Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

LINCE 101

Colaborador
LA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD CUMPLIÓ SU SUEÑO

El organismo entregó material biomédico para evacuación aeromédica a los escuadrones de Sanidad de las diferentes unidades y a la Sección de Evacuación Aeromédica de la I Brigada Aérea
Por Lic. Florencia Sosa / Fotos: C Rocio Martínez
















El 11 de diciembre en el helipuerto del edificio Cóndor la Dirección General de Salud entregó material biomédico para evacuación aeromédica y tareas de búsqueda y rescate a 15 escuadrones de Sanidad y de la Sección de Evacuación Aeromédica de la I Brigada Aérea.

Este equipamiento tiene como objetivo mejorar las capacidades de respuesta ante emergencias de diversa índole a partir de la experiencia adquirida en las evacuaciones aeromédicas que se llevaron a cabo a lo largo del año.

Presidió la ceremonia el subjefe de Estado Mayor General, brigadier mayor Fernando Nieto acompañado por el comandante de Adiestramiento y Alistamiento, brigadier mayor Oscar Charadía; el director general de Personal y Bienestar, brigadier mayor Víctor Broccoli; el director general de Salud, brigadier “VGM” Eduardo Daghero, personal militar superior y subalterno de la Fuerza Aérea Argentina.

El evento comenzó con la bendición de los equipos por parte del capellán del edificio Cóndor, presbítero Oscar Farías.

Posteriormente, el brigadier Daghero pronunció palabras alusivas: “Durante todo este año la Dirección General de Salud ha demostrado a través de sus evacuaciones aeromédicas, realizadas en forma conjunta con el Comando de Adiestramiento y Alistamiento, estar a la altura de las circunstancias. Sólo pensar que organizamos las dos primeras evacuaciones aeromédicas en masa luego de la Guerra de Malvinas y la más reciente a Orcadas, dan testimonio de la operatividad de nuestro personal”.

“El año pasado en la Dirección comenzamos a soñar con esta ceremonia, a soñar con esta entrega (…) dotar a los escuadrones de Sanidad y a la Sección con equipamiento biomédico de excelencia”, explicó el brigadier y agregó: “15 escuadrones de Sanidad hoy se llevan este equipamiento a estos destinos y la sección hará lo propio con el equipamiento a mi izquierda, que se usará para dotar al C-130 Hercules o a los Twin Otter del mejor equipamiento que haya conocido la Institución hasta el día de la fecha”.

LAS ETAPAS DE LA INICIATIVA

Al respecto, el director general de Salud manifestó que esta entrega se desarrolló en el marco de una de las tres fases que definió el organismo con la Dirección de Sanidad.

La primera fase se cumplió en el 2016 con la entrega a los escuadrones de Sanidad del soporte de equipamiento para recibir el equipo que se entregó durante la ceremonia, que se define como la segunda fase.

La tercera instancia se llevará a cabo con la incorporación de dos camillas Spectrum 2800 de terapia intensiva para equipar a los sistemas de armas C-130, Lear Jet y Twin Otter y se completará con una última licitación internacional el equipamiento para una configuración bravo del C-130 con todos los adelantos técnicos que incluyen monitores multiparamétricos, entre otros elementos que fueron diagramados por la Dirección de Sanidad.

La importancia de sumar estas camillas al equipamiento de evacuación aeromédica se debe a que cuenta con la capacidad operativa para ser trasladada tanto en una ambulancia como en un helicóptero como en cualquier otro medio para realizar evacuaciones de emergencia.

“Esto no pudo llevarse a cabo sin un equipo de trabajo” , comentó el director general de Salud y agregó: “Mi mensaje hacia los jóvenes que si se tienen ganas se puede” .

“Todos saben que soy veterano de guerra y que fui rescatado en combate por un Bell 212. Si algún día el clarín de la Patria vuelve a sonar tendrá este equipamiento a bordo para ser más efectivo y eficiente un rescate en combate”, afirmó el brigadier y continuó: “Muchas gracias a todos por cumplir este sueño de la Dirección General de Salud”.

EL EQUIPAMIENTO

Al finalizar la ceremonia, el auxiliar del Departamento de Planificación y Control de la Dirección de Sanidad, mayor Gabriel Barberis, enumeró algunos de los elementos que componen la entrega.

