ARSAT S.A.

MDD

Colaborador
Colaborador
Por lo primero que no inicien el Arsat 3 debería tomarse como una indicación de que en un futuro próximo no sucederá.
Por lo segundo en este mismo hilo postearon info oficial, así que al menos en este caso Página 12 no tiró fruta sino la posta que no publican los diarios que te gustan

EL MINISTRO DE COMUNICACIONES

RESUELVE:


ARTÍCULO 1º — Extiéndase el alcance de la Resolución N° 346/2000 de la ex Secretaría de

Comunicaciones a la posición orbital 47.5° de Longitud Oeste a los efectos de que la empresa

NEW SKIES SATELLITES ARGENTINA B.V. provea facilidades satelitales mediante el satélite

geoestacionario NSS - 806 con operación en las bandas de frecuencias C y Ku, en el marco de

lo previsto en la Parte I del Reglamento de Gestión y Servicios Satelitales, cuyo texto ordenado

fuera aprobado por la Resolución N° 3.609 de fecha 19 de febrero de 1999 de la ex SECRETARÍA

DE COMUNICACIONES e incorporada mediante el Decreto N° 793 de fecha 22 de julio de 1999

como Anexo XIII del Decreto N° 92 de fecha 30 de enero de 1997; de conformidad a lo señalado

y la normativa mencionada en los considerandos.


ARTÍCULO 2º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y

archívese. — Oscar R. Aguad.

Ahhh ... Te vas por las ramas como siempre Gabo. Fijate que no estoy negando ningùn contrato sino que estoy diciendo que la fruta que vende P12 al decir que se atenta contra el desarrollo satelital argentino ... jajaja ... Claro, tambièn para esta gente la inflaciòn en el gobierno K era de un 18 % anual, tenìamos un desempleo del 5,9% y asì ... Para que seguir discuitendo falacias.
Por lo pronto no veo como este satèlite en particular puede frenar el ARSAT 3 cuando està por salir de servicio. En fin ...
 

gabotdf

Miembro notable
La situación "C" que planteas ya viene pasando hace mucho. Empresas como Intelsat, Hispasat o SES ya operan en el país desde hace muchos años en bandas Ku y C, y tienen cobertura por todo el mundo.
En esos casos era justificado, no existían Arsat 1 y 2 para satisfacer nuestra demanda. Esos permisos deben respetarse
 

gabotdf

Miembro notable
Ahhh ... Te vas por las ramas como siempre Gabo. Fijate que no estoy negando ningùn contrato sino que estoy diciendo que la fruta que vende P12 al decir que se atenta contra el desarrollo satelital argentino ... jajaja ... Claro, tambièn para esta gente la inflaciòn en el gobierno K era de un 18 % anual, tenìamos un desempleo del 5,9% y asì ... Para que seguir discuitendo falacias.
Por lo pronto no veo como este satèlite en particular puede frenar el ARSAT 3 cuando està por salir de servicio. En fin ...
Se licencia a la empresa, que perfectamente puede sustituir el satélite por un nuevo al fin del ciclo. Y no sólo puede frenar el 3, también ralentizar y empeorar la ecuación económica del Arsat 2. Eso es atentar directamente contra nuestro desarrollo satelital, así que por las ramas... nada
 
En esos casos era justificado, no existían Arsat 1 y 2 para satisfacer nuestra demanda. Esos permisos deben respetarse

Existía NahuelSat desde el año 93, operando en slots Geos nuestros. Arsat 1 solo fué un reemplazo del defunto Nahuel 1, no es que no existía nada.
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Se licencia a la empresa, que perfectamente puede sustituir el satélite por un nuevo al fin del ciclo. Y no sólo puede frenar el 3, también ralentizar y empeorar la ecuación económica del Arsat 2. Eso es atentar directamente contra nuestro desarrollo satelital, así que por las ramas... nada

No se, dice que se contrata por un satèlite en particular y no los servicios de una empresa por tiempo ilimitado.

provea facilidades satelitales mediante el satélite

geoestacionario NSS - 806 con operación en las bandas de frecuencias C y Ku


En fin ...
 

gabotdf

Miembro notable
Y si arsat a través de un tercero quiere vender a los europeos servicios en Europa como hace con el arsat 2? Mas allá de que la vida de este satélite esta por apagarse.
No es la única, ni los servicios satelitales se consideran servicios públicos (los SP constituyen una categoría especial, con regulaciones muy estrictas que entre otras cosas implican que tienen tarifas y no precios)
 
Se licencia a la empresa, que perfectamente puede sustituir el satélite por un nuevo al fin del ciclo. Y no sólo puede frenar el 3, también ralentizar y empeorar la ecuación económica del Arsat 2. Eso es atentar directamente contra nuestro desarrollo satelital, así que por las ramas... nada

Igual coincido con que puede ser inoportuno autorizar en este momento nuevos operadores mientras tengamos un satélite con capacidad ociosa, sin llegar al extremo tampoco de dejar demanda insatisfecha por cuestiones ideológicas.
 

DSV

Colaborador
Se licencia a la empresa, que perfectamente puede sustituir el satélite por un nuevo al fin del ciclo. Y no sólo puede frenar el 3, también ralentizar y empeorar la ecuación económica del Arsat 2. Eso es atentar directamente contra nuestro desarrollo satelital, así que por las ramas... nada
Otra vez sopa. Por qué lo frenaría? No estábamos de acuerdo en que hay mercado para todos? Es decir, que el plan de negocios de Arsat 2 depende de las gestiones de la empresa (que efectivamente está haciendo, cosa que antes no pasaba)

Enviado desde mi SM-A300M mediante Tapatalk
 

gabotdf

Miembro notable
No se, dice que se contrata por un satèlite en particular y no los servicios de una empresa por tiempo ilimitado.

provea facilidades satelitales mediante el satélite

geoestacionario NSS - 806 con operación en las bandas de frecuencias C y Ku


En fin ...
EL cambio de satélite es un mero trámite administrativo. Es exactamente igual a cuando Telecom cambia una central telefónica por renovación tecnológica, sólo se requiere que los equipos sean homologados y se informe a la autoridad de aplicación
 

gabotdf

Miembro notable
Igual coincido con que puede ser inoportuno autorizar en este momento nuevos operadores mientras tengamos un satélite con capacidad ociosa, sin llegar al extremo tampoco de dejar demanda insatisfecha por cuestiones ideológicas.
Tal cual, pero como bien decís, no es el caso.
Saludos
 

MDD

Colaborador
Colaborador
EL cambio de satélite es un mero trámite administrativo. Es exactamente igual a cuando Telecom cambia una central telefónica por renovación tecnológica, sólo se requiere que los equipos sean homologados y se informe a la autoridad de aplicación

Eso es lo que estàs suponiendo, pero bueno, solo opino por lo que se publicò y no por lo que creo ...
Seria interesante saber los pormenores del contrato. Tal vez algùn diputado del FPV pueda solicitar màs informaciòn.
 

gabotdf

Miembro notable
Otra vez sopa. Por qué lo frenaría? No estábamos de acuerdo en que hay mercado para todos? Es decir, que el plan de negocios de Arsat 2 depende de las gestiones de la empresa (que efectivamente está haciendo, cosa que antes no pasaba)

Enviado desde mi SM-A300M mediante Tapatalk
Porque se va a quedar con parte de los clientes y por ende de la facturación, ¿no te parece?
Hoy hay capacidad ociosa, y estamos en condiciones de seguir poniendo satélites en órbita para cubrir demandas crecientes.
 

gabotdf

Miembro notable
Eso es lo que estàs suponiendo, pero bueno, solo opino por lo que se publicò y no por lo que creo ...
Seria interesante saber los pormenores del contrato. Tal vez algùn diputado del FPV pueda solicitar màs informaciòn.
He tenido a la vista esos papeles de recambio y tengo contacto regular con el ENACOM
 

MDD

Colaborador
Colaborador
He tenido a la vista esos papeles y tengo contacto regular con el ENACOM
¿El contrato? Bueno, entonces serìa genial que nos brindes detalles del plan macabro para acabar con el desarrollo satelital argentino.
 

gabotdf

Miembro notable
Existía NahuelSat desde el año 93, operando en slots Geos nuestros. Arsat 1 solo fué un reemplazo del defunto Nahuel 1, no es que no existía nada.
No había una cobertura de la demanda nacional, era indispensable la presencia de satélites extranjeros.
 

gabotdf

Miembro notable
¿El contrato? Bueno, entonces serìa genial que nos brindes detalles del plan macabro para acabar con el desarrollo satelital argentino.
Me refiero a que vi los papeles de recambio tecnológico de centrales y equipos de red. No podría tener acceso a contratos o solicitudes de otras empresas diferentes de la que trabajo por cuestiones de confidencialidad
 

DSV

Colaborador
Porque se va a quedar con parte de los clientes y por ende de la facturación, ¿no te parece?
Hoy hay capacidad ociosa, y estamos en condiciones de seguir poniendo satélites en órbita para cubrir demandas crecientes.
No, no me parece. No creo que baje la facturación de Arsat (mucho menos ahora que empieza a vender servicios al grupo Clarín) ni de nadie, ya que como bien decís, hay una demanda creciente.

Enviado desde mi SM-A300M mediante Tapatalk
 

gabotdf

Miembro notable
Cada cliente que gane será uno menos para Arsat, que estirará el repago de un satélite de vida útil acotada.
 

panZZer

Peso Pesado
Le cambia sus ingresos
Esos clientes no quieren a arsat por una cuestión ajena a la económica, arsat cobra en pesos y la competencia en dolares si hacen bien los contratos es imposible que no le saquen el jugo.....
 
Última edición:
Arriba