Aerolíneas Argentinas

Jorge II

Serpiente Negra.
aerolineas argentina no tiene NADA firmado con airbus, solamente 12 B737.700 del cual dos son 0km, austral hasta ahora y con lo firmado ayer va a tener 20 EMB190 o en su defectos EMB170 y190. no hay nada de que Austral deje de operar los MD a lo sumo se va a quedar con 10 MD pero nunca se dijo que los embraer van a reemplazar a los MD. a lo sumo se lo reemplazaran con un modelo mas nuevo como pueden ser los B738 o A320 pero no le van a sacar ese modulo.
es muy dificil que AR/AU se fusionen la intención es que vuelen por separados aunque sean del mismo dueño.
 
B

bullrock

aerolineas argentina no tiene NADA firmado con airbus, solamente 12 B737.700 del cual dos son 0km, austral hasta ahora y con lo firmado ayer va a tener 20 EMB190 o en su defectos EMB170 y190. no hay nada de que Austral deje de operar los MD a lo sumo se va a quedar con 10 MD pero nunca se dijo que los embraer van a reemplazar a los MD. a lo sumo se lo reemplazaran con un modelo mas nuevo como pueden ser los B738 o A320 pero no le van a sacar ese modulo.
es muy dificil que AR/AU se fusionen la intención es que vuelen por separados aunque sean del mismo dueño.

no hablo de fusion, hablo de cooperacion, que es lo que se hace hasta ahora.

ademas a los md es parte de una transicion obligatoria, mas de 10 años no deberian tener. esperemos
 
mm, no comparto eso de que nadie pone el gancho para un OH. por lo menos lo que conozco yo, cada uno se hace cargo de su trabajo, y muchos avalan a los otros.

lo que si hay es mucho cuidado de no hacer ******, y es la gran ventaja del argentino,. por eso el mantenimiento aca, es mucho mejor que en taaaantos paises de primer mundo.



y tmp estoy de acuerdo que lo hagan de *********, lo que si hacen de ignorantes es comprar piezas de poca durabilidad a 2 pesos, pero pagar sobreprecios a ciertas cosas y vender lo que nos sirve. es chanchullo


Pero lo que yo dije o al menos quise decir es que si ponen el gancho para un OH, lo unico que es que primero lo revisan muuuy bien los inspectores..

Por lo que tengo entendido es que se compran piezas de talleres de medio pelo aunque habilitados por la FAA y ARSA porque no hay plata o por lo menos no dan plata para comprar cosas a reparadores mas confiables. Segun lo que tambien tengo entendido es que finanzas le dice a materiales "tenes tanta plata para gastar por dia/semana/mes" de ahi no se pueden mover...

El problema es que hay 0 control de gestion en todas las areas!!!!!!!!!

---------- Post added at 05:42 ---------- Previous post was at 05:38 ----------

Sí van llenos en determinadas frecuencias, tengo muy buenos amigos volando en Austral. No digo que todos vayan llenos, pero mantener 4 o 6 MD le sería de gran utilidad.

Con respecto a los 737 adquiridos, los Embraer son para Austral, y los 737-700 para Aerolíneas Argentinas... No podrían darle una mano, y menos si las empresas están tan distanciadas y están tan poco unificadas, como siempre lo decís vos.

Los MD de ARSA que tiene AU van a ir volviendo si llegan a llegar los Embraer. Esa es la idea. Teniendo la posibilidad de traer aviones 0Km no conviene mantener los viejos (md) porque implica un costo mayor para volarlos!.

Al ser los MD mas viejos los tiempos de entrada en A/C Check son mas cortos, se le cambian mas unidades, mas caras porque no estan en el mercado, etc etc. Para que vuelen tienen que tener previsiones como ninimo de las unidades del MEL. Minimo Frenos, ruedas, aceite y filtros
 

Jorge II

Serpiente Negra.
AR no tiene ningun MD en AU ya se les pasaron a todos los MD son solamente 5MD88 y 1 MD83 del cual ya hay volando tres.
 
