Aerolíneas Argentinas

¿Sera que Lanata se siente obligado a criticar la actual gestion debido a su antigua relacion de negocios con Antonio Mata (del grupo Marsans)?
Buscar una posible "conspiración" en este caso, cuando Lanata te acaba de tirar encima un balde de realidad respecto a la situacion aerocomercial mundial, es bastante absurdo.

Bajaron el deficit a mas de la mitad, con mas rutas, mas vuelos, mas pilotos, mas aviones... ¿por que no esperamos? Ya esta mas que claro que el problema NO es de gestion, es politico, es por los privilegios de un grupo de pilotos.
Primero una pequeña correción...se baja algo a menos de la mitad, o en todo caso a poco más de la mitad.
Cosa que no me consta, y de hecho los numeros del presupuesto operativo de 2012 no lo reflejan.
Asique el problema es politico? Y Marsans no sufrio el supuesto problema politico (gremial, no será?)? Debo recordarte que varios sindicalistas ex-AA fueron premiados hasta con puestos que requieren una carrera diplomatica, por hacerle quilombo a Marsans? No defiendo a Marsans....pero si el porblema son los pilotos, y esta gestion actual incorpora más pilotos (para los cuales no hay aviones), y despues le hecha la culpa a los pilotos ex-FAA....el problema no es politico, es de GESTION y de AFANO.

Salutes
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
CFK temeraria: arriesga mucho por errores juveniles en Aerolíneas

La diferencia con otras gestiones en el Estado es que en Aerolíneas la ineficacia no pasa desapercibida


La presidenta Cristina Kirchner atrajo para sí la conflictiva situación en Aerolíneas Argentinas al ratificar que nombró ella y “no el Espíritu Santo” al joven titular de la empresa estatal, Mariano Recalde, y abrir un espinoso tema que puede volverse en contra de sus delegados en esa compañía: los sueldos pagados allí con el dinero de todos.
Es que, apretados por la Presidenta, los sindicalistas salieron rápidamente a negar que ganaran las cifras que ventiló Cristina y se preguntaron cuánto ganan Recalde y los jóvenes de La Cámpora que ocupan los cargos del alto escalón de Aerolíneas.
Según ya reveló el diario Perfil, Recalde ganó unos 70 mil pesos mensuales el año pasado, un salario que este año habría trepado a 90 mil pesos por mes.
La suma equivale a unos cuantos salarios mínimos, pero lo más grave es la falta de eficacia de la gestión juvenil: este año, en el que habían prometido que Aerolíneas quedaría saneada, terminará en el mejor de los casos con un déficit de 700 millones de dólares.
Si esa previsión se cumple, el presupuesto público habrá contribuido al agujero negro de Aerolíneas con 2.100 millones de dólares en los tres últimos años.
Mucho peor que eso es la aparente falta de estrategia de la compañía. Hasta hace poco, la Presidenta explicaba que el déficit de Aerolíneas se debía a que cubría ciudades alejadas de la Capital Federal pero, cuando se comprobó que esos costos representaban apenas el 5 por ciento del déficit total, los funcionarios salieron a decir que van a revisar las rutas a Europa, América del Norte y Australia, que son muy costosas. De ese modo, Aerolíneas se concentraría en el país y en la región aunque también pierde dinero en los vuelos a Lima y Bogotá.

Por otro lado, la Presidenta suele argumentar que todas las aerolíneas pierden dinero pero eso ha dejado de ser verdad: en 2010, las compañías de los países de la región, donde ya nadie defiende que haya una aerolínea de bandera, dieron ganancias, como LAN, Gol y Tam.

Otra más: los funcionarios se quejan de que hay siete sindicatos y acaban de otorgar la personería gremial a otro, sólo porque está en contra del gremio de los pilotos, sus antiguos aliados.
A diferencia de otros organismos y empresas del Estado donde falta eficacia y sobra personal bien remunerado, en Aerolíneas los errores se notan en el día a día; por ejemplo, en los atrasos de sus vuelos. Hay destinos a los que no puede partir a horario: tal vez Recalde crea que también en eso debe imitar a su dadora de trabajo.
PERFIL
 
Buscar una posible "conspiración" en este caso, cuando Lanata te acaba de tirar encima un balde de realidad respecto a la situacion aerocomercial mundial, es bastante absurdo.

Primero una pequeña correción...se baja algo a menos de la mitad, o en todo caso a poco más de la mitad.
Cosa que no me consta, y de hecho los numeros del presupuesto operativo de 2012 no lo reflejan.
Asique el problema es politico? Y Marsans no sufrio el supuesto problema politico (gremial, no será?)? Debo recordarte que varios sindicalistas ex-AA fueron premiados hasta con puestos que requieren una carrera diplomatica, por hacerle quilombo a Marsans? No defiendo a Marsans....pero si el porblema son los pilotos, y esta gestion actual incorpora más pilotos (para los cuales no hay aviones), y despues le hecha la culpa a los pilotos ex-FAA....el problema no es politico, es de GESTION y de AFANO.

