Efemérides Militares

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemérides Navales

18 de Feb. de 1926 Se libra al servicio, en la isla de los Estados, el faro Le Maire, ubicado a 54º 47' S. 64º 43' W.

18 de Feb. de 1933 El entonces capitán de fragata Marcos A. Zar, acompañado por el suboficial Milillo, realiza un vuelo desde la Base Aeronaval de Punta Indio hasta Río Grande, siendo ella la primera actividad que la Aviación Naval realiza en la zona. Desde allí continuó en vuelo hasta Ushuaia.

18 de Feb. de 1948 Se afirma el pabellón en las fragatas antisubmarinas Hércules, Santísima Trinidad y Sarandí, adquiridas en los EE.UU. de América.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemérides Navales

19 de Feb. de 1840 Naves de guerra francesas cooperan con el general Lavalle, que se encontraba enfrentado con el gobernador de Buenos Aires, brigadier general Rosas. Efectivos franceses ocupan en las cercanías de Punta Gorda, sobre el río Paraná, una posición para impedir las comunicaciones de los federales. Al remontar el río Paraná, aquellas naves sufrieron un intenso cañoneo de una batería instalada en Rosario.

19 de Feb. de 1940 Tres hidroaviones Consolidated, integrantes de la Escuadrilla de Patrulleros, al mando del teniente de navío Salustiano Mediavilla, sobrevolaron las Islas Malvinas. Los hidroaviones salieron de Puerto Deseado y utilizaron como punto de recalada las islas Salvajes, situadas al noroeste de aquel archipiélago. Ése fue el primer vuelo llevado a cabo por la Aviación Naval en las Malvinas.
19 de Feb. de 1954 Zarpa de Buenos Aires, rumbo a la Antártida el transporte A.R.A. "Les Eclaireurs" a cuyo bordo viaja el Ministro de Marina Contralmirante Aníbal Olivieri para inspeccionar los destacamentos navales asentados en aquel continente.
El 3 de marzo arribaron a la Antártida y era la primera vez que un funcionario argentino de tal alto rango visitaba esa región.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemérides Navales

20 de Feb. de 1772 Nace en Senglia (isla de Malta) el coronel de Marina Juan Bautista Azopardo, primer comandante de nuestras fuerzas navales.

20 de Feb. de 1904 Se registró el primer correo antártico, cuyo primer matasello dice: "Orcadas del Sur - Distrito 24° - Río Gallegos - 20-2-04". Quedando demostrado que el Observatorio de Orcadas representa la primera manifestación de vida humana permanente en el Continente Antártico.

20 de Feb. de 1932 El contraalmirante Pedro S. Casal asume el cargo de ministro de Marina.

20 de Feb. de 1938 El almirante León Scasso asume el cargo de ministro de Marina.

20 de Feb. de 1942 El Capitán de Fragata Alberto J. Oddera, comandante del transporte "1° de Mayo", en el archipiélago Melchior reafirma los derechos argentinos sobre nuestro sector antártico, tomando posesión formal del mismo.

20 de Feb. de 1946 Primera misa en la Antártida. A la 01.00 hs. de la mañana del día 20, el Padre Jesuita Felipe Lérida ofició la Santa Misa. Este acontecimiento fue comunicado desde el Observatorio Orcadas al Sumo Pontífice en estos términos: "Santísimo Padre Pío XII - Ciudad Vaticano. Celebrada primera misa, erigida Cruz, establecido culto Virgen María, Continente Antártico, Islas Orcadas, República Argentina. Solicita bendición Padre Lérida, Jesuita, Buenos Aires."
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemérides Navales

21 de Feb de 1827 Se sanciona una Ley mediante la cual se concede un escudo de honor a los vencedores de la Tercera División Naval Brasileña en aguas del río Uruguay, el 9 de febrero de 1827 (Combate Naval del Juncal).
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemérides Navales

22 de Feb. de 1779 Basilio Villarino, marino español explorador de la Patagonia, entra por primera vez en el río Negro con una pequeña embarcación. Fue el descubridor de esa vía fluvial.

22 de Feb. de 1884 Fallece el comodoro Luis Py. Tuvo destacada actuación durante las acciones navales en la guerra contra el Paraguay. Comandó la expedición que el gobierno nacional envió a Santa Cruz en el año 1878, para reafirmar allí nuestra soberanía, que se veía amenazada por la presencia de buques de guerra chilenos en aquella zona. En nuestra historia esa fuerza es conocida como la Expedición Py.

