F-86F Sabre ¿xq no participaron?

Mas Vulcans en el aire ni en pedo, ya hacer llegar 1 solo Vulcan era tremendo movimiento de aviones, les salian re caros esos bombardeos...
 

TurcoRufa

Colaborador
Colaborador
Les salieron re caros por el resultado que obtuvieron, pero ya que estamos analizando "por si hubiese pasado", te planteo una prolongación de pista, y la disposicion de un grupo de ataque aéreo de A-4 ahi, ellos aumentan el numero de Vulcan´s a mandar y el resultado, pista destruida completamente, caro el resultado?? ;)

Todo tiene su pro y su contra, caro fue por los resultados obtenidos, pero todo en la guerra cuesta...

EDIT: tene en cuenta, que ellos no sabian como se iba a desenvolver el conflicto, y debian actuar en futuro....ellos debian negar el uso de esa pista y es lo que intentaron hacer...:D

Eagle_Giuli dijo:
Mode off topic: ON

157 de la FAA, y 44 del COAN, 201 aviones de combate, salvo excepciones, una flota no de primerísima generación, pero sí relativamente moderna o en condiciones aceptables.

Hoy tenemos una flota de aproximadamente 129 aviones de combate, 103 FAA y 26 COAN, y excepto Pampas y muy entre pinzas A-4 y SUE, los demás están en un estado lamentable.

Pequeñas diferencias en sólo 25 años, no? :(

Mode off topic: OFF

No hacia falta amargarme el resto del dia que queda tan rápido! :( :( :(
 
Y tarde o temprano de seguro algun bombaso a la pista le metian, pero en esa epoca bombardear en altura una pista es de seguro q no le pegabas a nada :p

De hecho, creo q por eso se desarrollo el arma esta para destruir pistas q usan los Tornados no ya ni me acuerdo como se llaman.
 
Yo sigo opinando que el despliegue era factible y tambien podia ser el mejor avion que operase desde las islas, superior a los Pucara y MAchi,si estos operaron con toda su logistica,por que no los Sabre.
De acuerdo a lo que pude averiguar,el accidente que dicen que se produjo por fatiga fue en el 86 y no en el 82 (estaba esta persona destinada en Mendoza cuando ocurrio),cuando si habian llegado al fin de su vida util.
Los A-4 me parece que necesitan una pista mas larga que la de Puerto Argentino,sobre todo cuando operan con Hielo y vientos cruzados.
No estaba exento de riesgos el despliegue ni era el as de espada para ganar la guerra,pero las posibilidades de lograrlo mejoran con esto.
 
Tabano,los MAchi tuvieron serios problemas para operar por que el primer dia los ingleses bombardearon y se incendio el lugar donde estaban todos los equipos logisticos (bajo un tinglado de chapa), y despues se hizo muy dificil reponerlos(los machis estaban en varios lugares desplegados, y no habia equipos logisticos suficientes).
Los que estaban en Puerto Argentino el dia de la captura estaban intactos,solo con fallas menores,que de tener los repuestos se subsanaban.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Los A-4 me parece que necesitan una pista mas larga que la de Puerto Argentino
despues del 2 de abril, un a4q aterrizo y despego de puerto argentino para probar el aeropuerto.
un abrazo
 

Pampero

Forista Sancionado o Expulsado
Yo creo que el Despliegue en Puerto Argentino hubiera sido factible, pero hasta que punto hubiera servido?
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
tanoarg dijo:
despues del 2 de abril, un a4q aterrizo y despego de puerto argentino para probar el aeropuerto.
un abrazo

Ningún a-4Q aterrizó en Puerto Argentino, eso es un mito creado en los fasículos de Malvinas, la guerra aérea.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
no lo sabia...lo de hacer atterrizar los canberra el 29 de abril tambien habla de la factibilidad
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
En 1982, la función de los Sabres era adiestramiento avanzado, como paso previo a los A-4 y Mirage.
Quizás la mejor matáfora hacerca de los F-86 y Malvinas es la que aparece en el Tomo IV de la Historioa de la FAA, La Aviación de Caza 1912-1982:
"tal vez en un exceso de fantasía se los pueda comparar con potros bufando, impacientes, en su último corral porque se los considera viejos para galopar; mientras, cada tanto, ensordecen con sus relinchos a las montañas mendocinas alentando a sus jinetes que, a miles de kilómetros se juegan la vida sobre pingos mas jóvenes y de mayor velocidad".
 
CHACAL dijo:
"tal vez en un exceso de fantasía se los pueda comparar con potros bufando, impacientes, en su último corral porque se los considera viejos para galopar; mientras, cada tanto, ensordecen con sus relinchos a las montañas mendocinas alentando a sus jinetes que, a miles de kilómetros se juegan la vida sobre pingos mas jóvenes y de mayor velocidad".

Muy linda metáfora, MUY linda.
 
Arriba