuevo ministro de Seguridad Pública, que reemplaza a José Raúl Mulino, cuenta con 49 años de edad, es abogado egresado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y obtuvo una Maestría en Derecho en The London School of Economics and Political Science, en Londres.

Ocupó el cargo de director de la extinta Policía Técnica Judicial (PTJ) hoy conocida como Dirección de Investigación Judicial (DIJ), en el año 2002, durante el gobierno de la ex presidenta Mireya Moscoso.

Impacto del proceso de paz en Colombia

El nuevo ministro se ha comprometido a aumentar "la edad de reclutamiento, número de meses de entrenamiento y ya tenemos algunos nombres de los directores nuevos de Senafront (Servicio Nacional de Fronteras), Senan (Servicio Nacional Aeronaval) y la Policía Nacional”. Además, indicó, que no habían iniciado aún la transición, pero que posteriormente se dará el proceso.

“Ahora, con más recursos, espero hacer un mejor trabajo y bajar el índice de criminalidad. El proceso de paz en Colombia tendrá impacto en la provincia de Darién y en la seguridad en esta provincia, por eso tendremos a Senafront apoyando”, concluyó el nuevo funcionario.

al/ceh
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
España aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana
Lunes 14 de Julio de 2014 09:59

(defensa.com) El Gobierno español ha dado luz verde en Consejo de Ministros al Proyecto de Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, presentado el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.

El Proyecto de Ley recoge las observaciones de la Agencia Española de Protección de Datos, del Consejo Fiscal, del Consejo General del Poder Judicial y del Consejo de Estado que, en sus respectivos dictámenes, han contribuido a mejorar la calidad técnica del Anteproyecto.

Asimismo, han formulado observaciones varios departamentos ministeriales y la Federación Española de Municipios y Provincias. También han hecho sugerencias organizaciones y asociaciones como Amnistía Internacional y Greenpeace. Para el Gobierno el nuevo texto es fruto del consenso que el Ministerio del Interior, desde un primer momento, ha querido imprimir a esta reforma legislativa.

Desde la aprobación de la Constitución de 1978, la primera Ley que reguló la intervención de los poderes públicos en materia de seguridad ciudadana fue la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero. Tras 22 años de vigencia, de la experiencia policial acumulada y de las nuevas circunstancias que afectan a la seguridad ciudadana, el Ejecutivo quería aprobar una nueva y actualizada Ley.

Nave en sintonía con el proyecto de Código Penal que se está tramitando en el Congreso de los Diputados, en el que desaparecen las faltas como categoría de infracciones penales y, en consecuencia, determinadas conductas que hasta ahora estaban sancionadas en el Código Penal pasarán a estarlo en una norma administrativa, partiendo de la base, en todo caso, de que el procedimiento administrativo sancionador goza de todas las garantías y está siempre sometido a control judicial.

Además, a lo largo de las dos últimas décadas han surgido nuevas amenazas, muchas de ellas fruto del uso de las nuevas tecnologías, que precisan de una respuesta adecuada.

El Proyecto de Ley responde de manera más concreta, según el Gobierno, a los siguientes objetivos:

En primer lugar, en perfecta sintonía con el Proyecto de Código Penal que se está tramitando en las Cortes Generales, este proyecto hace posible la despenalización de las faltas y, en consecuencia, determinadas conductas que hasta ahora estaban sancionadas en el Código Penal pasarán a estarlo en una norma administrativa, partiendo de la base, en todo caso, de que el procedimiento administrativo sancionador goza de todas las garantías y está siempre sometido a control judicial.

En segundo lugar, se establece una nueva regulación de las potestades de intervención policial en el ámbito de la seguridad ciudadana (identificaciones policiales, cacheo, controles en vías públicas, etc.) mucho más garantista, de acuerdo con la jurisprudencia constitucional y del Tribunal Supremo.

En tercer lugar, la nueva regulación mejora la tipificación de las infracciones con definiciones precisas, incrementando notablemente la seguridad jurídica.

Asimismo, se reduce el margen de discrecionalidad en la imposición de las sanciones, pues se detallan los criterios que deben tenerse en cuenta a la hora de concretar la cuantía de las multas.


Estructura de la Ley

La Ley se estructura en cinco capítulos divididos en cincuenta y cinco artículos, siete disposiciones adicionales, una transitoria, una derogatoria y cuatro finales.

El Capítulo I constituye una novedad con respecto a la vigente Ley de 1992, pues por primera vez define el concepto de seguridad ciudadana e identifica los fines que deben perseguir los poderes públicos al actuar en este ámbito y los principios que deben respetar.

