Aerolíneas Argentinas

Es imposible crear eso porque el verdadero problema de todo creo que pasa por otro lado, fijate para mi que nos preocupemos por esto es hasta perder el tiempo porque mientras nosotros discutimos se "perdieron" gracias a la politica y en tan solo un dia lo que gasta aerolineas en una decada de corrupcion, malos manejos y todo lo que vos quieras.
 
B

bullrock

Antes que nada quiero decir que estoy para intercambiar opiniones e ideas( buenas o malas) pero no insultos. Si ofendi a alguna persona, le pido perdón, no era mi intención. Este post es para discutir sobre AR, no sobre las privatizaciones de los 90.
Cuando me dicen si conozco a los miembros de AR que se quedarian sin trabajo si cierra, les contesto que no, como así también no conozco a los millones de Argentinos que no tienen acceso a salud, educación, trabajo.
¿Tienen idea de la cantidad de Argentinos que no tienen acceso a algo tan basico como el agua potable? El gobierno debe invertir sus recursos en eso y no en mantener una empresa privada, deficitaria, sobredimencionada y corrupta hasta los cimientos.
Aclaro una cosa, jamas vole con LAN y espero no tener que hacerlo nunca. En un par de meses tengo planificado irme con mi mujer al exterior y voy a volar por AR porque es mi linea de bandera, y voy a seguir volande en ella mientras sea mi linea de bandera. Pero eso no quita que la siga criticando.
AR tiene 11.000 empleados, pero a las 5.00 AM, que es una hora pico en aeroparque , la mitad de los mostradores de AR estan sin personal...
En los aeropuertos del interior lograr que los empleados de AR te atiendan dos horas antes de un vuelo es imposible. Se meten en las oficinas y no te atiende, eso si estan trabajando...

bastaaaa!!!
sres, ya esta recontra repetido el tema de los empleados por avion en la empresa!

hay 9500 empleados, no 11 mil.
y se tarda años en entrenar mecanicos y pilotos como la gente.
de aca a 5 años, se van muchos piltoos y mecanicos con jubilacion.

entonces, para que insistir con ese tema?

ademas, si son 11 mil ñoquis que cuestan 75M de pesos al mes.
los leasing de los aviones que estan destruidos son de mas o menos millon y medio de dolares mensuales.

es decir, que sacando los aviones destruidos, la empresa es viable nuevamente.

y ni saben lo que es tener a tantos aviones en vuelo, estando todos tan desgastados.

y pido que lean sres, porque esto ya se hablo antes, hace 1 hoja.


cosmico, cometes un grave error.
arsa y au suman en total 9500 personas. no es que arsa sola tiene 11 mil.
ademas austral tiene 24 md, creo que hay 16 en vuelo permanente

---------- Post added at 08:05 ---------- Previous post was at 08:03 ----------

me parece a mi, o el grafico de arsa no lo ven?
 
Elpancho 01, 100% de acuerdo. Y encima lo peor de todo es que no aprendimos nada, despues del vaciamiento que nos han hecho, nos han dejado sin un servicio fundamental para los paises de nuestras dimensiones, hemos comprobado lo "bien" que funcionan en estos casos las empresas privadas (hablo de este caso no de otros servicios como los telefónicos), y todavía discutimos estas cosas. Y bueno, hablamos porque tenemos boca...
Saludos.
 
Alguien sabe si AR va a reemplazar los sensores de velocidad de acuerdo a lo recomendado por Airbus. Hoy leí en Infobae que Lan Chile ya lo está haciendo en los A-340 que posee.
 
