¿Qué barco/s necesita la ARA?

El actual enfoque de defensa de argentina es esencialmente defensivo. En mi entendimiento, un asalto anfibio sólo podría darse en el marco de un intento de recuperar territorios propios perdidos ante un invasor estatal extranjero. O podría darse como parte de una acción de apoyo a tropas terrestres que intentan recuperar terreno nacional (aún hoy la infraestructura terrestre en varias regiones del país puede resultar insuficiente por lo que, potencialmente, se puede llevar mas carga y más rápido en barco). Específicamente, en las islas (Tierra del Fuego, entre otras), la acción anfibia puede ser la única opción.

Por otro lado, la política exterior argentina se da exclusivamente en el marco de la participación en misiones multilaterales de mantenimiento de la paz. En estos casos no existen los asaltos anfibios.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Entiendo. Pero la primera situación me parece un tanto inverosímil. Un invasor capaz de desembarcar en nuestras costas (EE.UU, China, RU....¿Algún otro hay?) ¿Dejaría no solo un buque de desembarco, si no toda una flotilla de escolta en condiciones de operar?
 
Es correcta su afirmación. Mis comentarios son el marco de la búsqueda en la mejora de capacidades en la materia.

También se puede concluir que ante tamaño desafío, en realidad no se necesita derrochar dinero en mejorar estas capacidades y es mejor priorizar otras cosas.
En este sentido, no sé qué es lo que piensa usted.
 
Entiendo. Pero la primera situación me parece un tanto inverosímil. Un invasor capaz de desembarcar en nuestras costas (EE.UU, China, RU....¿Algún otro hay?) ¿Dejaría no solo un buque de desembarco, si no toda una flotilla de escolta en condiciones de operar?

¿De verdad necesitas saber para que se utilizaría un buque de desembarco en Argentina? Por mas que sea una situación que sabemos, nunca? va a volver a ocurrir...
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
¿De verdad necesitas saber para que se utilizaría un buque de desembarco en Argentina? Por mas que sea una situación que sabemos, nunca? va a volver a ocurrir...

¿Y de verdad crees que tiene el más mínimo sentido considerar un buque de desembarco para ese escenario sin cazas, submarinos, buques escolta y un largo etc?
 
Que pasaria si se desata un conflicto con Chile ( Tras una severa y profunda desestabilizacion regional en Colombia, Ecuador, que repercute en Peru, se traslada a Bolivia, se contagia a Chile ) y el pais trasandino ocupa la totalidad de la Isla Grande de Tierra del Fuego para asegurar su flanco sur ?

Con las poblaciones de Rio Grande, Tolhuin y Ushuaia de rehenes ?

Como intentas establecer una cabeza de playa para iniciar la recuperacion ?

Con los Neftegaz ? ( Y va con todo respeto )

Para eso sirve un buque de desembarco

Saludos
 
Si la FLOMAR estuviere en condiciones, el COFS con cuatro unidades, el COAN solo con el material hoy en tierra 100 % operativo y la FAA como deberia y DEBE estar la FAA, perfectamente puede cubrir a un LPD

La premisa de ... " no incorporemos tal o cual cosa porque no tenemos escolta o cobertura aerea " ... es falsa

No estamos hablando de operar un porta

Saludos
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Claramente, para asalto anfibio en la mayor parte de nuestras costas consideraría un LPD o un LHD. Sería mucho más seguro. En cuanto a gusto personal, he comentado muchas veces que el diseño que me resulta más inspirador es el Osumi japonés.

Pero a la hora de una flota auxiliar, consideraría seriamente un LST como los Bersson o, alguna versión mejorada de la clase Costa Sur (buques que -es interesante notar- constituyen la evolución de un LST). De hecho, hace años que sueño con una especie de "Costa Sur II".

