ARSAT S.A.

panZZer

Peso Pesado
Existía NahuelSat desde el año 93, operando en slots Geos nuestros. Arsat 1 solo fué un reemplazo del defunto Nahuel 1, no es que no existía nada.
No es tan simple como planteas, el tocur le rifo a un consorcio "alemán" el desarrollo, provisión, puesta en órbita y operación de los 2 satélites nahuel al menos en los papeles estaba todo bien perooooo los alemanes no implementaron nunca el segundo satélite por "falta de demanda", para no perder la posición alquilaron a cuenta nuestra un cacharro viejo tras otro que solo ocupaban el lugar de ves en cuando. Cuando el Nahuelsat 1 se murió(mucho antes de lo prometido) lo remplazaron por otro cacharro que si funcionaba mas o menos.
Después vino 2001 y los alemanes decidieron borrarse definitivamente y nos regalaron todo el negocio, ergo nace arsat para no perder las posiciones alquilando cacharos hasta que el Arsat 1 y 2 son puestos en órbita.
Como todo esto nació no de un plan coherente a largo plazo sino mas bien de emparchar un lió tras otro hasta que se decidieron a hacer las cosas acá sin tanta ayuda, hay cosas que no tienen mucho sentido, como que primero se pusieron los satélites en órbita y después se ofrecieron a la venta los servicios.... lo cual no es tan raro si se tiene en cuenta todo el cúmulo de situaciones que derivan en la creación de arsat, después viendo que la empresa funcionaba le agregaron un montón de proyectos de comunicaciones que poco tienen que ver con los satélites( lo cual no es descabellado tampoco), a muchos les parece descabellado que no se tuviera(supuestamente) un plan de negocios y todo vendido antes de lanzar los satélites pero es muy lógico y simple el porque se dio esta situación. nadie te compra nada sin un respaldo y una marca que te avalen.
 

gabotdf

Miembro notable
Esos clientes no quieren a arsat por una cuestión ajena a la económica, arsat cobra en pesos y la competencia en dolares si hacen bien los contratos es imposible que no le saquen el jugo.....
Eso depende de la estrategia de negocios y el marco legal de Arsat, las más de las veces los contratos del mercado local son en dólares y se factura en pesos al tipo de cambio del día. Los contratos puros en pesos son minoría y llevan al momento de su firma un tipo de cambió implícito más caro para compensar futuras devaluaciones.
 
Pelea por el ingreso al mercado local de satélites extranjeros
Telecomunicaciones
El Gobierno autorizó dos, y un tercero también empezará a operar. Quejas de firmas locales. La situación de Arsat



La industria satelital argentina está convulsionada por la autorización oficial a dos satélites extranjeros para prestar servicios en el país, así como por el inicio de la oferta de servicios de Internet de Directv con un tercer satélite internacional –sin autorización oficial-.

Estas decisiones impactan en la estatal Arsat y en las empresas que forman parte del complejo científico-tecnológico satelital de la Argentina. Y cuentan con el impulso de los funcionarios del Ministerio de Comunicaciones y de algunas empresas privadas, que fomentan el ingreso de más operadores internacionales para que haya mayor competencia en el segmento de las comunicaciones satelitales.

“Si abren los cielos para los operadores internacionales, se termina la industria satelital en la argentina”, dijo Gonzalo Berra, dueño de la empresa Servicio Satelital y dirigente radical. “Con estas decisiones están canibalizando a los clientes de Arsat y le quitan valor a la empresa estatal”, agregó.

Por el contrario, desde otra empresa prestadora de servicios satelitales, respaldaron la apertura a la competencia en el segmento satelital. “Me resulta injusto que nuestra gente tenga que pagar más por sus telecomunicaciones bajo la excusa de proteger nuestra industria satelital”, dijo en su cuenta de Facebook José Sánchez Elía, dueño de Tesacom y referente macrista de la Fundación Pensar.

Es que el gobierno autorizó al satélite Eutelsat 113 WA (de la francesa Eutelsat Americas) a prestar sus servicios en las bandas C y Ku en la Argentina, que compiten directamente con el Arsat 2, ya que ambos brindan servicios similares, pese a que el satélite argentino tiene sólo el 35% de su capacidad vendida. Esa autorización va en sintonía con otra autorización que hizo el gobierno, a principios de agosto, para el satélite NSS 806, de New Skies Satellites.

