Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

Grulla

Colaborador
Colaborador
Se pudo ir por la puerta grande, pero la bronca de que la rajaran pudo mas, encima se atribuye logros que en dos meses no logro......:

Nany deja FAdeA con el Pampa III volando (habla de “hito”)

Aunque va a ser reemplazada la semana próxima por Ércole Felippa, la todavía presidente de FAdeA se dio un gustito: puso a volar el primer IA 63 Pampa III de serie (es decir, no un prototipo).
“Este es un hito para Córdoba y para el país. Luego de 7 años, un avión fabricado en nuestra planta vuelve a despegar. Esto demuestra que con gestión y el capital humano apropiado, es posible recuperar la industria aeronáutica nacional”, dice Cristina “Nany” Salzwedel a horas de dejar el cargo.
http://infonegocios.tv/nota-principal/nany-deja-fadea-con-el-pampa-iii-volando-habla-de-hito


Le debia a una automotriz de lujo!!!!....Que bien informada esta ex presidente....y estos periodistas....

Fadea: tentaban a empleados con pasarlos a Osde para que se afiliaran al gremio K
Para que trabajadores se pasaran al Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA) - el gremio creado en 2012 para restarle poder de fuego a los otros dos que actúan en la fábrica de aviones (APA y APTA) – las autoridades de ese momento le ofrecían varios beneficios, entre ellos el plan OSDE 210, de la prepaga empresarial. Es una de las “perlitas” que detectaron las nuevas autoridades. En la nota, otras, como la misteriosa consultora que trabajaba para la “excelencia empresarial” y la deuda a una automotriz de lujo.
http://infonegocios.info/nota-princ...rlos-a-osde-para-que-se-afiliaran-al-gremio-k



Fadea: el informe que La Cámpora cajoneó dos años y que revela escandalosas irregularidades
http://infonegocios.info/nota-princ...nos-y-que-revela-escandalosas-irregularidades
 

Derruido

Colaborador
Cuantos empleados tiene FADEA?, y cual es la producción anual de aparatos?........ para que tengan en cuenta o tengan miedo de que algo no está bien........ dejo algo abajo.

El primer A350 XWB se entregó a Qatar Airways, el 22 de diciembre de 2014. En enero, Latam (la compañía que surgió tras la unión de LAN y TAM) empezó a operar el primero de los 27 A350 XWB encargados.

Airbus dice que cuando el ritmo de producción alcance su máximo, el número de empleados que trabajará en Toulouse llegará a 1800 y que entonces, el tiempo de parición del avión (el proceso completo desde el inicio del montaje final hasta la entrega al cliente) será de dos meses y medio.
http://www.lanacion.com.ar/1885418-el-mejoramiento-genetico-tambien-llego-a-la-industria-aerea
 

DSV

Colaborador
Salio una nota en Telam sobre Felippa en Fadea. Pero no se como compartirla via tapatalk jeje

Enviado desde mi SM-A300M mediante Tapatalk
 
El tiempo de la fabrica ya paso. Seguir con la FMA la verdad no tiene sentido, los que hicieron los K fue aberrante pero la verdad es que ya hace 20 años que viene probando que es incapaz de producir en costo adecuado y cantidad suficiente,para hacer trabajos de mantenimiento ya estan Rio Cuarto y Quilmes. Yo cerraria todo el conglomerado y en cambio crearia en ese predio un BAM, dejo de tirar mas plata al pozo negro, es mejor destinar los fondos a la compra de aviones Okm, ya se, es una decision drastica pero alguien la va a tener que tomar tarde o temprano.
Lamentablemente parece que don mauricio no esta dispuesto a pagar el costo politico.
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
El plan del nuevo presidente: Pampa III, IA-100, Puelche y remotorización de Pucará.

 
Última edición:

Grulla

Colaborador
Colaborador
Cuantos empleados tiene FADEA?, y cual es la producción anual de aparatos?........ para que tengan en cuenta o tengan miedo de que algo no está bien........ dejo algo abajo.

El primer A350 XWB se entregó a Qatar Airways, el 22 de diciembre de 2014. En enero, Latam (la compañía que surgió tras la unión de LAN y TAM) empezó a operar el primero de los 27 A350 XWB encargados.