Ahora bien, si alguien prefiere un LSD para asalto anfibio, ya que los costos operativos varían muy pocos, buscaría algo más cercano a la categoría de los Newport, entre otros. Sus cascos están mejor diseñados para navegar en mar abierto, un detalle no menor en las agitadas aguas del Atlántico Sur. También disfrutan de mayores capacidades de carga interna.
El Proyecto 11711 es algo ligero y ese casco parece que le proporciona una relativa alta velocidad en detrimento de la navegación en aguas agitadas. Comprensible para varios de los escenarios donde pretenderían utilizarlos los rusos. Pero seguramente Rusia también continuará buscando busques de mayores desplazamientos y con cascos más adecuados para operar en otros escenarios.
Los soviéticos de hecho tuvieron un diseño más apropiado: la clase Ivan Rogov. Desconozco si continúa activa.
Yo considero el buque anfibio solo por razón humanitarias y lo del desembarque en tierra es por si hay que ir a un lugar sin infraestructura.
 
Considero que a esta altura del partido no nos podemos poner en exquisitos, todo sirve todo suma, ahora eso si, con dinero bien inbrtido aprovechando hasta el ultimo centavo.-
 
Y con esto contesto a Glaciar también:

¿Alguien empezó por el buque de desembarco?

Totalmente de acuerdo. Si el control del mar, o su dominio que es más hipotético, sirve entre otras para proyectar el poder militar propio a tierra (ajena o propia para recuperarla), estimo prioritario contar con los medios para buscar y obtener ese control del mar. Eso debiese ser lo primero.
 
Yo considero el buque anfibio solo por razón humanitarias y lo del desembarque en tierra es por si hay que ir a un lugar sin infraestructura.
OK. Estamos hablando de un buque auxiliar.
En ese caso comparto su punto de vista. Un LST puede resultar una mejor alternativa.

Un LST de la categoría de los Bersson (y su reciente descendiente colombiano) puede ser más que adecuado. Creo que Chile tiene una propuesta similar.
Personalmente, creo que una versión mejorada de la clase Costa Sur (buques que -es interesante notar- constituyen la evolución de un LST). De hecho, hace años que sueño con una especie de "Costa Sur II".

En ese caso este proyecto ruso optimizado para asalto anfibio terminaría siendo inadecuado, para buque auxiliar existen diseños más costo-eficiente. Desconozco que proyectos rusos de LST con roles auxiliares existen actualmente.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Considero que a esta altura del partido no nos podemos poner en exquisitos, todo sirve todo suma, ahora eso si, con dinero bien inbrtido aprovechando hasta el ultimo centavo.-

Sí? Perdido en zona deshabitada; cargar con un motor de moto si nafta suma?

No. No todo suma. Hay cosas, incluso buenas, que restan. Con una ARA sin capacidad de combate real un buque de desembarco es solo una forma de hacer desaparecer los mínimos fondos que hay, y un gasto de mantenimiento en algo incapaz de combatir después.
 
Sí? Perdido en zona deshabitada; cargar con un motor de moto si nafta suma?

No. No todo suma. Hay cosas, incluso buenas, que restan. Con una ARA sin capacidad de combate real un buque de desembarco es solo una forma de hacer desaparecer los mínimos fondos que hay, y un gasto de mantenimiento en algo incapaz de combatir después.
CON TODO RESPETO, SUPONGO QUE UN TREN DE REMOLQUE DE CHATAS CON UN REMOLCADOR DE EMPUJE NO SIRVE, MI RESPUESTA APUNTA A MATERIAL NAVAL DE USO BELICO Y/O DE APOYO ETC. TAMBIEN CONSIDERO QUE DEBERIAMOS DESCARTAR CHALUPAS A REMO, Y BALLENEROS palmface
Atte.
Vizcacha
 
Sí? Perdido en zona deshabitada; cargar con un motor de moto si nafta suma?

No. No todo suma. Hay cosas, incluso buenas, que restan. Con una ARA sin capacidad de combate real un buque de desembarco es solo una forma de hacer desaparecer los mínimos fondos que hay, y un gasto de mantenimiento en algo incapaz de combatir después.

Entoces den de baja a la IMARA, porque sin buque de desembarco tampoco tiene función de ser, que pasen la defensa territorial de sus zonas (TDF) al EA...
 
La idea me parece es que sean 2 en virtud del bajo precio uno a construir en Corea y uno en Argentina en ARS, igualmente aparte de los Coreanos hay un par de astilleros asiaticos ofertando otras cosas para construir en ARS o en Tandanor si se pudiera
 
Última edición:
Arriba