El Capítulo II está dedicado a la documentación e identificación de los ciudadanos españoles y desarrolla el régimen jurídico del Documento Nacional de Identidad y del Pasaporte.

El Capítulo III regula las actuaciones para el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana. En este Capítulo, la Ley crea un marco jurídico adecuado para el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, al tiempo que regula con mayor detalle y, por tanto, con mayores garantías para los ciudadanos, las potestades de intervención policial (identificaciones, cacheos, controles en vías públicas, etc.).

Así, la identificación debe respetar los principios de no discriminación y proporcionalidad. Es decir, por primera vez una norma con rango de Ley prohíbe que se hagan identificaciones indiscriminadas o por perfiles étnicos.

La Ley regula de manera novedosa los supuestos excepcionales de traslado a dependencias policiales para identificación. Esta diligencia sólo se practicará cuando no sea posible la identificación por medios físicos o telemáticos y siempre por el tiempo estrictamente necesario, que no podrá superar las seis horas, expidiendo un volante acreditativo del tiempo de permanencia en dependencias policiales.

Por su parte, el artículo 20 regula por primera vez la práctica de los registros corporales externos o cacheos, sometidos a los principios de no discriminación e injerencia mínima.

El Capítulo IV regula las medidas de control administrativo que el Estado puede ejercer sobre diferentes actividades y, singularmente, las relacionadas con armas, explosivos, cartuchería y artículos pirotécnicos.

En el Capítulo V se regula el régimen sancionador. Es en este capítulo donde se incorporan las conductas que hasta ahora se castigaban como faltas en el Código Penal, en coherencia con la consideración del Derecho Penal como reservado a las conductas más graves, pues la capacidad de reacción más enérgica e incisiva que tiene el Estado para sancionar una conducta es el Derecho Penal.

Grupos de infracciones y cuantía de las sanciones

La Ley divide las infracciones en tres grupos: muy graves, graves y leves.

Sólo se tipifican 4 infracciones muy graves, que son precisamente aquellas conductas susceptibles de causar gravísimos daños a personas y bienes. Tal es el caso, por ejemplo, de la proyección de haces de luz sobre los pilotos o conductores de medios de transporte que puedan deslumbrarles o distraer su atención y provocar accidentes, una nueva forma de vandalismo aeronáutico que se ha multiplicado exponencialmente en los últimos años, como reflejan los informes de la Agencia Española de Seguridad Aérea: en 2010: 120 casos; en 2011: 446 casos; en 2012: 490 casos y en 2013: 634 casos.

Se tipifican 26 infracciones graves, relacionadas con actos de violencia, vandalismo e incivismo.

En lo relativo a las conductas violentas que se producen con ocasión de manifestaciones, el texto sólo pretende sancionar las acciones violentas, agresivas o coactivas, como por ejemplo la invasión de las pistas de un aeropuerto o la provocación de incendios en la vía pública.

Además, la Ley protege expresamente el derecho de manifestación y sanciona como infracción grave “la perturbación del desarrollo de una manifestación.”

Se tipifican, por último, 17 infracciones leves, considerando como tal la celebración de manifestaciones sin comunicación previa, que en la Ley vigente se sanciona como infracción grave.

En cuanto a la cuantía de las sanciones, las infracciones muy graves se sancionarán con multa de 30.001 a 600.000 euros; las graves, con multa de 601 a 30.000 euros, y las leves, con multa de 100 a 600 euros.

Como novedad, dentro de los límites previstos para las infracciones muy graves y graves, las multas se dividirán en tres tramos de igual extensión, correspondientes a los grados mínimo, medio y máximo. La sanción se impondrá, como regla general, en grado mínimo; se impondrá en grado medio cuando concurra, al menos, una circunstancia agravante de las que expresamente se relacionan (reincidencia, amenaza, etc.) y únicamente en grado máximo cuando los hechos revistan especial gravedad y así se justifique teniendo en cuenta el número y la entidad de las circunstancias concurrentes.

Asimismo, dentro de cada grado se individualizará la sanción a través de unos criterios recogidos en la Ley, entre los cuales está la capacidad económica del infractor.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Tecnobit en el II Curso Internacional del Cuerpo Nacional de Policía “Policía 3.0: Seguridad Inteligente”

Jueves 17 de Julio de 2014 09:51

(defensa.com) La española Tecnobit ha presentado alguno de sus productos más destacados en el ámbito de la seguridad en el II Curso Internacional de la Policía, organizado por la Policía Nacional en coordinación con TEDAE (Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica y Espacio), en Carrión de los Condes (Palencia).