Salutes

La cuenta esta bien hecha, lo bajaron MAS de la mitad. Asi, 462millones x 2 = 924 < 942

Ya dije que la empresa esta auditada por la Auditorina General de la Nacion, dirigida desde 2002 por una persona proveniente de la UCR. Las auditorias estan publicadas en la web. Si entiedo bien, toda la informacion es tomada de alli.

Poco importa la realidad mundial aerocomercial si contas las cosas a medias, o tergiversadas, para implantar una idea. Si la empresa es tomada con un deficit de 942millones y lo bajas 462 millones, y la noticia igual es el "deficit", entonces la noticia es con una intencionalidad. Es como uno elige ver el vaso, medio lleno o medio vacio.

Estas operaciones son muy viejas. Yo creo que ya deberiamos estar curados de espanto, y me preocupa que repitamos errores, simplemente porque nos disguste el gobierno. Esto ya nos paso: "La plata de la gente" "Mala administracion" "Administracion deficitaria del Estado" "Da perdidas..." y un ect. larguisimo, es lo mismo que se escuchaba, escribia, publicaba, tiempo atras, previo a todas las privatizaciones fraudulentas que, no solo no garantizaron ni buenos servicios o buenas administraciones, sino que fueron un robo del patrimonio estatal (que tambien es "la plata de todos"). Lo hicieron con YPF y con los trenes, lo hicieron con SOMISA... y Tamayo ya lo hizo antes, los mismos argumentos, primero para lograr la privatizacion, despues para voltear a Marsans, ahora para voltear a Recalde.

¿que importa si son jovenes? Ya que hablamos de Lanata, el fundo Pagina/12 a los 30 años (año mas año menos). Yo donde trabajo tengo a mi cargo gente del doble de mi edad. Es el peor argumento que escuche en mi vida. Pobrisimo. Lo mismo que utilizar el sueldo, o lo que ganan: "Mire lo que ganan estos nenes, usted, pobre laburante" Deberia dar asco, es patetico. Periodismo de cuarta.
¿De donde saco el dato Lanata de lo que gana Recalde? Porque supuestamente no esta publicado en ningun lado. Pero el tema es otra cosa, pura (y viejisima) manipulacion.
Si el que paga paga es el gobierno nacional, nos indignamos por "la plata de todos". Si lo hace Macri, es justo, porque los "tecnicos" no vienen a trabajar al estado por dos pesos, prefieren seguir en el ambito privado donde si ganarian buenos sueldos. Y yo me pregunto ¿cuanto gana Duran Barba?, y luego ¿cual es el aporte al pueblo del ecuatoriano? No importa, nadie se hace esa pregunta. Otra, si el gobierno reviza subsidios (y en el caso de aerolineas, algunas rutas al exterior), es ajuste o tarifazo, pero si Macri sube el ABL es justo, por la inflacion viste (me la agarro con Macri porque es lo que vivo todos los dias, va el ejemplo a cualquier otra administracion).

Es todo pura hipocresia.

saludos
 
Preguntale a cualquier CEO de Cualquier linea aerea del Planeta, (seguro no te lo va a decir) pero ganan algo mas que esos numeritos que se tiran...
Y lo que mas me preocupa es que estemos entrando en otra espiral privatizadora desde los medios como ya nos hicieron en los 90. Espero que hayamos aprendido algo!!
 
La cuenta esta bien hecha, lo bajaron MAS de la mitad. Asi, 462millones x 2 = 924 < 942

Ya dije que la empresa esta auditada por la Auditorina General de la Nacion, dirigida desde 2002 por una persona proveniente de la UCR. Las auditorias estan publicadas en la web. Si entiedo bien, toda la informacion es tomada de alli.

Poco importa la realidad mundial aerocomercial si contas las cosas a medias, o tergiversadas, para implantar una idea. Si la empresa es tomada con un deficit de 942millones y lo bajas 462 millones, y la noticia igual es el "deficit", entonces la noticia es con una intencionalidad. Es como uno elige ver el vaso, medio lleno o medio vacio.

Estas operaciones son muy viejas. Yo creo que ya deberiamos estar curados de espanto, y me preocupa que repitamos errores, simplemente porque nos disguste el gobierno. Esto ya nos paso: "La plata de la gente" "Mala administracion" "Administracion deficitaria del Estado" "Da perdidas..." y un ect. larguisimo, es lo mismo que se escuchaba, escribia, publicaba, tiempo atras, previo a todas las privatizaciones fraudulentas que, no solo no garantizaron ni buenos servicios o buenas administraciones, sino que fueron un robo del patrimonio estatal (que tambien es "la plata de todos"). Lo hicieron con YPF y con los trenes, lo hicieron con SOMISA... y Tamayo ya lo hizo antes, los mismos argumentos, primero para lograr la privatizacion, despues para voltear a Marsans, ahora para voltear a Recalde.