22 de Feb. de 1904 La República Argentina, por intermedio del Ministerio de Agricultura, se hace cargo del Observatorio instalado por la misión escocesa del Dr. Bruce, en las islas Orcadas. Dependía del Servicio Meteorológico. El 3 de marzo de 1951 pasó a depender del Ministerio de Marina. El 22 de febrero de 1964 por Decreto N° 1032 se establece como el Día de la Antártida Argentina.

22 de Feb. de 1967 Se inaugura en el Sector Antártico Argentino la Estación Aeronaval Petrel. Tuvo su origen en el Refugio Naval Petrel, establecido el 18 de diciembre de 1952 en la isla Dundee, punta Bajos (cabo Welchnees), estrecho Antarctic y mar de Weddell, situado a 63°28´S 56°17´W.

23 de Feb. de 1852 Se sanciona un decreto dando de baja a todos los individuos al servicio de la Escuadra Nacional, con excepción de los Piquetes de Infantería embarcados en la misma y los destinados al servicio de la Escuadra por vía de corrección.

23 de Feb. de 1897 Se adopta como distintivo de los transportes de la Armada una bandera de forma cuadrada, consistente en una Cruz de Malta blanca sobre campo azul.

23 de Feb. de 1901 Se decreta la fundación de la ciudad de Comodoro Rivadavia, en honor de Martín Rivadavia, primer ministro de Marina y pionero de la colonización patagónica.

23 de Feb. de 1907 Los Agregados Navales a las Embajadas de la República en el extranjero, serán nombrados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y propuestos por el Ministerio de Marina.

23 de Feb. de 1939 Se afirma el pabellón en el rastreador Py, construido en los Talleres Generales de la Base Naval Río Santiago.

23 de Feb. de 1949 Fallece el capitán de fragata Teodoro Caillet-Bois. Fue un distinguido historiador naval, autor de la obra "Historia Naval Argentina".

23 de Feb. de 1969 Se crea el Instituto Argentino de Oceanografía por un convenio suscripto entre el Consejo Nacional de Investigaciones científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad del Sur y la Armada Argentina.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemérides Navales

24 de Feb. de 1833 El teniente Wickham, de la Real Armada Inglesa, con la lancha Liebre de la expedición al mando del capitán Fitz Roy, reconoce el río Chubut.

24 de Feb. de 1920 A propuesta del Ministerio de Marina, el Poder Ejecutivo Nacional dicta un decreto mediante el cual a partir de la media noche el 30 de abril de 1920, la hora oficial de la República Argentina correspondería al huso horario de cuatro horas al Oeste del Meridiano de Greenwich.

24 de Feb. de 1923 Se libra al servicio, en la provincia de Santa Cruz, el faro Santa Cruz, ubicado a 50º 09' S. 68º 22' W.

24 de Feb. de 1928 Se afirma el pabellón en el buque hidrográfico San Luis, llamado más tarde Bahía Blanca.

24 de Feb. de 1957 Se establece en el Sector Antártico Argentino en la isla Rabot, en el archipiélago de Biscoe el Refugio Naval "Cadete Naval Edgardo Luis Guillochon ubicado a 65°59´3´´S - 65°58´9´´W. Su nombre recuerda a quien pereció en los sucesos revolucionarios de septiembre de 1955.
 

pedro juan

Forista Sancionado o Expulsado
25 de febrero de 1778 nace en la reduccion jesuitica de Nuestra Señora de los Reyes Magos el Gral Jose de San Martin , forjador de la libertad de Argentina , ¡presente mi general!
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

25 de Feb. de 1520 La expedición de Fernando de Magallanes descubre Golfo Nuevo y lo nombra bahía San Matías.

25 de Feb. de 1892 A la Compañía de Artillería de Marina, de guarnición en la isla Martín García, se le aumenta su plantel a 250 efectivos y pasa a constituir el Batallón de Artillería de Marina. Fue disuelto en 1895.

25 de Feb. de 1907 La Inspección General de Sanidad que atendía y tenía a su cargo todo asunto relativo a la Sanidad Naval, es reemplazada por la Dirección General de Sanidad, que pasó mas tarde a denominarse División de Sanidad en la reorganización del Ministerio de Marina (1° de abril de 1913)-

25 de Feb. de 1925 Se traslada a Punta Indio la Escuela de Aerostación Naval, que funcionaba en el Fuerte Barragán, comenzando las primeras actividades aéreas en la zona.
 
25.02. 1634
Albrecht von Wallenstein, un famoso militar y político durante de la Guerra de los Treinta Años fue matado en Eger- Cheb (República Checa)
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

26 de Feb. de 1535 La expedición de Simón de Alcazaba desembarca en Puerto Leones (bahía Camarones) y denomina a la zona del golfo San Jorge, Nueva Provincia de León, concedida por la corona española a Alcazaba.

