Aerolíneas Argentinas

Los 4 Airbus A330-200 nuevos de los cuales ya se entregaron 3 tienen el área de descanso para los pilotos. Los que no la tienen son los "usados" ya que sus operadores anteriores los usaban para vuelos regionales y de largo alcance pero sin tener necesidad de un área de descanso segregada de la cabina de pasajeros.
En los vuelos a MIA y JFK, se bloquean dos asientos de business class para los pilotos. Se los segrega con una cortina. Lo mismo pasa con dos asientos de economy para la tripulación de cabina.
Por otra parte la habilitación del Airbus A330 es mejor que la de A340 ya que en el mundo primero todavía se fabrica el bimotor mientras que el 4tri hace muchos años que no se fabrica y menos de la versión que tiene AR (-300). O sea para buscar mejores horizontes es mejor estar habilitado en el A330 que seguir con la habilitación de un avión viejo.

Gracias por la aclaración. Se ve que ése no es el problema.
Pero seguimos sin saber entonces, porque se niegan a volar los A330
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Temas gremiales entre los pilotos y la empresa e internos entre grupos de pilotos.
Me parece que les cuesta aceptar que son una empresa quebrada que necesita del esfuerzo de sus empleados para hacerla viable. La anterior administración y la actual les han dado los recursos en aeronaves e infraestructura, el tema es hacer una tregua e ir todos para adelante.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Temas gremiales entre los pilotos y la empresa e internos entre grupos de pilotos.
Me parece que les cuesta aceptar que son una empresa quebrada que necesita del esfuerzo de sus empleados para hacerla viable. La anterior administración y la actual les han dado los recursos en aeronaves e infraestructura, el tema es hacer una tregua e ir todos para adelante.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Disculpe ariel pero como veo, los pilotos son empleados. Ese es su status en la empresa.
Quiero pensar que si le ordenan que hagan algo como en todas las empresas del mundo lo deberían cumplir.
 
Ultimátum de Isela Costantini a los pilotos de Aerolíneas
Mercado aerocomercial

A través de una carta, les dijo que si no vuelan el Airbus A330, se cancelará el vuelo a Roma a partir de 2017.





Isela Constantini, CEO de Aerolíneas Argentinas. foto Gustavo Castaing


La titular de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, envió a los pilotos de la compañía una carta interna en la cual puso una fecha límitepara decidir si la empresa continuará volando o no hacia Roma. A través de la misiva, la funcionaria planteó que si en diez días no hay al menos 90 pilotos anotados para operar los nuevos Airbus A330, la ruta a la capital italiana podría ser desactivada.

“Les escribo para que juntos trabajemos para salvar la ruta a Roma”, planteó la ejecutiva, en la misiva. “La única forma de mantenerla (…) significa operar con frecuencia diaria y pasar a volar con una aeronave A330. Para lograr repensar esta ruta antes de julio de 2017, cuando se inicia la próxima temporada alta en Europa, necesitamos que 33 Comandantes y 57 Copilotos de la flota A340 pasen a volar en la flota A330”. Agrega: “Los interesados deberán comunicarse con la Gerencia de Flota e informar su decisión por escrito antes del lunes 5 de septiembre”.

En la misiva agrega que, como parte de esa reprogramación, la “posta” de Nueva York (la cantidad de días que los pilotos y tripulantes de cabina permanecen en esa escala) bajará de 5 a 4 días. Y una vez formulado el reclamo, Costantini les advierte: “De no mediar el traspaso de los 90 tripulantes y la reducción en un día de la posta JFK, y dada la desprogramación de tres A340 en los próximos meses nos veremos en la obligación de discontinuar nuestro servicio a Roma a partir de los primeros meses de 2017”.

Días atrás, en conversación con Clarín, tanto Costantini como el ministro de Transportes, Guillermo Dietrich, habían dicho que las rutas internacionales de Aerolíneas Argentinas estaba sujetas a revisión. “Daremos un período de adecuación”, dijo Dietrich, “pero hay que salir a competir con otras aerolíneas en las mismas condiciones”.

