Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

MINISTERIO DE DEFENSA​

Decreto 24/2024​

DECTO-2024-24-APN-PTE - Designaciones.​


Ciudad de Buenos Aires, 05/01/2024
VISTO el artículo 99, inciso 7 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.
EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA
DECRETA:
ARTÍCULO 1º.- Desígnase con carácter “ad-honorem”, a partir del 11 de diciembre de 2023, en el cargo de Secretario de Estrategia y Asuntos Militares del MINISTERIO DE DEFENSA al licenciado Claudio Ernesto PASQUALINI (D.N.I. Nº 14.196.674).
ARTÍCULO 2º.- Desígnase, a partir del 11 de diciembre de 2023, en el cargo de Secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa del MINISTERIO DE DEFENSA al magíster Juan Erardo BATTALEME MARTINEZ (D.N.I. Nº 23.372.136).
ARTÍCULO 3º.- Desígnase, a partir del 11 de diciembre de 2023, en el cargo de Secretario de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa del MINISTERIO DE DEFENSA al doctor Raúl Guillermo Jesús MARINO (D.N.I. Nº 25.984.550).
ARTÍCULO 4º.- Desígnase, a partir del 11 de diciembre de 2023, en el cargo de Subsecretario de Planeamiento Estratégico y Política Militar de la SECRETARÍA DE ESTRATEGIA Y ASUNTOS MILITARES del MINISTERIO DE DEFENSA al licenciado Guillermo Patricio MADERO (D.N.I. N° 25.226.782).
ARTÍCULO 5º.- Desígnase, a partir del 11 de diciembre de 2023, en el cargo de Subsecretario de Planeamiento y Coordinación Ejecutiva en Emergencias del MINISTERIO DE DEFENSA al Coronel (R) licenciado Marcelo Alejandro ROZAS GARAY (D.N.I. Nº 12.731.823).
ARTÍCULO 6°.- Desígnase, a partir del 11 de diciembre de 2023, en el cargo de Subsecretario de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico de la Defensa del MINISTERIO DE DEFENSA al contador público Ricardo José GONZÁLEZ (D.N.I. N° 12.945.065).
ARTÍCULO 7°.- Desígnase, a partir del 11 de diciembre de 2023, en el cargo de Subsecretario de Gestión Administrativa del MINISTERIO DE DEFENSA al contador público Pablo Martín COSTA (D.N.I. Nº 25.478.385).
ARTÍCULO 8°.- Desígnase, a partir del 11 de diciembre de 2023, en el cargo de Titular de la UNIDAD DE GABINETE DE ASESORES del MINISTERIO DE DEFENSA al Teniente Coronel (R) licenciado Carlos Federico Guillermo BECKER FIORETTI (D.N.I. Nº 20.285.154).
ARTÍCULO 9°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

MILEI - Luis Petri
e. 08/01/2024 N° 751/24 v. 08/01/2024

Fecha de publicación 08/01/2024
Completo el organigrama del MD y sus responsables.
Ahora segunda lineas y designacion de funcionarios en empresas y organismos descentralizados del area a lo largo de la semana.
 
Cuanto hace y si alguien tiene mucha memoria que un funcionario del gobierno nacional, en cualquier area, sea "ad honorem".
La voragine y la situacion desastrosa que estamos viviendo, con la herencia asumida, muchas veces nos hace por pasar por alto cosas que implican un giro de 360 grados de la realidad politica del país en relacion a los ultimos 40 años.
Y lo mismo aplicable a colocar en el MD a personas con carrera militar o especialistas en el tema DEfensa, creo que el ultimo que lo hizo fue el General Roca, con el general Richieri sino mal recuerdo.
 

Hay varias opciones...
Colt XM177E2 Retro Carbine

COLT XM177E2 RETRO CARBINE​

 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Pero primero consigamos el reemplazo... de buenudos nada... que sirvan como zanahoria de la misma manera que sirvió la oferta China para alcanzar el ofrecimiento de USA por el multirrol.
Repito lo que ya dije ayer:
La prioridad de la FAA hoy día, son los Cazas y sus sistemas asociados.
Que de la Antártida, se haga cargo el COAN con sus medios.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
2022= a US$ 30 millones.
Rusia ocupa el puesto 16° en cuanto a exportaciones, y nunca en nuestra historia, estuvo dentro de los 10 primeros.
En pocas palabras, no se pierde nada
walter...solo en enero del 2022 rusia importo 70 millones de dolares de argentina.
"La relación comercial con Rusia, pese a la guerra, se mantiene en niveles estables. Moscú no es un aliado estratégico en el plano comercial, en términos cuantitativos. Pero algunos productos argentinos tienen buena inserción en dicho mercado. Los principales productos exportados a dicho país se encuentran liderados por peras frescas- 28 millones- camarones y langostinos- 16 millones- limones-15 millones- y higados bovinos-14 millones. Argentina es jugador de renombre en lo que corresponde a la exportación de limones y de peras. Con respecto al cítrico, en 2020, se aportó cerca del 20 % de la producción mundial según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, estimado en 6,5 millones de toneladas. Y según el informe de cadenas de valor del Ministerio de Economía, uno de los principales mercados de destino para la fruta fresca es Rusia. En relación a las peras, Argentina es el segundo exportador a nivel mundial, y se ubica detrás de china. En 2022 se exportaron cerca de 330.000 toneladas lo que significó un ingreso de divisas por USD 270 millones. El 27 % de la fruta que proviene de Rio Negro y Neuquen, tuvo como destino Moscù, siendo el principal cliente para nuestro país. Otro rubro que también cobra relevancia son los lácteos. Rusia es el segundo o tercer destino, según el año, detrás de Brasil (por lejos, el principal cliente externo) alternándose con Argelia, pero detenta un notable primado: es el principal comprador de manteca, básicamente producida en Córdoba, que pasó a colocar en Rusia de 41% de su exportación del producto en 2016 a casi la totalidad en 2022."

no es nuestro principal cliente...pero tampoco es para despreciar.
 
Arriba