¿que importa si son jovenes? Ya que hablamos de Lanata, el fundo Pagina/12 a los 30 años (año mas año menos). Yo donde trabajo tengo a mi cargo gente del doble de mi edad. Es el peor argumento que escuche en mi vida. Pobrisimo. Lo mismo que utilizar el sueldo, o lo que ganan: "Mire lo que ganan estos nenes, usted, pobre laburante" Deberia dar asco, es patetico. Periodismo de cuarta.
¿De donde saco el dato Lanata de lo que gana Recalde? Porque supuestamente no esta publicado en ningun lado. Pero el tema es otra cosa, pura (y viejisima) manipulacion.
Si el que paga paga es el gobierno nacional, nos indignamos por "la plata de todos". Si lo hace Macri, es justo, porque los "tecnicos" no vienen a trabajar al estado por dos pesos, prefieren seguir en el ambito privado donde si ganarian buenos sueldos. Y yo me pregunto ¿cuanto gana Duran Barba?, y luego ¿cual es el aporte al pueblo del ecuatoriano? No importa, nadie se hace esa pregunta. Otra, si el gobierno reviza subsidios (y en el caso de aerolineas, algunas rutas al exterior), es ajuste o tarifazo, pero si Macri sube el ABL es justo, por la inflacion viste (me la agarro con Macri porque es lo que vivo todos los dias, va el ejemplo a cualquier otra administracion).

Es todo pura hipocresia.

saludos
Estimado 77, se baja algo A menos de la mitad, o se baja algo más de la mitad (coloquial, y duda que gramaticalmente correcto). La cuenta podrá o no estar bien hecha, pero la preposición A debe ir en castellano acompañada de "bajar" "algo" "A" "menos" de la "mitad".

Si todo el balance está publicado y en manos de la AGN, porque tanto misterio respecto del salario de Recaldo y su equipo?

Poco importa la realidad aerocomercial mundial si se tergiversa la verdad? Decile a quien le escribe los discursos al jefe del poder ejecutivo (hace falta aclarar quien es esta persona?) que asegura por cadena nacional que TODAS las lineas aereas dan perdida.

A Marsans la voltearon? Como es eso? Acaso Marsans no era el demonio que vacio la empresa de TODOS los argentinos?

Poco importa si son jovenes, el problema es nunca laburaron de nada, mucho menos de gerentes de linea aerocomercial, y se guian solamente por las bajadas de linea del gobierno para tomar desiciones. Que Lanata tuviera 30 cuando fundó Pagina 12, o que vos tengas gente a cargo del doble de tu edad, o que Zuckerberg fuera multimillonario antes de cumplir 25 poco y nada tiene que ver.

La plata que pone el estado nacional es de todos, y tengo todo el derecho a indignarme si un pasajero de AA que viaja a Aukland, le pongamos entre todos 1000 dolares encima de su pasaje (que de hecho el pobre pasajero nada tiene que ver, porque lo paga a precio de mercado). En AA el problema es de definición y de gestión, se compra mal, se gasta mal y se ahorra mal.

Lo que el PRO o Mauricio Macri le pague a sus asesor de campaña, es cosa de Macri y del PRO. Si hay elementos para demostrar que las campañas del PRO se pagan con dineros públicos, pues entonces tu observación estará más que justificada. Ahora habrá que ver quien la paga a Duran Barba, ya que la última campaña que dirigió no fue prescisamnete la del PRO.

El gobierno no está revisando "subsidios", le está trasladando el usuario el costo de las "subvenciones" que discrecionalmente le giró durante años a empresas, algunas publicas y otras privadas, deficitarias. Si las empresas de transporte, de electricidad, de agua, etc, se acostumbraron durante años a abrir la mano y que le lloviera la guita, sin preocuparse ni por el servicio ni por la satisfacción del cliente, ni por ser competitivos, caso que aplica perfectamente a AA, es justo transferirle el costo de la ineficiencia al usuario? (digo trasnferir, porque ahora además de seguir combrandonos todos los impuestos, incluido el impuesto inflacionario, además vamos a apagar la ineficiencia de los servicios publicos, y seguir pagando las malas compras del estado nacional a sus amigos (casos del gas y el fuel oil que se traen importados).