Airbus dice que cuando el ritmo de producción alcance su máximo, el número de empleados que trabajará en Toulouse llegará a 1800 y que entonces, el tiempo de parición del avión (el proceso completo desde el inicio del montaje final hasta la entrega al cliente) será de dos meses y medio.
http://www.lanacion.com.ar/1885418-el-mejoramiento-genetico-tambien-llego-a-la-industria-aerea

Derru, no tergiverses los datos. Airbus Tolouse esta cerca de los 20.000 empleados, trabajan 1.800 relacionados directamente con la linea de montaje del A350, a eso le tenes que sumar mano de obra indirecta y tercerizados
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
El tiempo de la fabrica ya paso. Seguir con la FMA la verdad no tiene sentido, los que hicieron los K fue aberrante pero la verdad es que ya hace 20 años que viene probando que es incapaz de producir en costo adecuado y cantidad suficiente,para hacer trabajos de mantenimiento ya estan Rio Cuarto y Quilmes. Yo cerraria todo el conglomerado y en cambio crearia en ese predio un BAM, dejo de tirar mas plata al pozo negro, es mejor destinar los fondos a la compra de aviones Okm, ya se, es una decision drastica pero alguien la va a tener que tomar tarde o temprano.
Lamentablemente parece que don mauricio no esta dispuesto a pagar el costo politico.

Ah, pero sos un economista bárbaro, crear una BAM en un lugar donde el largo de la pista solo da para Pucaras, Pampas y aviones de ese porte.....teniendo sobre la misma mano de la avenida a dos Km la EAM, Guarnición Aérea Córdoba, con su pista y sus hangares Banhead
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Miércoles 6 de Abril de 2016

FadeA define plan industrial y gestiona línea de crédito para sus productos

Ércole Felippa, nuevo presidente de la fábrica, detalla la situación productiva. Adelanta que gestionan líneas de créditos para vender el Puelche y que fabricar el Pampa en serie llevará un año.

Ércole Felippa, nuevo presidente de la fábrica, habló con Punto a Punto Radio (90.7) y detalló la situación productiva que se vive. Destacó que gestionan líneas de créditos con Bancor y con el Banco Nación para impulsar la comercialización del Puelche. Y subrayó que fabricar el Pampa en serie llevará, por lo menos, un año.


"Estamos comenzando con la nueva gestión, estamos convencidos de que no solamente es una empresa viable sino que puede volver a ser lo que fue y que puede ser orgullo de todo Córdoba. La semana pasada tuve la oportunidad de participar de la Feria del Aire y del Espacio en Chile y hoy claramente se ve una demanda de la industria de hacer convenios para la provisión de partes o para hacer mantenimiento y es una demanda que no está siendo satisfecha porque no hay muchas fábricas del prestigio y de reconocimiento que, a pesar de todo, tiene nuestra FadeA en Córdoba", señaló Felippa.

En ese línea señaló que "nos hemos planteado objetivos de corto plazo que tienen que ver con reducir el enorme déficit con que cerró el 2015, pero al mismo tiempo generar oportunidades de negocios para que esta fábrica pueda volver a producir, a fabricar, a ser una empresa sustentable. El producto estrella que hoy tiene FadeA es el Pampa que durante la semana se puso en vuelo el primer avión fabricado en serie sobre un total de 18 células más que tienen distinto grado de avance, pero las posibilidades de negocios son muchísimo más amplias. Desde la producción de partes, más chicas o más grandes, pasando por estructuras completas de aviones con un alto porcentaje de piezas hechas acá y terminadas en otros países con otras motorizaciones, hasta posibilidades de generar contratos de mantenimiento con otras fábricas".

-El plan productivo, ¿cómo está? ¿van a salir unidades del Pampa III antes de fin de año?
-No, no, no. En esto yo quiero ser muy sincero porque en los últimos años se hicieron muchos anuncios y se han presentado muchas veces las mismas cosas y en esto quiero ser claro. El otro día se puso en marcha el primero de la serie, hay 18 células en distinto grado de avance. Volver a producir la serie completa o que salgan uno por mes que es lo que se puede producir hoy con esta estructura va a llevar un año o más. Porque hay todo un proceso en esta industria que requiere de certificaciones, antes de un año no podemos llegar a producir uno por mes.

-Además del Pampa, en un momento se mencionó un proyecto para la fabricación de helicópteros
-No, hoy el proyecto del helicóptero está totalmente parado. Es un helicóptero que no tiene las certificaciones correspondientes. No descartamos evaluar y retomar ese tema o con otra empresa que podamos fabricar un helicóptero o partes, pero concretamente el proyecto chino está parado porque no tiene ningún tipo de homologación. No lo descartamos. El otro proyecto es un prototipo de un avión, el IA100 que es un avión de entrenamiento básico que en poco tiempo puede estar en condiciones de volar, pero es un prototipo. Lo que sí se está fabricando es el Puelche, que es un avión para uso agropecuario, hay 5 ya fabricados y estamos negociando con el Banco Nación y el Banco de Córdoba para que los puedan incluir dentro de los planes de financiación de implementos agropecuarios. Son aeroaplicadores, ya hay uno vendido a la Fuerza Aérea para usarlo como remolcador de los planeadores. Es un producto muy competitivo que estamos en condiciones de producir en escala, pero es un producto de menor envergadura que el Pampa. Uno de nuestros principales objetivos es que se genere el efecto derrame hacia muchas pymes de Córdoba que han incursionado en el mercado aeroespacial y que pueden convertirse en proveedores, queremos que FadeA sea el centro tecnológico y productivo de Córdoba.

