El Club de los Bombarderos de Posguerra

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Preparando "la mejor oficina del BUFF"


"La Oficina Inteligente del Buff" en todo su apogeo!!!!...con todos los sensores barriendo 360º


 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Segundo accidente de un bombardero estratégico Tupolev Tu-95 Bear en menos de un mes
Los siete miembros de la tripulación pudieron abandonar el avión en paracaídas antes de que se estrellara en Jabárovsk, Siberia, donde explotó y quedó totalmente destruido.


El pasado 14 de julio un bombardero estratégico ruso Tupolev Tu-95 Bear sufrió un accidente a 80 kilómetros de la ciudad de Jabárovsk, en Siberia.
Según informó el Ministerio de Defensa ruso, los siete miembros de la tripulación pudieron abandonar el avión en paracaídas antes de que este se estrellara en una zona deshabitada, donde explotó y quedó totalmente destruido.
Puesto que la tripulación saltó sobre Siberia, el Gobierno ruso se ahorró el costo de los siete pasajes.
El avión realizaba una misión de entrenamiento e iba desarmado, y, según el Ministerio de Defensa, el accidente se debió a un fallo técnico, lo que ha provocado que los vuelos de este tipo de aeronaves sean suspendidos de nuevo, hasta aclarar las causas y dar con las soluciones -si es que existen.
Lo alarmante es que se trata del segundo accidente de uno de estos monstruosos bombarderos rusos en escasamente un mes: el pasado 9 de junio otro Tu-95 se salió de la pista durante un despegue en una base aérea en la región oriental de Amur tras incendiarse uno de sus motores, siniestro que costó la vida a un miembro de la tripulación y que dio lugar a que se suspendieran los vuelos de este tipo de bombarderos estratégicos.
Las operaciones de los Bear se retomaron poco antes del 4 de julio, fecha en que cuatro de ellos realizaron un vuelo de largo alcance sobre el Pacífico, durante el cual fueron interceptados por dos aviones de combate F-15 y dos F-22 en dos incidentes separados, que coincidieron con la celebración del Día de la Independencia estadounidense.
El anterior accidente con estos aviones había tenido lugar en 2013, cuando un avión resultó dañado después de que se produjera un incendio tras la cabina de mandos mientras recorría la pista antes del despegue.
El Tupolev Tu-95 Bear es un enorme bombardero estratégico y portamisiles propulsado por cuatro motores turbohélice Kuznetsov NK-12M, cada uno equipado con dos hélices de cuatro palas contrarrotativas. Fue desarrollado por Tupolev Opytno Konstruktorskoye Biuro en la Unión Soviética.
Realizó su primer vuelo en 1952, entró en servicio con la Fuerza Aérea Soviética en 1956, y más tarde con la Armada soviética. Se espera que permanezca en servicio por lo menos hasta 2040.
Una versión modificada de este bombardero lanzó la bomba de hidrógeno más potente detonada hasta ahora, llamada la Bomba del Zar: con sus 50 megatones de potencia, superó con creces la potencia liberada en todos los bombardeos durante toda la Segunda Guerra Mundial, incluyendo las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki.
Sigue siendo la aeronave propulsada por hélices producida en serie más veloz, y el único bombardero estratégico de turbohélices en uso operacional.
Está artillado con uno o dos cañones automáticos AM-23 de 23 mm controlados por radar en una torreta de cola y, además de varios puntos de anclaje en sus enormes alas en flecha, cuenta con una bodega interna con capacidad de 15.000 kilogramos, donde puede cargar varios tipos de misiles aire-superficie, entre los que se incluyen los Raduga Kh-20, Kh-22, Kh-26 y Kh-55.
En una época en que los turborreactores y los turbofán son la principal fuente propulsiva de los aviones militares de primera línea, resulta extraño que el Tu-95 se haya mantenido activo durante casi 60 años. La explicación es que sus cuatro motores Kuznetsov de 15.000 CV cada uno le proporcionan una respetable velocidad máxima de 920 kilómetros por hora combinada con una gran autonomía de 15.000 kilómetros, gracias a su bajo consumo de combustible.
Además el extraordinario tamaño de su célula central ha permitido instalarle nuevos y cada vez más avanzados equipos de radar a través de las décadas, así como los mayores misiles aire-superficie del arsenal soviético.
Es todavía el avión de serie en servicio activo, propulsado con hélices y alas en flecha más rápido del mundo.
Unos cuarenta Bear permanecen en servicio activo en Rusia, en misiones de patrullaje permanente frente a Japón y Alaska, y en el Mar del Norte, aunque la producción cesó en 1981, luego de entregarse unas 500 unidades.

La aparición de los misiles ICBM, más económicos de producir y operar, redujo el interés en mantener bombarderos totalmente operativo estacionado en las bases militares, pero aún así los Tupolev Tu-95 Bear y Tu-160 Blackjack siguen siendo fundamentales como vectores de la política de disuasión nuclear rusa.
Actualmente existe un programa conocido como proyecto PAK-DA, que consiste en el desarrollo de un bombardero estratégico invisible al radar, semejante al Northrop B-2 Spirit de Estados Unidos, pero con alas de geometría variable para poder obtener vuelo supersónico a gran altitud y velocidad y mejorar su rendimiento en vuelo, en el momento del aterrizaje y despegue.
Estos nuevos aviones deberían formar la nueva espina dorsal de la aviación estratégica de Rusia, en la década siguiente a la modernización extensa a que se planea someter a los veteranos Bear… si es que vuelven a volar.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Zapatillas
Muy buenos dias
Es uno de los pocos Sistemas de Armas...creo que junto al C-130,el B-52...UN PADRE EX TRIPULANTE VE VOLAR A SU HIJO EN EL MISMO AVION...
Es decir, un Coronel (R) de la USAF puede ver a su hijo Capitan volando en el mismo SDA que la habia hecho èl.
 
Arriba