El ABL es un impuesto, que se ajusta de acuerdo al valor inmobiliario. Se podrá estar de acuerdo o no si ahora es el momento y la forma de elevarlo. En provincia de Buenos Aires nos reajustan el inmobiliario provincial y el ABL municipal todos los años, y en algunos municipios semestralmente....y?

Solamente trato de poner un poco en perspectiva que nos venden humo de todos lados, y hay uqe tratar de ver más allá del humo.

Saludos
 

Daishi

Colaborador
Schiavi, sobre los cambios en Aerolíneas: "Son para no pedir la quiebra como American"

El secretario de Transporte subrayó que Aerolíneas Argentinas deberá ser más "eficiente"; "Sorteamos las mismas dificultades" que la línea aérea norteamericana, afirmó

El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, afirmó esta mañana que las recientes medidas anunciadas sobre la operación de Aerolíneas Argentinas son para que la compañía "sea eficiente y no tenga que pedir la quiebra como hizo American Airlines".
Schiavi destacó que, hasta el momento, Aerolíneas Argentinas "sorteó los mismos problemas que American Airlines", y subrayó que la línea de bandera nacional "no tuvo que ir a la Justicia para pedir la quiebra" como lo hizo la compañía estadounidense.
"American Airlines presentó la quiebra en la justicia de los Estados Unidos. Esto es porque su operación local es deficitaria. Y no tuvieron problemas en anunciarlo públicamente", subrayó el funcionario.
Y comparó que "cuando se plantea el cambio de política interna -como lo hizo la presidenta Cristina Kirchner la semana pasada- para poner énfasis en la productividad y en la austeridad se piensa en cómo hacer para que Aerolíneas sea eficiente y no tenga que pedir la quiebra como hizo American Airlines".
El Gobierno anunció, entre otras cosas, la revisión de las rutas internacionales que cumple la compañía, para dejar de volar a destinos no rentables, así como modificaciones de las condiciones laborales de los pilotos.
El funcionario señaló a C5N que "seguramente no va a bajar la idea que tienen los norteamericanos de su línea de bandera que es American Airlines".
"A nosotros nos encantaría que el argentino medio, que los medios de comunicación, tengan también una visión de este tipo", sostuvo Schiavi. Y subrayó: "Tenemos una compañía que sorteó los mismos problemas que American Airlines: el barril de petróleo cambió de 40 y pico a 105 dólares, y tuvo como adicional medio año de cenizas que impidieron salir vuelos".
Sobre la actividad del fin de semana largo, señaló que "lo más importante es que el personal evolucionó favorablemente", y remarcó que "los vuelos funcionaron muy bien".
Indicó que "hubo demoras mínimas producto de la gran afluencia de público y la cantidad de vuelos que salieron".

http://www.lanacion.com.ar/1427365-...ra-no-pedir-la-quiebra-como-american#comentar

Sin comentarios.BanheadBanhead
 

Derruido

Colaborador
Schiavi, sobre los cambios en Aerolíneas: "Son para no pedir la quiebra como American"
Sin comentarios.BanheadBanhead

La gran diferencia es que a American Airline no la bancan entre TODOS.uhhhh

Además, el proceso concursal y de quiebra, estimo que será muy diferente al nuestro.

Salute
El Derru
PD: Si Aero Kampora quisiera presentar la quiebra o que alguien se la pida........... estará jodido encontrar algun balance ........................ Además sigue siendo propiedad de Marsans, la aerolinea no se terminó de Estatizar. O sea, metemos guita en la empresa de un tercero.
 

Daishi

Colaborador
Honestamente Derru, no sé si es o se hace, haciendo este tipo de declaraciones. Tan boludos les parecemos?
Disculpen es la calentura.
 

Derruido

Colaborador
Y ahi vamos de nuevo.
Como que quiebra?
No era que el año que viene iba a dar ganancias?
Hablás de American o de Aero K?uhhhhroftlmao

Salute
El Derru
PD: Como viene la mano dificilmente A-K sea viable en un futuro, con alforjas vacias.
--- merged: Nov 29, 2011 7:53 PM ---
Honestamente Derru, no sé si es o se hace, haciendo este tipo de declaraciones. Tan boludos les parecemos?
Disculpen es la calentura.
Y ............ con 100 pesos vamos a poder festejar la navidad, y sobre todo va a alcanzar para que festejen 4 personas.

Así son las noticias que nos dan siempre.

Salute
El Derru
 

Argos

Colaborador
Colaborador
Es que no le da el promedio. En una declaracion esta a punto de jugar la Libertadores, en la otra esta luchando para salvarse del descenso.

Maldicion... estoy hablando de AA o de Tigre ? -:(-
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
El tema de la Linea de Bandera propiedad del Estado debe cumplir con la metas fijadas por el gobierno.

