Búsqueda de ARA San Juan - discusiones paralelas

Estimado Ubaldosa,

no lo digo porque en la represa se haya producido un efecto de implosion, no, fue un problema de golpe de ariete, lo cite porque la presion externa puede generar una rotura del casco, pero cuando se produce la rotura en algun punto del casco debe de ingresar agua a una velicidad muy alta (+ de 2000 km/h segun el informe). A esa velocidad no se cual sera la dinamica del agua, pero puedo inferir un choque en el interior fenomenal en una fraccion de segundo, por eso cito la represa.

A esa velocidad, el agua corta el acero de los mamparos como si fuese mantequilla, llenando el submarino en milisegundos, el aire se comprime adiabáticamente, por lo que se quema lo quemable, la burbuja residual se expande hasta que se enfría y vuelve a colapasar, terminando por desaparecer.

No debe quedar nada reconocible dentro de la estructura.

Vae Victis!
 
Última edición:
Estimado Troesma,

Con lo cual volvemos a lo mismo: LA CULTURA. Es ahi donde, mas alla de los medios, estamos en el horno.

Visto desde fuera, ese ES el tema principal.

Si comparan lo que Argentina ha gastado en submarinos desde 1970 a la fecha y lo comparan con lo que, por ejemplo, gastó Perú o Chile en el mismo tiempo, se darán cuenta que el tema no es el monto de la inversión sino la eficacia en el gasto.

En ese gasto incluyo proyectos faraónicos como una fábrica de submarinos que nunca fabricó uno.

Por eso, cuando leo gente que quiere 4 Kilos y 4 209/1400 así como así, sin pensar en las fallas de los procedimientos, entrenamiento y organización de las FF.AAs argentinas, pues...

Vae Victis!
 
El TR-1700 tiene un casco de 32 mm de acero HY-80.
El Los Ángeles de 75 mm del mismo acero.

Pregunta de ignorate sobre resistencia de los metales.....que diametro tiene el casco de un LA? La clase del SJ tiene 7 metros escasos......el LA tiene 10 metros de diametro.....el perimetro y la curvatura del casco son muy diferentes....ergo, creo (reitero, soy ignorante) que se requeire mucho más material para soportar las mismas fuerzas....
 
Si, había pensado en eso, pero la diferencia me parece muy grande en el espesor del caso (más del doble). Algún ingeniero.....
Estimado, entiendo que los clase Los Angeles están capacitados para emerger en el hielo polar, también es más largo, más pesado y además hay que ver el criterio de diseño y construcción de la armada de los estados unidos.
Por otro lado, entiendo que en principio se uso el HY80, pero luego se utilizo el HY100 por el peso excesivo inicial y las fallas en el diseño y la operación.
 

Derruido

Colaborador
El TR-1700 tiene un casco de 32 mm de acero HY-80.
El Los Ángeles de 75 mm del mismo acero.

Las profundidades manejadas para el segundo son de unos 300 m, máximo en caso de emergencia 450 mm. Los Seawolf con HY-100 (creo que 80 mm de casco) llegan a los 600.

Está bien que los yankees son MUY cautelosos con el asunto de las profundidades, pero la diferencia me parece demasiada.

PD: sobre el Santa Cruz, ¿Existen otros casos de submarinos en el mundo a los cuales se mandó a una MLU a un país que no era el propio ni el fabricante y que no tenía experiencia con el modelo?
Sin ser ingeniero ni por asomo, creo que tambièn importa y mucho los anillos internos, el grosor de los mismos, las distancias entre uno y otros. Recordemos que el acero externo es la piel, y de acuerdo a como esa piel se asienta sobre esos anillos, serà la resistencia de todo el conjunto.

Besos
PD: Viendo la foto en el fondo del Scorpion, donde la proa està casi intacta, creo que acà pudo haber sucedido algo parecido. Colapso antes la parte del casco con menor resistencia. No creo que haya sido una compresiòn que llevò a una implosiòn pareja de todo el casco. Más sabiendo que el compartimiento de torpedos estaba comprometido.
 
Sin ser ingeniero ni por asomo, creo que tambièn importa y mucho los anillos internos, el grosor de los mismos, las distancias entre uno y otros. Recordemos que el acero externo es la piel, y de acuerdo a como esa piel se asienta sobre esos anillos, serà la resistencia de todo el conjunto.

Besos
PD: Viendo la foto en el fondo del Scorpion, donde la proa està casi intacta, creo que acà pudo haber sucedido algo parecido. Colapso antes la parte del casco con menor resistencia. No creo que haya sido una compresiòn que llevò a una implosiòn pareja de todo el casco. Más sabiendo que el compartimiento de torpedos estaba comprometido.

importa mas que el espesor, la distancia de separación de las mismas, como analogía, la separación de las columnas de un edificio. a mas separación, mayor altura de viga, a menor separación, menor altura de vigas



saludos
 

Derruido

Colaborador
ARA San Juan: la dura autocrítica de un ex jefe de inteligencia por "la degradación de las Fuerzas Armadas"
El contraalmirante retirado Manuel Tomé hizo un repaso histórico sobre "el declive" de las FFAA y lo vincula con la tragedia de los 44 submarinistas. "Ahora se hablará de reestructuración, todo posiblemente oportuno u oportunista", opinó
https://www.infobae.com/politica/20...ia-por-la-degradacion-de-las-fuerzas-armadas/
 

Derruido

Colaborador
"uso intensivo de aquellos recursos materiales mientras fueron nuevos, los seguimos usando sin una adecuada cadena de mantenimiento, los continuamos utilizando aunque ya sin algunas de sus capacidades militares, luego sin armamento, posteriormente sin sensores, y por último solo navegaban o volaban, muchas veces aun con dificultad".
 

Derruido

Colaborador
"Está orientado en más de un 80 por ciento a gastos de personal (salarios) y el porcentaje restante al funcionamiento básico (lo que se denomina 'el existir': básicamente comida y servicios esenciales) incluyendo, además, lo relativo a adiestramiento y mantenimiento de todo lo que la Fuerza posee y, si eventualmente existiese un sobrante, para inversiones".
 
Lo mas triste de todo esto, por supuesto ademas de la perdida del SUSJ, es la perdida irremediable de capacidades, de cultura, la herrumbe y la desidia que ha cubierto todo. Mientras tanto, por la Pink House (al decir del inolvidable Tato) se percibe un aroma como de "aqui no ha pasado nada" y bueno, con un retoque de pintura aqui o alla estamos. Sin embargo, mucho ha pasado.
...es un problema cultural de la sociedad argentina, que va a llevaria décadas cambiar si es que se tomara el rumbo correcto, se perdió la cultura del trabajo y del esfuerzo, con pan y circo hoy se sobrevive en una sociedad en decadencia lamentablemente.
 

Derruido

Colaborador
...es un problema cultural de la sociedad argentina, que va a llevaria décadas cambiar si es que se tomara el rumbo correcto, se perdió la cultura del trabajo y del esfuerzo, con pan y circo hoy se sobrevive en una sociedad en decadencia lamentablemente.
Alguna vez se la tuvo?, si uno lee lo que hace màs de 150 años escribia Figarillo.

Besos
 
Arriba