Esta segunda edición del curso, cuyo objetivo ha sido exponer los resultados obtenidos y los proyectos a desarrollar dentro del plan Policía 3.0, fue inaugurada por el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, junto al director del Departamento de Seguridad Nacional, Alfonso de Senillosa, y el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, quien también fue el encargado de clausurar el curso junto al secretario de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Víctor Calvo Sotelo.

El curso ha contado con un amplio programa de conferencias y con una zona de exhibición, habilitada en el claustro del Monasterio de San Zoilo, en la que estaban presentes algunas de las empresas más representativas del sector.

Tecnobit tomó parte en la exposición estática exponiendo alguno de sus productos más destacados en el ámbito de la seguridad como es el Inhibidor de frecuencia Platinum, uno de sus sistemas de inhibición civil pensado principalmente para la protección de vehículos de las distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Este inhibidor programable de señales de radiofrecuencia (de 20 a 2700 MHz), sintetiza perfiles de inhibición “inteligentes” adecuados para cada tipo de tecnología a inhibir: DTMF, CDMA, GSM, UMTS, WIFI, LTE, etc. Los perfiles de inhibición se generan mediante un software específico y se descargan al sistema mediante interfaz USB.

Además de éste, la empresa ha diseñado otros sistemas concebidos para la protección de grandes recintos y contra las señales de telefonía móvil. Su uso está indicado especialmente para proteger grandes espacios, como áreas de convenciones aunque también puede ser utilizado para evitar las comunicaciones de los presos en las prisiones etc.

Otro sistema expuesto fue la nueva versión del TMSDEF (Terminal Móvil Seguro para Defensa) con voz cifrada con SCIP, correo, navegación web y aplicaciones permitidas dentro del mismo teléfono.

En el curso han participado más de 120 alumnos, entre ellos, además de altos mandos de la Policía Nacional, había representantes de cuerpos policiales procedentes de catorce países, (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Francia, Holanda, Italia, Marruecos, Mauritania México, Nigeria, Perú, Portugal y Uruguay).
 

enigma

Colaborador
Adquisición de Armamento no letal por el Ministerio del Interior de Perú
Jueves 24 de Julio de 2014 06:29



(defensa.com) Según hemos podido confirmar, el Ministerio del Interior (MININTER) de Perú, a través de la Dirección de Logística, ha lanzado un requerimiento de información técnico-económica a fin de adquirir 720 Escopetas de calibre 12GA y 1,087 Lanzagranadas de Gas Lacrimógeno de 37/38 mm: 900 en versión simple y 907 en versión múltiple tipo revolver, que serán destinadas a la Policía Nacional del Perú.

Extrañamente, la Dirección de Logística – a pesar de estar facultada por ley - no cursó las invitaciones a empresas fabricantes (procedimiento que podría invalidar todo el proceso) sino mas bien a más de 80 armerías locales y dealers a nivel nacional.

Esta no es la primera vez que una adquisición del MINITER es centro de controversia, pues en diciembre de 2013 se adjudicó un contrato a True North Tactical LLC por aproximadamente 3,5 millones de dólares para suministrar 463 visores nocturnos y otro al Consorcio Nise TCH Corporation& US Tronix por poco más de un millón de dólares por 591 binoculares Mingjess 10x50 mm. La adjudicación fue declarada “nula” poco después, tras darse a conocer que se pretendía pagar unos 1.730 dólares por cada binocular cuando el precio de mercado de similares – fabricante reconocido y con garantía – no superaba los 300 dólares, mientras que en el caso de los visores nocturnos se había asignado un monto referencial 30% más alto.

El MININTER tiene pendiente aún la adquisición (con una inversión de 4,5 millones de dólares) de 10.000 equipos de protección corporal de alta resistencia – denominados localmente como “Robocop” - para dotar a las Unidades Antimotines. Además, evalúa la adquisición unos 200 fusiles de asalto de 5.56 x 45 mm, 40 fusiles de francotirador de 7.62 x 51 mm. y 40 ametralladoras de 5.56 x 45 mm, así como de 200 Lanzagranadas de 40 mm. para la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (DIROES). (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).


http://www.defensa.com/index.php?op...ior-de-peru&catid=55:latinoamerica&Itemid=163

saludos!!! ENIGMA
 

enigma

Colaborador
TM-170
La española Quatripole ofrece a la Policía Nacional de Perú vehículos blindados Policiales TM-170
Viernes 25 de Julio de 2014 09:27



(defensa.com) La Policía Nacional del Perú estaría evaluando una propuesta presentada por la empresa española Quatripole para suministrar entre 12 y 18 vehículos blindados policiales TM-170 (4x4) de segunda mano a fin de remplazar a los vetustos Unimog UR-416. Al respecto, según hemos podido constatar, existiría un gran malestar entre el personal policial, pues se pretendería solucionar sus requerimientos adquiriendo material con tecnología ampliamente superada y a un alto costo, unos 80.000 euros por vehículo, a lo que podría sumarse la dificultad futura para el suministro de componentes para mantenerlos en operación.