“El material que se va a repartir a las unidades son tablas de inmovilización para pacientes, dos botiquines de primeros auxilios de empleo tactico, sets de férulas, collares cervicales y kit de cirugia,kit de traqueotomia, todo ello en dos (2)bolsos con otros elementos necesarios para brindar una mejor asistencia. Aproximadamente son 71 ítems”, explicó Barberis.

“Para el sistema de evacuación aeromédica lo que se suma son bombas de infusión con jeringa y con un cassette, son de pequeño tamaño para que puedan emplearse en un helicóptero o en un C-130 con facilidad; dos (2) monitores cardiodefibrilador multiparamétrico compatible desde una ambulancia a cualquier sistema de armas con capacidad MEDEVAC ,un (1) set de vía aérea en el caso de respiración dificultosa para acompañar al paciente hasta un servicio de mayor complejidad (respirador portatil),todo el equipamiento es autonomo con baterias de 18 horas de operacion, tambien se adquirieron treinticuatro (34) sets o equipos de bioseguridad para enfrentar agresiones del tipo quimicos hasta ébola”, finalizó el mayor.

De esta manera, los equipos serán destinados a restablecer las capacidades de evacuación aeromédica y mejorar la respuesta de los escuadrones de Sanidad ante emergencias y rescates en combate (CSAR)

EL CAPITAL HUMANO, UN FACTOR ESENCIAL

El director general de Salud, brigadier “VGM” Eduardo Daghero concluyó que la importancia de incorporar estos elementos no sería tal sin la remarcable coordinación, profesionalismo, espíritu de cuerpo y vocación presente en cada uno de los médicos de nuestra Institución: “Den a este material el mejor uso en pos de la excelencia y como símbolo de homenaje a quienes nos precedieron y están siempre presentes en nuestro obrar cotidiano. Persistan en el cumplimiento del deber y jamás se amedrenten ante las dificultades”.


EL LIMITE DE TUS SUEÑOS ESTA EN TU MENTE...EL PODER ALCANZARLOS ESTA EN TU CORAZON!!!


Esta formula me fue repetida muchas veces cuando se trabajo en los Cenotafios y Restauraciones en la ESFA... y afirmo con conocimiento de causa lo que dice el texto: Cuando se quiere, se Puede!!!

Felicitaciones a la D.G.S.


 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
MISA CONMEMORATIVA

Personal de la institución se reunió en la capilla del Edificio Cóndor para un nuevo aniversario del derrumbe ocurrido en 1980
Por: Sol. Vol. Daniela Piva / Fotos: C1º Natalia Gadea




El martes 5 de diciembre, a primera hora de la mañana, en la capilla del Edificio Cóndor, sede de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) se realizó una misa para recordar un nuevo aniversario del derrumbe ocurrido en este lugar el 05 de diciembre de 1980.

Por aquel entonces, personal militar y civil de nuestra Institución perdió la vida al derrumbarse un ala del Edificio Cóndor accidentalmente y como cada año para esta fecha se eleva una plegaria por la memoria de quienes estuvieron involucrados en este fatídico hecho.

El capellán mayor de la FAA, padre Oscar Farías, fue responsable de realizar este oficio religioso y tras efectuar las lecturas alegóricas se ofreció la tradicional liturgia de eucaristía.

Luego, realizando una breve reflexión acerca de las venideras fiestas de Fin de Año refirió que “lo importante es preparar el espíritu para la llegada del Señor”, enfatizando de este modo la importancia de la navidad en su esencia católica.

Finalmente todos los presentes rezaron por los 44 tripulantes del ARA San Juan que se encuentra desaparecido y por la paz para sus familiares y seres queridos.

 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Siempre pienso eso Derru,fueron obras de avanzada para la época,obras que hoy perduran y nadie recuerda que fueron parte de un plan de infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires, que se continuó con el agregado de otras autopistas,pero fué Cacciatore quien tuvo esa idea de ciudad moderna.No solo las autopistas,sino otras que hoy tambien perduran o fueron el inicio del despegue de Buenos Aires como Ciudad Capital.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Estuve en asado lleno de ex FAA. Entre lo que comentaban era la experiencia con la que iba un Aviador Militar a la Escuela de Aviación Militar como Instructor.
A fines de la década del 80 un Teniente en su último año con experiencia en IA-58 Pucara iba a la EAM con 2000 hrs totales de vuelo.
Sus alumnos cuando volvian como Instructores con el mismo grado fueron con 1300hrs totales. Los alumnos de estos últimos llegaron como Instructores con 700 hrs, en la mesa estaban los tres casos descriptos.
Lo que nos da una idea del deterioro en la experiencia que tienen hoy los Aviadores Militares.
Con las Low Cost pisando fuerte es muy probable que nos quede un plantel de Aviadores Militares con muy pocas horas de vuelo, menos de 1000 o muy antiguos que por su graduación ya no vuelan hace años.
Cosa que ya pasa en el COAN donde para los SUE posibles hay 5 pilotos y de esos hay dos que por edad ya no estaba previsto que vuelen.
De más está decir que los otros 3 no es que se quedan porque les gusta sino porque no tienen las 1000 horas....
 