En su carta, Costantini menciona que ya había conversado sobre el tema con los dirigentes de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que encabeza Pablo Biró. Sin embargo, la dureza de los términos da a entender que hay un conflicto solapado con al menos varios integrantes del gremio. Biró estaba ayer fuera del país.

Costantini remata su carta reiterando que la ruta a Roma depende de la cantidad de pilotos que se adhieran. “La decisión que aquí se presenta es poder aportar al futuro crecimiento del Grupo y redoblar la apuesta. De lo contrario, sin el compromiso y la colaboración de todos, la ruta a Roma dejará de existir, lo cual, además de ser un hecho lamentable, tendrá un fuerte impacto en la sustentabilidad y el futuro de nuestra compañía”.

A mi parecer, hacer pública un ruego hacia los pilotos por parte de la ceo de AR es una jugada arriesgada pero que demuestra cintura política. Los pilotos siempre se quejaron de la obsolescencia de las aeronaves. ¿ ahora cual es la excusa?

Saludos
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Sin lugar a dudas el cambio de flota a Airbus A330-200 y porque no en un futuro Airbus A330-300 es una gran resolución del problema de eficiencia.
Es un avionazo que derroto al B767-400 que Boeing fabrico muy pocos y de hecho reemplaza a los más pesados Boeing B777-200.

También piensen que una disminución de días de posta implica que van a necesitar menos tripulaciones...gremialmente es inaceptable.
 
En la escuela de vuelo en la que estoy cursando, los pendex que van para comercial quieren volar en cualquier aerolínea, pero la meca es AR a sabiendas que hay companias aéreas muchísimo más grandes y exitosas.

Saludos
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Lamentablemente en la Republica Argentina la única empresa que sobrevivió los problemas del país y sus problemas propios es Aerolíneas Argentinas.
Austral fue privada, sus dueños la dejaron en el aire a principio de los 80 y fue tomada por el estado Argentino que la volvió a privatiza en 1987. Solo por algunos años que se vendió Austral a Iberia y de ahí todos sabemos cómo siguió el Tango.
Kaiken (Metro II/III, Dash-7, Saab-340), El Pingüino (Casa C-212), Andesmar (Saab-340), LAER (BAE J-31, ATR-42 y Fooker F-28), Aerovip (BAE J-31), Dinar (MD 80 series), LAPA (Metro II, Shorts 360, Bandeirante, Saab 340, B732, B737NG, B752 y B763), SW (CRJ100, Dash 8, B732, B763 y B742), SOL (Saab 340 y CRJ-200), y alguna que me olvidó han quebrado.
No culparía a un piloto haciendo horas en querer ingresar a AR/AU como estabilidad de trabajo y además el poder hacer una carrera Internacional con vuelos a USA y Europa.
 

Derruido

Colaborador
También piensen que una disminución de días de posta implica que van a necesitar menos tripulaciones...gremialmente es inaceptable.
Con razón la sentencia de la CEO actual de AA. El tema es netamente Gremial.

Besos
PD: No se dan cuenta que si la empresa no deja de perder guita, en algún momento el actual gobierno va a contemplar sacársela de encima. Y ahí más de uno va a decir, NOOOOOOOOOOO. Pero si ponen piedras en el zapato. O se vuelve viable o la empresa como empresa estatal va a desaparecer. Todavía no entiendo como pueden subsistir dos empresas haciendo lo mismo. Creo que hace tiempo Austral debió desaparecer y todo quedar unificado bajo una única Aerolinea.
 

DSV

Colaborador
Lamentablemente en la Republica Argentina la única empresa que sobrevivió los problemas del país y sus problemas propios es Aerolíneas Argentinas.
Austral fue privada, sus dueños la dejaron en el aire a principio de los 80 y fue tomada por el estado Argentino que la volvió a privatiza en 1987. Solo por algunos años que se vendió Austral a Iberia y de ahí todos sabemos cómo siguió el Tango.
Kaiken (Metro II/III, Dash-7, Saab-340), El Pingüino (Casa C-212), Andesmar (Saab-340), LAER (BAE J-31, ATR-42 y Fooker F-28), Aerovip (BAE J-31), Dinar (MD 80 series), LAPA (Metro II, Shorts 360, Bandeirante, Saab 340, B732, B737NG, B752 y B763), SW (CRJ100, Dash 8, B732, B763 y B742), SOL (Saab 340 y CRJ-200), y alguna que me olvidó han quebrado.
No culparía a un piloto haciendo horas en querer ingresar a AR/AU como estabilidad de trabajo y además el poder hacer una carrera Internacional con vuelos a USA y Europa.