El gobierno a su vez debe buscar asersoramiento de gente IDONEA que se sorprenderian si supieran que no faltan de nacionalidad Argentina.
Hay varios altos functionarios de la OACI que son Argentinos, asi como otros que trabajan en empresas de renombre mundial que con una buena propuesta sin condicionamientos Ideologicos o Amiguistas vendrian a hacer el bronze.

Hay rutas como el BUE-MEX en las que las tripulaciones se quedan 4 dias en Mexico DF, lo mismo Roma que se quedan 4 dias o Barcelona que tambien se quedan 6 dias. No se que estudion habran hecho de si son rentables o cuando lo van a ser para los objetivos del Estado Argentino.

Ese tipo de operacion la puede hacer una empresa chartera, pero no una linea aerea como ARSA.

Ya dije, por cada Ruta Long Haul se necesitan 2 aviones para hacerla todos los dias, ya tenemos 4 para las rutas a MAD y MIA que son diarias.
Quedan 6 aviones mas para hacer MEX, Bogota, Caracas, Roma, Barcelona, Auklanda/Sydney....
Sensillamente no alcanzan y todavia quieren mas rutas...

Otra cosa es que en los vuelos de Long Haul las emprsas donde mas facturan es en el segmento Business/First Class.
Ejemplo de como Iberia esta levantando la ruta Cordoba-Madrid porque aunque la Economy va casi full, la clase Business va casi vacia, por lo que el vuelo da perdida y ante la grave situacion de IB estarian levantando la ruta en Enero.
Estan pensando en combinar la ruta con Asuncion del Paraguay, pero no hay nada firme.
 
El funcionario señaló a C5N que "seguramente no va a bajar la idea que tienen los norteamericanos de su línea de bandera que es American Airlines".
"A nosotros nos encantaría que el argentino medio, que los medios de comunicación, tengan también una visión de este tipo", sostuvo Schiavi.
American Airlines la linea aerea de bandera norteamericana? ....si, seguro. Y la American Motor Corporation que fabricaba el jeep debe ser la fabricante de autos de bandera (algo así como la IME yanqui), y seguramente los Harlem Globe Trotters son el equipo olimpico de basquetball. Como se puede tomar al pueblo por tan ********?
De que lineas como Panamerican Airlines (más conocida como PANAM), Trans World Airlines (TWA pa´los amigos) ya extintas y las actuales Delta, United, Continental son tan de bandera como American (es decir, cero de bandera) este hombre no sabe nada?
American está en crisis, parcialmente porque no renovó flota, y tambien porque tiene la edad promedio de personal más alta de la industria, a tal punto que la edad promedio de las azafatas debe ser de unos 40 años.....y claro que las mismas, por su antiguedad, vuelan 2 días cada 2 semanas.

Y subrayó: "Tenemos una compañía que sorteó los mismos problemas que American Airlines: el barril de petróleo cambió de 40 y pico a 105 dólares, y tuvo como adicional medio año de cenizas que impidieron salir vuelos".

PANAM sobrevivio a la crisis del petroleo del 74 (bloqueo de la OPEC), cuando el petroleo se fue de 4 a 27 dolares, (600 % de aumento), y siguio volando y prosperando luego de eso. Lo que le puso el clavo al atuads fue el atentado de Lockerby.....con razón Shiavi prefiere compararse con American Airlines y no con PANAM. Aunque pensandolo bien, a American le bajaron dos aviones en 2001.....

TotoJuan
 

LUPIN

Merodeador...
Colaborador
Tengo una amiga de mi edad que trabaja en AR. Con 27 años, poco más de 5 en la empresa, ya tiene 30 días de vacaciones al año por un beneficio que lograron gracias al sindicato. Conste que no es tripulante ni nada por el estilo, oficina y punto.

Eran los empleados de British los que se redujeron el sueldo para bancar a la empresa? Los de Aerolineas deberían aprender un poco de ellos...
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
La BBC se pregunta: ¿por qué Argentina sigue invirtiendo en una aerolínea que da pérdidas?