De los numeros que publica arsa en este año de gestion hay algunos que me parecen de fundamental importancia. No voy a contar el tema de aviones porque es un tema recontra discutido, pero voy a resaltar el aumento en los vuelos de cabotaje en un 39%, el aumento en la puntualidad del 84%, bajaron un 91% los vuelos cancelados.
Si bien podriamos decir que estos numeros son tan dificiles de comprobar como los del indec, yo puedo dar fe que cuando aun no intervenia el estado ushuaia tenia la mitad de los vuelos que ahora y teniamos demoras de mas de 15 dias para encontrar algun asiento.
El catering era espantoso y ahora es respetable con superioridad al de lan, arsa de ushuaia a baires te da una bandera con ensalada rusa y 3 fetas de pollo con una porcion de pasta frola (es lo mas rico de toda la comida), lan te da un pebete de jamon y queso frio mas alguna galletita.
Por ultimo la puntualidad, antes salian con casi una hora de atraso y ahora esa demora no supera los 10 minutos. No tenemos forma de comprobar si los % son 100% veridicos por eso doy mi experiencia en los vuelos de este ultimo año y comparo.
 
B

bullrock

y eso que estas comparando julio de 2008 que es el boom del cabotaje, contra mayo

---------- Post added at 12:03 ---------- Previous post was at 11:58 ----------

Starting in May 2008 Air France experienced incidents involving a loss of airspeed data in flight, in cruise phase on A340s and A330s. These incidents were analysed with Airbus as resulting from pitot probe icing for a few minutes, after which the phenomenon disappeared. Discussions subsequently took place with the manufacturer. Air France asked for a solution which would reduce or eliminate the occurrence of these incidents. In response to these requests, the manufacturer indicated that the probe model recommended for the A320 was not designed to prevent such incidents which took place at high-altitude cruise levels, and reiterated the operational procedures well-known to the crews.

In the first quarter of 2009 laboratory tests suggested, however, that the new probe could represent a valuable improvement to reduce the incidence of high altitude airspeed discrepancy resulting from pitot probe icing, and an in service evaluation in real flight conditions was proposed by Airbus. Without waiting for the in service evaluation, Air France decided to replace all its probes and the programme was launched on 27 April 2009.

Without making any assumptions as to a possible link with the causes of the accident, Air France speeded up this programme and reminded its pilots of the current instructions issued by the manufacturer to cope with the potential loss of airspeed data.


http://alphasite.airfrance.com/s01/?L=1
 
Evidentemente la operación de Aerolíneas está mejorando porque están inyectando una cantidad de plata que no tiene fin... Desde que el Estado se hizo cargo, ya no hay problemas de costos porque la ecuación no costo beneficio, no calienta mas. El otro día volví de Punta del Este; el avión tendría que haber salido a las 19; a las 21 hs, con varios Pluna despegados, nos informan que por problemas climáticos se demoraba el vuelo (esto era buenísmo, porque veías como todos operaban). A las 00 hs armamos un escándalo en el aeropuerto enconces acomodaron a unos 20 pasajeros en un Pluna, con destino a AEP. Quedamos unos 15, puteando, casi destruyendo los mostradores. Nos prometieron que a la 1 am del lunes venía un avión. Nos dieron unos vouchers para cenar en el aeropuerto. A la 1:30 hs vino un B737-500, con seis pasajeros, nos levantó a los 15 que estábamos y nos llevó, en lugar de Aeroparque, a Ezeiza, a las 2:15 am, del lunes. Vamos a las cintas a buscar equipaje, se perdió, lo mandaron a otro lado. Paciencia colmada, escándalo en Ezeiza por cambio de destino, demoras, molestias, quilombo... la mar en coche. Resultado, me pagaron el remis a San Isidro, ante el reclamo me pagaron 447 $ en efectivo por faltantes de equipaje; me dieron un voucher por 60 $ para comprar pasajes que ya usé. Quién paga toda la fiestita??? todos, hasta en parte, yo... Y bue... una empresa privada, funcionando de este modo, dura tres semanas...pero como paga tío De Vido y tío Jaime, todo bien. No aprendemos nunca, las empresas públicas en la Argentina, son inviables, deficitarias y se convierten en una caja de desempleo, llenas de ñoquis. Hay que encontrar la fórmula para hacer algo mixto o terminar de una vez de educarnos y hacer las cosas en serio...
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
El vuelo de la selección afectó a 90 pasajeros

LA NACION

Aerolíneas Argentinas vive el dilema de la frazada chica. Si tapa un lado, destapa otro. Anoche, 90 pasajeros que ya tenían su ticket para volar a Miami se quedaron de a pie. El Airbus 340-300 en el que iban a volar fue usado para trasladar al seleccionado argentino a Quito, donde jugó ayer.