LAER sigue existiendo, gracias al generoso gobierno entrerriano que le paga los sueldos a los empleados que desde hace años no hacen nada. Prefieren eso antes que evitarse protestas y marchas, por más que operativamente la empresa no funcione...

Enviado desde mi SM-A300M mediante Tapatalk
 
LAER sigue existiendo, gracias al generoso gobierno entrerriano que le paga los sueldos a los empleados que desde hace años no hacen nada. Prefieren eso antes que evitarse protestas y marchas, por más que operativamente la empresa no funcione...
Qué hermoso país. Qué bueno que no hay nada más en lo que gastar la plata.
 
También cabe preguntarse porque se hace una nota para decir lo que se puede decir en una mesa de negociaciones, y porque una "nota interna" toma tan rápidamente estado público. Por lo que sea, hay una áspera lucha entre gremio y empresa. Nada de "compromiso y colaboración de todos" o "vamos todos juntos". Lamentable pero eso no pasa, esta carta lo demuestra. Carta de truco más que carta, los obliga a los gremios a contestar públicamente. Campo de juego que mucho no les conviene, porque para el público, hoy los pilotos de Aerolíneas son los que suben a Vicky a la cabina, los bagayeros que van y vienen con las valijas repletas, los 30 vagos por avión. No por nada menciona los cinco días que se la pasan, esforzadamente, en Nueva York...
Es una jugada en una lucha por el poder. Y parece que la CEO tiene uñas.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
También cabe preguntarse porque se hace una nota para decir lo que se puede decir en una mesa de negociaciones, y porque una "nota interna" toma tan rápidamente estado público. Por lo que sea, hay una áspera lucha entre gremio y empresa. Nada de "compromiso y colaboración de todos" o "vamos todos juntos". Lamentable pero eso no pasa, esta carta lo demuestra. Carta de truco más que carta, los obliga a los gremios a contestar públicamente. Campo de juego que mucho no les conviene, porque para el público, hoy los pilotos de Aerolíneas son los que suben a Vicky a la cabina, los bagayeros que van y vienen con las valijas repletas, los 30 vagos por avión. No por nada menciona los cinco días que se la pasan, esforzadamente, en Nueva York...
Es una jugada en una lucha por el poder. Y parece que la CEO tiene uñas.
De todas formas charlando con mis amigos de AR me confirmaron que hay un procedimiento escrito de cambio de equipo en caso de desprogramación de la flota.
No es que el piloto se puede "retobar" y no ir a volar una aeronave cuando su avión es desprogramado.
Por eso como bien decís es rara que la carta se haya hecho pública primero y segundo que se haya escrito, porque ya esta establecido que se tiene que hacer en este caso que el A340 se va de aca a Marzo del 2017.
 
Con razón la sentencia de la CEO actual de AA. El tema es netamente Gremial.

Besos
PD: No se dan cuenta que si la empresa no deja de perder guita, en algún momento el actual gobierno va a contemplar sacársela de encima. Y ahí más de uno va a decir, NOOOOOOOOOOO. Pero si ponen piedras en el zapato. O se vuelve viable o la empresa como empresa estatal va a desaparecer. Todavía no entiendo como pueden subsistir dos empresas haciendo lo mismo. Creo que hace tiempo Austral debió desaparecer y todo quedar unificado bajo una única Aerolinea.

En la práctica AR y AU son la misma empresa . Pero si se unifican se caen las duplicidades de gerencias y sindicatos.

Saludos
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Un solitario avión

Para fines de octubre de 2016 o principios de noviembre Aerolíneas Argentinas planea incorporar un solitario Boeing 737-8Q8, se trata del ejemplar msn 39347. Mientras que para el año 2018 se incorporarían tres aviones más del mismo modelo, el LV-GKS (msn 60491), LV-GKT (msn 60492) y LV-GKU (msn 60493).

