F-16: ¿Pròximamente en la FAA?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
FAA: Hay olor y sabor a F-16

“Argentina está negociando con Estados Unidos la compra de cazas Lockheed-Martin F-16. El costo como el número de aeronaves aún no se estableció pero Argentina también considera la contraoferta francesa de 12 Dassault Mirage M2000 excedentes, a un costo de 90 millones de Euros (U$M 142).

Con señales que de un reciente enfriamiento de las relaciones con EEUU se pueden estar descongelando, el F-16 permanece en la cima de la lista. Los Mirage 2000 serían adquiridos solamente si las negociaciones por los F-16 se caen. “

Rebecca Barret (Latin America Analist by Forecast International)
Flight International (27/03/2008)


Tal como siempre mencionamos aquí, sólo hay dos opciones: F-16 ó M2000 y la principal consultora internacional de mercado militar así lo confirma.

La prioridad para la FAA es el F-16, en tanto el M2000 es una alternativa sin las negociaciones con Lockheed no prosperan. A partir de aquí se abren muchos interrogantes ya que la elección de uno u otro significa para la FAA dos situaciones completamente opuestas. El avión francés es un caza con una ligera capacidad de ataque, el F-16 es un cazabombardero, aún así ambos requieren de una extensa modernización, pero los costos del producto europeo son muy superiores al MLU de un F-16, además todos los equipos e insumos de Dassault cotizan en Euros.

Otro aspecto es la compatibilidad de equipos, logística y armamento con aeronaves actualmente en servicio en la FAA, especialmente con los A-4AR, AT-63 y quizás alguno más (;) ;) . Allí la existencia del bus de datos 1553b marca la diferencia a favor del F-16 por cuanto los sistemas del Mirage son de una generación posterior e incompatibles por ejemplo con el cazabombardero más moderno de la FAA o el principal entrenador actualmente en servicio.

Un último aspecto a analizar es la logística. El M2000 se dejó de fabricar y aunque se construyeron 600 ejemplares, en 15/20 años la obtención de repuestos no será fácil ni económica ya que sólo hay un proveedor. En el caso del F-16, la producción continua y hasta el Lunes pasado se habían producido 4.398 ejemplares. Lockheed como los principales proveedores de equipamiento han asegurado que acompañaran al producto hasta el año 2040. Aunque también fuera de Estados Unidos hay varios países que producen componentes para los F-16, tal como Israel, Corea del Sur, Turquía, Bélgica, Holanda, etc.

La FAA ya se decidió. Serán entonces los políticos los que determinen cuál será el futuro caza de la FAA.
 
S

SnAkE_OnE

por que tendria que caerse la negociacion? en todo caso hay cosas muy importantes por fijarse dentro de la firma del contrato
 

Nesher

Colaborador
Pero como... y las piedritas??? es la historia de nunca acabar esto...

ojala que pronto haya un decision y una accion mas que nada.
 
S

SnAkE_OnE

xq sin capacidad? esta en nosotros no haber comprado los tanqueros adecuados, no podemos pretender que toda la FAA con toda sinceridad (y el COAN) dependan de 2 KC-130H, es irreal
 
SnAkE_OnE dijo:
por que tendria que caerse la negociacion?

Aquí, políticamente y en especial en el plano de las relaciones externas todo puede pasar.

El Lunes anduvo por AEP un Boeing C-40 de la USAF con algunos capos y luego de mantener un par de reuniones, se fueron para FIDAE...:rolleyes:

Nesher dijo:
Pero como... y las piedritas???

Las piedritas fueron y para quienes apuntan a que los F-16 usados están reventados, les comento que el Lunes pasado un F-16C Block 25 de la ANG construído en 1983 (83-1165) se convirtió en el primer F-16 de toda la flota mundial en alcanzar 7.000 horas de vuelo, que incluyen unas 1.100 horas de combate en Irak. Conviene mencionar que los Block 25 tenían una vida asegurada de 4.000 hrs pero que gracias a los programas de mejoras la pudieron estirar como mínimo a 7.000 hrs.
 
SkorpioN dijo:
Porque si o si con el F-16 hay que utilizar un reabstecedor con pertiga.

No, Israel ya tiene a la venta un depósito auxiliar convencional en cuyo extremo delantero hay una percha retráctil para el reabastecimiento con cesta/canasta.
 
Esto es lo que se viene hablando. Es lógico que se siga con la linea Lockheed-McDonnell Douglas-General Dynamics, hoy todos el mismo conglomerado. Me parece un buen paso adelante para la FAA. Espero que haya consenso para que esto vaya para adelante, considerando que el monto es relativamente pequeño.

Alguien tiene un dato de cuanto, mas o menos, seria el upgrade?
 

