Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
La Resolución del MinDef a la que hizo referencia @BIGUA82.

Resolución
Número: RESOL 2020-141-APN-MD
Referencia: EX-2020-32628083- -APN-SECEYAM#MD - Créase la COMISIÓN DE ANÁLISIS Y REDACCCIÓN DE LAS LEYES DE PERSONAL MILITAR Y DE REESTRUCTURACIÓN DE LAS FFAA
VISTO la Ley para el Personal Militar N° 19.101, y la Ley de Reestructuración de las Fuerzas Armadas N°
24.948, y

CONSIDERANDO:
Que la Ley N° 19.101 estableció el régimen general aplicable a la administración del personal militar, regulando su composición, deberes, derechos, prohibiciones, inhabilidades e incompatibilidades, así como el régimen decarrera, baja, incorporación, haberes, agrupamiento, situación de revista, entre otros aspectos.

Que en el medio siglo transcurrido se han producido cambios en la sociedad en general, en la economía, en la organización estatal, y en el propio ámbito militar específico, que imponen la necesidad de revisión y actualización de la normativa.

Que resulta necesario clarificar aspectos que se fueron tornando confusos como consecuencia de numerosas modificaciones parciales que sufrió la ley, y de diversas normativas posteriores que inciden sobre su aplicabilidad e interpretación.

Que nuestra sociedad ha consagrado una ampliación de derechos para todos los ciudadanos argentinos, queaplican al personal militar, y que deben ser receptados clara y expresamente en la normativa que hace a su administración y carrera.

Que es conveniente regular de manera homogénea y unificar la consideración y tratamiento de los temas relacionados con la administración del personal de cada una de las Fuerzas Armadas.

Que, asimismo, y también en relación a lo anterior, corresponde realizar un análisis integral de la Ley N° 24.948, que establece “las bases políticas, orgánicas y funcionales fundamentales para la reestructuración de las Fuerzas Armadas”, a los efectos de evaluar la necesidad de su actualización y reglamentación.

Que existen antecedentes e iniciativas para abordar esta revisión normativa, tanto en el ámbito del Ministerio, de las Fuerzas Armadas, del Congreso de la Nación y de diversos centros de estudios e instituciones académicas.

Que dada la índole de los temas expuestos resulta adecuado constituir un ámbito para analizar, unificar criterios y asegurar acuerdos políticos y consensos parlamentarios para concretar las modificaciones normativas mencionadas, y que a tal efecto es conveniente contar con la participación de personalidades reconocidas del
ámbito de la defensa, de las Fuerzas Armadas y del Congreso de la Nación.

Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS ha tomado la intervención de su competencia.

Que el suscripto es competente para el dictado de la presente resolución, conforme lo dispuesto por los artículos 4°, inciso b), apartado 9° y 19 de la Ley de Ministerios N° 22.520 (T.O. 1992) y sus modificaciones.

Por ello,
EL MINISTRO DE DEFENSA
RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Créase la COMISIÓN DE ANÁLISIS Y REDACCCIÓN DE LAS LEYES DE PERSONAL
MILITAR Y DE REESTRUCTURACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS, que tendrá por objeto analizar de modo integral la normativa existente y elaborar propuestas para su modificación y reglamentación, recogiendo los antecedentes obrantes y opiniones de expertos y académicos.

ARTÍCULO 2°.- La COMISIÓN estará conformada por los ex Ministros de Defensa Dr. José Horacio
JAUNARENA y la Dra. Nilda Celia GARRÉ; un integrante designado por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas; uno por cada una de las Fuerzas Armadas; y el Secretario de Estrategia y Asuntos Militares, quien tendrá a su cargo la coordinación ejecutiva y el soporte administrativo. Se invitará a las Comisiones de Defensa del HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN a integrar la COMISIÓN con DOS (2) representantes
por cada una, por el oficialismo y la oposición.