Como se recordará, Quatripole ganó en 2013 una licitación para modernizar 16 BMR-600 de la Infantería de Marina por un monto de 11,5 millones de dólares, proceso que a los pocos días fue declarado “desierto” y posteriormente anulado.

Respecto al TM-170 (4x4) es un blindado diseñado por Thyssen-Henschel (Alemania) que no se fabrica desde 1999.Tiene una longitud de 6,14 m, un ancho de 2,47 m. y una altura de 2,32 m; siendo su peso de 11,9 toneladas. Está propulsado por un motor Daimler-Benz OM366 de 240 HP que le confiere una velocidad de 100 km/h en carretera. Su alcance es de 870 km. La tripulación está conformada por dos efectivos: jefe de carro y conductor, y puede transportar a 10 efectivos. (Alejo Marchessini, corresponsal de Grupo Edefa en Perú)

http://www.defensa.com/index.php?op...-policiales-tm-170&catid=54:espana&Itemid=162

saludos!!!! ENIGMA
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Por 246 mil dólares

Carabineros de Chile licita la compra de dos sistemas de tiro virtual
http://www.x.com/archivo/images/140727_policia_simulador_tiro_indra_250x187.jpg
28/07/2014

Carabineros de Chile licita compra de sistemas de tiro virtual

(x.com) Santiago de Chile - Con el fin de mejorar la formación y el entrenamiento del personal en el porte y uso de armas de fuego, la Dirección Nacional de Logística de Carabineros de Chile ha convocado a una licitación pública abierta para la adquisición de dos sistemas de tiro virtual por un total de 246 mil dólares.

Los equipos deberán estar provistos de herramientas que permitan el entrenamiento de puntería con un arma en un polígono de tiro simulado desde un nivel básico a un nivel avanzado. También contemplará el entrenamiento de tiro instintivo a través del uso de escenarios predeterminados que permitan a los policías decidir sobre la utilización del arma de servicio ante situaciones operativas con distintos grados de complejidad.

Cada sistema de tiro virtual deberá ser capaz de entrenar al menos a cuatro carabineros de manera simultánea durante los ejercicios de tiro de polígono, como también durante el entrenamiento de tiro instintivo. Para este último caso resulta relevante la posibilidad de practicar en equipo.

Características técnicas de los simuladores

Los simuladores contarán con un computador primario o servidor dotado de un procesador Intel Media Series Core 2 Duo con una memoria Ram de al menos 4 GB, una placa procesadora en tiempo real que coordine el procesamiento y el sonido de los disparos como los tiempos del sistema; tarjeta aceleradora gráfica de tipo comercial que genere una resolución de al menos 1280 x 720 pixeles full HD; tarjeta de sonido; disco duro de 500 GB o más, y un monitor de pantalla plana de al menos 17 pulgadas y un lector grabador de DVD.

Las diferentes imágenes de tiro de polígono o escenarios con los cuales se va a interactuar en el entrenamiento serán exhibidas por un proyector en una pantalla principal de 7 metros de largo por 4 metros de ancho. De esta manera proveerá un ambiente óptimo para la visualización, para la que deberá estar calibrada de modo que pueda ser vista a una distancia de 5 metros

El sistema de tiro virtual contará con una cámara de detección de tiros que permita capturar los impulsos emitidos por las armas del simulador, y estos serán enviados al servidor para procesar el punto de apunte y localización exacta del disparo, debiendo ser capaz de detectar puntos de luz infrarroja no visibles y láser visible

En cuanto a las armas, cada simulador dispondrá de cuatro revólveres calibre .38 Special y dos pistolas de 9 mm diseñadas para replicar las características físicas, funcionales y operacionales de un arma real de su tipo. Equiparán láseres infrarrojos de clase 1 visibles e invisibles que emitirán un haz al momento de efectuarse el tiro para que sea detectado y procesado por el servidor.

Ofertas abiertas hasta el 15 de septiembre

Respecto al software de los sistemas de tiro virtual, deberá entregarse con un paquete de escenarios de tiro en polígono real, como también ambientes urbanos o rurales y la capacidad de editar y diseñar sus propios escenarios de tiro de polígono para diversificar las opciones de entrenamiento. También debe permitir almacenar los resultados de los policías entrenados en la base de datos de cada simulador.