No son precisamente aviones lo que sobra en Aerolíneas: por decisión del Gobierno, que firmó un contrato de patrocinio con el seleccionado nacional, esa aeronave, habitualmente afectada a la ruta Buenos Aires-Miami, se convirtió en chárter deportivo.

Si fue uno de los afectados, envíe su testimonio y/o fotos a [email protected].
La jugada, ya que hablamos de fútbol, provocó dos cancelaciones: la primera, anteanoche, cuando el vuelo 1302, previsto para las 23.25, se reprogramó para las 10.48 de ayer; la segunda, anoche, con el vuelo 1304, de la misma hora, que saldrá esta mañana, a las 8. Cargado de frustración deportiva, el Airbus 340 llegará a las 6 AM a Ezeiza y retomará inmediatamente sus operaciones habituales. Habrá hoy, entonces, dos vuelos a Miami.

La iniciativa provocó ayer algunos reproches en el mundo aeronáutico. "Ni Brasil, que es pentacampeón, tiene avión exclusivo", dijeron en una empresa turística. "Están subsidiando a la selección", agregaron en una compañía aérea.

No será, en realidad, la primera ni la última postergación de vuelos. El Airbus 340-300 es el mismo en que saldrá la presidenta Cristina Kirchner hacia Ginebra pasado mañana, para volver el martes próximo. La idea de hacer los viajes al exterior en el avión de Aerolíneas fue adoptada por el Gobierno para evitar posibles embargos del Tango 01, siempre en la mira de los tenedores de bonos en default. Cuando vuelva de Miami, la aeronave deberá ser rápidamente reacondicionada con camas y asientos más cómodos y desafectada otra vez. Tampoco habrá sido ésta la primera vez que el directorio de Aerolíneas discute con qué reemplazarla; a veces lo hace con aviones de otras rutas, como las de Madrid o Barcelona.

¿En qué cifras se sustenta el gesto gubernamental hacia la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), motivado probablemente por vínculos que algunos directores de Aerolíneas, como Héctor García Cuerva ?ex interventor de Racing?, tienen con el fútbol? El contrato con la AFA supone el pago de 300.000 dólares anuales.

En el Gobierno negaron a La Nacion que los traslados de los jugadores fueran gratuitos. "Son chárteres que paga la agencia de turismo de la AFA; el convenio se circunscribe sólo al auspicio por un año", dijeron en un despacho. La hora de vuelo en el controvertido Airbus, uno de los nueve aviones de larga distancia que tiene la empresa, cuesta 15.000 dólares.

En dos agencias de viaje confirmaron ayer a este diario las reprogramaciones, que figuran además en las páginas web de Aeropuertos Argentina 2000 y Aerolíneas. El traslado de los jugadores, realizado por una aerolínea que les cuesta a los contribuyentes argentinos 4,6 millones de pesos por día, remite a gestas más exitosas. Por ejemplo, en el recordado regreso del plantel de México 86, Maradona incluido, cuando el entonces presidente Raúl Alfonsín autorizó que se los fuera a buscar en un Jumbo de la compañía todavía estatal.

La nueva relación entre Aerolíneas y el seleccionado nacional presenta así dificultades en varios frentes. Un anticipo se oyó anteayer en Ezeiza, cuando Diego Maradona se opuso, con éxito, a volar acompañado por varios pasajeros extras, esos tan frecuentes desde que Aerolíneas cayó en manos del Gobierno. Otra queja provino desde el área publicitaria de la compañía: ayer, horas antes de que empezara el partido, algunos observaban que el plantel había olvidado el panel con el banner de la línea aérea.