Derruido

Colaborador
Siempre pienso eso Derru,fueron obras de avanzada para la época,obras que hoy perduran y nadie recuerda que fueron parte de un plan de infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires, que se continuó con el agregado de otras autopistas,pero fué Cacciatore quien tuvo esa idea de ciudad moderna.No solo las autopistas,sino otras que hoy tambien perduran o fueron el inicio del despegue de Buenos Aires como Ciudad Capital.
Don Bigua, los dos somos bastantes añosos. Recuerda las cosas que le dijeron, las cosas que no le dijeron.

Hoy, creo que se deberian lamentar, en que no pudo terminar las otras trazas proyectadas.

Abrazos
 

Derruido

Colaborador
Estuve en asado lleno de ex FAA. Entre lo que comentaban era la experiencia con la que iba un Aviador Militar a la Escuela de Aviación Militar como Instructor.
A fines de la década del 80 un Teniente en su último año con experiencia en IA-58 Pucara iba a la EAM con 2000 hrs totales de vuelo.
Sus alumnos cuando volvian como Instructores con el mismo grado fueron con 1300hrs totales. Los alumnos de estos últimos llegaron como Instructores con 700 hrs, en la mesa estaban los tres casos descriptos.
Lo que nos da una idea del deterioro en la experiencia que tienen hoy los Aviadores Militares.
Con las Low Cost pisando fuerte es muy probable que nos quede un plantel de Aviadores Militares con muy pocas horas de vuelo, menos de 1000 o muy antiguos que por su graduación ya no vuelan hace años.
Cosa que ya pasa en el COAN donde para los SUE posibles hay 5 pilotos y de esos hay dos que por edad ya no estaba previsto que vuelen.
De más está decir que los otros 3 no es que se quedan porque les gusta sino porque no tienen las 1000 horas....
Flybondi peligra su operación desde el Palomar, parece que ya va a salir el primer amparo, de los vecinos de Hurlingham, anoche lo decian en Animales Sueltos. Y faltan los de los otros municipios.

No se bancarian un despegue cada 30 minutos ni a palos.

Besos
 

Derruido

Colaborador
Cosa que ya pasa en el COAN donde para los SUE posibles hay 5 pilotos y de esos hay dos que por edad ya no estaba previsto que vuelen.
De más está decir que los otros 3 no es que se quedan porque les gusta sino porque no tienen las 1000 horas....
Que edad tienen esos dos con un poquito más de años?, veo como hay aviadores que hacen acrobacias con 50 pirulos y más............ creo que el abandono en las FFAA más que abandono, es dejarles espacio a los que vienen de atrás.

Creo que un piloto mientras tenga aptitud física, y la panza le permita entrar en el Cockpit, el tema de la edad como tope, tope................ No es lo ideal tal vez, (como un atleta olímpico, pero si puede correr aún los 100 metros en 15 segundos, todavía sirve, todavía sirve.)

Besos
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Que edad tienen esos dos con un poquito más de años?, veo como hay aviadores que hacen acrobacias con 50 pirulos y más............ creo que el abandono en las FFAA más que abandono, es dejarles espacio a los que vienen de atrás.

Creo que un piloto mientras tenga aptitud física, y la panza le permita entrar en el Cockpit, el tema de la edad como tope, tope................ No es lo ideal tal vez, (como un atleta olímpico, pero si puede correr aún los 100 metros en 15 segundos, todavía sirve, todavía sirve.)

Besos
Primero que para soportar G debes estar en una muy buena condición física que obviamente no depende de la edad pero si es más fácil de mantener cuando uno es joven. Esos ejemplos que me diste de la Red Bull son personas que vivieron y viven de eso con un entrenamiento y forma de vida muy especial cosa que está muy lejos de lo que viven hoy nuestras FFAA.
Y lo otro no es lo mismo un piloto que mantiene una actividad de vuelo constante que quizás otro que dejó de volar de Capitán en el último año con 1300 hrs totales y después de 10 años lo queres hacer volver a volar un avión de caza...obvio que lo va a volar pero no va a poder medirse con un pendejo de 25 años Australiano en un F/A 18.


Este documental que tiene algunos años es un reality de la Escuela de Instructores de F/A-18. No miren solo los aviones, miren las edades, los uniformes y lo otro, muy importante, el nivel de vida de los Aviadores Militares Australianos.
Casas, autos, motos, lanchas, aviones acro particulares...y aun así se van a tomar café a Qantas o Cathay Pacific....
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
FINALIZÓ EL CURSO DE ESTADO MAYOR AÉREO COMBINADO NIVEL IV

La capacitación se centró en ayuda humanitaria y contó con la participación de 35 oficiales
--




Desde el 21 de noviembre en la Escuela Superior de Guerra Aérea (ESGA), se llevó a cabo el Curso de Estados Mayores Aéreos Combinados - Nivel IV (CEMAC), el cual se desarrolla gracias al apoyo del Comando de Adiestramiento y Alistamiento y sobre la base de un programa desarrollado por el Centro de Simulación y Juegos de Guerra, perteneciente a la Dirección General de Investigación y Desarrollo.

Con la finalidad de familiarizar al personal militar con el planeamiento y el comando y control de operaciones aéreas combinadas de ayuda humanitaria, para poder desempeñarse como integrante en un estado mayor de una coalición aérea internacional para ayuda humanitaria, este año, contó con la participación de 35 alumnos, entre ellos personal militar superior y subalterno, junto con oficiales fuerzas aéreas de Brasil, México y Perú.

Con la entrega de diplomas el 1 de diciembre, en las instalaciones del auditorio “Malvinas” del Centro Educativo de las Fuerzas Armadas (CEFFAA), se dio por finalizado el curso.

La ceremonia estuvo presidida por el comandante de Adiestramiento y Alistamiento, brigadier mayor Oscar Charadia, acompañado por el subdirector general de Educación, brigadier Mario Colaizzo; el director del CEFFAA, brigadier Fabián Otero; el director de la ESGA, comodoro Ángel Rojo, e invitados especiales.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, el capellán castrense del CEFFA, padre Rodrigo Domínguez, efectuó una invocación religiosa y posterior bendición de certificados.

Seguidamente, el jefe de curso, vicecomodoro Pablo Bergara, se dirigió a los cursantes: “Señores, han concluido exitosamente una capacitación intensa y altamente exigente, cumpliendo día a día con cada uno de los requerimientos impuestos, demostrando alta constricción al trabajo y gran espíritu de camaradería; es mi deseo, que vuelvan a sus unidades y países de origen con mayores herramientas y capacidades para el planeamiento aéreo combinado, cuando el tiempo apremia y la situación se vuelve crítica.”

Finalizada la ceremonia el comandante de Adiestramiento y Alistamiento dirigió unas breves palabras hacia los cursantes del CEMAC IV felicitándolos por este nuevo logro.

Fuente: Escuela Superior de Guerra Aérea
 
El Hercules L-100-30 matricula TC-100 (ex LV-APW)no puede operar en Marambio,hecho este ya explicado en varios post durante los ultimos años.

Señor aprovecho para preguntarle si se puede hacer lanzamiento de carga aérea en Marambio, específicamente tambores de combustible.

Desde ya muchas gracias por la respuesta.

Pd: la supuesta restricción de vuelo de los C-130 incluye al L-100 ?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Más fotos de los Bell 412EP para la Fuerza Aérea Argentina, aún con la matrícula estadounidense. Vía Gustavo Brea.

https://www.facebook.com/pucaracomunicacion/


DSV
Estas fotografias son desde hace tres semana aproximadamente,cuando se les efectuaron los vuelos de certificacion y aceptacion,por ello tienen matriculas November.
Las fotografias mas recientes son como las que publicara CLARIN esta mañana,los cuatro Bell 412 EP ,listos para ser enviados a la Republica Argentina,H-103,H-104,H-105 y H-106.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Señor aprovecho para preguntarle si se puede hacer lanzamiento de carga aérea en Marambio, específicamente tambores de combustible.

Desde ya muchas gracias por la respuesta.