ARTÍCULO 3°.- La actividad se podrá organizar constituyendo distintos grupos de trabajo y convocando la participación de otras áreas y personal de la Jurisdicción Defensa, así como de expertos reconocidos, siendo
exclusivamente la COMISIÓN la que recoja e integre dichos aportes para su redacción y elevación.

ARTÍCULO 4°.- La COMISIÓN elevará al Ministro las propuestas de modificación normativa en un plazo de CIENTO VEINTE (120) días.

ARTÍCULO 5°.- Regístrese, comuníquese, archívese.

Agustín Oscar Rossi
Ministro
Ministerio de Defensa
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
La traduccion al criollo que seria??
Esta comision llamada Comision de Analisis y Redaccion de las Leyes de Personal Militar y de Restructuracion de las Fuerzas Armadas fue creada para modificar la Ley N° 19.101 que establece el régimen general aplicable a la administración del personal militar, regulando su composición, deberes, derechos, prohibiciones, inhabilidades e incompatibilidades, así como el régimen de carrera, baja, incorporación, haberes, agrupamiento, situación de revista, entre otros aspectos.
La ley 19101 es la ley madre,fundacional de las Fuerzas Armadas de la Republica Argentina.
Es decir esta Comision sentará las bases de las FFAA de la Republica Argentina para el futuro...o tal vez en pocos meses mas, de acuerdo a nivel de trabajo de la misma.
 
Esta comision llamada Comision de Analisis y Redaccion de las Leyes de Personal Militar y de Restructuracion de las Fuerzas Armadas fue creada para modificar la Ley N° 19.101 que establece el régimen general aplicable a la administración del personal militar, regulando su composición, deberes, derechos, prohibiciones, inhabilidades e incompatibilidades, así como el régimen de carrera, baja, incorporación, haberes, agrupamiento, situación de revista, entre otros aspectos.
La ley 19101 es la ley madre,fundacional de las Fuerzas Armadas de la Republica Argentina.
Es decir esta Comision sentará las bases de las FFAA de la Republica Argentina para el futuro...o tal vez en pocos meses mas, de acuerdo a nivel de trabajo de la misma.
Gracias Brigadier como siempre muy amable de su parte
Un fuerte abrazo!!
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Veremos a quién beneficia cambiar las reglas del juego establecidas hasta casi 50 años atrás.

Prima facie tengo dudas de quién o quienes serán los beneficiarios.
La Ley 19101 fue promulgada el 30 de junio de 1971 y los invito que en este tiempo de cuarentena con un poco mas de espacio intelecual la "googlen" (termino argentinizado que nos indica,usar un buscador) y la lean,muchos seguramente no la conocen,se sorprenderan de su contenido y tambien encontrarán respuesta a muchas de sus incognitas sobre la vida militar.
 
basta de pesimismo por favor.
Para nada, el pesimismo nunca fué mi postura ni en este tema ni en ninguno otro, por eso puse las dos opciones. Si la ley es del 71 creo atinado hacer una revisión, han pasado muchos años y las personas, las instituciones y las sociedades cambian. Que saldrá de esto solo el tiempo dará la respuesta.
 

nico22

Colaborador
https://www.infobae.com/politica/20...unda-reestructuracion-de-las-fuerzas-armadas/

El Ministerio de Defensa avanza en una profunda reestructuración de las Fuerzas Armadas
El ministro Agustín Rossi firmó una resolución para crear una comisión especial de reforma a la ley de personal militar con la intención de hacer cambios en el funcionamiento interno de las fuerzas. Se convocó a la oposición y a dos ex ministros
Por Martín Dinatale
22 de mayo de 2020
[email protected]