Es verdad lo que dice Bullrock, solamente hay dos MD volando para ARSA. Tendrian que pasar 4 mas pero eso es cuando vengan los embraer...
 

Jorge II

Serpiente Negra.
austral no tiene ningun MD volando para AU HAAA me olvidaba solamente vuela un MD porque los otros tres están tirados en SABE y van a estár ahi porque es muy dificil que le hagan inspección ya que los aviones prioritarios son los de Austral, asi que por mucho tiempo AR no creo que pongan en vuelo los MD porque les va a llevar mucho tiempo. asi que cuando Austral reciba los Embraer Ar solamente va a recibir un MD porque los otros no vuelan.
 
B

bullrock

austral no tiene ningun MD volando para AU HAAA me olvidaba solamente vuela un MD porque los otros tres están tirados en SABE y van a estár ahi porque es muy dificil que le hagan inspección ya que los aviones prioritarios son los de Austral, asi que por mucho tiempo AR no creo que pongan en vuelo los MD porque les va a llevar mucho tiempo. asi que cuando Austral reciba los Embraer Ar solamente va a recibir un MD porque los otros no vuelan.

ajjaa, pareces contento porque hayan menos aviones en vuelo.. que verguenza
 
El collar de Marsans
El collar con que la Corona española homenajeó a la presidenta Cristina de Kirchner, más que una condecoración, ha resultado ser la correa con que Marsans quiere llevar al país adonde él quería. El grupo empresario delincuente que quebró Aerolíneas Argentinas y estafó tanto al gobierno español como al pueblo argentino pasó a ser la víctima a quien nuestro país debe indemnizar haciéndose cargo de un millonario contrato de compra de aviones.

El episodio es tan insólito y escandaloso que cuesta creerlo, salvo que estemos ante un nuevo cuento español: ahora resulta que no bastó que la compañía estatal Iberia y luego Marsans vendiera todos los aviones de la flota de Aerolíneas Argentinas (AA), las oficinas en las grandes capitales del mundo, se llevara los sistemas de navegación, vaciara de máquinas y repuestos de los talleres, desviara hacia sus otras compañías aéreas, Air Comet y Air Europa, el millonario rescate que le diera el gobierno español en 2002 para salvar AA, recibiera del argentino el salvataje de casi 1.000 millones de pesos para sueldos y combustibles desde julio de 2008 y dejara la empresa quebrada con un pasivo de u$s 890 millones. No obstante esta cadena de delitos ejecutada sin que los gobiernos argentinos la denunciaran, de regreso del viaje a Madrid nos cuentan la fábula de que para evitar que Marsans se enoje y nos denuncie ante el tribunal del CIADI, sería necesario hacernos cargo del 50% del millonario contrato de compra de aviones por 5.000 millones de euros que para abastecer a sus empresas Air Comet, Air Europa y Aerolíneas, el grupo español firmó con la constructora francesa Airbus. Entonces: ¿para qué se convocó al Congreso nacional, al Tribunal de Cuentas y a la Auditoría General de la Nación? Su dictamen fue que por su pasivo, la empresa valía un dólar. Al gobierno le sobraban las razones para demandar al grupo Marsans ante el CIADI por vaciamiento y quiebra fraudulenta.

Los empresarios Antonio Mata, Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual Arias no tienen ningún argumento jurídico para sustentar una demanda porque violaron todos los acuerdos. Estamos ante un cuento fantástico: después de una de las historias de vaciamiento más groseras que nos dejaron las privatizaciones en manos de empresas de la Corona, es vergonzoso que el gobierno diga que debe hacerse cargo –en total– de más de u$s 3.500 millones que dejan los empresarios españoles. Es el cuento del ladrón que quiere demandar a su víctima.

