Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Se supone que el ministro asesora a la conducción política ósea al Ejecutivo....Que no tiene por qué estar empapado de temas de defensa...además que el PEN tienen que atender montones de otros asuntos a nivel pais...esa es la mecánica de los ministerios/ministros/presidencia, hace de puente entre lo técnico del sector y la política, entonces una persona formada en dicha área va a traer muchos más resultados incluso el de persuadir a la política del por qué el gasto.....es.asesorar y coordinar a los representantes civiles para que tomen las mejores decisiones...pero si pones un salame que sabe lo que yo de medicina nuclear y que solo hace lo que la percepción de los civiles de turno creen hacía abajo de la pirámide, vamos mal y así estamos..se debe poner sobre la mesa todas las demandas y posibles soluciones para llegar a decisiones acertadas, para eso hay que conocer, si después se toMan caminos contrarios a eso la responsabilidad caerá en el PEN...pero hay que empezar por cambiar la mecánica de base, es decir poner gente capacitada.

El Ministro puede asesorar todo lo que quiera al gobierno.
Pero si éste no le pasa un mango, vamos a estar en la misma.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Tano, me parece que no me estás leyendo bien. En ningun momento menciono que no tenga que haber represión, pero la misma no es la solución.
para combatir el delito del narcotrafico, si...para combatir a las victimas del consumo....no.

La realidad hace que no coincidamos. Los logros colombianos no se alcanzaron solo gracias a la represión sino a un accionar conjunto para desplazar al narco y que ese espacio fuera ocupado paulatinamente con la presencia del estado.
charly, en colombia (principalmente medellin), el estado no pudo ocupar el lugar del narcoestado gestado por escobar, hasta que no lo desplazo a fuerza policial.... las acciones sociales podes llevarlas a cabo, cuando el narcoterrorismo no esta presente, o por lo menos en forma diluida. eso fue lo que paso en colombia, hasta que no se destruyo la cupula del cartel de medellin, el estado no pudo ocupar el lugar social para terminar de combatir al mismo. te doy un ejemplo muy simple....el "soldadito" en rosario, cobra mas de 5000 pesos por dia.

sumado a que hay pocos puntos de comparación entre lo vivido en Colombia y lo que actualmente está pasando en Argentina. Cada país tiene que adecuar sus soluciones, aplicando experiencias y corrigiendo en la marcha. Y aún así vamos a estar lejos de resolverlo
seguro que pocos puntos de comparacion?. charly, yo no se donde vivis o la forma del barrio, pero TE ASEGURO que donde vivo yo, donde existen en un radio de 5 cuadras, 3 puntos de venta de droga y la presion de estos delincuentes es muy grande, no hay otra forma de combatirlos que a hierro. es "increible" como en la villa 9 de julio entran bmw sin problemas, o como ves a tipos con escopetas en la galeria, o como cada tanto "te tiran" un muerto por anda a saber que, o como algun fanatico de breaking bad, puso un cartel en una pizarra escrita con tiza en una calle oculta como chacabuco que dice "lavado 100 pesos", en una casa prefabricada, y TODOS LOS DIAS, peros TODOS LOS DIAS, tenes lavando amaroks, cruise, bora y cualquier otro vehiculo de alta gama que te imagines....y todos los dias, el muchacho con una manguera y una hidrolavadora tiene este nivel de clientes....envidiable.
pero sigamos con el no paralelismo de colombia y argentina....hace unos dias atras detuvieron a una banda de narcos en el country mas famoso de zona norte, en rosario hace 3 dias que se estan tirando muertos entre una banda y otra narco, el nivel de criminalidad y asesinato en rosario es de 14.4 cada 100 mil habitantes, el mas alto a nivel nacional, se produce droga para exportarla a europa desde falsos cascos de buques hasta en rollos de acero soldado...
cuanto falta para que rosario se transforme en medellin si no se para ahora?...poco....muy poco.
Con respecto a Rosario, vos la copás de FFSS y te aseguro que vas a fracasar estrepitosamente si en esa movida no incluiste previamente acciones que impacten en lo social, económico, político y jurídico. Tenés que negarle el espacio de acción en todos esos aspectos.
el que consume, no requiere la asistencia social, quiere lo que consume....mientras tenga eso, lo demas no le importa....por que? porque la asistencia social YA EXISTE, y el consumo se encuentra establecido en los tres niveles sociales...no solo en los pobres. la ayuda vas a poder implantarla cuando el narco no este....porque mientras este, el estado jamas podra llegar a la victima del consumo.