En medio de la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19 el Gobierno impulsará una profunda reforma militar que contempla una reestructuración de las Fuerzas Armadas tendiente a modernizar este sector y adecuar la labor de los uniformados con prácticas democráticas ya que se propone cambiar drásticamente la ley de personal militar que fue redactada en 1971 durante la dictadura de Agustín Lanusse.
Por medio de la resolución 2020-141-APN-MD que se firmó el martes pasado, el Ministerio de Defensa dispuso la creación de una “Comisión de Análisis y Redacción” de las leyes de personal militar y de reestructuración de las Fuerzas Armadas que en 120 días deberá contar con un proyecto de ley de reforma para girar al Congreso.
“Entendemos que es hora de cambiar una ley que tiene más de 50 años, data de la época de la dictadura de Lanusse y que se quedó desfasada en el tiempo”, explicó a Infobae el ministro de Defensa Agustín Rossi al sostener que la reforma militar que se propone el Gobierno apunta a darle “modernidad” a las Fuerzas Armadas.
Con la intención de darle forma a este ambicioso proyecto de ley se conformará la comisión especial que estará integrada por los ex ministros de Defensa de Cristina Kirchner, Nilda Garré; y de Raúl Alfonsín y de Fernando de la Rúa, Horacio Jaunarena. También esa comisión reformadora la completarán un integrante designado por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas; uno por cada una de las Fuerzas Armadas; y el Secretario de Estrategia y Asuntos Militares, quien tendrá a su cargo la coordinación ejecutiva y el soporte administrativo. Se invitará a la vez a las Comisiones de Defensa de Diputados y del Senado para que dispongan de dos representantes por cada una, por el oficialismo y la oposición.

“Es un buen momento para aprovechar el consenso que hemos logrado entre el Gobierno y la oposición para enfrentar la pandemia del COVID-19 con el fin de poder avanzar en reformas de fondo como estas”, comentó Rossi al sustentar la idea de “pluralidad y equidad” que se buscó en la conformación de esta comisión de reforma de las Fuerzas Armadas.
De esta manera, el Gobierno quiere establecer un nuevo régimen general aplicable a la administración del personal militar, regulando su composición, deberes, derechos, prohibiciones, inhabilidades e incompatibilidades, así como el régimen de carrera, baja, incorporación, haberes, agrupamiento, situación de revista, entre otros aspectos.

EMCO
Hasta el momento el Ministerio de Defensa no elevó ninguna propuesta para esta reforma ya que Rossi cree que se debe acordar un proyecto por consenso. Pero ya hay algunos aspectos que serán modificados como las nuevas regulaciones en materia de administración del personal de cada una de las Fuerzas Armadas.
Entre otros temas, se avanzará con cambios de fondo en lo que tiene que ver con la razón de ser de las Fuerzas Armadas en un sistema democrático como el actual. Es decir, el rol que hoy deben ocupar los militares en una sociedad cambiante.
Se evaluará en este sentido las nuevas formas que tienen las Fuerzas Armadas por velar por el bien del Estado o de la sociedad que contrastan con la idea que imperaba en 1971 cuando fue redactada la ley de personal militar. Así, por ejemplo, desde el Ministerio de Defensa se detalló la actual función de ayuda social que hoy tienen los uniformados en la entrega de alimentos en barrios populares durante la pandemia o el papel que ha ganado la mujer en las fuerzas.
También hay reformas en puerta que hacen a la solicitud de baja de un militar, los retiros voluntarios, el esquema de reclutamiento, las condiciones de higiene en el servicio, las facilidades que debe otorgar el Estado en el esquema de traslados de zonas geográficas, el cómputo de servicios y la curricula de los planes de estudio, entre otras cosas.
Por otra parte, el ministro Rossi aclaró que se prevé una reforma en el actual sistema de haberes de los militares ya que hoy reciben una parte de sus salarios suplementarios como no remunerativos y se apunta a blanquear esta situación. Este es un tema de fuerte controversia desde hace muchos años ya que los militares quedaron desfasados con los salarios de las fuerzas federales nacionales y ello generó un éxodo importante de personal militar a la Gendarmería o la Prefectura.
No está contemplado un cambio en el actual sistema de ascensos de militares que rige por decreto presidencial y tampoco se prevé una reforma del sistema de retiros.
La actual ley de personal militar contempla un sistema de pensiones, el tribunal de honor, los cómputos por servicio y los regímenes de licencia que serán revisados y actualizados por la comisión de redacción de la nueva ley militar.
Durante la última etapa del gobierno de Mauricio Macri se elaboró un extenso documento que también contemplaba una profunda reforma militar en base a cambios a la ley del personal civil. Pero al parecer, nada de esto se tomará en cuenta ahora ya que se trabajará sobre lo que disponga la comisión especial que se creará con referentes de la oposición y el oficialismo.
Desde el Gobierno no quisieron sumar a esta comisión a ex ministros de Defensa durante las presidencias de Macri ni de Carlos Menem. Por ahora se encarará el ambicioso proyecto de reestructuración militar con la comisión especial que integrarán Jaunarena y Garré de la mano de legisladores del oficialismo y la oposición junto con referentes de la cúpula militar.
Seguí leyendo:
 