Un informe de la cadena de noticias internacional pone en relieve la situación actual de la aerolínea de bandera
El gobierno de Argentina anunció que reestructurará su línea aérea de bandera, Aerolíneas Argentinas, que en los últimos días debió suspender todos sus vuelos internacionales debido a un conflicto sindical.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, -uno de los funcionarios más poderosos de la administración de Cristina Fernández de Kirchner- informó que se priorizarán los vuelos de cabotaje y regionales, y se dejará de volar a los destinos más lejanos que no resultan redituables.
"(Estas medidas) inauguran una nueve etapa en Aerolíneas Argentinas", aseguró De Vido, quien hizo su anuncio junto con los ministros de Trabajo, Turismo, el secretario de Transporte y el presidente de Aerolíneas, Mariano Recalde.
La reciente protesta gremial es la última de una serie de problemas que ha atravesado la aerolínea estatal argentina desde que fue expropiada al grupo español Marsans en diciembre de 2008, por decisión del Congreso.
Desde entonces, las autoridades argentinas siguen enfrentadas con la empresa de capitales españoles, que aún no recibió una indemnización, y que demandó al país por cerca de US$1500 millones.
Pero más allá de este proceso legal, la empresa no ha podido levantar cabeza desde que pasó nuevamente a manos del Estado.
Según cifras oficiales, entre 2008 y 2010 Aerolíneas y su subsidiaria Austral tuvieron un déficit de casi US$ 2.000 millones.
Para este año, Recalde anunció pérdidas de US$387 millones, pero algunos estiman que la cifra real sería más cercana a los US$700 millones.
¿POR QUÉ LA MANTIENEN?

Se estima que en 2011 Argentina tendrá un déficit fiscal de US$2785 millones.
Para reducir el gasto, el gobierno anunció la semana última un drástico recorte a los subsidios al gas, la electricidad y el agua potable, que dejarán de beneficiar a los consumidores de mayores ingresos.
Sin embargo, hasta ahora las autoridades se han negado a disminuir la cantidad de dinero que invierten en Aerolíneas Argentinas.
En el presupuesto de 2012 el gobierno prevé una partida de unos US$580 millones para la aerolínea estatal.
¿Por qué sigue manteniendo el Estado a una empresa que pierde tanto dinero?
Según el gobierno, es necesario tener una aerolínea estatal para garantizar que ciertos trayectos que unen al país (uno de los más extensos del mundo) se mantengan, a pesar de no ser comerciales.
"No existe la integración sin la aviación", señaló De Vido, quien dijo que el Estado va a "subsidiar lo que sea necesario" para mantener conectado al país.
"Hay mucho más que rentabilidad en las rutas Buenos Aires-La Rioja o Buenos Aires-Ushuaia", remarcó, a modo de ejemplo.
POLÍTICA AÉREA

Sin embargo, la periodista Encarnación Ezcurra, experta en aviación que escribe un blog sobre la industria aeronáutica para el diario LA NACION, dijo a BBC Mundo que no es necesario tener una línea aérea estatal para garantizar la cobertura de rutas poco redituables.
"Ningún país necesita una aerolínea de bandera para mantener una política aérea. Se puede estimular la apertura de estas rutas a través de beneficios impositivos u otras promociones", señaló.
Ezcurra afirmó que a nivel mundial cada vez hay menos aerolíneas exclusivamente estatales, una tendencia que se mantiene.
Para la experta, el gobierno decidió estatizar Aerolíneas Argentinas en 2008 porque si no lo hacía la empresa hubiera cerrado, algo que hubiera tenido un alto costo político.
No obstante, se mostró muy crítica respecto de la gestión que realizó en estos tres años Recalde (un joven militante político considerado cercano a la presidenta).
MENOS DÉFICIT

En una reciente exposición ante intelectuales afines al gobierno, Recalde defendió su accionar al frente de Aerolíneas, asegurando que había logrado reducir el grave déficit que heredó cuando se expropió la empresa.
Aerolíneas Argentinas no es la única compañía aérea que genera pérdidas. Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la industria de la aviación es una de las que menos ganancias produce, debido a los altos costos del combustible y otros gastos.
"En 2011 el margen de ganancia a nivel mundial fue tan sólo del 1,2%", dijo a BBC Mundo Perry Flint, vocero del organismo.
Más allá de los desafíos que presenta la industria, muchos acusan a Recalde de haber aumentado los gastos de la empresa innecesariamente.
Según la prensa, la compañía sumó 1500 empleados desde que pasó a manos del Estado y aumentó en un 50% su cantidad de pilotos.
En 2009, la aerolínea también clic compró 20 aviones nuevos a la brasileña Embraer, por US$585 millones.
Al año siguiente, la Justicia clic abrió una investigación para determinar si se pagaron sobreprecios durante esa adquisición.
En su anuncio de este lunes, De Vido afirmó que además de revisar la continuidad de sus vuelos internacionales más largos (que representarían el 40% de sus pérdidas) también implementará una serie de recortes a los beneficios de los empleados y buscará hacer más efectiva la administración de la aerolínea.
la nacion
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
La Sra Presidente y el Sr Ministro de Transporte, asi como la Ministra del Interior, deberian juntarse para discutir la forma de hacer que lo que tiene que funcionar funcione para que salgan los aviones...

La REGIONALIZACION DEL AEROPARQUE JORGE NEWBERRY fue una desicion apresurada que se llevo acabo sin la preparacion necesaria para que sea eficiente...sin ningun tipo de estudio previo.