En el gobierno explican ambas autorizaciones en el hecho de dar reciprocidad a los que permiten que Arsat venda su capacidad en sus respectivos países.

A eso se suma que DirecTV comenzó a ofrecer Internet satelital sobre la banda Ka, con su propio satélite -sin autorización oficial-, en la banda que iba a ofrecer el proyectado satélite Arsat 3. “Eso atenta contra toda la industria, porque DirecTV es el único que empezó a dar ahora ese servicio y nosotros todavía no podemos contratarlo, porque iba a brindarlo el Arsat 3, pero se postergó su construcción”, dijo un directivo de otra empresa satelital, que pidió mantener su anonimato.

“En estos días vamos a darle una autorización experimental a DirecTV, para que pueda tener hasta 5.000 clientes de Internet satelital, durante dos años, para ver cómo funciona ese servicio”, explicó un funcionario oficial. Y agregó: “Ya estamos hablando con operadores internacionales para que se asocien en la construcción de los próximos satélites de Arsat”.

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) contrató a Arsat para conectar 120 localidades con la Red Federal de Fibra Optica, por $1.329 millones. La inversión se financia con los fondos del Servicio Universal de telecomunicaciones, que sirve para conectar localidades que no son rentables para los operadores privados.

El Servicio Universal es administrado por el ENaCom, que conduce Miguel de Godoy, y se integra con el 1% de los ingresos de los operadores del sector de las telecomunicaciones, que son unos $ 60 millones mensuales. Durante los gobiernos kirchneristas el Servicio Universal acumuló más de $4.000 millones, pero esa gestión usaba menos del 10% de los recursos que ingresaban, para no competir con las telefónicas dominantes y no intervenir activamente en el sector.

Por eso, el precio actual de un mega de ancho de banda llega a US$ 250 en San Genaro, Santa Fe; pero varía, según la localidad, entre US$ 120 el mega en Santa María, Catamarca; y US$ 160 en Perito Moreno, Santa Cruz, entre otros. Mientras que el promedio del mega de Arsat es mucho más barato y está en US$ 20.

El contrato del ENaCom y Arsat forma parte del Plan Federal para llevar conexiones de banda ancha a Internet, en un plazo de dos años, a más de 1.300 localidades, que lanzó hace tres meses el presidente Mauricio Macri. Desde entonces, se conectaron 80 localidades a la Red Federal de Fibra Optica que está desplegando Arsat en todo el país.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
ninguna industria creció en ningún país del mundo sin protección lo dice la historia mundial algunos quieren inventar la rueda
La analogía debería ser a la inversa. Ninguna industria quiebra si la mantiene el estado. Es lindo pensar que podes cerrarte y los otros no van a hacer lo mismo al ver lo que haces.
 
La analogía debería ser a la inversa. Ninguna industria quiebra si la mantiene el estado. Es lindo pensar que podes cerrarte y los otros no van a hacer lo mismo al ver lo que haces.
como GM Toyota o Embraer tuvieron apoyo del estado y compitieron gracias a eso pudieron crecer
 

joseph

Colaborador
Colaborador
como GM Toyota o Embraer tuvieron apoyo del estado y compitieron gracias a eso pudieron crecer
ARSAT actualmente recibe un montón de dinero del estado. Valga la redundancia es del estado realmente. Si quieren convertir en ARSAT en un monopolio estatal satelital el actual marco jurídico no lo permite. Todo esto hablando de la parte satelital de ARSAT. Que dicho sea de paso compra los satélites. No los fabrica.
 
digamos ante igualdad de oportunidades tienen beneficios hasta que puedan ser autosuficientes

cuando son autosuficientes? ARSAT hoy dia no puede ser autosuficiente? no tiene ya hoy, un satelite arriba que podria estar prestando servicios y sin embargo, esta sin vender?

y otra cosa,

y si en vez de solo pensar en ARSAT, pensamos en TODA la industria del pais que necesita tener una internet decente AYER?
Digo, ARSAT 3 recien comenzaba su construccion, iba a estar para 2017-19. Estos convenios, no nos permiten tener internet mas rapido?

Y si seguimos pensando en TODA la industria argentina, que le conviene? tener un monopolio estatal, que sabemos como terminan esos monopolios estatales en la mayoria de los casos (ineficiencia, corrupcion, dejadez, etc)? o les conviene tener competencia, con varias empresas con multiples ofertas, incluyendo una empresa estatal que ademas, sirva como regulacion?

o hacemos como siempre, jodemos a TODO el pais, para mantener UNA empresa estatal? como con AR?
 
cuando son autosuficientes? ARSAT hoy dia no puede ser autosuficiente? no tiene ya hoy, un satelite arriba que podria estar prestando servicios y sin embargo, esta sin vender?

y otra cosa,

y si en vez de solo pensar en ARSAT, pensamos en TODA la industria del pais que necesita tener una internet decente AYER?
Digo, ARSAT 3 recien comenzaba su construccion, iba a estar para 2017-19. Estos convenios, no nos permiten tener internet mas rapido?

Y si seguimos pensando en TODA la industria argentina, que le conviene? tener un monopolio estatal, que sabemos como terminan esos monopolios estatales en la mayoria de los casos (ineficiencia, corrupcion, dejadez, etc)? o les conviene tener competencia, con varias empresas con multiples ofertas, incluyendo una empresa estatal que ademas, sirva como regulacion?

o hacemos como siempre, jodemos a TODO el pais, para mantener UNA empresa estatal? como con AR?
todo el país se jodio por una empresa o por malas políticas económicas? Rusia tiene pésimas políticas entonces los países árabes a tener empresas estatales de petroleo, intentar incentivar una empresa no va contra un país o el libre mercado si no tratar de tener una tecnología o industria que de otra manera no la tendrías
 

joseph

Colaborador
Colaborador
todo el país se jodio por una empresa o por malas políticas económicas? Rusia tiene pésimas políticas entonces los países árabes a tener empresas estatales de petroleo, intentar incentivar una empresa no va contra un país o el libre mercado si no tratar de tener una tecnología o industria que de otra manera no la tendrías
Difícil que una sola empresa joda a un país a menos que seas petrobas en Brasil.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
cuando son autosuficientes? ARSAT hoy dia no puede ser autosuficiente? no tiene ya hoy, un satelite arriba que podria estar prestando servicios y sin embargo, esta sin vender?

y otra cosa,

y si en vez de solo pensar en ARSAT, pensamos en TODA la industria del pais que necesita tener una internet decente AYER?
Digo, ARSAT 3 recien comenzaba su construccion, iba a estar para 2017-19. Estos convenios, no nos permiten tener internet mas rapido?

Y si seguimos pensando en TODA la industria argentina, que le conviene? tener un monopolio estatal, que sabemos como terminan esos monopolios estatales en la mayoria de los casos (ineficiencia, corrupcion, dejadez, etc)? o les conviene tener competencia, con varias empresas con multiples ofertas, incluyendo una empresa estatal que ademas, sirva como regulacion?

o hacemos como siempre, jodemos a TODO el pais, para mantener UNA empresa estatal? como con AR?
Todo la movida es porque ARSAT no compro el tercer satélite a INVAP. Con tanta ñoñeria hubieran hecho un simulacro y nadie lo hubiera notado. Total iba a estar dando vueltas sin prestar ningún servicio.
 
cuando son autosuficientes? ARSAT hoy dia no puede ser autosuficiente? no tiene ya hoy, un satelite arriba que podria estar prestando servicios y sin embargo, esta sin vender?

y otra cosa,

y si en vez de solo pensar en ARSAT, pensamos en TODA la industria del pais que necesita tener una internet decente AYER?
Digo, ARSAT 3 recien comenzaba su construccion, iba a estar para 2017-19. Estos convenios, no nos permiten tener internet mas rapido?

Y si seguimos pensando en TODA la industria argentina, que le conviene? tener un monopolio estatal, que sabemos como terminan esos monopolios estatales en la mayoria de los casos (ineficiencia, corrupcion, dejadez, etc)? o les conviene tener competencia, con varias empresas con multiples ofertas, incluyendo una empresa estatal que ademas, sirva como regulacion?

o hacemos como siempre, jodemos a TODO el pais, para mantener UNA empresa estatal? como con AR?