Fuente: ch.aviation



Publicado por Linea ALA
 

DSV

Colaborador
Charlando con Isela Costantini


El martes 23 de agosto a las 12 tenía asignado un encuentro con Isela Costantini desde hace varias semanas.

Llegué a Aeroparque, me anuncié en una de las entradas del edificio corporativo y subí al sexto piso. Me esperaba Felicitas Castrillon jefa de RRPP de Aerolíneas Argentinas desde hace algunos meses.

Avanzamos por un pasillo largo y justo Isela abrió la puerta de su oficina, que es el paraíso mismo de cualquier amante de la aviación. Su gran ventanal mira hacia el norte y se ve gran parte de la plataforma de Aeroparque y la cabecera 13

Felicitas nos presentó, charlamos sobre algunos temas y arrancó la entrevista. Si bien había llevado la cámara de video quizás hacerlo sólo con audio sería más relajado todo.

Grabamos por más de 20 minutos, habré estado casi una hora en total. Me habían avisado que a las 13 se tenía que ir… pero lo hizo pasado ese tiempo.

¿Qué puedo decir? Fue un honor enorme… Gracias Isela, gracias Felicitas, acá la nota directamente. Abajo saco en limpio sus definiciones en muchos aspectos. Pero es un audio para que lo puedan escuchar de fondo mientras hacen otras cosas. Y también por pedido de algunos lectores, el video tiene los subtítulos correspondientes para que cualquier persona pueda leer la nota, sólo tienen que activarlos en el panel de control del video


El video está puesto en Youtube para libre distribución y embebido en cualquier sitio

Temas tratados en la entrevista a Isela Costantini
Antes de comenzar a grabar charlamos algunos temas, y una de las definiciones que me dio fue que la industria aérea tiene la particularidad de que los pasajeros comparan sin importar el origen de la empresa. Que esto no sucede en otros rubros. Es decir que obviamente compararán la clase turista de Emirates, Lufthansa o la que sea, con la de Aerolíneas Argentinas, sin importar la diferencia de desarrollo económico de un país o de otro