SkorpioN

Colaborador
Hay que gastar en accesorios y ademas que le quitan prestaciones al avion, la Argentina NO es un pais chico, el reabastecimiento aereo NO es un detalle menor.

Saludos!
 

pulqui

Colaborador
Genial la info Spirit, ojalá lo adquiramos.


spirit666 dijo:
No, Israel ya tiene a la venta un depósito auxiliar convencional en cuyo extremo delantero hay una percha retráctil para el reabastecimiento con cesta/canasta.


Duda, ¿ ese tanque no fué un prototipo nada más ? Si no es así, ¿ cuáles países lo usan ?
 
SkorpioN dijo:
Hay que gastar en accesorios y ademas que le quitan prestaciones al avion, la Argentina NO es un pais chico, el reabastecimiento aereo NO es un detalle menor.

Es cierto que no es un detalle menor, pero entonces preferís un caza puro a un cazabombardero..??
 
S

SnAkE_OnE

SkorpioN dijo:
Hay que gastar en accesorios y ademas que le quitan prestaciones al avion, la Argentina NO es un pais chico, el reabastecimiento aereo NO es un detalle menor.

Saludos!


a eso me referia

pulqui dijo:
Genial la info Spirit, ojalá lo adquiramos.





Duda, ¿ ese tanque no fué un prototipo nada más ? Si no es así, ¿ cuáles países lo usan ?


nadie, pero existe, es de Sargent Fletcher en realidad, los mismos que hacen el "Buddy Pack"
 

SkorpioN

Colaborador
spirit666 dijo:
Es cierto que no es un detalle menor, pero entonces preferís un caza puro a un cazabombardero..??

Las necesidades de Argentina obligan a que cada modelo de aeronave realize la mayor variedad de misiones posibles, la incorporacion del F-16 para mi es un paso adelante pero entonces deberian solicitar que se introduzca un reabastecedor mixto ( que sirva para los F-16s y A-4s simultaneamente ) Creo que hay variantes del KC-135 con esa capacidad.

Saludos!
 
spirit666 dijo:
[COLOR="Navy Otro aspecto es la compatibilidad de equipos, logística y armamento con aeronaves actualmente en servicio en la FAA, especialmente con los A-4AR, AT-63 y quizás alguno más (;) ;).

La modernizacion a los pucas????
 

pulqui

Colaborador
SnAkE_OnE dijo:
nadie, pero existe, es de Sargent Fletcher en realidad, los mismos que hacen el "Buddy Pack"


Gracias. Que nadie lo use me deja dudas de su efectividad.


Skorpion, no te preocupes que adquirirmos el nuevo A-330 :D
 
-LMAASA se va en el 2009, recuerden :rolleyes:

-El MdD solo contaría con U$S 250 M de Dolares, o sea que no se
adquerira un SdA nuevo, no por que no se quiere si no por que
no se puede

-De segunda mano solo hay F-16 Block 15 / 15OCU y ADF modelos
ya evaluados en su momento por la FAA que los rechazo y puso
como condición que si se adquiere F-16 estos como mínimo tendría
que ser del Block 30/32 los cuales no tenían los problemas estructurales
de los modelos anteriores (Block 1, 5, 10, 15, 15OCU, 15ADF y 25)
y hoy F-16 Block 30/32 no hay para el mercado de segunda mano
esto aparte del informe del Comando de Materiales ante la suciedad
en las pistas de la región de la Patagonia Argentina
-La ultima oferte echa por LM comprendia un lote de (14) F-16 de
primera generación a un costo de U$S 140 M de dólares sin armamento
ni logística, un F-16 proveniente del AMARC tiene un costo de
U$S 10 M de Dolares

-Y lo mas importante, hoy las relaciones con los Americanos no son de
lo mejor, el paso de Doña Condolesa por el "Barrio" y el corte de "rostro"
que nos izo lo demuestra, el que esta administración le de la mano a
Chaves no gusta mucho en Washington por lo que hoy por mas
que Lockheed Martin nos ofrezca el Oro y el Moro a fin de no perder
mercado ante Dassault, el Gobierno Americano no creo que lo autorice
a vendernos "Viper" y todo el sistema de armas asociados



PD: En los 90 M de Euros por los M-2000 se incluye la logística y el armamento ya que sin esta el lote de (12) aviones tiene un costo de
U$S 68 M de Dolares




Saludosss:cool:
 
juanlamxix dijo:
La modernizacion a los pucas????

Esa la seguimos aquí: http://www.zona-militar.com/foros/showthread.php?p=334192#post334192


SkorpioN: Creo que debemos ir paso a paso. Si bien la capacidad de reabastecimiento aéreo es importante, considerá que cualquier intento argentino por incrementar la autonomía de sus aeronaves de combate chocará con la oposición británica. Vamos por partes, primero obtengamos un cazabombardero medianamente moderno que se pueda armar dignamente y luego vemos.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba