Estalla la 3era Guerra Mundial! (what if...)

Hola:
el tema es suficientemente interesante ....pero no para que se enojen entre ustedes
si va a ser un partido de futbol.... sepan que un tio mio jugó en NOB
BeerchugBeerchugBeerchug
 
A ver una cosa son centrales nucleares con accidentes como chernobyl que tienen fugas y otra una explosión nuclear, la primera genera una radiación que dura cientos de años, otra cosa distinta son explosiones de las nukes, la más contaminantes son las fugas de accidentes en centrales que deja inhabitable una zona determinada que quedó irradiada, los niveles de radiación de Hiroshima decayeron con el tiempo, son dos formas distintas, el principal problema de las nukes estratégicas son que te vaporizan una ciudad de 200 km cuadrados, imagínate todo ese ollin y elementos toxicos irradiado a la atmósfera multiplicado de mínima por 100 ciudades....hay simulaciones, estudios, ensayos nucleares, todo un historial de lo que produce, no se necesita esperar a que todo reviente para ver qué pasa a nivel planetario......los países que sobrevivan lejos estarán de seguir una vida normal, todo lo contrario, la baja de temperaturas, la luz del sol tapada y un largo etc te dejan KO todo tipo de subsistencia agrícola, sin nombrar de mínima el 80% de la vegetación planetaria muerta y ecosistemas,todo lo que nos llega del norte telecomunicaciones, tecnologias de alto valor etc que son el 75% de nuestra producción industrial habrán terminado....viviríamos arreglando los vehículos en uso tampoco tendríamos combustible en fin, mucha tela para cortar.
200km2?!!!

Otro error acá es pensar que la destrucción es mágica. Piensan que si tiran una en NY la ciudad desaparece completa. Y no es así.
La destrucción total en el área cero es de un radio de unos cientos de metros. Ese es el daño directo, después viene la inmediata onda térmica que mata todo hasta kilómetro y algo, aunque ya cerca del km quienes estén bajo suelo o en estructuras reforzadas sobreviven.
El tercer efecto puede extenderse varios km y es la onda de sobrepresión. La cual se sobrevive estado a cubierta luego del km.

Hay una razón por la que el entrenamiento civil durante la guerra fría era meterse en los centros de los edificios, sótanos, estacionamiento soterrados.
Y otra el no salir de ahí ni de sus casas en las zonas aledañas. A esperar días que se termine la caída de partículas irradiadas, lleguen las fuerzas de defensa civil y se impartan órdenes del gobierno.

Bueno, y luego el hecho que las ciudades no son blancos per se, son colaterales si tienen blancos estratégicos.

Un golpe directo contra ciudades es el último escalón en un tercer ataque, o cuarto, ya agotados los blancos estratégicos. Y la idea sería que es un golpe final tras el agotamiento de las capacidades de los países, en caso de no mediar cese al fuego.
La razón es sencilla, causar tantas bajas y daño económico posible que impidan el eno sostener cualquier operación militar contra el otro país porque éste último está tan afectado que no tiene capacidad de defenderse. Ello obliga al eno a concentrar sus capacidades remanentes en rescatar a su población y/ó lo capa tanto que colapsaría por la imposibilidad de atender tantos millones de personas afectadas.

El resto de lo industrial, no coincido. Pero nadie habla de que va a haber electrónica de consumo y lujos. Pero la capacidad industrial primaria existe y ante la demanda puede desarrollarse.
 
Última edición:

gabotdf

Miembro notable
Hola:
el tema es suficientemente interesante ....pero no para que se enojen entre ustedes
si va a ser un partido de futbol.... sepan que un tio mio jugó en NOB
BeerchugBeerchugBeerchug
El mío es dirigente de Chacarita, se va para arriba como gas de buzo si estalla la IIIGM
 
La mayoria, sino todos, tienen motores Toyota que entraron en los 90
Dudo que un alto % tengan motores toyotas. De echo en cuba hay pocos toyotas. Bueno hay poco de todo.
La realidad los cubanos le ponen cualquier cosa y reparan mucho las cosas. La mayoria lo que tiene es motores de Lada , que de paso es el carro que mas hay en Cuba, pero hasta del lada tienen escases de repuesto.
De los carros "modernos" hay muchos Kias, Peugeot, Hyundai y ahora hay algunos carros chinos GEELY. De estos la mayoria pertenecen al estado.

Para que se hagan una idea un Lada de los 70 pero hibrido con piezas de otros carros por ejemplo con motor chino de GEELY vale 17000 dolares. Un chevy del 53: 6000 $ y un camion Chevrolet del 51: 30000$. El salario minimo en Cuba es de 10 dolares al mes y el promedio debe ser 20 o 25 al mes. Resultado debe haber 1 carro cada mil o 2 mil habitantes. Ah y como si reunir ese dinero es casi imposible, hasta hace poco para comprar un carro necesitabas una carta de permiso del gobierno...