Hago un desarrollo de temas mientras repaso el audio
  • Arrancan las nuevas rutas desde Córdoba. Hacia Río Cuarto, Resistencia y Porto Seguro
  • Salta – Córdoba – Ushuaia está funcionando muy bien
  • Los gobernadores/ministros/funcionarios de cada provincia piden vuelos, a veces sin mucho conocimiento del tema. Contó una anécdota sobre uno (sin identificar obviamente). Mencionó varias ciudades
  • ¿Base en Córdoba? Están pensando eso. Mencionó a Rosario también. Creen que se podría justificar una base. Están hablando con UALA (uno de los sindicatos) porque habría que trasladar personal
  • La base en Córdoba sería muy importante para el desarrollo aerocomercial argentino. Sumarían pasajeros
  • Puerto Madryn es un aeropuerto que no se utiliza, por eso pregunté sobre si algún día habrá vuelos. Es una ruta que están estudiando. No hay limitaciones técnicas.
  • Pregunté por nuevos vuelos internacionales a países limítrofes desde Córdoba o Rosario, pero no lo tienen previsto por el momento.
  • Ahí ella mencionó que LATAM saca muchos pasajeros vía Santiago, pero no los trae (a extranjeros)
  • Ajustaron los horarios y aeropuertos de los vuelos a Santiago de Chile
  • Los Airbus 340 no es el avión ideal en término de consumo. Y son antiguos. El pasajero ve eso en sus interiores, eso es lo que más preocupa como servicio.
  • Está en los planes reemplazarlos con los Airbus 330 que se están recibiendo. Eso ya era conocido.
  • Es necesario que los pilotos de Airbus 340 “se bajen” al 330
  • Con Roma se pierde plata. Están buscando la forma de que deje de hacerlo, la idea es que sea vuelo diario y obviamente con Airbus 330. Pero es la ruta a mejorar, de la misma manera que se enfocaron con NY que habló después, ahora se meten con esa de lleno
  • Le pregunté por qué puede haber resistencia de algunos pilotos dejar de volar el 340 por el 330. Lo explicó
  • Barcelona también está previsto que vaya a diario
  • Cuando le hablé de Nueva York se puso contenta. Dijo que dejaron de perder plata y ahora ya se gana. Explicó los motivos, entre los cuales puso a “Delta y Skyteam”. Las ventas corporativas y poner foco en vender a los norteamericanos, además de la reducción de los costos en general
  • Miami anda muy bien con sus casi triples vuelos diarios. Es rentable
  • Punta Cana se incrementó la cantidad de asientos.
  • Caracas… se fue la sonrisa de Nueva York, pero dice el “seguimos”. Recordemos la historia de que muchas aerolíneas dejaron de volar. Y esa es la razón por la cual siguen, porque el resto no. Pensaron en cambiar el avión, pero no sucederá.
  • Ecuador (Guayaquil y Quito) por ahora no, el foco está en mejorar lo que se está volando
  • México DF lo mismo. No está descartada, pero por ahora no.
  • Brasil se evaluó todo, por eso cancelaron Brasilia y Belo Horizonte y se agregó Porto Seguro
  • Colombia y los acuerdos bilaterales. AR quiere poder llegar a otras ciudades de Colombia. Aun no se llegó a un acuerdo… (por fuentes de la industria fue Avianca la que frenó pese a lo que uno creería al revés)
  • Hablamos de los Airbus 330 que tienen que llegar. Airbus 340 tienen hasta 2018 por los contratos de leasing
  • Tienen que definir bien que hacer Roma para pensar la flota a futuro
  • ¿Airbus 350? ¿Airbus 330 neo? Boeing 777 o 787? “Estamos hablando con Airbus y Boeing” Tienen que analizar cual es la mejor alternativa según el plan de rutas a desarrollar
  • Un Airbus 350 tiene panza para carga, pero llenarlo con vuelos diarios a Europa es “difícil”
  • El Airbus 330 NEO es una buena opción. Pero sería desde el 2019 la posibilidad
  • Cualquier avión nuevo, sería otro motor diferente a los que usan hoy
  • Mencionó al “triple seven
  • Dice que la flota se compró sin un plan de ruta, mencionó que los dos Airbus 330 usados que llegarán no tienen área de descanso, que servirían para Europa y estarían con limitaciones para NYC
  • Entretenimiento a bordo: están en proceso de licitación del contenido.
  • No se expandiría el WIFI de los 737 800. Los que tienen lo van a mantener. Por ahora el foco es en el contenido
  • Club Condor, están analizando en que vuelos se justifica tenerlo (estimo que ahí habló de Club Economy).
  • Mencionó a la primera fila, como algo que se podría cobrar un extra, donde estimo que también está la salida de emergencia como hacen las demás aerolíneas. Al igual que otras compañías
  • Le dan mucha importancia a las encuestas que realizan a los pasajeros post vuelo, están todo el tiempo mirando eso
  • “Cajita infeliz”… están en licitación para tener un nuevo producto. Están evaluando que van a poner. Pero que si habrá cambios en el servicio. No se elimina, se cambia
  • Buscando entender también que valor le da el pasajero a los productos, a las marcas, etc. Por eso aun no resolvieron que pondrán
  • ARPLUS. Le mencioné que para mi los bancos actuales no le ponen garra. Ella hizo la comparación con lo de BBVA y LATAM. Destacó eso… y es otro de los temas a mejorar.
  • Y terminamos con un análisis final que hizo sobre los puntos a enfocarse, con tantos que tienen por hacer


Fuera del grabador hablamos de la importancia de mejorar el sitio de la compañía, las redes sociales y las aplicaciones (tienen pendiente desbloquear a todos los marcados por la gestión anterior), la experiencia digital de los pasajeros y el enfoque en todo esos aspectos.

También que ellos están pidiendo muchas cosas a los organismos oficiales, como por ejemplo que mejoren la iluminación del aeropuerto de Santa Fe para tener un vuelo nocturno, o el tema de ILS en muchos aeropuertos para asegurar la operación.

