Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

Tronador II

Colaborador
Creo que sos muy purista ;)...entonces si es asi todo las modificaciones del pampa III estan al gas por que es un diseño de los 70? cuantos aviones nacieron en esa decada y despues fueron recontra modificando en el tiempo, no todo es crear de la nada innovaciones. Cada pais hace las cosas a su manera y como puede mirando la vidriera mundial. Ademas en principio estoy hablando de cambiar ligeramente algunas prestaciones no sacar del pampa un caza de 4 GEN.
Una cosa es modernizar aviónica y otra rediseñar estructuras...que inclusive implicaría cambio de utillajes.....no se justifica esto último en el Pampa.
 
...
¿Por que no nos asociamos con KAI para ofrecer un entrenador transonico y un LIFT supersonico?
Creo no equivocarme haber leido en su momento cuando LM comenzo con el proyecto Golden Eagle con KAI, que esa era la idea que habian declarado en LMAASA sobre el posicionamiento del AT-63 Pampa.
 
-El Pampa GT fue proyectado como caza bombardero ligero hoy en el mercado tendría como
oponentes al L-159 ALCA y al MB-339C

-El Pampa GT es un Pampa II/III con un tren de aterrizaje reforzado, un solo puesto
y siete puntos fuertes para armamento mas una zonda de reabastecimiento opcional
el Pampa GT fue desarrollado por LMAASA a fines de los noventa y desde esa época
que esta en la "gatera" esperando salir a la luz


LMAASA AT-63 Pampa NG

-El AT-63 Pampa fue desarrollado en dos versiones Pampa NG A y B
como entrenador económico aunque conserva una moderada capacidad
de ataque para que complemente al T-50 en desarrollo por Lockheed-Martin
la idea era que pueda cubrir las necesidades de entrenamiento avanzado
de los operadores del F-16 usando algunos equipos iguales o similares
a los de este aparato, además podía servir como avión de ataque para
pequeñas fuerzas aéreas que no tienen capacidad para operar aeronaves
de mayor sofisticación.

-El AT-63 Pampa NG “A” estaría orientada puramente a la exportación que ya
Se ha ofrecido a varios países de Latinoamérica y África a un costo de
U$S 3 M de Dólares por unidad, tenía una aviónica misionizada (configurada
para cada misión), capacidad de ataque mejorada, computadora digital
1553B Mil Bus, sistema HOTAS, panel de control moderno con dos pantallas
de cristal liquido tanto en el puesto delantero como en el trasero, nuevo
Head Up Display (HUD) de 5 pulgadas multimodo con un motor
TFE731-2C de 3500 Libras (1588 Kgf) de empuje

-El AT-63 Pampa NG “B” es exclusivamente de ataque y a diferencia del
anterior tiene siete soportes para armamento, dos de estos para misiles
Aire-Aire, cuenta con un software y un hardware mejorado, contra medidas
electrónicas (ECM) y alerta radar (RWR), tren de aterrizaje para mayor peso
factor de carga incrementado, designador de blancos laser, mayor protección
contra daños en combate, capacidad para hasta 1900 Kg de armas, sistema
HOTAS, computadora de misión, ala rediseñada para soportar hasta +7G,
lanzados de Chaff y Flares, posibilidad de adoptar una sonda de de
reabastecimiento en vuelo, el motor seria un TFE731-40R de 4250 Libras
(1927 Kgf) de empuje, su costo es de U$S 7 M de Dolares por unidad


Ampliar esta imagen.



Ampliar esta imagen.



Fuente: Revista DeySeg Nº14 año 2003

Esto era el GT en 2003 segun una nota creo que haciendo algo con los coreanos podria lograrse algo quizas mejor
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
-El Pampa GT fue proyectado como caza bombardero ligero hoy en el mercado tendría como
oponentes al L-159 ALCA y al MB-339C

-El Pampa GT es un Pampa II/III con un tren de aterrizaje reforzado, un solo puesto
y siete puntos fuertes para armamento mas una zonda de reabastecimiento opcional
el Pampa GT fue desarrollado por LMAASA a fines de los noventa y desde esa época
que esta en la "gatera" esperando salir a la luz


LMAASA AT-63 Pampa NG

-El AT-63 Pampa fue desarrollado en dos versiones Pampa NG A y B
como entrenador económico aunque conserva una moderada capacidad
de ataque para que complemente al T-50 en desarrollo por Lockheed-Martin
la idea era que pueda cubrir las necesidades de entrenamiento avanzado
de los operadores del F-16 usando algunos equipos iguales o similares
a los de este aparato, además podía servir como avión de ataque para
pequeñas fuerzas aéreas que no tienen capacidad para operar aeronaves
de mayor sofisticación.