Ejemplo fue ayer Martes 29 de Noviembre en que la Policia de Seguridad Aeropuertuaria de casualidad se les rompieron TODOS los SCANNERS de balijas tanto de mano como de las que se despachan...

Ademas los vuelos de la maniana que arrivaban de destino del exterior no podian desembarcar los pasajeros porque la gente de MIGRACIONES trabajaban "CANSADOS" y la cola para hacer el tramite migratorio dejaba a los pasajeros a la intemperie en la plataforma con la lluvia...asi que se tomo la desicion de no desembarcar a los todavia no habian bajado de los aviones.

NO HACE FALTA QUE LES DIGA LO INSEGURO QUE ES QUE PERSONAS QUE NO TRABAJAN EN EL AEROPUERTO ESTEN CAMINANDO POR UNA PLATAFORMA...con las camionetas, colectivos, tractores circulando....

Esto a su vez creo otro problema, al no haber posiciones libres disponibles y demorarse la liberacion de los aviones que venian de los vuelos regionales, no podian salir lo vuelos a otros destinos Nacionales...y los aviones que debian regresar y "estacionar" en las posiciones ocupadas no podian salir de sus aeropuertos...otros aviones debieron quedar en las calles de rodaje en espera....quemando combustible...perdiendo tiempo.

Le hechamos la culpa a los Pilotos y a los Controladores....y lo que tiene que hacer el Estado Nacional??? No hay ningun mea culpa???

SON IMPRESENTABLES!!!!
 

BUFF

Forista Temperamental
Ya estoy creyendo que Funciona... MaL, pero Funciona... ¡¡¡Es Asombroso!!! y eso, que ya perdí mi capacidad de asombro... :eek:

Ariel, vas a hacer que me compre un auto y, ya dije que No Manejaba Más... :confused:
 
Estimado 77, se baja algo A menos de la mitad, o se baja algo más de la mitad (coloquial, y duda que gramaticalmente correcto). La cuenta podrá o no estar bien hecha, pero la preposición A debe ir en castellano acompañada de "bajar" "algo" "A" "menos" de la "mitad".

Si todo el balance está publicado y en manos de la AGN, porque tanto misterio respecto del salario de Recaldo y su equipo?

Poco importa la realidad aerocomercial mundial si se tergiversa la verdad? Decile a quien le escribe los discursos al jefe del poder ejecutivo (hace falta aclarar quien es esta persona?) que asegura por cadena nacional que TODAS las lineas aereas dan perdida.

A Marsans la voltearon? Como es eso? Acaso Marsans no era el demonio que vacio la empresa de TODOS los argentinos?

Poco importa si son jovenes, el problema es nunca laburaron de nada, mucho menos de gerentes de linea aerocomercial, y se guian solamente por las bajadas de linea del gobierno para tomar desiciones. Que Lanata tuviera 30 cuando fundó Pagina 12, o que vos tengas gente a cargo del doble de tu edad, o que Zuckerberg fuera multimillonario antes de cumplir 25 poco y nada tiene que ver.

La plata que pone el estado nacional es de todos, y tengo todo el derecho a indignarme si un pasajero de AA que viaja a Aukland, le pongamos entre todos 1000 dolares encima de su pasaje (que de hecho el pobre pasajero nada tiene que ver, porque lo paga a precio de mercado). En AA el problema es de definición y de gestión, se compra mal, se gasta mal y se ahorra mal.

Lo que el PRO o Mauricio Macri le pague a sus asesor de campaña, es cosa de Macri y del PRO. Si hay elementos para demostrar que las campañas del PRO se pagan con dineros públicos, pues entonces tu observación estará más que justificada. Ahora habrá que ver quien la paga a Duran Barba, ya que la última campaña que dirigió no fue prescisamnete la del PRO.

El gobierno no está revisando "subsidios", le está trasladando el usuario el costo de las "subvenciones" que discrecionalmente le giró durante años a empresas, algunas publicas y otras privadas, deficitarias. Si las empresas de transporte, de electricidad, de agua, etc, se acostumbraron durante años a abrir la mano y que le lloviera la guita, sin preocuparse ni por el servicio ni por la satisfacción del cliente, ni por ser competitivos, caso que aplica perfectamente a AA, es justo transferirle el costo de la ineficiencia al usuario? (digo trasnferir, porque ahora además de seguir combrandonos todos los impuestos, incluido el impuesto inflacionario, además vamos a apagar la ineficiencia de los servicios publicos, y seguir pagando las malas compras del estado nacional a sus amigos (casos del gas y el fuel oil que se traen importados).

El ABL es un impuesto, que se ajusta de acuerdo al valor inmobiliario. Se podrá estar de acuerdo o no si ahora es el momento y la forma de elevarlo. En provincia de Buenos Aires nos reajustan el inmobiliario provincial y el ABL municipal todos los años, y en algunos municipios semestralmente....y?