Pasajeros vip
De todos modos, como siempre en estos asuntos, la peor parte recayó sobre los pasajeros. No siempre se puede conformar a todos: los 90 reprogramados de ayer no tuvieron la misma suerte que aquellos que debían embarcarse, en la noche del domingo pasado, en el MD de Aerolíneas que llegó a Córdoba para hacer, hacia Buenos Aires, el último vuelo del día de esa ruta. Cuando el piloto quiso girar en U, por alguna razón todavía no aclarada, se salió levemente de la pista, no pudo seguir y el avión tuvo que ser remolcado.

Esos viajeros deberán agradecer la rápida disposición de la compañía, que envió, después de la medianoche, un avión desde Buenos Aires exclusivamente a buscarlos. Algo bastante inusual en el sector. En la intimidad de la cabina, acompañantes aeronáuticos oyeron las explicaciones del piloto: lo puso nervioso, transmitieron después, saber que entre los pasajeros que iba a buscar estaba el secretario de Transporte, Ricardo Jaime.

Desde el 22 de mayo pasado, fecha en que La Nacion reveló que Jaime usaba un moderno Lear Jet 31 con matrícula norteamericana, el secretario de Transporte ha vuelto a ser un viajero frecuente de Aerolíneas y Austral. El misterioso jet descansa desde entonces, inmóvil, en el aeropuerto de Montevideo.

Claves

90 pasajeros que debían viajar anoche a Miami fueron postergados y ubicados en un vuelo que saldrá hoy por la mañana. Algo similar ocurrió con los viajeros que debían embarcarse anteanoche hacia la misma ciudad: salieron ayer por la mañana.


Aerolíneas tiene nueve aviones para cubrir traslados de larga distancia. El Airbus 340-300 utilizado por el seleccionado argentino es uno de ellos.


El Airbus 340-300 es además el mismo avión que utiliza la presidenta Cristina Kirchner en sus viajes al exterior.


El contrato entre la Asociación del Fútbol Argentino y Aerolíneas consiste en el pago de 300.000 dólares por año a cambio de que la empresa sea sponsor del seleccionado nacional. En el Gobierno dicen que no incluye los traslados.
 
Evidentemente la operación de Aerolíneas está mejorando porque están inyectando una cantidad de plata que no tiene fin... Desde que el Estado se hizo cargo, ya no hay problemas de costos porque la ecuación no costo beneficio, no calienta mas. El otro día volví de Punta del Este; el avión tendría que haber salido a las 19; a las 21 hs, con varios Pluna despegados, nos informan que por problemas climáticos se demoraba el vuelo (esto era buenísmo, porque veías como todos operaban). A las 00 hs armamos un escándalo en el aeropuerto enconces acomodaron a unos 20 pasajeros en un Pluna, con destino a AEP. Quedamos unos 15, puteando, casi destruyendo los mostradores. Nos prometieron que a la 1 am del lunes venía un avión. Nos dieron unos vouchers para cenar en el aeropuerto. A la 1:30 hs vino un B737-500, con seis pasajeros, nos levantó a los 15 que estábamos y nos llevó, en lugar de Aeroparque, a Ezeiza, a las 2:15 am, del lunes. Vamos a las cintas a buscar equipaje, se perdió, lo mandaron a otro lado. Paciencia colmada, escándalo en Ezeiza por cambio de destino, demoras, molestias, quilombo... la mar en coche. Resultado, me pagaron el remis a San Isidro, ante el reclamo me pagaron 447 $ en efectivo por faltantes de equipaje; me dieron un voucher por 60 $ para comprar pasajes que ya usé. Quién paga toda la fiestita??? todos, hasta en parte, yo... Y bue... una empresa privada, funcionando de este modo, dura tres semanas...pero como paga tío De Vido y tío Jaime, todo bien. No aprendemos nunca, las empresas públicas en la Argentina, son inviables, deficitarias y se convierten en una caja de desempleo, llenas de ñoquis. Hay que encontrar la fórmula para hacer algo mixto o terminar de una vez de educarnos y hacer las cosas en serio...