Las ofertas deben ser presentadas en el portal mercadopublico.cl (ficha de licitación N° 5240-203-LP14) hasta el día 15 de septiembre, y la publicación del resultado de la adjudicación se efectuará el 3 de noviembre.

ng/gs

Foto: Indra
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Confirma el presidente Humala

La Policía Nacional del Perú adquirirá cinco nuevos helicópteros
http://www.x.com/archivo/images/EC145_PNP_DIRAVPOL_cropped.jpg
29/07/2014

(x.com) Lima – En su discurso a la nación, con motivo de las fiestas patrias, el presidente del Perú, Ollanta Humala Tasso, anunció la decisión de su gobierno de modernizar la Aviación de la Policía Nacional (Dirección de Aviación Policial -DIRAVPOL-) con la adquisición de cinco nuevos helicópteros.

El anuncio realizado por el presidente peruano confirma el ya realizado sobre la modernización y equipamiento de la DIRAVPOL por el anterior ministro del Interior, Walter Albán Peralta a inicios del mes de marzo de 2014.

El Ministerio del Interior adjudicó la compra de cuatro helicópteros EC-145 a Airbus Helicopters, a un costo cercano a los 94 millones de soles (33,7 millones de dólares) a principios del año pasado. Esta aeronave, por cuestiones de estandarización, se vislumbra como opción natural para la próxima compra del Ministerio del Interior.

Nuevas entidades policiales

Por otro lado, el actual ministro del Interior, Daniel Urresti, anunció recientemente la futura creación de la Dirección Nacional de Protección de Obras Civiles de la Policía Nacional del Perú (PNP), con el objetivo de combatir el sicariato y cobro de cupos en la construcción civil. También se creará la Dirección Nacional de Lavado de Activos.

Asimismo, el ministro Urresti inauguró el nuevo sistema automatizado de control de abastecimiento de combustible, denominado Sistema Multiflota, que permitirá optimizar el control de la recarga de combustible de los vehículos de la PNP. Implementado a través de un convenio con el Banco de la Nación, automatiza en una primera etapa la recarga de combustible de más de cuatro mil vehículos policiales en 34 estaciones de Lima Metropolitana. A partir del próximo mes de septiembre, el sistema será ampliado a otras partes del país y con ello, a otros 6 mil vehículos. Mediante tarjetas de banda magnética asignada a cada vehículo, se registra en las estaciones el nombre del conductor, la placa del vehículo y su kilometraje.

Crearán centro aéreo de instrucción conjunta

El presidente Humala también adelantó la recuperación de cinco aeronaves de ala fija de la DIRAVPOL y la creación de la Escuela Conjunta de Pilotaje, que servirá como centro de entrenamiento para los pilotos de la PNP, Ejército, Marina y Fuerza Aérea del Perú, proyecto del que se venía hablando extraoficialmente desde hace algunos años y que fue viabilizado por proyectos tales como la aeronave de entrenamiento elemental Kuntur y de entrenamiento básico KT-1P, ambos de construcción y ensamblaje local, liderados por la Fuerza Aérea del Perú y su Servicio de Mantenimiento (SEMAN).

pw/ceh

Foto: DIRAVPOL
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Rosoboronexport presenta un proyecto para crear “ciudades seguras” en América Latina

Martes 29 de Julio de 2014 09:26

La rusa Rosoboronexport prepara para los países de América Latina un programa integral destinado a garantizar la seguridad de los estados, grandes formaciones administrativas, ciudades, fronteras y obras de vital importancia basado en un sistema inteligente multinivel denominado “Ciudad segura”.

Se trata de un sistema integrado de monitoreo y control de fuerzas y medios en tiempo real que eleva considerablemente la eficiencia de actuación de los servicios operativos en todas las fases de su actividad cotidiana a partir del pronóstico y prevención de amenazas hasta su localización y eliminación. Asimismo Rosoboronexport propone distintos medios específicos, armamento y técnica para proveer a los organismos responsables de hacer cumplir la ley y a las unidades de operaciones especiales, el equipo de pesquisa e inspección policial y otro, incluyendo el equipamiento necesario para mantener el orden en el transcurso de actividades masivas.

Rusia posee una gran experiencia en esta área, ejemplo de ello fue la creación de un sistema similar a fin de garantizar la seguridad durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno del año 2014 que tuvieron lugar en la ciudad rusa de Sochi y que quiere ofrecer a Brasil en el curso de preparación para los Juegos Olímpicos de Verano del año 2016 en Río de Janeiro.