Hace un tiempo le hicieron una nota a la ministra de seguridad Sabina Federic y decia que una de las opciones para seguir manteniendo las FFAA era que las mismas tengan una funcion " social" en caso de desastres naturales o como la situacion actual (la nota la subieron a ZM)
Ahora resulta que AR saca esto?? Coincidencia???? Naaaaaaa
 
https://www.infobae.com/politica/20...unda-reestructuracion-de-las-fuerzas-armadas/

El Ministerio de Defensa avanza en una profunda reestructuración de las Fuerzas Armadas
El ministro Agustín Rossi firmó una resolución para crear una comisión especial de reforma a la ley de personal militar con la intención de hacer cambios en el funcionamiento interno de las fuerzas. Se convocó a la oposición y a dos ex ministros
Por Martín Dinatale
22 de mayo de 2020
[email protected]


En medio de la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19 el Gobierno impulsará una profunda reforma militar que contempla una reestructuración de las Fuerzas Armadas tendiente a modernizar este sector y adecuar la labor de los uniformados con prácticas democráticas ya que se propone cambiar drásticamente la ley de personal militar que fue redactada en 1971 durante la dictadura de Agustín Lanusse.
Por medio de la resolución 2020-141-APN-MD que se firmó el martes pasado, el Ministerio de Defensa dispuso la creación de una “Comisión de Análisis y Redacción” de las leyes de personal militar y de reestructuración de las Fuerzas Armadas que en 120 días deberá contar con un proyecto de ley de reforma para girar al Congreso.
“Entendemos que es hora de cambiar una ley que tiene más de 50 años, data de la época de la dictadura de Lanusse y que se quedó desfasada en el tiempo”, explicó a Infobae el ministro de Defensa Agustín Rossi al sostener que la reforma militar que se propone el Gobierno apunta a darle “modernidad” a las Fuerzas Armadas.
Con la intención de darle forma a este ambicioso proyecto de ley se conformará la comisión especial que estará integrada por los ex ministros de Defensa de Cristina Kirchner, Nilda Garré; y de Raúl Alfonsín y de Fernando de la Rúa, Horacio Jaunarena. También esa comisión reformadora la completarán un integrante designado por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas; uno por cada una de las Fuerzas Armadas; y el Secretario de Estrategia y Asuntos Militares, quien tendrá a su cargo la coordinación ejecutiva y el soporte administrativo. Se invitará a la vez a las Comisiones de Defensa de Diputados y del Senado para que dispongan de dos representantes por cada una, por el oficialismo y la oposición.

“Es un buen momento para aprovechar el consenso que hemos logrado entre el Gobierno y la oposición para enfrentar la pandemia del COVID-19 con el fin de poder avanzar en reformas de fondo como estas”, comentó Rossi al sustentar la idea de “pluralidad y equidad” que se buscó en la conformación de esta comisión de reforma de las Fuerzas Armadas.
De esta manera, el Gobierno quiere establecer un nuevo régimen general aplicable a la administración del personal militar, regulando su composición, deberes, derechos, prohibiciones, inhabilidades e incompatibilidades, así como el régimen de carrera, baja, incorporación, haberes, agrupamiento, situación de revista, entre otros aspectos.