-El AT-63 Pampa NG “A” estaría orientada puramente a la exportación que ya
Se ha ofrecido a varios países de Latinoamérica y África a un costo de
U$S 3 M de Dólares por unidad, tenía una aviónica misionizada (configurada
para cada misión), capacidad de ataque mejorada, computadora digital
1553B Mil Bus, sistema HOTAS, panel de control moderno con dos pantallas
de cristal liquido tanto en el puesto delantero como en el trasero, nuevo
Head Up Display (HUD) de 5 pulgadas multimodo con un motor
TFE731-2C de 3500 Libras (1588 Kgf) de empuje

-El AT-63 Pampa NG “B” es exclusivamente de ataque y a diferencia del
anterior tiene siete soportes para armamento, dos de estos para misiles
Aire-Aire, cuenta con un software y un hardware mejorado, contra medidas
electrónicas (ECM) y alerta radar (RWR), tren de aterrizaje para mayor peso
factor de carga incrementado, designador de blancos laser, mayor protección
contra daños en combate, capacidad para hasta 1900 Kg de armas, sistema
HOTAS, computadora de misión, ala rediseñada para soportar hasta +7G,
lanzados de Chaff y Flares, posibilidad de adoptar una sonda de de
reabastecimiento en vuelo, el motor seria un TFE731-40R de 4250 Libras
(1927 Kgf) de empuje, su costo es de U$S 7 M de Dolares por unidad


Ampliar esta imagen.



Ampliar esta imagen.



Fuente: Revista DeySeg Nº14 año 2003

Esto era el GT en 2003 segun una nota creo que haciendo algo con los coreanos podria lograrse algo quizas mejor

Hay dos posibilidades.

1°- O sos Litio.
2°- O le levantaste la nota de otro Foro al vende frutas podridas ese.

PD;Tengo esa revista,y la anterior, y en ninguna de las dos aparecen esos gráficos pedorros.
 
Hay dos posibilidades.

1°- O sos Litio.
2°- O le levantaste la nota de otro Foro al vende frutas podridas ese.

PD;Tengo esa revista,y la anterior, y en ninguna de las dos aparecen esos gráficos pedorros.

Lo vi en otro foro y lo reproduje nada mas que eso, al tal Litio lo he visto postear ocasionalmente por aca.

Y el origen de la nota ni idea que fuera de Cicalesi y el otro señor
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Lo vi en otro foro y lo reproduje nada mas que eso

Bueno,pero fijate a quien le copias post.
No lo digo por la nota,pero si por esos dibujos pedorros.


al tal Litio lo he visto postear ocasionalmente por aca.
Si.
Pero hace rato que no lo hace mas.
Se tuvo que ir por hacerse el vivo, editar información para su propio beneficio,y no reconocer un grueso error al mentir.
Por eso,ojo a quien le copias info.
 
Cuál sería la utilidad de un Pampa con REV pero sin puntos húmedos?

Otra pregunta, un poco más ingenua, ¿Es necesario un IRST o radar para lanzar un misil IR como el AIM-9? Tengo entendido que el ST lo puede lanzar (y el Puca Charlie podía lanzar R550), y estoy seguro que ninguno de éstos posee o poseyó ninguno de esos dos equipos.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Cuál sería la utilidad de un Pampa con REV pero sin puntos húmedos?

Ninguna.

Cuál sería la utilidad de un Pampa con REV pero sin puntos húmedos?

Otra pregunta, un poco más ingenua, ¿Es necesario un IRST o radar para lanzar un misil IR como el AIM-9? Tengo entendido que el ST lo puede lanzar

Nop.

(y el Puca Charlie podía lanzar R550)

El Charly nunca lanzó un R-550.
 
El Charly nunca lanzó un R-550.
Bueno, dije "podía lanzar" porque lo ví colgado del hardpoint. Ahora si realmente era operativo, eso me excede. Es cierto, quizá no lo dije bien.

Capaz que se pueda usar el sensor del misil nada mas.

Por lo menos, el diseño está...

Tengo entendido que cuando se dispara por boresight se usa efectivamente el tracker del mismo misil (y es por eso que el alcance máximo del mismo es, también, el del sensor y no el del motor+combustible).

Pero podría estar grosamente equivocado, y de ahí mi pregunta.

Gracias por responderla (a ambos!). Y gracias por el plano, tremendamente interesante!
 
Arriba