La reciente visita del presidente de Rusia Vladímir Putin a una serie de países de esta región al igual que las conversaciones sostenidas en el marco de la cumbre del grupo BRICS en Brasil pusieron de manifiesto, asegura Rosoboronexport, el interés de las naciones latinoamericanas en la ampliación de la colaboración técnico-militar con Rusia, ante todo según tales direcciones como la cooperación científico-técnica e industrial.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Adjudicado el contrato a Identibio S.A.C.

La Policía del Perú incorpora un sistema de reconocimiento facial
http://www.x.com/archivo/images/Reconocimiento_Facial_Morpho.jpg
29/07/2014

(x.com) Lima – El Ministerio del Interior del Perú ha adjudicado a la compañía Identibio S.A.C. el contrato del proyecto denominado “Implementación de la solución informática para el incremento de la capacidad del sistema biométrico dactilar AFIS PNP y la incorporación de la funcionalidad de reconocimiento facial en el proceso de identificación biométrica de la PNP” (Policía Nacional del Perú).

El valor referencial establecido para el proceso de selección fue de 9.971.000 dólares (que coincide con la propuesta del postor seleccionado), dividido en 8.319.000 dólares para equipos, licencias e implementación y 1.652.000 dólares para el paquete de mantenimiento y soporte. El plazo de ejecución no debe superar los 270 días calendario, contados desde el día siguiente a la suscripción del contrato.

La entidad beneficiada es la Dirección Ejecutiva de Criminalística de la Policía Nacional del Perú (PNP), que a través de su Departamento de Identificación Facial elabora los retratos hablados con la ayuda de un software dedicado, actualmente desfasado y sin base de datos, para crear una identificación facial o identi-fac.

Proceso de selección

En el año 2012, la PNP contrató con la Canadian Commercial Corporation la compra del sistema de identificación de huella dactilar AFIS, implementado por la compañía SAFRAN Morpho en seis unidades con sede en la ciudad de Lima y otras ocho en ciudades de provincia.

Este sistema requiere complemento mediante una plataforma informática de reconocimiento y comparación facial. Para ello se consideró necesario contratar la mejora (llave en mano) con el mismo proveedor de AFIS para mantener un sistema estandarizado, por lo que el proceso de selección contó con postor único.

Capacidad inicial para dos mmillones de registros

El paquete, con capacidad para atender una sede central con cinco estaciones y 22 estaciones de trabajo remotas en diversas ciudades de provincias, con tiempos aproximados de cinco minutos por requisición, comprende servidores de bases de datos (capacidad inicial para dos millones de registros) de alta disponibilidad y redundantes, arquitectura online, estaciones de trabajo, capacitación para un mínimo de 54 especialistas y garantía.

Entre los requerimientos mínimos se dispone de cámaras de 12 Mega Pixeles de resolución, memoria de 8 GB y lente 18-55 mm; y escaners de resolución mínima de 4.800 x 9.600 dpi con un parea de digitalización de 8,5 x 11.7 pulgadas.

pw/ceh

Foto: Safran Morpho
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Rosoboronexport presenta un proyecto para crear “ciudades seguras” en América Latina

Martes 29 de Julio de 2014 09:26

La rusa Rosoboronexport prepara para los países de América Latina un programa integral destinado a garantizar la seguridad de los estados, grandes formaciones administrativas, ciudades, fronteras y obras de vital importancia basado en un sistema inteligente multinivel denominado “Ciudad segura”.

Se trata de un sistema integrado de monitoreo y control de fuerzas y medios en tiempo real que eleva considerablemente la eficiencia de actuación de los servicios operativos en todas las fases de su actividad cotidiana a partir del pronóstico y prevención de amenazas hasta su localización y eliminación. Asimismo Rosoboronexport propone distintos medios específicos, armamento y técnica para proveer a los organismos responsables de hacer cumplir la ley y a las unidades de operaciones especiales, el equipo de pesquisa e inspección policial y otro, incluyendo el equipamiento necesario para mantener el orden en el transcurso de actividades masivas.

Rusia posee una gran experiencia en esta área, ejemplo de ello fue la creación de un sistema similar a fin de garantizar la seguridad durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno del año 2014 que tuvieron lugar en la ciudad rusa de Sochi y que quiere ofrecer a Brasil en el curso de preparación para los Juegos Olímpicos de Verano del año 2016 en Río de Janeiro.