Como si fuera poco, la operación mediática desinformante dice que es un buen negocio hacernos cargo de semejante contrato, porque el precio es excelente y si no correríamos el riesgo de quedarnos sin aviones. La verdad es otra: Marsans quiere deshacerse de ese contrato por la contracción del mercado aéreo. Hoy sobran aviones.
El lector se preguntará si es realmente necesario comprar 35 o más aviones nuevos. Aerolíneas necesita reconstruir su flota, pero nadie tiene información fidedigna sobre sus necesidades reales. Hoy en el mundo la tendencia no es comprar aviones, sino tomarlos en leasing. Decenas de compañías proveedoras abastecen el mercado mundial y Argentina puede reconstruir su flota alquilando, como lo hacen todas las compañías. Hoy la flota de Aerolíneas-Austral es alquilada: un Airbus o Boeing para cabotaje, en leasing, sale cerca de u$s 800 mil de depósito y u$s 200 mil por mes.
El salvataje de Marsans nos recuerda al antinacional proyecto del tren bala. Como si se tratara de la compra de unos firuletes madrileños, se quiere comprometer al país con más endeudamiento externo. La ineptitud del Gobierno en materia de transporte y de su responsable Ricardo Jaime ya le hizo perder al país miles de millones de dólares por no reconstruir la flota marítima, aérea o los ferrocarriles. En su lugar, cedieron por primera vez el mercado de cabotaje a las líneas extranjeras. Hoy, American Airlines, a través de Lan Argentina, conquistó el 30% del mercado interno. Somos uno de los seis grandes exportadores de granos y se pierden por año u$s 3.000 millones en fletes marítimos por no tener flota. Con u$s 3.000 millones se podría impulsar la industria naviera, la ferroviaria y la aeronáutica nacional, generando decenas de miles de puestos de trabajo. Con esa suma se pueden reconstruir los trenes de pasajeros interprovinciales y los cargueros o invertir la mitad de esa suma en la fábrica de aviones de Córdoba y la construcción de una flota de 40 barcos cerealeros de 30.000 tn cada uno como los realizados en estos años para Alemania en Río Santiago a u$s 25 millones cada uno.
Una fuerte inversión de capital en aeronáutica se justificaría si implicara traspaso tecnológico y puesta en marcha de nuestra industria. Hay que pensar en la integración latinoamericana a través de grandes proyectos, como una gran línea de bandera continental, y con la brasileña Embraer participar en la reconstrucción de nuestra línea de bandera. La opinión pública y las fuerzas políticas y sociales deben repudiar este intento de premiar a los ladrones a costa de nuevos ajustes y tarifazos al pueblo argentino. Denunciemos a Marsans, pongámosle el collar y llevémoslo al CIADI.
por PINOS SOLANAS
 
B

bullrock

esta nota es vieja, sin siquiera una fuente.

pero ademas, el contrato con airbus se cayo
 
En que quedo la "ciudad aerolineas"??

Para ir a la "Ciudad Aerolineas" tenes varios medios de transporte: si vas en auto usa el "Puente a Colonia", si vas en tren usa el "Tren bala", si vas en avion, sali de la "Aeroisla". Para ir caminando esta un poco lejos, queda al lado de la "Nueva Capital Federal en Viedma". Pero si vivis por el Norte Argentino podes ir en un viaje aeroespacial desde la "Aeroestación Espacial de El Chamical"...:yonofui::yonofui:
 
Pero esto no lo anuncio el estado, sino una empresa privada... y por lo que se ve por la autopista, los terrenos estan comprados, almenos tienen carteles de "proximamente ciudad aerolineas"
 
B

bullrock

un ejemplo de la verguenza que es la oposicion, como un tipo en un partido politico
puede estar tan desinformado y decir semejantes payasadas, no se da cuenta que en cuanto
lo aclaran, queda como un gran ******?

marsans no tiene a air europa. marsans tiene a air comet, au, ar, y spannair . air europa
la competencia.
el gobierno denuncio 3 años seguidos a marsans no aprobando los balances, donde estaba
este tipo que no se entero?