Solamente trato de poner un poco en perspectiva que nos venden humo de todos lados, y hay uqe tratar de ver más allá del humo.

Saludos

Estimado Toto
Perdon por mi pobre redaccion y forzarlo a intentar entenderme.
No tengo intencion yo de justificar y defender cuestiones de los que no tengo todos los datos. Simplemente advierto las mismas manipulacion del pasado. Son identicas, sabemos para que se hicieron, con que fin, de que modo, con que artilugios, etc.. Y tengo la sensacion que esta vez, es mas o menos lo mismo.

Si tomas una empresa que pierde 900millones, al año siguiente 600millones, al siguiente 400millones, y la noticia sigue siendo el "deficit" y no como se va reduciendo... el que no quiere ver la intencionalidad en como se da la notica, es porque no lo quiere ver.
Las operaciones de Tamayo son las mismas, antes de la privatizacion, durante, y ahora nuevamente estatizada.
La cuestion de la "edad" SI IMPORTA (para algunos, no para mi), me canse de leer y escuchar cosas como "estos ******** de la campora" y cosas similares.
Publicar una nota (Lanata) en la que se deduce que Aerolineas tiene perdidas en un ambito donde la inmensa mayoria tiene ganancias, es manipular la informacion. Mas cuando pocos dias despues American Airlines presenta la quiebra. Ni me importa American. Y tampoco es el tema, segun lo veo yo. Lo que importa es que Aerolineas esta saliendo de una situacion espantosa.
Lo del "misterio" del sueldo de Recalde no se a que viene.
La "plata de todos" mal invertida, nos molesta a todos. El problema es definir que significa para cada uno lo de "mal invertida". Esto es un tema ideologico. Si yo creo que, por diferentes motivos (porque es un medio de integracion nacional, porque me interesa mentener tal o cual ruta, etc...) vale la pena la inversion, si todos entendemos que se puede hacer. Encontrara gente que piensa que el estado no debe gastar ni en educacion, asi que imaginese lo que puede pensar en que sostenga una empresa con problemas.
No se en que trabajaba Recalde, se que en su gestion en el Congreso, junto a su padre, se logro por su impulso, la ley de “Tickets Canasta” (en la que estos pasaron a formar parte del salario), un gran avance para todos los trabajadores (¿quien lo puede negar?). Gestion por la cual, fue victima de intento de soborno, que denuncio oportunamente. Pero que, obviamente, obtuvo escasa repercucion en los medios:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-123837-2009-04-24.html

En cuanto a Macri, no es parte de esta discucion. Surgio el ejemplo a modo de ilustrar como se maneja la informacion segun para que.

Yo insisto, mucho de todo esto, es pura manipulacion de la informacion. Instalar una idea: la inoperancia estatal, esta vez con el trasfondo de la pelea de algunos medios con el estado.
Y a eso estan dedicados, sin ir mas lejos, este domingo, la revista VIVA de Clarin publico una nota a Lanata, copio un parrafo:

Periodista de Viva: Igualmente, yo creo que tu publico muto. Perdiste a los mas criticos, y hoy le llegas a la gente que solo escucha lo que quiere oir.
Lanata: La gente siempre oye lo que quiere.

Lejos de negarlo, lo acepta. Ambas cosas, el perder al publico mas critico, y lo que el publico (su publico, segun el periodista) escucha lo que quiere oir. Tambien dice por ahi, en la nota, que hace notas de taquito, de oficio... cuestion peligrosa cuando se trata de temas que merecen investigacion.
¿Me pregunto cuanto de esto hay en este debate de Aerolineas? ¿Cuantos de nosotros (me inlcuyo) estamos escuchando lo que queremos oir sea por nuestro disgusto a por todo lo del gobierno, o visceversa?

Por ultimo, le agradezco haber intercambiado estas palabras sin golpes bajos, insultos o agresiones
saludos
 

Argos

Colaborador
Colaborador
Periodista de Viva: Igualmente, yo creo que tu publico muto. Perdiste a los mas criticos, y hoy le llegas a la gente que solo escucha lo que quiere oir.
Lanata: La gente siempre oye lo que quiere.

Lejos de negarlo, lo acepta. Ambas cosas, el perder al publico mas critico, y lo que el publico (su publico, segun el periodista) escucha lo que quiere oir.

1- Absolutamente. Que algunos tengan la inteligencia para luego interrogarse acerca de lo que escucharon, y volver a evaluarlo, es otro tema.

2- No veo reconocimiento alguno acerca de la perdida o "mutuacion" de su publico. Las interpretaciones corren por cuenta del que las hace, lo que quiere "escucharse" acerca de un tema determinado.
 
Arriba