En el plano humano, forzarlo a que paulatinamente se desprenda de su mano de obra. Ahí es clave que el estado vaya generando confianza y ampliando su burbuja de influencia en las zonas carenciadas de donde proviene el recurso humano de los traficantes: proveer educación, seguridad, salud, trabajo.
ahi es donde creo que estas equivocado en tu optica....el narcotrafico no apunta a la pobreza, sino a la clase media y alta....la pobreza no tiene poder de llegar al mismo, por lo tanto consume el corte y el sobrante del narcotrafico....el famoso paco...hoy es mas peligroso el chorro de la clase media, que tiene la motito, tiene educacion, tiene un sistema de salud por obra social, pero que se falopea para estar arriba y sale calzado (arma que alquila) a afanar para mas coca.... lo que pasa que al pobre, no se le vende, sino que el narco le da trabajo, como vendedor o como soldadito y cobran mas guita que cualquier otro profesional respetado. alguien que cobra 5000 mangos por dia, sabe que no tiene otra forma jamas de tener lo mismo, y que el estado (ningun estado) puede llegar a darle lo mismo que el recibira....por eso los "soldaditos" son jovenes y chicos, porque no duran mucho en el puesto, porque "otro postulante a soldadito" quiere su lugar y hay una sola forma de conseguirlo....y ahi es donde aparecen los cuerpos en las villas. eso, no lo podes combatir con el estado haciendo presencia social....primero tenes que imponerte fisicamente, y despues aplicar lo social.... no mas.
Es una tarea con resultados a muy largo plazo y cuyo alcance no debería ser solo nacional sino regional (Bolivia, Perú, Brasil, etc), si es que lguna vez se quiere llegar a una solución. El ejemplo mas claro son los EEUU y México.
coincido completamente en eso!!, es un resultado a muuy largo plazo!!...pero primero hay que trabajar en zona segura....y hay una sola manera....y "justamente" ee.uu y mexico son ejemplos al respecto....desde el cartel de juarez pasando por el de sinaloa.
Siempre un gusto intercambiar opiniones con vos. Abrazo]
lo mismo digo titan!, sabes lo mucho que te respeto y lo que disfruto de tus aportes.
abrazo de gol.
 
En Córdoba ya hay barrios copados por el Narco. Salió en La Voz y en los noticieros hace rato.
Pero no hay grandes cambios.

Las FFSS ya han sido superadas, nos guste o no. Y hay leyes y jueces que colaboran en eso...
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
En Córdoba ya hay barrios copados por el Narco. Salió en La Voz y en los noticieros hace rato.
Pero no hay grandes cambios.

Las FFSS ya han sido superadas, nos guste o no. Y hay leyes y jueces que colaboran en eso...
leyes, jueces, canas, ong, partidos politicos, clubes, escuelas, etc.... es "increible" como el narcotrafico llega a niveles insospechados.
 

DSV

Colaborador
Mientras más tiempo los hayan dejado entrar e instalarse a los narcos, más tiempo y recursos costará hacerlos salir, si es que se logra. Ahora, qué podrá hacer Defensa ahí, espero que sea limitado a trasladar fuerzas de seguridad y no tirar un solo tiro, y que se la acompañe con el presupuesto necesario. Por ahora, es todo especulación en base a una nota de Infobae y una entrevista al ministro que no tiene idea de dónde está parado.
 
El gobierno ya tiene su enemigo principal que es el narcotráfico. La población apoya estas medidas contra el narco y en las encuestas miden bien. Si esto ayuda a que las fuerzas puedan adquirir nuevo equipamiento bienvenido sea.
 
El gobierno ya tiene su enemigo principal que es el narcotráfico. La población apoya estas medidas contra el narco y en las encuestas miden bien. Si esto ayuda a que las fuerzas puedan adquirir nuevo equipamiento bienvenido sea.

El problema esta en lo siguiente, ¿para que fuerza van a ir la mayoría de medios? Me juego que en un 90%, a las FF.SS...
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Se matan entre ellos, el problema es cuando los muertos son gente común y corriente, lastima la criatura que a esa edad no tiene la culpa de nada
ese es el problema justamente....cuando la guerra es entre ellos, es porque no tienen un enemigo en comun....que es la policia.
las estadisticas de asesinatos es una locura.
 