La reciente visita del presidente de Rusia Vladímir Putin a una serie de países de esta región al igual que las conversaciones sostenidas en el marco de la cumbre del grupo BRICS en Brasil pusieron de manifiesto, asegura Rosoboronexport, el interés de las naciones latinoamericanas en la ampliación de la colaboración técnico-militar con Rusia, ante todo según tales direcciones como la cooperación científico-técnica e industrial.

¡¡¡¡¡Faaaa!!!!! ¿Podremos importar uno (o varios, no sé que convendria por precio u operativamente) para que cubra el Gran Mendoza, Córdoba, el gran Rosario, todo el GBA y CABA, Mardel y La Plata, para empezar?
¿El sistema integrado incluye Ka-50,SU-25, T-90 y alquiler de Spetsnaz? Pregunto, porque en algunas zonas en cualquier momento empiezan a hacer falta.
¿O les parece que a los rusos no les da el cuero para manejar semejante nivel de "amenaza"?
 

enigma

Colaborador
Adquisición de helicópteros para la peruana DIRAVPOL. EC145 y Mi-71Sh-P en el punto de mira
Adquisición de helicópteros para la peruana DIRAVPOL. EC145 y Mi-71Sh-P en el punto de mira
Martes 29 de Julio de 2014 08:21



(defensa.com) En su mensaje a la nación, con ocasión del 193º aniversario de la Independencia del Perú, el presidente Ollanta Humala anunció “la modernización de la Dirección de Aviación Policial (DIRAVPOL) con cinco nuevos helicópteros y cinco aviones recuperados”. De acuerdo a información extraoficial a la que hemos tenido acceso, la intención del Ministerio del Interior (MININTER) sería adquirir, dependiendo de la asignación presupuestal, dos EC145 – que se sumarán a los 4 adquiridos a fines de 2012 por un monto de 37,4 millones de dólares - y 3 Mi-71Sh-P Hip H.

Los aparatos, según Humala, servirán para acciones de salvamento, traslado de accidentados y para la lucha contra la delincuencia, el narcotráfico y la minería ilegal. El EC-145 – fabricado por Airbus Helicopters - es un helicóptero utilitario que tiene una longitud de 13,03 m, un diámetro de rotor principal de 11 m. y una altura de 3,45 m. Está propulsado por dos motores Turbomeca Arriel 1E2 que le confieren cada uno un empuje de 738 cv, por lo que desarrolla una velocidad máxima de 268 km/h y una de crucero de 248 km/h. El peso máximo al despegue es de 3.580 kg. y el alcance de 875 km. La tripulación la conforman piloto y copiloto y puede transportar a 8 personas.

Por su parte, el Mi-171Sh-P Hip H es un helicóptero de transporte y combate que tiene una longitud aproximada de 18,4 m, una altura de 4,7 m. y un diámetro de rotor de 21,3 m. La planta motriz la conforman 2 motores VK-2500-3 de 2.700 HP, un 20% más potentes que los TV-3-117BM. La velocidad de crucero es de 215 km/h, el alcance de 580 kilómetros y el techo de servicio de 4.800 m. a plena carga. Los Mi-171Sh-P disponen de aviónica de última generación y visores nocturnos. Su diseño les permite transportar 36 efectivos o bien 4.000 kilos de carga.

Adicional a esta adquisición, la DIRAVPOL contemplaría realizar – vía concurso público - la ampliación de la vida útil de sus 4 aviones de transporte Antonov An-32B Cline. Los trabajos comprenderán, entre otros, una serie de inspecciones en la estructura principal (a fin de detectar presencia de rajaduras, corrosión o defectos), de los motores y planta de poder auxiliar, controles de vuelo y trenes de aterrizaje, así como de los sistemas eléctrico, contraincendio, combustible y neumohidráulico. Ademas, se procederá a una revisión de los equipos de avionica y radiocomunicaciones. La quinta aeronave a recuperar sería un Harbin Y-12 Turbo Panda, que aparentemente se encuentra inoperativo desde 2010. (Alejo Marchessini, corresponsal Grupo Edefa en Lima).

http://www.defensa.com/index.php?op...nto-de-mira&catid=55:latinoamerica&Itemid=163

saludos!!! ENIGMA
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Vigilancia en carreteras

Guatemala invierte 4 millones en arcos móviles de detección para vehiculos
http://www.x.com/archivo/images/Foto%20nota%20Guatemala%20invertir%C3%A1%20hasta%20US%244_0%20millones%20en%20equipos%20de%20rayos%20X.jpg
01/08/2014

(x.com) San Salvador - El Ministerio de Gobernación de Guatemala implementará un sistema de escaneo por medio de rayos X a los vehículos que circulen por 32 puntos terrestres en carreteras del país.