como puede hablar de que sobran avbiones, cuando en este pais la capacidad esta por debajo
de lo necesario, por ende si o si, arsa necesita aviones de largo alcance, por mas que
afuera les sobre, aca falta.
afuera estan sobredimensionados, aca subdimensionados., este tipo no sabe de esto tampoco??

por esos leasing q este animal recomienda arsa esta asi. los leasing viejos quedan tirados y
sale mucho devolverlo.


ceder mercado a extranjeros? si este tipo dijo de cerrar ar y q se hagan cargo de cabotaje
lineas extranjeras.

la fma no hace barcos
 

Derruido

Colaborador
Dos mil millones de dólares

Después decimos que no hay guita para las FFAA o que nos debemos conformar con lo que ya no hay. Debido a que somos un país pobre y endeudado pero por el otro lado.,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Gastarian de un plumazo U$2000 millones en aviones para una empresa que al día de hoy SIGUE siendo PRIVADA y al Estado Nacional le cuesta la friolera de $4 millones diarios.


DOS LOCOS EN EL AIRE
El Gobierno destinará 2 mil millones de dólares a la compra de 52 aviones

La inversión será para Aerolíneas Argentinas y Austral, a contramano de la tendencia mundial, que encuentra a las empresas tratando de desprenderse de sus naves o alquilándolas. Ya hay peleas entre los pilotos por las máquinas.
A. Bianchi.
Por A. Bianchi07.06.2009 El primer anuncio. Cristina Fernández celebró la compra de 20 aviones a la brasileña Embraer. En principio, serán parte de la flota de Austral. (Télam)



El primer anuncio. Cristina Fernández celebró la compra de 20 aviones a la brasileña Embraer. En principio, serán parte de la flota de Austral. (Télam)



El Gobierno hará hoy otro anuncio de campaña vinculado con la compra de hasta 52 aviones para Aerolíneas- Austral. Con la presencia de la presidenta Cristina Fernández en Aeroparque, se mostrará uno de los dos Boeing 737/700 que no pudo terminar de pagar por la crisis una aerolínea de Ucrania. Pero habrá más. A las 20 máquinas ya compradas y anunciadas a la brasileña Embraer, se sumarán unos 30 Airbus como parte del acuerdo de salida con Marsans que tendrá financiamiento del Estado español. La tendencia mundial del sector aerocomercial es no comprar o a lo sumo alquilar aviones. La caída del turismo por la crisis internacional desplomó la venta de pasajes y está acrecentando las pérdidas de las empresas. El primer mensaje que dio el ministro Julio De Vido al ser reestatizada la empresa fue el de austeridad y unificación de flota. Ahora la compañía tendrá aviones de tres marcas distintas. En la cúpula de Aerolíneas creen que hay queaprovechar el desbarajuste económico mundial para comprar barato. El desembolso total por las tres operaciones rondará los u$s 2 mil millones.

El 29 de mayo se destrabó el último obstáculo para darle un cierre al diferendo con el grupo Marsans, dueño en los papeles del 94% de Aerolíneas y del 100% de Austral. La expropiación anunciada todavía debe pasar por un largo juicio hasta que el Estado se haga de las acciones.

El último viernes del mes pasado, el Consejo de Ministros de España aprobó un acuerdo por el que se instruye al Instituto de Crédito Oficial a modificar un préstamo concedido a la Argentina en 2001 para hacer frente a la crisis socioeconómica. En concreto, el Estado argentino recibirá unos u$s 250 millones para sellar un convenio de provisión de 30 aviones nuevos que tiene a Marsans y Airbus como contraparte.

Por un lado, los españoles acuerdan con Airbus ceder las aeronaves a Aerolíneas Argentinas- Austral de un contrato de provisión firmado el 2005 por un total de 70 aviones a cambio de u$s 7 mil millones. Se quita así de encima un gasto que no iba a tener uso productivo.

La compañía argentina, a su vez, firma su propio acuerdo con la fabricante francesa de aviones para la adquisición de 30 aviones (10 Airbus 330/200 y 20 A320). Se especula con que unas 8 máquinas pueden llegar antes de fin de año. Directivos de Airbus estuvieron toda la semana en Buenos Aires ultimando más detalles del contrato. Para la empresa europea es un logro más en su competencia con Boeing por copar el mercado aerocomercial de América Latina.