Como curiosidad este cuadro que twittee está en la oficina de espera del sexto piso, y me motivó a contarle a Isela que es el deseo de muchos fans de la aviación y de AR, que exista un avión de los que tienen que llegar, para no entrar en gastos innecesarios, con un viejo livery. Este diseño sería una excelente opción.

Ver imagen en Twitter


✔@SirChandlerBlog

Háblame de aviones hermosos... El Caravelle con una trompa parecida a la del 787...


Nada más… fueron muchas preguntas, mucho tiempo dedicado para lo habitual que se ve, y no me queda otra que decir nuevamente GRACIAS FELICITAS, GRACIAS ISELA.

http://www.sirchandler.com.ar/2016/08/charlando-isela-costantini/
 
También cabe preguntarse porque se hace una nota para decir lo que se puede decir en una mesa de negociaciones, y porque una "nota interna" toma tan rápidamente estado público. Por lo que sea, hay una áspera lucha entre gremio y empresa. Nada de "compromiso y colaboración de todos" o "vamos todos juntos". Lamentable pero eso no pasa, esta carta lo demuestra. Carta de truco más que carta, los obliga a los gremios a contestar públicamente. Campo de juego que mucho no les conviene, porque para el público, hoy los pilotos de Aerolíneas son los que suben a Vicky a la cabina, los bagayeros que van y vienen con las valijas repletas, los 30 vagos por avión. No por nada menciona los cinco días que se la pasan, esforzadamente, en Nueva York...
Es una jugada en una lucha por el poder. Y parece que la CEO tiene uñas.

"para el publico"... o es la realidad?
 

nico22

Colaborador
http://www.ieco.clarin.com/mejores-empresas/
http://www.ieco.clarin.com/mercados/
http://www.ieco.clarin.com/ieco/Prat-Gay-mejor-cambiabamos-rumbo_0_1640835934.html
http://www.ieco.clarin.com/ieco/Rodean-Aranguren-expertos-definir-tarifas_0_1640835927.html


Isela Costantini: “Por pedido de Macri, el objetivo será duplicar el cabotaje”
Mercado aeronaútico

La titular de Aerolíneas dijo que la empresa tendrá ese “objetivo agresivo” durante los próximos años. El mercado de cabotaje es el único que hoy es rentable para la compañía.





La titular de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, aseguró que, por pedido del presidente Mauricio Macri, la empresa tendrá el “objetivo agresivo” de duplicar el mercado de cabotaje en los próximos años.

En un reportaje con María Laura Santillán por FM Milenium, Costantini aseguró que Macri “le pidió duplicar el cabotaje” y que ese objetivo puede cumplirse, como viene haciendo la aerolínea en los últimos meses.

Mirá también: Aerolíneas recibe un préstamo para comprar aviones

En ese sentido, explicó que hace dos meses se lanzó “una ruta deUshuaia a Salta, que en el primer mes ya tenía más del 70% de ocupación”, y que en septiembre se inaugurarán “tres rutas desde Córdoba: a Puerto Seguro, Resistencia y Río Cuarto”.

Actualmente, Aerolíneas tiene pérdidas estructurales en casi todas las rutas que vuela y sólo gana dinero en el mercado de cabotaje, donde tiene una posición dominante, y en algunas pocas rutas regionales.

Mirá también: Ultimátum de Isela Costantini a los pilotos de Aerolíneas

Durante 2015, el mercado de cabotaje le generó a Aerolíneas y Austral un saldo positivo de US$ 266 millones que, una vez descontados impuestos y gastos de “estructura”, quedaron reducidos apenas a US$ 19 millones.

Pese a eso, el mercado de cabotaje fue el único que dio ganancias el año pasado: los vuelos a Europa perdieron US$ 70 millones, a EE.UU. unos US$ 119 millones y las rutas regionales unos US$ 22 millones.

Mirá también: Costantini y Dietrich, muy duros con La Cámpora

Por otra parte, durante al entrevista Costantini volvió a insistir con que su objetivo es “dejar la empresa en déficit cero en cuatro años” y dijo que recibirá del “unos US$ 350 millones en subsidios”.
 
Arriba