Pd: la supuesta restricción de vuelo de los C-130 incluye al L-100 ?
Mato
1. Si,se puede lanzar Contenedores A-22 con cuatro tambores de 200 litros cada uno sobre la pista de Marambio.
2.No,al L-100 no
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
“A LA PATRIA SERVIR, POR ELLA LUCHAR, VENCER O MORIR”

Es el lema elegido por los cadetes de la promoción 83 que pasaron a formar parte del cuadro de oficiales de la Fuerza Aérea Argentina con el grado de alférez
Por Lic. Laura Artuso Fotos: PC Sonia Pereyra












El 12 de diciembre en el Cuerpo de Cadetes de la Escuela de Aviación Militar, se realizó la ceremonia de egreso de suboficiales cadetes y cadetes de IV año de la promoción 83 del cuerpo comando. Cabe mencionar que entre los egresados, se encontraban los subtenientes de las Fuerzas Aéreas de Panamá, del Estado Plurinacional de Bolivia y del Paraguay.

El acto estuvo presidido por el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general “VGM” Enrique Víctor Amrein acompañándolo el secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, licenciado Horacio Chighizola; el comandante de Adiestramiento y Alistamiento, brigadier mayor Oscar Charadía; el director General de Educación, brigadier Gustavo Testoni y brigadieres en actividad y en situación de retiro.

Se hicieron presentes también en este evento agregados militares extranjeros acreditados ante nuestro país, representantes de institutos, academias y asociaciones ligadas al quehacer Aeronáutico, personal militar superior y subalterno, como así también personal civil y docente, familiares e invitados especiales.

La ceremonia comenzó con la ejecución del Himno Nacional Argentino por parte de la Banda Militar de Música “Bautismo de Fuego” de la Escuela de Aviación y luego el jefe del servicio religioso de la Guarnición Aérea Córdoba, sacerdote Sergio Fochesato realizó la bendición de los sables y premios que se entregaron al personal que egresó. A continuación el capellán mayor de la Fuerza Aérea Argentina, presbítero Cesar Tauro leyó un mensaje enviado por el Papa Francisco para los egresados.
Durante la ceremonia el director de la Escuela de Aviación Militar, brigadier José María Actis pronunció un discurso haciendo referencia al comienzo de la carrera militar, iniciada hace cuatro años y continuada con este nuevo paso, alentando a los egresados a seguir adelante con el mismo entusiasmo y la misma voluntad que en sus inicios.

El titular de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general “VGM” Enrique Víctor Amrein también hizo uso de la palabra en este emotivo acto: “Hoy ustedes finalizan un camino que empezaron hace cuatro año y dan comienzo a una nueva etapa que espero puedan disfrutar desde hoy mismo, pero que deben saber no está libre de sacrificios y esfuerzos. La Fuerza Aérea de hoy necesita hombres y mujeres comprometidos. Necesitamos líderes y modelos para los subordinados. Nunca olviden los sagrados propósitos que aquí se hicieran y en lo que creyeron como promoción. Demuestren que esta vocación es auténticamente una profesión de hombres honrados y que puedan marchar altivos y con la frente alta
Y para finalizar, se realizó la entrega de premios por parte de las distintas autoridades presentes a los alfereces distinguidos.

Esta ceremonia tendrá un significado especial en cada uno de los jóvenes egresados y para la conducción superior de la Institución que se prepara para recibir a esta nueva promoción que se incorpora a las filas de la Fuerza Aérea Argentina en condiciones de cumplir cada una de las tareas que les serán asignadas.

Los Tercios

En las aulas de la Escuela Militar de Aviación los recientes egresados han recibido, además de una formación académica de primer nivel, principios éticos y democráticos que son acompañados por un sentido de disciplina y responsabilidad dignos del prestigio que deben tener los hombres y mujeres que se encuentren bajo las alas de la Fuerza Aérea Argentina.
Siendo aún cadetes de tercer año, se hacían cargo del Cuerpo de Cadetes y daban a conocer a la superioridad su nombre de promoción “Los Tercios” y su lema: “A la patria servir, por ella luchar, vencer o morir” .
Tomaron por nombre “Los Tercios”, en honor a los valientes guerreros españoles del siglo XVI y XVII. Esos hombres que eligieron como modelo, fueron el ejemplo para los soldados de la época y se destacaron por su valor, gallardía y virtudes militares.
 
Arriba