Con todo esto firmado, Marsans se compromete a desestimar su juicio ante el tribunal de arbitraje internacional del Banco Mundial (CIADI) iniciado por la expropiación de sus activos en el país. “Así se termina el último problema político entre España y Argentina”, dijo una fuente ligada a la negociación. Del tema se habló largo y tendido en la última visita de la presidenta Cristina Fernández a Madrid. Allí se cerró el acuerdo marco de la operación. El monto total por la compra de aviones Airbus será menor al estimado anteriormente: entre u$s 1.000 y u$s 1.200 millones. El pago inicial se hará con el préstamo del gobierno español que garantiza la operación y el resto se cubriría con un crédito del Banco Nación.

Sin embargo, los primeros aviones nuevos para mostrar serán otros. A un precio de u$s 39 millones cada uno, el Estado compró dos Boeing 737/700 nuevos que no pudo terminar de pagar una aerolínea ucraniana. Una de las dos aeronaves será mostrada hoy en Aeroparque. Se repintaron en un taller de la Fuerza Aérea en Palomar con la nueva imagen de Aerolíneas Argentinas, en la que prevalecerá un cóndor. Al acto, previsto para las 16.30, asistirá la presidenta Fernández.

Al anuncio hay que sumarle los 20 Embraer 190 que compró Austral por un total de u$s 585 millones con crédito del banco brasileño BNDES. La fabricante de aviones del vecino país no quiso firmar el contrato de provisión con Aerolíneas Argentinas, empresa que todavía sigue en convocatoria de acreedores. Por este motivo, los pilotos de Aerolíneas otra vez golpearon la puerta de la Secretaría de Transporte.

En resumen, el total de aviones por comprar llega a 52. Pero hay que agregarles otros 10 Boeing 737/700 alquilados a General Electric. Por ellos se pagará un costo de u$s 250 mil por mes.

La decisión de comprar aeronaves va a contramano del mundo. La mayoría de las grandes aerolíneas, por el contrario, se están desprendiendo de máquinas que no usan por la caída de la venta de pasajes.

A nivel local, la noticia de la compra de aviones recalentó la disputa entre los pilotos de Aerolíneas y Austral. En ambos lados ya piensan en medidas de fuerza si se ven perjudicados en la repartición de las nuevas máquinas que habrá que pagar tarde o temprano.

http://www.criticadigital.com.ar/index.php?secc=nota&nid=24544

Cuanto tiempo estuvo dando vueltas el Gobierno para que la FAA adquiriera los aviones destinados a LADE, dieron vueltas, vueltas y vueltas para comprar un avión que en muchos lados se lo critica. Además estaban por comprar 4 y con el último recorte de fondos la cifra solo quedará en dos.
Salute
Derru

PD: Embraer, Airbus Boeing, que kilombo logístico será ésto. Además que justo ahora que hay una gran nube de dudas sobre Airbus, éstos se largan a firmar un acuerdo con dicha compañia. Y si la misma se termina yendo al fondo del mar como consecuencia de éste último accidente .:icon_bs:
 
Y quién va a viajar en todos estos aviones nuevos??? al precio que están los pasajes y con la recontra malaria que hay. Volvés de Mar del Plata, un domingo a la noche con medio avión, y encima lleno de pasajeros que los hacen subir los tripulantes de garrón. Todo esto es un gran negociado... todos los aviones, todo lo que hacen... es una vergüenza. No les importan ni las rutas, ni los pasajeros, ni la empresa, les importa acomodar la mayor cantidad de ñoquis, hacer todas las transas que puedan, y chuparle la sangre al ESTADO, es decir, todos nosotros.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Igual por como son los anunciones toda esa flota va a ir llegando en muchisimos años. No van a llegar en un dia todos los aviones.
 
Arriba