26 de Feb. de 1826 La Escuadra al mando del Almirante Brown ataca la Colonia, durante la guerra que sostuvimos contra el Imperio del Brasil. La plaza era difícil de enfrentar, la Escuadra nacional atacó bajo un intenso cañoneo a quemarropa por parte de las baterías instaladas en tierra.

26 de Feb. de 1826 Fallece el sargento mayor de Marina Bartolomé Ceretti, durante el ataque a la Colonia al mando del bergantín General Balcarce. Había integrado la primera escuadrilla naval que luchó contra los españoles en San Nicolás de los Arroyos.

26 de Feb. de 1859 Mediante decreto del Poder Ejecutivo Nacional, se regula el procedimiento judicial a seguir en las causas de jurisdicción marítima, por no estar aun creados los Tribunales Federales donde aquellas debían ventilarse.

26 de Feb. de 1915 Se afirma el pabellón en el acorazado Moreno, construido en EE.UU.

26 de Feb. de 1992 Se crea el Servicio de Salvamento de la Armada.

26 de Feb. de 1998 Se crea el Servicio de Auditoría de la Armada.

26 de Feb. de 1998 Se libra nuevamente al servicio en la Isla de los Estados el faro San Juan de Salvamento, ubicado a 54°44´S - 63°52´W. Con una estructura similar a la original del año 1884, con materiales donados por la Asociación del Faro del Fin del Mundo con sede en Francia.
 

pedro juan

Forista Sancionado o Expulsado
27 de febrero de 1812 - En la bateria Independencia, emplazada en una isleta del Parana, frente a Rosario fue enarbolada por orden de su creador, el Gral. Belgrano, la enseña bicolor celeste y blanco. ¡ Salud a la bandera argentina ! ¡ y a sus hermanas americanas !
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

27 de Feb. de 1841 Zarpa de Buenos Aires, a órdenes del Almirante Brown, la Escuadra nacional, compuesta por los bergantines Belgrano y Echagüe, bergantines-goletas San Martín y Vigilante y goletas Entrerriana y Libertad, para bloquear el puerto de Montevideo. Hacía pocos días que nuestro país le había declarado la guerra a la Banda Oriental del Uruguay.

27 de Feb. de 1903 Se clausura el Presidio Militar instalado en la isla de los Estados. Los penados son derivados al Presidio Militar de Ushuaia, que fuera construido para reemplazar al anterior.


27 de Feb. de 1940 Se crea la Escuela para el Personal Contratado del Cuerpo de Artillería de Costas. Ese Instituto fue el origen de la actual Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina.

27 de Feb. de 1948 Creación del Batallón de Infantería de Marina Nº 1.

27 de Feb. de 1952 Creación de la Fuerza de Infantería de Marina Nº 1.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

28 de Feb. de 1814 Se pone fin al alistamiento de la escuadra que al manto del entonces Teniente Coronel de Marina Guillermo Brown llevó a cabo la Campaña Naval de 1814 que puso término al dominio naval español en el Río de la Plata.

28 de Feb. de 1822 Se suprime la Comandancia General de Marina y sus funciones pasan a ser desempeñadas por la Capitanía de Puerto, cuyo titular, en esa época, era el coronel de Marina Juan B. Azopardo.

28 de Feb. de 1827 Una división naval brasileña fuerza la barra del río Negro con intención de atacar la población de Carmen de Patagones. Consiguió penetrar en el río a pesar del recio fuego de artillería de la batería instalada en la costa. Lo hicieron las goletas Escudeiro, Constanza e Itaparica. No pudo sobrepasar la barra la goleta Duquesa de Goyaz, que encalló y fue destrozada por el oleaje.

28 de Feb. de 1834 Pontón Faro "Republicano" o "República", también denominado "Pontón de Observación".
Era el ex bergantín "Cacique" tomado como presa por el "Brandsen" de De Kay frente a Pernambuco (9-9-1827). Convertido en Faro Flotante se lo ubica en Rada Exterior del Puerto de Buenos Aires.
El Coronel de Marina Tomás Espora Comandante General de Marina y Capitán del Puerto de Buenos Aires, "informaba en el día de la fecha haber habilitado una luz en el palo mayor del Pontón de Observación (ex Republicano) para facilitar la navegación nocturna del Río de la Plata...."

28 de Feb. de 1871 Fallece el teniente coronel de Marina José Celedonio Elordi. Actuó a las órdenes del Almirante Brown en las guerras que nuestro país sostuvo contra el Imperio del Brasil y con la Banda Oriental del Uruguay.

