Aviación del Ejército Argentino.

No comparto esta parte.
Por ahí, no son culpables al 100%, pero algo de responsabilidad, tienen.

Pongamoslo así si antes eras de Clase alta y después de décadas de debacle económica donde te comieron los ahorros, tuviste Hiperinflación, defaults terminaste siendo Pobre y comiendo de la basura, y ahora acortaste tu expectativa de vida, estas enfermo por culpa de como has vivido estos últimos años ¿Es realmente tu culpa?.

Si haces historia contrafactica posiblemente encuentres que las cosas pudieron ser diferentes si hubieras sido Pro activo a la hora de los problemas, pero no deja de ser un simple ejercicio mental.

Pueden haber casos de mala administración, si, nuestras FF.AA y FF.SS estan llenas de eso, pero quien habilita el dinero, la disponibilidad del mismo y los tiempos siempre han sido los Políticos, como dice el Dicho "El infierno está empedrado de buenas intenciones".
 
...y cual es la doctrina del EA que establece que el BH es el indicado y no el 412SP o similar ???
Esta inspirada en el ejército estadounidense.

Luego, es verdad que una vez pidieron en documento oficial 4 (cuatro) Black Hawk. Nunca se cumplio esa meta.
Mas allá de ello, no hay documentos públicos que expresen el “pensamiento del Ejercito Argentino” con una clara definición de marca, modelo, etc. y está bien porque no debiera existir. Una institución debe tener definiciones sobre criterios técnicos (categoría de 5 Tn, 12 asientos, velocidad, autonomía deseada, etc.) que necesita, en vez de modelos y fabricantes concretos.

Lo que yo observo es que los “trascendidos” devenidos en noticias para incorporar un modelo u otro de helicóptero parecen más bien resultado del lobby del fabricante en cuestión y/o sus representantes locales, que el verdadero trascendido de una postura oficial del ejército argentino en su carácter de institución.
 
Si y todos los helicopteros tienen los que le hacen loby, o pensas que Bell son los unicos malos?

Bell tiene una ventaja opera helicópteros Bell desde 1970 hasta hoy y con buenos resultados

Saludos
Yo no he planteado ningún tipo de crítica o rechazo hacia Bell. Sólo destacó factures que muchos parecen olvidar. Y no me estoy refiriendo a usted.
 
Hace rato lo dije a eso. Un ente coordinador.

Pero lo que dijo Michelun es verdad. Hay grupos de intereses por ciertos aparatos por lobby de las empresas y tongo bajo la mesa.

Yo siempre pongo el ejemplo del AS350, en Argentina se compraron mas de 30, todos de a 1 o 2 por cada ente en forma separada y a diferente precio. el unico que gano fue el representante
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Pongamoslo así si antes eras de Clase alta y después de décadas de debacle económica donde te comieron los ahorros, tuviste Hiperinflación, defaults terminaste siendo Pobre y comiendo de la basura, y ahora acortaste tu expectativa de vida, estas enfermo por culpa de como has vivido estos últimos años ¿Es realmente tu culpa?.

Si haces historia contrafactica posiblemente encuentres que las cosas pudieron ser diferentes si hubieras sido Pro activo a la hora de los problemas, pero no deja de ser un simple ejercicio mental.

Pueden haber casos de mala administración, si, nuestras FF.AA y FF.SS estan llenas de eso, pero quien habilita el dinero, la disponibilidad del mismo y los tiempos siempre han sido los Políticos, como dice el Dicho "El infierno está empedrado de buenas intenciones".

Perfecto.
Ahora bien.
Si vos sabes que con la plata que te dan, de pura casualidad podes mantener menos de la mitad de los UH, te vas a embarcar en un BH?
A mi me gusta el VW Vento,me lo compro sabiendo que después no lo puedo mantener, y al año está todo roto en la puerta de casa, la culpa de quien es?
Del vecino o mía?
Esto es lo mismo.
La AE pide un helo que ni por las tapas está dentro de lo que puede mantener.
Si el Estado se lo compra, es todo culpa del Estado, o también le cabe algo de culpa a la AE que pidio algo fuera de su alcance?
 
Hace rato lo dije a eso. Un ente coordinador.

Pero lo que dijo Michelun es verdad. Hay grupos de intereses por ciertos aparatos por lobby de las empresas y tongo bajo la mesa.

Lo ideal sería buscar un grupo de modelos para todo lo que el país necesita, TODO. La FAA, la ARA, EA, GNA, PNA, PFA y provinciales.

Lo que de volumen en años, de modelos con continuidad en el tiempo, con los costos operativos, mantenimiento y actualización más convenientes y si hubiera políticos con dos neuronas hasta podríamos poder ensamblar y fabricar partes acá, hacer el centro de mantenimiento.

Mi idea con los UH-1Y es que se siguen fabricando y van a tener para unas décadas. Complementarlos con nuevos 412 para actividades civiles y militares.

No quiero copiar el USMC. El tema es que esos UH-1 son tan capaces como los S-70, a menores costos.

Pero lo que dijeron que los S-70 se siguen produciendo, son miles y el US Army los va a dar de baja tiene el mérito que son una oportunidad para adquirirlos a bajo precio en buen número y con operatividad asegurada ponéle hasta el 2050.

Hay que tener en cuenta que tenemos un atraso cualitativo y cuantitativo en nuestras FFAA de por lo menos 25 años.
Al black hawk y al huey en EEUU le estan buscando reemplazo , es decir ya estamos arrancando de atras.
 
Ya se pero es extraño que piensar que un solo fabricante hay loby o presiones

Saludos
El párrafo que genero su primera respuesta en realidad contiene dos. Uno estadounidense. El otro italiano. Claro que hay más.