Todos somos Aerolineas:yonofui::yonofui::yonofui:
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
90 pasajeros solo para volar a Miami...mama mia...pero paren muchachos hay que ver cuantos sublos hay ademas de los que pagan el boleto...
O son 90 sublos los que estaban esperando que los lleven a Miami para comprar baratijas??? En ese caso esta bien que esperen, a caballo regalado no se le miran los dientes.
 

Derruido

Colaborador
No cambian, primero anunciaron el pago al Club de París y después no se escuchó una sola palabra más, luego anunciaron el pago a los Bonistas y después no se escuchó una sola palabra más, también anunciaron el Tren Bala y después no se escuchó una sola palabra más.

Ahora anunciaron la compra de 35 Airbus, hace cuantos días lo dijeron, ahora parece que ya no van a ser 35 Airbus, bueno tal vez en un mes ya ni siquiera van a comprar uno solo.

AIME HABLO DE LOS PLANES PARA AMPLIAR LA FLOTA DE LA EMPRESA ESTATAL
Aerolíneas: el Gobierno redujo la compra de aviones a Airbus
La operación será por 15 ó 20 aeronaves y no 35 como se había dicho meses atrás.
Por: Luis Ceriotto
Aerolíneas Argentinas comprará entre 15 y 20 aviones Airbus, para concretar vuelos internacionales. Así lo dijo el Secretario de Transportes, Ricardo Jaime. El funcionario descartó, de esta manera, que la compra a Airbus fuera de 35 aeronaves, algo que él mismo había asegurado a principios de año. "Vamos a comprar entre 15 y 20 aviones a Airbus, las conversaciones están muy avanzadas", dijo Jaime, en una conversación telefónica con Clarín. "La idea de comprar más de 30 Airbus quedó descartada a partir del convenio para adquirir 20 Embraer, para las distancias más cortas", agregó. Las dos negociaciones son operaciones comerciales generadas desde necesidades políticas. El Gobierno colocó un oportuno pedido de 20 aeronaves a la fabricante brasileña, como parte del convenio de radicación de una filial de Embraer en el Area Material Córdoba. La compra a Airbus, en tanto, es la manera en que los gobiernos de España y Argentina buscan cerrar el prolongado conflicto por la estatización de Aerolíneas y Austral.

Se trata de una operación que requiere dar un paso detrás de otro, para evitar más pisotones de los que ya hubo. Marsans comunicó a Airbus que una parte de los 63 aviones que se comprometió a adquirirle en 2006 serán comprados directamente por Aerolíneas. Siguió una negociación entre funcionarios de Airbus y el secretario Jaime. El jefe de Jaime, el ministro Julio De Vido, habría decidido marginarse de esas conversaciones. Los demás pasos siguen pendientes. Aerolíneas debe anunciar la compra de aeronaves Airbus (modelos A-330 y A-340), a pagar con fondos del Banco Nación y del propio Gobierno español. El crédito español, por aproximadamente 350 millones de dólares, sería una renovación parcial de la línea blanda de US$ 1.000 millones que España había prestado a Argentina en 2001. Una parte de ese crédito fue devuelta por la administración Kirchner y es lo que el Estado español volvería a prestar.