-Para la pista también hay un nuevo posible uso, ¿verdad?
-Estamos analizando el uso comercial de la pista de FadeA, le falta el balizamiento para el uso nocturno y un poco la idea es que los vuelos privados puedan funcionar desde esa pista y más teniendo en cuenta que hay amplia disponibilidad de hangares para uso civil y comercial y el transplante de órganos.

En el siguiente link se puede escuchar la entrevista a Felippa: https://soundcloud.com/https%3A%2F%2Fsoundcloud.com%2Fpuntoapuntocba%2Fercole-felippa-pte-de-fadea
Fuente: http://www.papcordoba.com/negocios/...-gestiona-linea-de-credito-para-sus-productos
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Miércoles 6 de Abril de 2016

FadeA define plan industrial y gestiona línea de crédito para sus productos

Ércole Felippa, nuevo presidente de la fábrica, detalla la situación productiva. Adelanta que gestionan líneas de créditos para vender el Puelche y que fabricar el Pampa en serie llevará un año.

Ércole Felippa, nuevo presidente de la fábrica, habló con Punto a Punto Radio (90.7) y detalló la situación productiva que se vive. Destacó que gestionan líneas de créditos con Bancor y con el Banco Nación para impulsar la comercialización del Puelche. Y subrayó que fabricar el Pampa en serie llevará, por lo menos, un año.


"Estamos comenzando con la nueva gestión, estamos convencidos de que no solamente es una empresa viable sino que puede volver a ser lo que fue y que puede ser orgullo de todo Córdoba. La semana pasada tuve la oportunidad de participar de la Feria del Aire y del Espacio en Chile y hoy claramente se ve una demanda de la industria de hacer convenios para la provisión de partes o para hacer mantenimiento y es una demanda que no está siendo satisfecha porque no hay muchas fábricas del prestigio y de reconocimiento que, a pesar de todo, tiene nuestra FadeA en Córdoba", señaló Felippa.

En ese línea señaló que "nos hemos planteado objetivos de corto plazo que tienen que ver con reducir el enorme déficit con que cerró el 2015, pero al mismo tiempo generar oportunidades de negocios para que esta fábrica pueda volver a producir, a fabricar, a ser una empresa sustentable. El producto estrella que hoy tiene FadeA es el Pampa que durante la semana se puso en vuelo el primer avión fabricado en serie sobre un total de 18 células más que tienen distinto grado de avance, pero las posibilidades de negocios son muchísimo más amplias. Desde la producción de partes, más chicas o más grandes, pasando por estructuras completas de aviones con un alto porcentaje de piezas hechas acá y terminadas en otros países con otras motorizaciones, hasta posibilidades de generar contratos de mantenimiento con otras fábricas".

-El plan productivo, ¿cómo está? ¿van a salir unidades del Pampa III antes de fin de año?
-No, no, no. En esto yo quiero ser muy sincero porque en los últimos años se hicieron muchos anuncios y se han presentado muchas veces las mismas cosas y en esto quiero ser claro. El otro día se puso en marcha el primero de la serie, hay 18 células en distinto grado de avance. Volver a producir la serie completa o que salgan uno por mes que es lo que se puede producir hoy con esta estructura va a llevar un año o más. Porque hay todo un proceso en esta industria que requiere de certificaciones, antes de un año no podemos llegar a producir uno por mes.

-Además del Pampa, en un momento se mencionó un proyecto para la fabricación de helicópteros
-No, hoy el proyecto del helicóptero está totalmente parado. Es un helicóptero que no tiene las certificaciones correspondientes. No descartamos evaluar y retomar ese tema o con otra empresa que podamos fabricar un helicóptero o partes, pero concretamente el proyecto chino está parado porque no tiene ningún tipo de homologación. No lo descartamos. El otro proyecto es un prototipo de un avión, el IA100 que es un avión de entrenamiento básico que en poco tiempo puede estar en condiciones de volar, pero es un prototipo. Lo que sí se está fabricando es el Puelche, que es un avión para uso agropecuario, hay 5 ya fabricados y estamos negociando con el Banco Nación y el Banco de Córdoba para que los puedan incluir dentro de los planes de financiación de implementos agropecuarios. Son aeroaplicadores, ya hay uno vendido a la Fuerza Aérea para usarlo como remolcador de los planeadores. Es un producto muy competitivo que estamos en condiciones de producir en escala, pero es un producto de menor envergadura que el Pampa. Uno de nuestros principales objetivos es que se genere el efecto derrame hacia muchas pymes de Córdoba que han incursionado en el mercado aeroespacial y que pueden convertirse en proveedores, queremos que FadeA sea el centro tecnológico y productivo de Córdoba.