Se matan entre ellos, el problema es cuando los muertos son gente común y corriente, lastima la criatura que a esa edad no tiene la culpa de nada
Andá y decile que no a un Narco. O denuncialo...estamos todos en la misma.
No es solo de ellos la cosa...

Ya lo conté, creo.
Hace unos años tenia frente a mi casa un vecino que tuvo malas companias. Literalmente le coparon la casa. Y era un ir y venir de autos. Y la policia, nada. A veces algún allanamiento y después lo mismo.
No se conformaban con ocupar la casa, sino que iban escondiendo mercaderia en los techos de los vecinos de la manzana. Uno los veia pasar de techo en techo en la noche.
Finalmente el cabecilla se le ocurrió que era muy cómoda la verja de mi casa para sentarse y hablar por telefono por horas. Un dia mi señora tomó coraje y le pidió que se fuera (yo no estaba).
le dijo: "Cuidese, Ud no sabe con quién se mete". Ella le respondió: "Usted no es mi vecino. Mi vecino es tal (el dueño de casa).".
Obvio que corrió frio por la espalda, pero dice que sintió que tuvo que hacerlo, porque unos dias mas y ya se instalaban en el jardín.
No voy a mentir que se me heló el cebo, sobre todo por ella y mis hijos.
Finalmente la casa del vecino se vendió y se fueron. Gracias a Dios, porque no sé en que hubiera escalado eso...

Si la policia no los para...¿quién?...

Es evidente que cada semana que pasa, el Gobierno mira mas a Defensa para el tema.
Supongo que no solo porque intimida (como ya lo hace GNA), sino porque en alguna medida se ha mantenido impermeable a los narcos.
Pero en cuanto se metan a "hacer presencia" territorialmente, no será un pinic...
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Andá y decile que no a un Narco. O denuncialo...estamos todos en la misma.
No es solo de ellos la cosa...

Ya lo conté, creo.
Hace unos años tenia frente a mi casa un vecino que tuvo malas companias. Literalmente le coparon la casa. Y era un ir y venir de autos. Y la policia, nada. A veces algún allanamiento y después lo mismo.
No se conformaban con ocupar la casa, sino que iban escondiendo mercaderia en los techos de los vecinos de la manzana. Uno los veia pasar de techo en techo en la noche.
Finalmente el cabecilla se le ocurrió que era muy cómoda la verja de mi casa para sentarse y hablar por telefono por horas. Un dia mi señora tomó coraje y le pidió que se fuera (yo no estaba).
le dijo: "Cuidese, Ud no sabe con quién se mete". Ella le respondió: "Usted no es mi vecino. Mi vecino es tal (el dueño de casa).".
Obvio que corrió frio por la espalda, pero dice que sintió que tuvo que hacerlo, porque unos dias mas y ya se instalaban en el jardín.
No voy a mentir que se me heló el cebo, sobre todo por ella y mis hijos.
Finalmente la casa del vecino se vendió y se fueron. Gracias a Dios, porque no sé en que hubiera escalado eso...

Si la policia no los para...¿quién?...

Es evidente que cada semana que pasa, el Gobierno mira mas a Defensa para el tema.
Supongo que no solo porque intimida (como ya lo hace GNA), sino porque en alguna medida se ha mantenido impermeable a los narcos.
Pero en cuanto se metan a "hacer presencia" territorialmente, no será un pinic...
Todo lo que estas contando nadie lo niega y no tiene relación a lo que puse que estaba dirigido en otro sentido
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Andá y decile que no a un Narco. O denuncialo...estamos todos en la misma.
No es solo de ellos la cosa...

Ya lo conté, creo.
Hace unos años tenia frente a mi casa un vecino que tuvo malas companias. Literalmente le coparon la casa. Y era un ir y venir de autos. Y la policia, nada. A veces algún allanamiento y después lo mismo.
No se conformaban con ocupar la casa, sino que iban escondiendo mercaderia en los techos de los vecinos de la manzana. Uno los veia pasar de techo en techo en la noche.
Finalmente el cabecilla se le ocurrió que era muy cómoda la verja de mi casa para sentarse y hablar por telefono por horas. Un dia mi señora tomó coraje y le pidió que se fuera (yo no estaba).
le dijo: "Cuidese, Ud no sabe con quién se mete". Ella le respondió: "Usted no es mi vecino. Mi vecino es tal (el dueño de casa).".
Obvio que corrió frio por la espalda, pero dice que sintió que tuvo que hacerlo, porque unos dias mas y ya se instalaban en el jardín.
No voy a mentir que se me heló el cebo, sobre todo por ella y mis hijos.
Finalmente la casa del vecino se vendió y se fueron. Gracias a Dios, porque no sé en que hubiera escalado eso...

