Proyecto Tronador - Cohete espacial

y en la infografia del TIII la segunda etapa ahora es kerolox y no hipergolica :rolleyes:
Lo más actualizado que se puede encontrar está en el último informe de del Jefe de Gabinete al Senado, con lo que se podría ver como la cronología tentativa y las distintas motorizaciones, que pasan de ablativos presurizados a regenerativos/turbo bombas.
Claramente el VLE sale de escena y se vuelve a los Vex, siendo el primer vuelo que se plantea un Vex5 B en el semestre 2 del 23 para pasar luego al VEX6 que sería en realidad la prueba tecnológica de la primera etapa del TII.
Notaria la influencia de Marcos Actis en el Directorio.



Del textö, pregunta 613
Se prevé en el corto plazo la prueba experimental de componentes, como por ejemplo el modelo de ingeniería de la segunda etapa del lanzador en un banco de ensayos, seguido de pruebas experimentales en vuelo de vehículos tipo VEx5B, luego a mediano plazo se prevé la prueba de componentes del lanzador TII-A y el vuelo Tecnológico de su primera etapa, la cual se denomina VEx6. Para luego apoyados en las pruebas anteriores realizar el primer vuelo del lanzador TII-A completo. La madurez de este vehículo permitirá luego desplegar los proyectos TII-B y TIII. Para los cuales se desarrolla tecnología concurrente que es sinérgica con la evolución de los vehículos lanzadores.

Se prevé un lanzamiento suborbital con el VEx 5 para el segundo semestre de 2023 y luego de sucesivos vuelos con el VEx6 llegar a un vuelo de prueba del vehículo Tronador II en el primer semestre del año 2026.

Saludos!
 
Como decía en un artículo que leí hace poco. La emigración de personal técnico capacitado le pega al programa. Ya que cuando están listos, se terminan yendo por mejores propuestas y mejor pagas. Entonces de vuelta a empezar. Y como si fuera poco los especialistas en al rama, tampoco son muchos.....
 

El-comechingón

Fanático del Asado

La CONAE vuelve a poner en marcha el proyecto de lanzar satélites desde nuestro país.​


Desde el Centro Espacial Manuel Belgrano, ubicado en Bahía Blanca, “el vehículo lanzador Tronador podrá colocar en órbita satélites o conjuntos de satélites de hasta 500 kilos, en órbitas bajas de entre 400 y 700 kilómetros de altura", explicó a Télam el director ejecutivo y técnico de la CONAE, Raúl Kulichevsky.

 

La CONAE vuelve a poner en marcha el proyecto de lanzar satélites desde nuestro país.​


Desde el Centro Espacial Manuel Belgrano, ubicado en Bahía Blanca, “el vehículo lanzador Tronador podrá colocar en órbita satélites o conjuntos de satélites de hasta 500 kilos, en órbitas bajas de entre 400 y 700 kilómetros de altura", explicó a Télam el director ejecutivo y técnico de la CONAE, Raúl Kulichevsky.

Satlogic vale mas de 500.000.000 Usd y eran un porotito cuando el estado los financio. Ergo estado no sirve para Tronador.

La CONAE vuelve a poner en marcha el proyecto de lanzar satélites desde nuestro país.​


Desde el Centro Espacial Manuel Belgrano, ubicado en Bahía Blanca, “el vehículo lanzador Tronador podrá colocar en órbita satélites o conjuntos de satélites de hasta 500 kilos, en órbitas bajas de entre 400 y 700 kilómetros de altura", explicó a Télam el director ejecutivo y técnico de la CONAE, Raúl Kulichevsky.

Vuelve a gastar dinero para no lograr casi avances. SATELLOGIC vale mas 500.000.000 USD y eran tres personas cuando el Invap le dió una mano. El estado no sirve para emprender algo salvo los Chinos.
 
Satlogic vale mas de 500.000.000 Usd y eran un porotito cuando el estado los financio. Ergo estado no sirve para Tronador.
Hasta ahora ningún privado emprendió un sistema de lanzamiento exitoso en Argentina. Ergo iniciativa privada no sirve para lanzadores argentinos?
 
Hasta ahora ningún privado emprendió un sistema de lanzamiento exitoso en Argentina. Ergo iniciativa privada no sirve para lanzadores argentinos?
Hay dos empresas con intenciones y sin muchos recursos, quizás sería mejor que el estado los apoye con más dinero en vez de ponerlo en Veng/CONAE.
Saludos.
Flavio.
 
Hay dos empresas con intenciones y sin muchos recursos, quizás sería mejor que el estado los apoye con más dinero en vez de ponerlo en Veng/CONAE.

Y si el sector privado aun no los ve como una inversión lucrativa porque el estado debería apoyarlos?

mis comentarios apuntan a que no creo que negocios y desarrollos estratégicos (aplican también los terminos "razon de estado" o "caprichos patrioticos", da igual) deban tratarse de la misma manera.

Si satellogic creció es porque mas actores invirtieron en su desarrollo, a lia puede pasarle lo mismo pero aun no pasó.

Si Veng esta empantanada es por que el estado no pone plata, el banco de pruebas de turbobombas hasta donde se aun no existe y por mas eficiente o ineficiente que sea quien la administra sin plata no va a aparecer mágicamente.

El problema es que el estado decidió desarrollar un lanzador y luego no gastar toda la que hay que gastar en ello haciendo que la empresa mientras tanto deje de tener sentido y que nos parezcan unos ñoquis, pasa lo mismo con Fadea, sin dolares para comprar las piezas no van a salir los pampas de ahí, pasa con la FAA sin gasto del estado en cazas no va a poder defender a nadie.

Lo que tenemos es un estado ********, recién cuando ponga la plata vamos a poder decir que son chorros o ineficientes. (cosa que lamentablemente siempre puede ser probable)
 
Y si el sector privado aun no los ve como una inversión lucrativa porque el estado debería apoyarlos?
Porque el estado es lo que hace imposible invertir en este país. Porque nada funciona con el nivel de impuestos que tenemos, porque las trabas a las importaciones y al acceso a dólares que pone el estado hace casi imposible adquirir en el exterior todos los insumos necesarios para un emprendimiento de este tipo y que no existen en el país, y un largo etc., al menos podrían darle un crédito blando o algo así a esas empresas que pese a todo lo intentan, en vez de destinarlos a un agujero negro estatal como son la mayoría de las empresas que no sienten la necesidad de ganar dinero. Si te parece que por ser un segmento estratégico el estado tiene que mantener el control, OK, que el estado se asocie (con plata) y ponga alguien en el directorio que y tenga algo de control de la empresa.
Saludos.
Flavio.
 
Porque el estado es lo que hace imposible invertir en este país. Porque nada funciona con el nivel de impuestos que tenemos, porque las trabas a las importaciones y al acceso a dólares que pone el estado hace casi imposible adquirir en el exterior todos los insumos necesarios para un emprendimiento de este tipo y que no existen en el país, y un largo etc., al menos podrían darle un crédito blando o algo así a esas empresas que pese a todo lo intentan, en vez de destinarlos a un agujero negro estatal como son la mayoría de las empresas que no sienten la necesidad de ganar dinero. Si te parece que por ser un segmento estratégico el estado tiene que mantener el control, OK, que el estado se asocie (con plata) y ponga alguien en el directorio que y tenga algo de control de la empresa.
Saludos.
Flavio.
Creo que se ha dicho varias veces, pero los componentes para producir algo del nivel de un Tronador no te lo venden los países que dominan esa tecnología. Es decir, el camino que se sigue es desarrollar una industria lo suficiente madura y capaz de producir con la calidad aeroespacial que se necesita.
Por otro lado, hay una cierta contradicción en tu comentario si me permitís decirlo. Primero, si el estado hace tan imposible invertir en estos desarrollos, que lo hace difícil, nadie lo niega, por qué hay tres proyectos privados en la argentina. Y segundo, por qué otros países que tienen condiciones mucho más propicias, en todo caso, no están más cerca de alcanzarlo. Finalmente, ninguno de estos tres proyectos, tiene las características, ni los objetivos del Tronador.
 
Creo que se ha dicho varias veces, pero los componentes para producir algo del nivel de un Tronador no te lo venden los países que dominan esa tecnología. Es decir, el camino que se sigue es desarrollar una industria lo suficiente madura y capaz de producir con la calidad aeroespacial que se necesita.
Por otro lado, hay una cierta contradicción en tu comentario si me permitís decirlo. Primero, si el estado hace tan imposible invertir en estos desarrollos, que lo hace difícil, nadie lo niega, por qué hay tres proyectos privados en la argentina. Y segundo, por qué otros países que tienen condiciones mucho más propicias, en todo caso, no están más cerca de alcanzarlo. Finalmente, ninguno de estos tres proyectos, tiene las características, ni los objetivos del Tronador.
Si seguro que acá se va a crear una industria que fabrique en serie componentes que se usan en un cohete cada cinco o diez años... Y no hablo de turbobombas, hablo de cosas básicas, chips por ejemplo, incluso componentes de uso comercial que hoy se les complica a todos importar y que no hay escala de producción para fabricarlos localmente y tampoco te dejan importarlos sin millones de vueltas y a costos de importación inflados más del 50% por tasas y demás.
En muchos otros países hay gran cantidad empresas que están a punto de alcanzar estos desarrollos, y más también, por supuesto no en todos, cada uno soñará lo que quiera, pero los hay, el tema acá pasa por estar manteniendo la estructura de Veng, ociosa por largos períodos pero que sigue absorbiendo dinero para sueldos y gastos pese a no estar haciendo nada porque no tienen presupuesto para hacer nada. Ese mismo dinero aplicado a empresas privadas significaría que algo se siga haciendo día a día porque una empresa privada no tiene a sus empleados haciendo huevo como están los empleados públicos.
Así con algo de tiempo esas empresas podrían desarrollar algún proyecto con las características y objetivos del Tronador, incluso el estado podría condicionar su aporte o sociedad con esas empresas a que el camino lleve a ese objetivo final. Con las cosas como están ya los pequeños proyectos de esas empresas locales son un sueño lejano, imaginate si sus proyectos fueran como el Tronador, directamente serían un delirio lisérgico!
Saludos.
Flavio.
 
En muchos otros países hay gran cantidad empresas que están a punto de alcanzar estos desarrollos, y más también.
De la región? Cuántos países? Qué desarrollos? Pregunto como para aclarar el tema, porque obviamente países como Estados Unidos, España o Corea del Sur, digamos que no son precisamente las mejores comparaciones en ese sentido.
la estructura de Veng, ociosa por largos períodos
Veng no sólo desarrolla el proyecto Tronador. Es decir, perdón si me equivoco, pero parece que implicás que cuando se detiene el desarrollo del Tronador, toda la estructura de Veng queda paralizada y hay un miles de personas que se sientan a hacer nada.
 
De la región? Cuántos países? Qué desarrollos? Pregunto como para aclarar el tema, porque obviamente países como Estados Unidos, España o Corea del Sur, digamos que no son precisamente las mejores comparaciones en ese sentido.
No mencionaste que sean de la región en tu post anterior, respondí a lo que escribiste... Argentina tiene un historial bastante largo en este rubro, no todos los demás países de la región tienen nuestros antecedentes, posiblemente por eso no tienen proyectos así pese a tener mejores condiciones.
Veng no sólo desarrolla el proyecto Tronador. Es decir, perdón si me equivoco, pero parece que implicás que cuando se detiene el desarrollo del Tronador, toda la estructura de Veng queda paralizada y hay un miles de personas que se sientan a hacer nada.
Nada, nada, quizás no hacen, pero su principal objetivo no lo cumplen, y esa estructura no la podés dedicar a otra cosa porque cuando al fin aparece el dinero, tendrían que dejar de hacer la otra cosa que sea para dedicarse al Tronador, no es eficiente trabajar así, en el estado todos hacen algo, el problema es que no todo lo que hacen es necesario que se haga, se inventan actividdaes para justificar pagarle el sueldo a un tipo que en realidad no tiene nada útil que hacer, y apuesto que en Veng pasa esto, y mucho, mientras que un privado no puede darse esos lujos y menos cuando tiene al estado de lastre.
Saludos.
Flavio.
P.S: Aclaro que no estoy en contra del estado en sí, estoy en contra de esta estructura mafiosa estatal que supimos construir en Argentina. O se sanea el estado, o prefiero mil veces que se deriven los proyectos que considero importantes y estratégicos a manos privadas y el estado aporte dinero ya sea como socio, como crédito blando, o como contratos para determinados objetivos (con fuertes clausulas por incumplimiento de pagos y de objetivos), pero la tarea que la encaren privados.
 
No mencionaste que sean de la región en tu post anterior, respondí a lo que escribiste... Argentina tiene un historial bastante largo en este rubro, no todos los demás países de la región tienen nuestros antecedentes, posiblemente por eso no tienen proyectos así pese a tener mejores condiciones.
Y ese largo historial es gracias a los privados? A la inversión del estado en proyectos privados? Y sin embargo, el estado, de alguna forma, está apoyando algunos de estos proyectos. Por lo menos el proyecto de Lia Aerospace, por lo que tengo entendido, recibió aportes del Estado.

"También se presentó un sistema de propulsión para cohetes basado en Manufactura Aditiva, que reduce el tiempo de desarrollo, los pasos de producción, los costos y el uso de material, de la empresa Lia Aerospace S.A, que recibió un ANR por $12.5."

Nada, nada, quizás no hacen, pero su principal objetivo no lo cumplen, y esa estructura no la podés dedicar a otra cosa porque cuando al fin aparece el dinero, tendrían que dejar de hacer la otra cosa que sea para dedicarse al Tronador, no es eficiente trabajar así, en el estado todos hacen algo, el problema es que no todo lo que hacen es necesario que se haga, se inventan actividdaes para justificar pagarle el sueldo a un tipo que en realidad no tiene nada útil que hacer, y apuesto que en Veng pasa esto, y mucho, mientras que un privado no puede darse esos lujos y menos cuando tiene al estado de lastre.
El principal objetivo de Veng es ser el brazo ejecutor de los proyectos de la CONAE, dentro de los cuales, el Acceso al Espacio es uno de ellos. Pero Veng participa en la operación de estaciones terrenas, en el desarrollo, construcción y prueba de satélites y ahora del servicio de fotos satélitales del Saocom.

"Recientemente la empresa argentina VENG firmó acuerdos con las empresas Restec de Japón y BSED de China, con el objeto de comercializar las imágenes generadas por la constelación satelital SAOCOM en dichos países del continente asiático."
 
Y ese largo historial es gracias a los privados? A la inversión del estado en proyectos privados?
¿Leíste el post scríptum? Hoy el estado es una mafia, no sirve, sirvió (y hasta por ahí nomás), ya no sirve para nada, es un lastre.
Y sin embargo, el estado, de alguna forma, está apoyando algunos de estos proyectos. Por lo menos el proyecto de Lia Aerospace, por lo que tengo entendido, recibió aportes del Estado.
¡Perfecto, y mirá que buenos resultados se obtienen, que dejen de tirar plata en Veng para el proyecto tronador y contraten esas empresas!
Veng participa en la operación de estaciones terrenas, en el desarrollo, construcción y prueba de satélites y ahora del servicio de fotos satélitales del Saocom.

"Recientemente la empresa argentina VENG firmó acuerdos con las empresas Restec de Japón y BSED de China, con el objeto de comercializar las imágenes generadas por la constelación satelital SAOCOM en dichos países del continente asiático."
OK, lo que se hace bien que siga, pero la gente del Tronador no es la misma que opera las estaciones terrenas ni nada de eso, el personal del proyecto de acceso al espacio no es productivo para trabajar cada tanto en serio cuando le dan presupuesto, y tampoco puede hacer otra cosa, así que algunos se quedan y se van acostumbrando a vaguear, a trabajar al ritmo del estado, poco y nada, total parece que a nadie le importa o les darían presupuesto para que hagan lo que se supone que deben hacer, o los más interesantes (e interesados) y capaces se terminan yendo a empresas privadas generalmente fuera del país porque las de acá no pagan tanto. Es pérdida por todos lados!
Saludos.
Flavio.
 
¿Leíste el post scríptum? Hoy el estado es una mafia, no sirve, sirvió (y hasta por ahí nomás), ya no sirve para nada, es un lastre.
Si, lo leí, pero no cambia lo que escribí. Respeto tu opinión, aunque no necesariamente la comparto por completo, o en todo caso, no comparto por completo las soluciones que proponés, pero como no es el tema de discusión prefiero no entrar en detalles. Es decir, el tema de discusión es el proyecto tronador y no la eficiencia del estado argentino o las ventajas y desventajas de un estado participativo.
¡Perfecto, y mirá que buenos resultados se obtienen, que dejen de tirar plata en Veng para el proyecto tronador y contraten esas empresas!
Bueno, esa es una opinión respetable, pero con esa propuesta, nos quedamos sin un proyecto de inyector de cargas de 500 kg. Si el objetivo simplemente es poner algo en órbita porque queremos decir que pusimos algo en órbita, y si, se podría invertir en algunos de esos proyectos, pero el objetivo es otro, al que ni Lia, ni Tlon, ni Epic, están apuntando.
OK, lo que se hace bien que siga, pero la gente del Tronador no es la misma que opera las estaciones terrenas ni nada de eso, el personal del proyecto de acceso al espacio no es productivo para trabajar cada tanto en serio cuando le dan presupuesto, y tampoco puede hacer otra cosa, así que algunos se quedan y se van acostumbrando a vaguear, a trabajar al ritmo del estado, poco y nada, total parece que a nadie le importa o les darían presupuesto para que hagan lo que se supone que deben hacer, o los más interesantes (e interesados) y capaces se terminan yendo a empresas privadas generalmente fuera del país porque las de acá no pagan tanto. Es pérdida por todos lados!
Sinceramente, no podría darte números concretos. En general, lo que se dijo, es que mucha de la gente capacitada para el programa de acceso al espacio, es decir, los especialistas, la gente fundamental para ese desarrollo, se fue. Alguien que está desarrollando un motor para un cohete, por ejemplo, no pasa al área de ventas, ni siquiera al desarrollo de un satélite, así que se va a algún lugar donde pueda seguir y le pague bien. La gente no fundamental, supongo que será reubicada en otras áreas, que hay muchas. Para hacer una acusación de que hay gente que no hace nada, más que la argumentación de que el estado no sirve para nada, o es un lastre, se debe tener alguna prueba concreta.

Ahora, creo, que gran parte del desarrollo del Tronador, o en este caso de los Vex, se hacía con la gente de la UNLP.
 
En general, lo que se dijo, es que mucha de la gente capacitada para el programa de acceso al espacio, es decir, los especialistas, la gente fundamental para ese desarrollo, se fue. Alguien que está desarrollando un motor para un cohete, por ejemplo, no pasa al área de ventas, ni siquiera al desarrollo de un satélite, así que se va a algún lugar donde pueda seguir y le pague bien.
Es exactamente lo que dije, por eso seguir haciendo lo mismo una y otra vez es una actitud demencial
La gente no fundamental, supongo que será reubicada en otras áreas, que hay muchas.
Y muchas de ellas innecesarias, una gigantesca burocracia para acomodar a esa gente no fundamental que no se puede echar como se haría en la empresa privada, y hay que inventarle una función, como también ya había dicho antes.
Para hacer una acusación de que hay gente que no hace nada, más que la argumentación de que el estado no sirve para nada, o es un lastre, se debe tener alguna prueba concreta.
Basta mirar la realidad, los números, los resultados de décadas de arrastrar este sistema en Argentina (estamos cada vez peor en todos los rubros con cada vez más estado participativo) ir a una oficina pública y ver el ritmo de trabajo (si podés pasar a la trastienda como hice muchas veces con mi ex que era empleada pública lo podés ver mejor). ¿Qué más pruebas necesitás que la realidad?
Cada uno puede estar convencido de estar en lo correcto, pero los números del país no mienten, y no mejoramos, empeoramos año a año, así que para mí defender este sistema es criminal, por lo que no vamos a llegar a un acuerdo nunca, acá la corto.
Saludos.
Flavio.
 
Arriba