-Para la pista también hay un nuevo posible uso, ¿verdad?
-Estamos analizando el uso comercial de la pista de FadeA, le falta el balizamiento para el uso nocturno y un poco la idea es que los vuelos privados puedan funcionar desde esa pista y más teniendo en cuenta que hay amplia disponibilidad de hangares para uso civil y comercial y el transplante de órganos.

En el siguiente link se puede escuchar la entrevista a Felippa: https://soundcloud.com/https%3A%2F%2Fsoundcloud.com%2Fpuntoapuntocba%2Fercole-felippa-pte-de-fadea
Fuente: http://www.papcordoba.com/negocios/...-gestiona-linea-de-credito-para-sus-productos
Lo de la pista una soberana PELOTU$%#"DEZ, no pueden hacer que funcione el SACO al 100% y vamos a invertir en otro aeropuerto con pista corta, sin procedimiento de vuelo por instrumentos...que quiere hacer un Aeroclub???
Ya con esto, no me parece serio este hombre...otro que pasa y seguiran pasando.
 
El tiempo de la fabrica ya paso. Seguir con la FMA la verdad no tiene sentido, los que hicieron los K fue aberrante pero la verdad es que ya hace 20 años que viene probando que es incapaz de producir en costo adecuado y cantidad suficiente,para hacer trabajos de mantenimiento ya estan Rio Cuarto y Quilmes. Yo cerraria todo el conglomerado y en cambio crearia en ese predio un BAM, dejo de tirar mas plata al pozo negro, es mejor destinar los fondos a la compra de aviones Okm, ya se, es una decision drastica pero alguien la va a tener que tomar tarde o temprano.
Lamentablemente parece que don mauricio no esta dispuesto a pagar el costo politico.
Triste pero real.lo unico que realmente esta en el primer mundo es compuestos,mecanizado CNC y pintura.Algo de chapa y banco de pruebas de motores.El resto es obsoleto,lo que hace que el producto no sea de calidad y se hagan fuera de tiempo.
El SARA,la estructura y motor de la Dardos entre otros (alas para Orion,Hercules,etc.) serian la salida para aumentar los ingresos.
o sino es despilfarrar 80 millones de dolares al año que hacen mucha falta en otro lado.
 
S

SnAkE_OnE

Dardo ya esta superado como diseño..por que se sigue avanzando con esto?
 
S

SnAkE_OnE

En realidad el punto critico es el sistema de guia,el resto se puede perfeccionar mas y hacerlo actual.como la microturbina.No te olvides que somos un pais con Bombas Tontas todavia.

El carenado y la forma me parece anticuado, hay otros kits mas modernos y mas simples, con menos drag, en el caso del III es comprensible pero no asi en el II.
 
El carenado y la forma me parece anticuado, hay otros kits mas modernos y mas simples, con menos drag, en el caso del III es comprensible pero no asi en el II.
A eso me referia entre otras cosas.Tambien se puede hacer tranquilamente en FAdeA (me olvide de Diseño,tambien es moderno).
Por ejemplo un Pod de 30 mm para los DEFA,en conjunto con CITEDEF.
 
S

SnAkE_OnE

A eso me referia entre otras cosas.Tambien se puede hacer tranquilamente en FAdeA (me olvide de Diseño,tambien es moderno).
Por ejemplo un Pod de 30 mm para los DEFA,en conjunto con CITEDEF.

Pero si ya existe el de AEROCUAR y esta homologado, para que diseñar uno nuevo?
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Lo de la pista una soberana PELOTU$%#"DEZ, no pueden hacer que funcione el SACO al 100% y vamos a invertir en otro aeropuerto con pista corta, sin procedimiento de vuelo por instrumentos...que quiere hacer un Aeroclub???
Ya con esto, no me parece serio este hombre...otro que pasa y seguiran pasando.
¿Si se logra aterrizar el avión comercial no se podría usar FADEA para el mantenimiento del mismo dada la capacidad ya instalada?
 
Arriba