EMCO
Hasta el momento el Ministerio de Defensa no elevó ninguna propuesta para esta reforma ya que Rossi cree que se debe acordar un proyecto por consenso. Pero ya hay algunos aspectos que serán modificados como las nuevas regulaciones en materia de administración del personal de cada una de las Fuerzas Armadas.
Entre otros temas, se avanzará con cambios de fondo en lo que tiene que ver con la razón de ser de las Fuerzas Armadas en un sistema democrático como el actual. Es decir, el rol que hoy deben ocupar los militares en una sociedad cambiante.
Se evaluará en este sentido las nuevas formas que tienen las Fuerzas Armadas por velar por el bien del Estado o de la sociedad que contrastan con la idea que imperaba en 1971 cuando fue redactada la ley de personal militar. Así, por ejemplo, desde el Ministerio de Defensa se detalló la actual función de ayuda social que hoy tienen los uniformados en la entrega de alimentos en barrios populares durante la pandemia o el papel que ha ganado la mujer en las fuerzas.
También hay reformas en puerta que hacen a la solicitud de baja de un militar, los retiros voluntarios, el esquema de reclutamiento, las condiciones de higiene en el servicio, las facilidades que debe otorgar el Estado en el esquema de traslados de zonas geográficas, el cómputo de servicios y la curricula de los planes de estudio, entre otras cosas.
Por otra parte, el ministro Rossi aclaró que se prevé una reforma en el actual sistema de haberes de los militares ya que hoy reciben una parte de sus salarios suplementarios como no remunerativos y se apunta a blanquear esta situación. Este es un tema de fuerte controversia desde hace muchos años ya que los militares quedaron desfasados con los salarios de las fuerzas federales nacionales y ello generó un éxodo importante de personal militar a la Gendarmería o la Prefectura.
No está contemplado un cambio en el actual sistema de ascensos de militares que rige por decreto presidencial y tampoco se prevé una reforma del sistema de retiros.
La actual ley de personal militar contempla un sistema de pensiones, el tribunal de honor, los cómputos por servicio y los regímenes de licencia que serán revisados y actualizados por la comisión de redacción de la nueva ley militar.
Durante la última etapa del gobierno de Mauricio Macri se elaboró un extenso documento que también contemplaba una profunda reforma militar en base a cambios a la ley del personal civil. Pero al parecer, nada de esto se tomará en cuenta ahora ya que se trabajará sobre lo que disponga la comisión especial que se creará con referentes de la oposición y el oficialismo.
Desde el Gobierno no quisieron sumar a esta comisión a ex ministros de Defensa durante las presidencias de Macri ni de Carlos Menem. Por ahora se encarará el ambicioso proyecto de reestructuración militar con la comisión especial que integrarán Jaunarena y Garré de la mano de legisladores del oficialismo y la oposición junto con referentes de la cúpula militar.
Seguí leyendo:
Que miedito.... Y no porque no vea con buenos ojos reformar una ley de hace muuucho para adaptarse a lo actual. Sino por quienes van a redactar esas leyes... :eek:
 
Hace un tiempo le hicieron una nota a la ministra de seguridad Sabina Federic y decia que una de las opciones para seguir manteniendo las FFAA era que las mismas tengan una funcion " social" en caso de desastres naturales o como la situacion actual (la nota la subieron a ZM)
Ahora resulta que AR saca esto?? Coincidencia???? Naaaaaaa
Es un error creer que los militares pueden hacer todo, es algo que incluso creen los militares.

La tarea social la hace mejor la Iglesia y las ONG, organizaciones no estatales.

Estaría muy bueno que en vez de opinar capacite a la Gendarmería como una policía de fronteras eficiente más ahora que tiene un desafío enorme que es proteger al país del ingreso de posibles portadores de coronavirus. Las fronteras no pueden estar cerradas por siempre, yo se que ellos llevan a Cuba en el corazón, pero todavía esto no es Cuba.
 
Arriba