El nuevo sistema tiene como objetivo realizar una inspección detallada de todos los vehículos por medio de los escáneres para evitar y combatir el tráfico de drogas, de armas de fuego, mercadería de contrabando, explosivos, además de dinero ilícito y personas secuestradas, según explicó el viceministro de Tecnología del Ministerio de Gobernación, Carlos Argueta. La previsión es que el proyecto inicie su funcionamiento a finales de año.

Se trata de dos arcos móviles que se instalarán en cada uno de los puntos considerados por Gobernación como vías de alta influencia delincuencial y de fuerte circulación de productos ilegales por las fronteras y del narcotráfico.

Cada equipo tiene un valor de dos millones de dólares y utiliza tecnología avanzada para escanear a los automotores que pasen por debajo de los aparatos.

Capacidades

“Este procedimiento consiste en que los autos y camiones deberán disminuir su velocidad debido a que el proyecto integrará un sistema de dos topes para que los vehículos pasen por los arcos a la velocidad necesaria para poder ser escaneados”, indicó el funcionario.

Las imágenes que capten los escáneres serán transmitidas a una computadora que verificará al instante el interior del automotor. De ser localizado un producto anómalo, los equipos de personal especializado detendrán al vehículo y realizarán una segunda inspección, así como el decomiso de la mercadería y la detención, explicó Argueta.

El equipo estará conformado por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), del Ejército y fiscales del Ministerio Público (MP), quienes se integrarán en puestos de control permanente en cada uno de los puntos carreteros.

al/ceh

Foto: Ministerio de Gobernación de Guatemala
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Policías especiales

El BOPE elige el fusil AR-10 A4 de EEUU frente al Imbel IA2 de Brasil
http://www.x.com/archivo/images/140801_bope_arma_AR-10%20A4_ArmaLite%20Inc_682x434.jpg
02/08/2014

(x.com) Sao Paulo – El Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE) de la Policía Militar de Rio de Janeiro (PMERJ) continúa su proceso de sustitución de equipos obsoletos por nuevo armamento. Después de la llegada de los blindados Maverick, adquiridos a la compañía sudafricana Paramount, ahora es el turno de sustituir sus fusiles FAL M964A1 MD2 y MD3 M964 A1 Para-FAL (fabricados en Brasil por Imbel), por los más capaces fusiles semiautomáticos AR-10 A4 CBFA, también del calibre 7,62 x 51 mm –como los que sustituye– y fabricados por la firma ArmaLite Inc, de Estados Unidos. Se trata de un arma ampliamente probada en combate y fabricada en Geneseo, estado de Illinois.

En total se recibieron, el pasado 9 de julio, 600 de estos fusiles, junto con sus correspondientes manuales, herramientas de mantenimiento, cargadores y distintos accesorios, como miras, telescopios terrestres y empuñaduras. La entrada en servicio de estas armas se realizará poco a poco, a medida que las tropas del BOPE vayan adquiriendo las destrezas necesarias para manejaras.

Distinta arma, un mismo calibre

Ha llamado la atención entre distintos expertos el hecho del que el BOPE mantenga el calibre 7,62 x 51 mm actualmente en servicio, pero al tiempo elija un producto importado en lugar de adoptar la versión del FAL y Para-FAL, el Imbel IA2, en este mismo calibre y de fabricación nacional.

El AR-10 A4 está siendo ampliamente utilizado por fuerzas especiales tan conocidas como los Navy SEAL de la Marina de Estados Unidos, y se ha mostrado en la pantalla recientemente en la película El Unico superviviente (Lone Survivor) sobre enfrentamientos protagonizados por estas mismas fuerzas especiales norteamericanas en Afganistán.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La Guardia Civil compra armamento de Heckler & Koch

Jueves 07 de Agosto de 2014 08:04

(defensa.com) La plataforma de Contratación de la Administración publicó el 4 de agosto la adjudicación por parte de la jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra a la empresa alemana Heckler & Koch de armas para la Guardia Civil por valor de 214.975,56 euros, impuestos incluidos .

El contrato se ha realizado mediante un procedimiento negociado sin publicidad, teniendo por número de expediente el 2091114021400 y un plazo de ejecución que finaliza el 15 de diciembre. No se han hecho públicos los pliegos técnicos del contrato por lo que no es posible saber el tipo ni cantidad de armas que se han adquirido. La Guardia Civil usa gran número de armamento de la empresa de Obendorf, entre ellos los fusiles de asalto G36K empleados por el Grupo de Acción Rápida (GAR) o los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS) además de diferentes versiones del subfusil MP5 y de la familia de pistolas UPS. (J.N.G.)
 
Arriba