Bueno si Cuba esta muy mal ahora que se podria esperar luego que las potencias se destruyan nuclearmente. Pero siempre se puede estar peor. Ejemplo Haiti. Y el caso de Haiti puede servir de base para lo que les espera a los que sobrevivan. Ya que muchos paises aunque no sean atacados sus gobiernos van a colapsar.
 
Última edición:

Grulla

Colaborador
Colaborador
Dudo que un alto % tengan motores toyotas. De echo en cuba hay pocos toyotas. Bueno hay poco de todo.
La realidad los cubanos le ponen cualquier cosa y reparan mucho las cosas. La mayoria lo que tiene es motores de Lada , que de paso es el carro que mas hay en Cuba, pero hasta del lada tienen escases de repuesto.
De los carros "modernos" hay muchos Kias, Peugeot, Hyundai y ahora hay algunos carros chinos GEELY. De estos la mayoria pertenecen al estado.

Para que se hagan una idea un Lada de los 70 pero hibrido con piezas de otros carros por ejemplo con motor chino de GEELY vale 17000 dolares. Un chevy del 53: 6000 $ y una camion Chevrolet del 51: 30000$.



Bueno si Cuba esta muy mal ahora que se podria esperar luego que las potencias se destruyan nuclearmente. Pero siempre se puede estar peor. Ejemplo Haiti. Y el caso de Haiti puede servir de base para lo que les espera a los que sobrevivan. Ya que muchos paises aunque no sean atacados sus gobiernos van a colapsar.
Eso me dijo un taxista cuando estuve de vacaciones ahí, que en una época importaron motores Toyota para esos autos, antes que entraran los autos chinos y de esas otras marcas
 
  • Like
Reactions: ABG
Otra cosa que yo tendria en cuenta es que aunque las potencias se ataquen nuclearmente y eliminien practicamente sus paises. Parte de su ejercito puede invadir paises neutrales y asi estos se convertirian en blancos de la potencia enemiga...
 
Bueno, hice un trabajo en la U a fines de los 90, fui a un regimiento buscando información, me lo facilitaron
Estan catalogado los conflictos asi:

1. CONFLICTOS INTERESTATALES

A) Conflictos de primer orden

India – Pakistán ( 1947 – 1949)
Arabe – Israelí (1948 – 1949)
Corea ( 1950 – 1953)
Egipcio – Israelí ( 1956 )
India – Pakistán ( 1965 )
Vietnam ( 1965 – 1973 )
Arabe – Israelí ( 1967 )
India – Pakistán ( 1971 )
Arabe – Israelí ( 1973 )
Iran – Irak ( 1980 – 1988)
Gran Bretaña – Argentina ( 1982 )
Irak – Kuwait y Coalición ( 1990 – 1991)
Afganistán – Coalición ( 2001 )
Irak – Coalición Anglo Americana ( 2003 )

Lo he ido actualizando


Existen otras clasificaciones
B) Conflictos secundarios
C ) INTERVENCIONES MILITARES

2. MOVIMIENTOS DE LIBERACION
3. CONFLICTOS DE CARÁCTER SECESIONISTA
4. GUERRAS CIVILES

Es del libro
Varios autores "LAS GUERRAS DE LA POST-GUERRA"

TOMO I , Biblioteca militar.

1996, Santiago, Chile.

Si la memoria no me falla es este


La Academia de Guerra del ejercito de Chile tiene una biblioteca maravillosa


La Anepe tb


Les dejo los links si es que no las conocen.

ya, me consegui el libro...les coloco algunas paginas. @ARGENTVS @SUE 3-A-202 @lis_cavs @nachito









h



 
Lamento escribir una vez por año rompiendo las guindas.


No sé si es el hilo indicado. Todos hablan sobre qué pasaría en una Tercer Guerra Mundial en un escenario de uso masivo de bombas nucleares.

Mi duda es qué pasaría si hay una Tercer Guerra convencional, con varios frentes alrededor del Mundo.

El centro de la cuestión es que, creo, muchas armas modernas son muy interesantes, pero también muy difíciles de producir en masa. Mirando los datos de producción de la SGM, es brutal la cantidad de todo lo que se fabricó. Además los sistemas sofisticados parecen tomar mucho tiempo de aprendizaje.


Por ejemplo, no hay comparación entre un Tomahalk y un Shahed. Ahora, ¿Cuántos Tomahalk se pueden producir por año y cuantos Shahed?