El saldo lo pagará en cuotas el Banco Nación. Concretada esa operación, Airbus devolverá a Marsans 150 millones de dólares a cuenta de lo que venía pagando por los aviones que ahora comprará Aerolíneas. Una vez cobrado aquel anticipo --nunca antes-- Marsans retirará su denuncia contra el Estado argentino ante el Ciadi, por la "expropiación" (nunca concretada, en lo formal) de Aerolíneas. Esta semana, además, Aerolíneas incorporó el primero de 12 aviones Boeing 737-700, dos comprados y diez a alquilar. Algunos observadores del sector aerocomercial vienen señalando que la incorporación de los nuevos Boeing es la causa real por la que se achicó la compra a Airbus, ya que dejó fuera los A-319, A-320 y A-321, competidores directos del B-737.
http://www.clarin.com/diario/2009/06/12/elpais/p-01937688.htm
Fuente: Clarin
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Aerolíneas: el Gobierno redujo la compra de aviones a Airbus
La operación será por 15 ó 20 aeronaves y no 35 como se había dicho meses atrás.Por: Luis Ceriotto
Aerolíneas Argentinas comprará entre 15 y 20 aviones Airbus, para concretar vuelos internacionales. Así lo dijo el Secretario de Transportes, Ricardo Jaime. El funcionario descartó, de esta manera, que la compra a Airbus fuera de 35 aeronaves, algo que él mismo había asegurado a principios de año. "Vamos a comprar entre 15 y 20 aviones a Airbus, las conversaciones están muy avanzadas", dijo Jaime, en una conversación telefónica con Clarín. "La idea de comprar más de 30 Airbus quedó descartada a partir del convenio para adquirir 20 Embraer, para las distancias más cortas", agregó. Las dos negociaciones son operaciones comerciales generadas desde necesidades políticas. El Gobierno colocó un oportuno pedido de 20 aeronaves a la fabricante brasileña, como parte del convenio de radicación de una filial de Embraer en el Area Material Córdoba. La compra a Airbus, en tanto, es la manera en que los gobiernos de España y Argentina buscan cerrar el prolongado conflicto por la estatización de Aerolíneas y Austral.

Se trata de una operación que requiere dar un paso detrás de otro, para evitar más pisotones de los que ya hubo. Marsans comunicó a Airbus que una parte de los 63 aviones que se comprometió a adquirirle en 2006 serán comprados directamente por Aerolíneas. Siguió una negociación entre funcionarios de Airbus y el secretario Jaime. El jefe de Jaime, el ministro Julio De Vido, habría decidido marginarse de esas conversaciones. Los demás pasos siguen pendientes. Aerolíneas debe anunciar la compra de aeronaves Airbus (modelos A-330 y A-340), a pagar con fondos del Banco Nación y del propio Gobierno español. El crédito español, por aproximadamente 350 millones de dólares, sería una renovación parcial de la línea blanda de US$ 1.000 millones que España había prestado a Argentina en 2001. Una parte de ese crédito fue devuelta por la administración Kirchner y es lo que el Estado español volvería a prestar.

El saldo lo pagará en cuotas el Banco Nación. Concretada esa operación, Airbus devolverá a Marsans 150 millones de dólares a cuenta de lo que venía pagando por los aviones que ahora comprará Aerolíneas. Una vez cobrado aquel anticipo --nunca antes-- Marsans retirará su denuncia contra el Estado argentino ante el Ciadi, por la "expropiación" (nunca concretada, en lo formal) de Aerolíneas. Esta semana, además, Aerolíneas incorporó el primero de 12 aviones Boeing 737-700, dos comprados y diez a alquilar. Algunos observadores del sector aerocomercial vienen señalando que la incorporación de los nuevos Boeing es la causa real por la que se achicó la compra a Airbus, ya que dejó fuera los A-319, A-320 y A-321, competidores directos del B-737.

Y SIGUE LA TENELOVELA QUE AHORA LA VEREMOS EN HI FI
 

pulqui

Colaborador
Viajé a Rio Gallegos por Austral (aunque la reserva decía operada por AR) el avión despegó puntual y aterrizó de la misma forma (decía 1.44 de la madrugada y pensé: "esto significa alrededor de las 2", pero no, 1.44 estaba aterrizando) El servicio de catering consistía en una especie de sandwich de miga tostado y una porción de torta de ricota junto a bebidas varias.

Volví por AR, también partida y llegada puntual, y el servicio de catering era bastante mejor; consistía en una tostadas con manteca, un bocadito tipo torta de bizcochuelo, junto "al plato principal" que eran unas rodajas de pollo con arroz, jamón, arbejas y zanahoria.

Nada de que quejarme.
 
Pulqui esperemos que sigan asi y que se todo el tiempo logren mejoras en los estandares de calidad. Para mi es estrategico tener una aerolinea de bandera como asi tambien que sea eficiente.
 
Arriba