Si la policia no los para...¿quién?...

Es evidente que cada semana que pasa, el Gobierno mira mas a Defensa para el tema.
Supongo que no solo porque intimida (como ya lo hace GNA), sino porque en alguna medida se ha mantenido impermeable a los narcos.
Pero en cuanto se metan a "hacer presencia" territorialmente, no será un pinic...
te juro que lo que me contas me suena "tan familiar"....
el ciudadano comun vive amenazado viendo como los rodean mas y mas.... y vuelvo a decir....los que visitan, no son gente pobre....eso es lo peor.
abrazo
 
ese es el problema justamente....cuando la guerra es entre ellos, es porque no tienen un enemigo en comun....que es la policia.
las estadisticas de asesinatos es una locura.
No te creas tano, conozco de cerca el problema narco en Rosario, la policía mandada por el poder político está más involucrada de lo que creés en éstos homicidios, sólo que después lo venden como una lucha interna entre facciones del mismo clan y así los encanan, el verdadero enemigo de éste clan permanece en las sombras y es el que va ocupando el espacio que dejan y financiando al socialismo, de ahí viene el problema en la provincia, hay hasta un jefe de la policía provincial preso (entre otras movidas que incluyeron el encargado del lavado) para cortar en el momento justo la candidatura de Binner que le iba a sacar votos de la izquierda soft a los K...
No quiero desvirtuar más el tema (que ya se fue al joraca) pero hay un panorama muy jodido acá...
Saludos.
Flavio.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
No te creas tano, conozco de cerca el problema narco en Rosario, la policía mandada por el poder político está más involucrada de lo que creés en éstos homicidios, sólo que después lo venden como una lucha interna entre facciones del mismo clan y así los encanan, el verdadero enemigo de éste clan permanece en las sombras y es el que va ocupando el espacio que dejan y financiando al socialismo, de ahí viene el problema en la provincia, hay hasta un jefe de la policía provincial preso (entre otras movidas que incluyeron el encargado del lavado) para cortar en el momento justo la candidatura de Binner que le iba a sacar votos de la izquierda soft a los K...
No quiero desvirtuar más el tema (que ya se fue al joraca) pero hay un panorama muy jodido acá...
Saludos.
Flavio.
te entiendo perfectamente....yo trabaje con un comisario que en su momento cuando estaba en actividad, y cuando agarraba a PESADOS, el fiscal le decia "por que no los lleva a dar una vuelta?"....al dia siguiente aparecian publicaciones como "feroz tiroteo entre malvivientes y la policia"....o similitar.
 
Es que la policía no es en sí el enemigo, lo es la competencia. Sin connivencia policial y penetración en la justicia (y a veces hasta política) el narcotráfico no tiene mucha forma de evolucionar. Bueno, y claramente, tiene que haber condiciones socioeconómicas que permitan establecer bases y reclutar soldados.

Me parece que estamos a años luz de lo que fue Medellín; lo que no significa que hay que ignorar el problema. Pero es un problema en sí que no está muy bien relevado. Somos de tránsito? De producción y tránsito? Hay "carteles" acá o no pasan de bandas poderosas pero con alcance local nada más?

El problema de la "solución" policial es que no deja de ser un parche que se termina cayendo, a menos que se ataque el problema de múltiples frentes. Es efectista: "miren los barrieron". Pero si no cambiás las condiciones de los barrios y atacás la corrupción policíaca/judicial... el cáncer reaparece. Si mandás una fuerza para que caigan los perejiles (los que arreglan o se borran un rato, o ni los tocan), pero no tocás la policía, la justicia, y los jueces.... mucho no va a servir.