28 de Feb. de 1903 Se establecieron en la Antártida Argentina, costa norte de la isla Paulet en un Refugio que levantaron luego del hundimiento del buque Antarctic, el Comandante Capitán Larsen y su tripulación. Siendo rescatados por la corbeta "Uruguay" al cabo de nueve meses de soportar enormes sacrificios. (Ver Antarctic su hundimiento).
El 29 de diciembre de 1953, el buque hidrográfico "Chiriguano", visitó por vez primera el lugar labrándose un acta y erigiendo un letrero con la leyenda: "ANTARTIDA ARGENTINA-FUERZA NAVAL ANTÁRTICA-REMOLCADOR ARA CHIRIGUANO-AÑO 1953".

28 de Feb. de 1957 Mediante decreto Nº 2.191 se establecen los límites para el Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur. A la isla Grande de la Tierra del Fuego, de los Estados e islas adyacentes, se le suman las Malvinas, las Georgias del Sur, las Sandwich del Sur y el Sector Antártico Argentino.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

1 de Marzo de 1814 Don Guillermo Brown es nombrado comandante de la Marina del Estado. En esa fecha se sanciona un decreto suscripto por el director supremo, Gervasio Antonio Posadas, que expresa: "atendiendo a los méritos y servicios de Don Guillermo Brown, he venido a conferir el empleo de teniente coronel del ejército y comandante de la Marina del Estado".

1 de Marzo de 1826 Una flotilla compuesta por seis cañoneras a cargo de los oficiales Julio Fonrouge, Carlos Robinson, Jaime Kearnie, Juan Francisco Seguí, José Monti y Antonio Richitelli, divididas en dos columnas, una al mando de Espora y la otra a órdenes de Rosales, llevan a cabo un ataque contra las fuerzas navales brasileñas en la Colonia. La lucha fue muy cruenta y las dotaciones de las cañoneras sufrieron la baja de 42 muertos.

1 de Marzo de 1887 Se organiza una Escuadra de Evoluciones por decreto del Presidente de la República, que al mando del Contraalmirante Bartolomé L. Cordero debía reunirse en Punta Lara para dar principio a los ejercicios de instrucción, que se integró con los acorazados "Almirante Brown" (insignia) y "Los Andes", crucero "Patagonia", cañonera "Uruguay" y "Paraná" , avisos "Azopardo" y "Argentino".
La Escuadra en Evoluciones actuaba como lo hace hoy una Fuerza de Tareas, que al terminar las operaciones previstas se disolvía y volvían los buques a la orgánica permanente de la Armada.

1 de Marzo de 1893 Se dispone que la Escuela Naval Militar se instale en Palermo, en el edificio que ocupaba el Colegio Militar.

1 de Marzo de 1925 Se libra al servicio, en la provincia de Chubut, el faro Punta Norte, ubicado a 42º 04' S. 63º 47' W.

1 de Marzo de 1942 Se libra al servicio, en la isla 1º de Mayo del archipiélago Melchior, en la Antártida, el faro 1º de Mayo, ubicado a 64º 18' S. 62º 59' W. Fue el primer faro instalado por la Armada Argentina en ese continente.

1 de Marzo de 1935 Se crea la División de Patrullado Marítimo.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

2 de Marzo de 1811 Combate de San Nicolás de los Arroyos. La Escuadrilla naval, conformada por el bergantín 25 de Mayo, goleta Invencible y balandra Americana, al mando del teniente coronel de Marina Juan Bautista Azopardo, lucha contra fuerzas navales españolas a órdenes del capitán de fragata Jacinto de Romarate. La escuadrilla patriota sufrió una derrota y Azopardo fue hecho prisionero.

2 de Marzo de 1925 Un hidroavión F-5-L, al mando del alférez de navío Raúl Mason Lugones, despega de Puerto Belgrano y previa escala en Puerto Madryn, acuatiza en bahía Gill (Chubut). En ese lugar, con el apoyo del aviso Patria, efectúa el relevamiento fotográfico de la región, con base en Bahía Oven.

2 de Marzo de 1947 Se afirma el pabellón en los buques-tanque Punta Cigüeña, Punta Rasa y aviso Charrúa. Estas naves fueron adquiridas a la Armada de los EE.UU. de América.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

3 de Marzo de 1857 Fallece el Almirante Guillermo Brown. Poco antes de morir había expresado al coronel de Marina José Murature: "...comprendo que pronto cambiaremos de fondeadero, ya tengo el práctico a bordo".:nopity::nopity::Angel_anim:

3 de Marzo de 1916 Se modifica el reglamento orgánico de la Escuela de Mecánicos. Fija a los cursos una duración de cinco años, debiendo el último ser de aplicación a bordo, al término del cual, previo examen, los alumnos egresaban como mecánicos de 2a (actuales cabos principales).