Lo mismo podría pasar con un F35. Por su puesto que es un avión formidable, pero si no se puede fabricar la cantidad suficiente de misiles aire-aire o bombas inteligentes, ¿Lo van a mandar a derribar aviones con el cañón o tirar bombas como hacían los Stuka?


Mi sensación es que muchas armas modernas son muy interesantes para guerras cortas y puntuales, pero en una guerra a escala global, a largo plazo y con muchos frentes, talvez la ventaja la tenga aquel que puede producir en mucha cantidad armamento lo más avanzado posible. Les pregunto a ustedes qué piensan.
 
Pienso que un escenario donde potencias similares se enfrentan en un conflicto convencional se pueden presentar 2 escenarios:
Victoria rápida de uno de los bandos que desequilibre al rival. Lo que desencadene una respuesta con armas de destrucción masiva así sea a nivel táctico escalando rápidamente a ataques a nivel operativo-estrategico.

Guerra de desgaste y estancamiento: la "supremacía" tecnológica falla en alcanzar una victoria rápida lo lleva a un estancamiento y una guerra de desgaste lo que obliga a los rivales en pugna a buscar respuestas asimétricas que creen desequilibrios. Esto puede terminar en provocaciones y proxis desechables. Lo que tensaria las relaciones hasta que alguien se equivoque y de el primer golpe con armas de destrucción masiva ... Lo que automáticamente habilita moralmente al oponente a contestar de igual o peor manera.

El escenario actual es de guerra híbrida. El bloque "occidental" viene acorralando a Rusia como parte de una estrategia general de "resolver" el tema Rusia antes de encarar a China, se venía haciendo por la vía diplomática y económica pero en algún punto (Ucrania) cruzaron la línea y ahora Europa del este y Ucrania en particular son el proxy de la OTAN-EEUU, la UE también está afectada en su desarrollo económico y políticamente atada a EEUU. Y Rusia paso de responder asimétricamente a tratar de arrebatar la iniciativa con la invasion. De todas formas se comió el sapo y ahora tiene que manejar las escaladas con una guerra de desgaste jugando con los tiempos y administrando las escaladas tratando de revertir una década de PSYOP occidentales. Todo esto le compra tiempo a China (o no depende como lo intérpretes) que tiene que alcanzar un piso de poderío económico político y militar que le permita pelearle la supremacía mundial a EEUU. Mientras tanto en el resto del mundo en mayor o menor medida se ven repercusiones de esta guerra asimétrica que está llena de contradicciones.
La ONU, la CPI, el G7, los BRICS, movimientos "progres/woke", derechistas, liberales, populistas "moren@zis" "rusos tropicales" etc etc etc.

Así que dependiendo de cómo se resuelva Ucrania y en menor medida Taiwán se puede ver hacia donde va la cosa, si acuerdo de caballeros y peleas por proxys, enfrentamiento limitado, enfrentamiento global abierto, o si se pudre todo y empiezan a apretar botones rojos.
 
Última edición:
Mi duda es qué pasaría si hay una Tercer Guerra convencional, con varios frentes alrededor del Mundo.

El centro de la cuestión es que, creo, muchas armas modernas son muy interesantes, pero también muy difíciles de producir en masa. Mirando los datos de producción de la SGM, es brutal la cantidad de todo lo que se fabricó. Además los sistemas sofisticados parecen tomar mucho tiempo de aprendizaje.
El tema es que nadie va a pelear en esas condiciones.
EEUU espera que Rusia se desgaste lo suficiente para que su superioridad tecnológica sea determinante en caso de conflicto, los rusos saben esto y se preparan en consecuencia y en caso que todo falle y la existencia del estado ruso entre en cuestión lanzar ataques nucleares limitados, el problema con esto es que EEUU no maneja el mismo idioma de disuasión y todo se puede ir al diablo muy rápido.
En el caso opuesto si la superioridad tecnológica no es suficiente EEUU tiene la posibilidad de armar una provocación que lo habilite moralmente a usar sus nukes y arrastrar a los demás detrás de el.
De ambas formas lo más probable para los países del cono sur es que se sufra las consecuencias económicas de esto y hasta una intervención/invasión por parte de alguna potencia que busque resguardar a su población en territorios no atomizados. Eso si no somos atomizados por las dudas dependiendo de que bando estemos apoyando durante el intercambio nuclear.
Depende de muchos factores
 
Y Rusia paso de responder asimétricamente a tratar de arrebatar la iniciativa con la invasion. De todas formas se comió el sapo y ahora tiene que manejar las escaladas con una guerra de desgaste jugando con los tiempos y administrando las escaladas tratando de revertir una década de PSYOP occidentales
Cabe destacar que EEUU y Europa también están administrando esta guerra. No le dan libertad de acción a Ucrania. Tienen el uso de armamento de largo alcance y anti aéreo occidental muy limitado. Por ejemplo, Ucrania tiene prohibido destruir aviones rusos dentro de territorio ruso o atacar blancos dentro de Rusia sin consulta previa.