Y si lo mencionó es ante todo para generar un poco de duda y análisis critico en algunos que piensan que... “el ejército quiere Black Hawk”, “el Ejército considera italiano”, etc., etc. como si esos trascendidos fuesen posiciones reales del Ejército Y podemos usar ese supuesto posicionamiento para afirmar la defensa de un helicóptero en concreto y/o rechazar todas las demás.
 
El párrafo que genero su primera respuesta en realidad contiene dos. Uno estadounidense. El otro italiano. Claro que hay más.

Y si lo mencionó es ante todo para generar un poco de duda y análisis critico en algunos que piensan que... “el ejército quiere Black Hawk”, “el Ejército considera italiano”, etc., etc. como si esos trascendidos fuesen posiciones reales del Ejército Y podemos usar ese supuesto posicionamiento para afirmar la defensa de un helicóptero en concreto y/o rechazar todas las demás.

Lo unico que sabesmes que hay muchas ofertas

Saludos
 
Actualmente a mi tanto la organización del ejército como los Mariners estadounidense me parecen ciencia ficción del que se puede extraer poco.
coincido con usted que un helicóptero de ataque especializado no se adecúa del todo a nosotros.

Creo que en el caso concreto del Ejército tendrian que hacerse dos distinciones.

La primera, tenemos la agrupación de aviación que tiene que apoyar al batallón de asalto aéreo, dentro de la brigada aerotransportada.

la segunda, Son lás pequeñas secciones de aviación que tiene, o debiera tener, cada brigada.

Respecto al Grupo de asalto aéreo. Actualmente me resulta más inspirador la tradición francesa.
para mí eso significa dos grupos de 12 helicópteros cada uno.
Los primeros 12 tendrían que ser helicópteros de “exploración y ataque”. Como somos pobres, buscaría un helicóptero de la categoría de las 3 toneladas que se pueda configurar facilmente para múltiples misiones, incluyendo enlace, busqueda y rescate, etc. Estoy pensando, por tanto, en Fennec, A-109, B-206, etc.
Los restantes 12 tendrían que ser helicópteros “utilitarios y transporte” (los franceses no tienen helicópteros de carga pesados). Yo preferiría algo en la categoría de 10 toneladas (Como los Black Hawk y Cougar) pero, como somos pobres, también consideraría válidos los de 5 Tn (Bell 412, los AW-139, etc.)

Respecto a las pequeñas secciones de enlace de cada brigada, preferiria helicópteros de la categoría de 5 Tn. pero, como estamos pobres, aceptaría los de 3 Tn.

luego, creo qué hay que hacer análisis parecidos en cada fuerza para ganar economía de escala.
Finalmente, definido el total de helicópteros en todas las categoría, trataría de hacer una única licitación. La ganara el fabricante que realmente puede cubrir todo el espectro y lo hace con la mayor transferencia de tecnología (especialmente en el tema de mantenimiento a lo largo de la vida útil de toda la flota() al menor costo.
 
Amigos

Mis fotos del AW-139M, ya las había levantado en algún momento pero es para el que no las vio













Saludos
 
Actualmente a mi tanto la organización del ejército como los Mariners estadounidense me parecen ciencia ficción del que se puede extraer poco.
coincido con usted que un helicóptero de ataque especializado no se adecúa del todo a nosotros.

Creo que en el caso concreto del Ejército tendrian que hacerse dos distinciones.

La primera, tenemos la agrupación de aviación que tiene que apoyar al batallón de asalto aéreo, dentro de la brigada aerotransportada.

la segunda, Son lás pequeñas secciones de aviación que tiene, o debiera tener, cada brigada.

Respecto al Grupo de asalto aéreo. Actualmente me resulta más inspirador la tradición francesa.
para mí eso significa dos grupos de 12 helicópteros cada uno.
Los primeros 12 tendrían que ser helicópteros de “exploración y ataque”. Como somos pobres, buscaría un helicóptero de la categoría de las 3 toneladas que se pueda configurar facilmente para múltiples misiones, incluyendo enlace, busqueda y rescate, etc. Estoy pensando, por tanto, en Fennec, A-109, B-206, etc.
Los restantes 12 tendrían que ser helicópteros “utilitarios y transporte” (los franceses no tienen helicópteros de carga pesados). Yo preferiría algo en la categoría de 10 toneladas (Como los Black Hawk y Cougar) pero, como somos pobres, también consideraría válidos los de 5 Tn (Bell 412, los AW-139, etc.)

Respecto a las pequeñas secciones de enlace de cada brigada, preferiria helicópteros de la categoría de 5 Tn. pero, como estamos pobres, aceptaría los de 3 Tn.

luego, creo qué hay que hacer análisis parecidos en cada fuerza para ganar economía de escala.
Finalmente, definido el total de helicópteros en todas las categoría, trataría de hacer una única licitación. La ganara el fabricante que realmente puede cubrir todo el espectro y lo hace con la mayor transferencia de tecnología (especialmente en el tema de mantenimiento a lo largo de la vida útil de toda la flota() al menor costo.
Indudablemente Airbus Helicopter sería un candidato fuerte.

Creo que si dejamos afuera el tema de helicópteros pesados, tanto Bell como Leonardo tiene elevadas posibilidades de cubrir todo el espectro de aparatos.
Aunque de Leonardo me preocupan los componentes de origen británico.

Me parece que Sikorsky no tiene nada ligero en la categoría.de 3 Tn.
Los rusos también parecen débiles en este mercado de helicópteros ligeros y medio-ligeros.

En cambio, me parece que merece consideración la oferta china.
 
Arriba