Pero de donde sacan tanto que Arsat tiene un monopolio???
Que aparesca por ahí un lobbista acusándola de monopolio o de que vende los servicios caros, no significa que sea cierto.
Actualmente Intelsat, SES e Hispasat también prestan servicios en competencia con Arsat, tanto en banda C como en Ku.

Según información oficial, Arsat hoy apenas tiene 1/3 del total del espectro disponible en banda C y alrededor de 2/3 en banda Ku.
Yo diría que eso dista mucho de ser monopolio, y si alguien no le quiere comprar porque es caro, se puede ir a la competencia.
Es mas, hasta el año pasado, casi el 100% de la banda C era comercializada con satélites extranjeros, ya que Arsat1 no tiene esta banda.

Se mire por donde se mire, las autorizaciones de estos últimos días eran absolutamente innecesarias. Distinto el caso de DirecTV que va a prestar un servicio de banda ancha en banda Ka que Arsat no tiene, ni aunque el Arsat3 hubiese seguido a toda marcha.
 
Pero de donde sacan tanto que Arsat tiene un monopolio???
Que aparesca por ahí un lobbista acusándola de monopolio o de que vende los servicios caros, no significa que sea cierto.
Actualmente Intelsat, SES e Hispasat también prestan servicios en competencia con Arsat, tanto en banda C como en Ku.

Según información oficial, Arsat hoy apenas tiene 1/3 del total del espectro disponible en banda C y alrededor de 2/3 en banda Ku.
Yo diría que eso dista mucho de ser monopolio, y si alguien no le quiere comprar porque es caro, se puede ir a la competencia.
Es mas, hasta el año pasado, casi el 100% de la banda C era comercializada con satélites extranjeros, ya que Arsat1 no tiene esta banda.

Se mire por donde se mire, las autorizaciones de estos últimos días eran absolutamente innecesarias. Distinto el caso de DirecTV que va a prestar un servicio de banda ancha en banda Ka que Arsat no tiene, ni aunque el Arsat3 hubiese seguido a toda marcha.

Mi comentario apunta a aquellos que estan estan marcando que con la apertura a satelites de otros paises a prestar servicios en nuestro pais, estamos matando ARSAT, que no se deberia dejar entrar a nadie, y evidentemente, solo ARSAT preste servicios.
 
A una industria estrategica y sobretodo en pañales el propio estado le facilita el paso a la competencia, encima cuando el argumento de la solvencia y rentabilidad lo dijo el nuevo director de la compania ( un abogado ademas ), es el objetivo. Todo esto es la previa para declarar la insolvencia en unos años y regalar los pedazos a los amigos, esto ya lo vivimos...
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Parece que el gobierno anunció la inversión en programas de innovación tecnológica, entre los que se encuentra:

- Desarrollos satelitales: con una inversión de 6 millones de dólares se busca lograr el desarrollo de componentes satelitales a través de empresas argentinas, con el objetivo de contar con autonomía de abastecimiento para el plan espacial y de lograr exportar dichos componentes.

http://www.casarosada.gob.ar/slider...o-generar-inclusion-y-terminar-con-la-pobreza

thumbb
 

joseph

Colaborador
Colaborador
A una industria estrategica y sobretodo en pañales el propio estado le facilita el paso a la competencia, encima cuando el argumento de la solvencia y rentabilidad lo dijo el nuevo director de la compania ( un abogado ademas ), es el objetivo. Todo esto es la previa para declarar la insolvencia en unos años y regalar los pedazos a los amigos, esto ya lo vivimos...
¿De donde sacas que esta en pañales? ¿Estas hablando de los satélites en si mismo o de otra cosa?
 

Herr Professor

forista tempera-mental
Colaborador
ninguna industria creció en ningún país del mundo sin protección lo dice la historia mundial algunos quieren inventar la rueda

y ninguna industria se sostuvo con apertura indiscriminada de importaciones , es como ver Duro de Matar ... ya sabemos el final y queremos que pasen cosas diferentes ...

hay gente que no aprende mas
 
Arriba