3 de Marzo de 1951 El observatorio instalado en las islas Orcadas pasa a depender del Ministerio de Marina y es establecido en la isla Laurie (60º 45' S y 44º 43' W). La República Argentina se había hecho cargo del mismo el 22 de febrero de 1904, dependía del Servicio Meteorológico Nacional, organismo del Ministerio de Agricultura.

3 de Marzo de 1961 Se declara Monumento Histórico Nacional la casa donde vivió y murió el coronel de Marina Tomás Espora.

3 de Marzo de 1965 Dan comienzo los cursos en la Escuela de Cartografía en el Servicio de Hidrografía Naval.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

4 de Marzo de 1811 Luego del combate naval de San Nicolás fueron reclutados dos ciudadanos españoles para actuar como enfermeros y distribuir medicina.
Fue una de las primeras actividades de la Sanidad Naval.

4 de Marzo de 1812 Naves de guerra españolas con base en el Apostadero Real de Montevideo, al mando del capitán de fragata Primo de Rivera, inician un nuevo bombardeo contra Buenos Aires. Pocos fueron los daños inferidos a la ciudad.

4 de Marzo de 1916 Se aprueba el Reglamento Nacional de Señales, que fuera redactado por una comisión designada al efecto por el ministro de Marina, vicealmirante Juan P. Sáenz Valiente.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

5 de marzo de 1894 Fallece el capitán de navío Juan Cabassa. Actuó en la guerra que nuestro país sostuvo contra el Paraguay. Tuvo destacado desempeño en la represión de los movimientos revolucionarios encabezados por el general Ricardo López Jordán (h), en. la provincia de Entre Ríos. En el año 1878 formó parte de la expedición Py, que afirmó nuestra soberanía en Santa Cruz.

6 de marzo de 1875 Se nombra una Comisión encargada de redactar un proyecto de Código de Justicia Militar.

6 de marzo de 1970 Se crea la Dirección de Abastecimientos Navales.
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Efemerides Navales

7 de Marzo de 1968 El teniente de fragata de la Real Armada Española Manuel Pando, al mando del bergantín San Francisco de Paula arriba a la bahía San Sebastián (Tierra del Fuego). Había sido enviado por el gobernador de Buenos Aires para explorar la costa del litoral atlántico, para verificar la existencia de algún posible asentamiento inglés en nuestro territorio.

7 de Marzo de 1827 Fuerzas navales brasileñas llevan a cabo un ataque naval y terrestre contra la población de Carmen de Patagones. Ese ataque fue rechazado y los marinos corsarios argentinos comandados por el capitán Santiago Jorge Bynnon (luego oficial almirante de la Marina de Guerra de Chile) tuvieron una muy destacada actuación en la defensa de la plaza. Las goletas brasileñas Escudeiro, Constanza e Itaparica fueron apresadas.

8 de Marzo de 1902 El presidente de la Nación, general Julio A. Roca, declara inauguradas y abiertas al servicio público las obras del dique militar con asiento en la actual Base Naval Puerto Belgrano. Lo hizo desde la cubierta del crucero acorazado Garibaldi.

8 de Marzo de 1905 Se autoriza la fundación del Círculo de Oficiales de Mar. De acuerdo a lo dictado por el Señor Auditor General de Guerra y Marina, el Presidente de la República. Decreta:
"Artículo 1°- Autorizase la fundación en esta capital de una Asociación denominada "Círculo Oficiales de Mar", cuyos fines son la ayuda mutua y la vinculación entre Oficiales de Mar y Maestranza de la Armada".
Firmado: Quintana - Juan A. Martín
La Asamblea General Constitutiva se había celebrado (08-01-1905) en los salones del diario "La Prensa" de Buenos Aires.
Los Suboficiales Superiores en situación de retiro (socios activos) herederos de aquellos Oficiales de Mar, son los que rigen en la actualidad los destinos de esta Institución social y mutualista.

8 de Marzo de 1945 Se crea la Tercera División -Obra Social- que a partir del 20 de octubre de 1948 se transformó, juntamente con la Inspección de Sanidad, en la Dirección General de Sanidad y Obra Social Naval.

8 de Marzo de 1947 Se libra al servicio en la Antártida el faro Patagonia, ubicado a 64º 53' S. 63º 36' W.
 
Arriba