En Colombia el narcotráfico sigue siendo fuerte, las superficies cultivadas destinadas a la coca sigue estando; y tienen miles de problemas. Lo que ayudó a Colombia es que, por un lado, los carteles Mexicanos los destrozaron en competencia (en México también está militarizado el asunto y aún así... nada parece cambiar, todo lo contrario) y por otro el Estado fue ganando fuerza. Colombia sigue siendo una llaga en muchos aspecto. El "apriete" en Colombia derramó sobre Centroamérica y Perú...

De todos modos, no tienen nada que ver estas misiones con la naturaleza de las FDR, y no sé cuanta más logística puede proveer el EA a todo esto, que no pueda hacer Gendarmería, por ej.
En el peor de los casos, terminamos con una modificación a la Ley de Defensa y con el EA haciendo seguridad interior. Qué sentido tiene tanto "arrime" a la función Seguridad sino?
 
Yo creo que la principal condición social que empuja al delito es obviamente la falta de contrapeso al robo. Las personas responden a incentivos y especulan, todos lo hacemos. A la hora de salir de caño saben que el costo en caso de que la policía los capture es muy bajo, no llego a los 6 meses en prisión. Y encima si me matan o me detienen de forma violenta tengo una sarta de tarados no pagos que salen en mi defensa y me justifican por la televisión diciendo que tengo problemas familiares y que el Estado a mi no me acompañó.

El brazo represivo del Estado antiguamente terminaba en las rejas o en el alambrado de tu casa. Por qué? Porque detrás había una familia, no hacía falta el Estado. La familia es el socio natural del Estado, sin ella lo que debe hacer el Estado es agrandarse mucho para cumplir funciones que no le eran propias. Por ejemplo: entregar un plato de comida en la escuela. Eso es algo que quizá para muchos este bien pero en otra lógica esta muy mal porque mandas un mensaje que es "no te preocupes por darle de comer a tu hijo". Se ha destruido la familia, se ha destruido el matrimonio como institución (y no es por el divorcio), se ha destruido la obligación de los hijos ante los padres con lo mínimo que es hacer la tarea que le dan en el colegio. Entonces el Estado debe ganar terreno.

Y la justificación es la de siempre, el neoliberalismo (trucho) de Ménem produjo desocupación y de ahí salió esto. Si el país se va a sostener por fábricas estatales el nivel de fascismo es fantástico!!. No pueden ser tan patéticos, acá hubo una penetración de ideas que no son las neoliberales porque sería una contradicción enorme. Es la izquierda progresista no me vengan con otra. Zaffaroni y Cristina Kirchner son el producto de esto.

El Estado nunca va a poder hacer algo mejor que el mercado salvo casos donde hay una problemática muy puntual o donde no hay otra, no vamos a tener Policía privada o un juez privado, obvio no. Y el Estado nunca soluciona los problemas, los subsidia. Los recursos del Estado provienen de sus ciudadanos vía impuestos. La palabra lo dice, es una imposición para que le des parte de la riqueza que generaste. Esto te quita libertad para gastar esa plata en caramelos o irte 15 días a la Polinesia a tomar sol.

Como vemos la destrucción de la familia como socio del Estado, dio como resultado una expansión del mismo. Y esto siempre deriva en que se van cercenando las libertades, hay un momento que el Estado es tan grande que puede incluso callar opiniones como intentaron con la Ley de Medios porque? porque tenía los recursos económicos para tener pauta oficial que sostenía cadenas ficticias enteras de medios.

Las FFAA y FFSS son un aparato que garantiza el monopolio de la violencia por exceso. No necesitan el aval de ningún derecho, si hay alguien que amenaza el monopolio estatal de la violencia la justicia no puede tener injerencia. Eso no lo regula ni siquiera la constitución. Si el narco amenaza el monopolio estatal porque son dueños de arrancar vidas y callar voces, la solución es la violencia.
 

Tronador II

Colaborador
El desafío de la ciberdefensa

Esta problemática exige el compromiso de las autoridades nacionales para el establecimiento de los grandes lineamientos políticos y la firme conducción de las Fuerzas Armadas, con el asesoramiento de los mayores expertos en la materia

Por Mario Montoto 8 de febrero de 2018

https://www.infobae.com/opinion/2018/02/08/el-desafio-de-la-ciberdefensa/
Sabes a quien le interesa la Ciberdefensa?! a MONTOTO!!....pará.....voy a tener que buscarme otro descalificativo....maldito y sensual Montoto
 
Arriba