Para mi una guerra mundial es imposible por una simple razón, plata. Ya no estamos en 1940, vivimos en un mundo globalizado donde todos los países depende del resto de alguna u otra manera. Hoy para fabricar un auto necesitas piezas de 100 países distintos.

EEUU hoy es la potencia mundial porque es el responsable del 24% del consumo de bienes y servicios del mundo siendo el 4% de la población mundial. Las economías están tan interconectadas que es imposible que EEUU se haga pelota sin que se lleve al resto del mundo a la tumba. Lo mismo pasa con China o Europa. Para que China pase a ser potencia necesita superar económicamente a EEUU y para eso, si llega pasar, faltan varias décadas como mínimo.
 
Cabe destacar que EEUU y Europa también están administrando esta guerra. No le dan libertad de acción a Ucrania. Tienen el uso de armamento de largo alcance y anti aéreo occidental muy limitado. Por ejemplo, Ucrania tiene prohibido destruir aviones rusos dentro de territorio ruso o atacar blancos dentro de Rusia sin consulta previa.

Para mi una guerra mundial es imposible por una simple razón, plata. Ya no estamos en 1940, vivimos en un mundo globalizado donde todos los países depende del resto de alguna u otra manera. Hoy para fabricar un auto necesitas piezas de 100 países distintos.

EEUU hoy es la potencia mundial porque es el responsable del 24% del consumo de bienes y servicios del mundo siendo el 4% de la población mundial. Las economías están tan interconectadas que es imposible que EEUU se haga pelota sin que se lleve al resto del mundo a la tumba. Lo mismo pasa con China o Europa. Para que China pase a ser potencia necesita superar económicamente a EEUU y para eso, si llega pasar, faltan varias décadas como mínimo.
No sé cómo están esos números hoy en día y que tan lejos está china de poder superar a EEUU, es más, creo que la apuesta china no es tanto "superar" a EEUU sino más demostrar que el rey está desnudo. Para ellos el modelo capitalista de dinero fiduciario y especulativo esta caduco y es insostenible.
En todo caso no se puede pasar de una potencia dominante a otra sin un conflicto y el derrumbe de la potencia anterior.
Los yanquis confían en que tienen la maquinita de imprimir y son dueños de la pelota, los chinos dicen que la pelota la fabrican ellos y si quieren te fabrican 10 y te venden más barato y no te preguntan si es para fútbol americano básquet voley o tenis mientras los dejes jugar. Tienen para todos los gustos. Los yanquis te venden la pelota pero te imponen el árbitro el reglamento y la cancha.
Pd: perdón la analogía burda
 
A mirar por un lado positivo en toda esta mierd@ de 3GM: El problema del calentamiento global se resolvería rápidamente, mediante el invierno nuclear.
Y en definitiva, ya que también se eliminaría el agente causante del calentamiento. A modo de brindis.

:cool:
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Lamento escribir una vez por año rompiendo las guindas.


No sé si es el hilo indicado. Todos hablan sobre qué pasaría en una Tercer Guerra Mundial en un escenario de uso masivo de bombas nucleares.

Mi duda es qué pasaría si hay una Tercer Guerra convencional, con varios frentes alrededor del Mundo.

El centro de la cuestión es que, creo, muchas armas modernas son muy interesantes, pero también muy difíciles de producir en masa. Mirando los datos de producción de la SGM, es brutal la cantidad de todo lo que se fabricó. Además los sistemas sofisticados parecen tomar mucho tiempo de aprendizaje.


Por ejemplo, no hay comparación entre un Tomahalk y un Shahed. Ahora, ¿Cuántos Tomahalk se pueden producir por año y cuantos Shahed?

Lo mismo podría pasar con un F35. Por su puesto que es un avión formidable, pero si no se puede fabricar la cantidad suficiente de misiles aire-aire o bombas inteligentes, ¿Lo van a mandar a derribar aviones con el cañón o tirar bombas como hacían los Stuka?


Mi sensación es que muchas armas modernas son muy interesantes para guerras cortas y puntuales, pero en una guerra a escala global, a largo plazo y con muchos frentes, talvez la ventaja la tenga aquel que puede producir en mucha cantidad armamento lo más avanzado posible. Les pregunto a ustedes qué piensan.
Los Su-35, Su-34 y Su-57 también son caros y lentos d producir respecto a un MiG-21 o un avion de la IIGM. Ídem Typhoon, Rafale, etc. Ninguno escapa a eso.
Y todos están tomando nota de lo que sucede en el conflicto, tema drones y armas baratas

 
Última edición:
Arriba