Cutaways, Cortes Esquemáticos de Aviones

Motocar

Colaborador
Cutaway Lockheed modelo 12"Electra Junior", avión bimotor ligero de lineas muy agraciadas, con doble deriva de cola idea del entonces becario Clarence Johnson ya vista en el modelo 10, construido inicialmente para competir en el mercado de aviones bimotores de 6 a 8 pasajeros de corto alcance, cuyo diseño con el tiempo se mantuvo y evoluciono para dar vida a la larga serie de poderosos y temidos aviones de vigilancia marítima Harpom, sus motores radiales eran Pratt & Whitney Wash Junior SBx de 450 cv con helices bipala, tomado de la web rusa:
http://crimso.msk.ru/Images6/AE/AE72-5/264-1.jpg y aparecido como referencia en el Blog:
http://charlyecho.com/cutaways/?M0woLg




Exitos
 

Motocar

Colaborador
Repost del tema del "Club del J-10 pagina 34, aporte de Gunslinger
"Capaz algún chino en General Dynamics le sacó una fotocopia a esto y se lo llevó para su país, y así salió el J-10..."

Cutaway de tempranos diseños del F-16 en configuración 772, con alas delta y amplios canard, manteniendo muchos aspectos de aquel, morro, cubierta de la cabina, toma de aire motor y deriva, el tren de aterrizaje bien distinto con retracción en las alas, comprensible seguir con las alas delta pues General Dynamics desciende directamente de la Convair que ya en los años cincuenta desarrollo tres aviones, dos cazas los F-102 Delta Dagger, F-106 Delta Dart y un bombardero con el ala "Delta" el B-58 Hustler, tomado de planos originales del proyecto: Preliminary Design Drawings, Inboard profile configuration 772 alternate ADF study y fechado el 15 de agosto de 1971, cuyo autor esta identificado como Nick



Éxitos

Repost de este mismo tema

Cutaway Dassault Mirage G, el prototipo de caza de la familia Mirage con alas de geometria variable, equipado con un motor turbofan Pratt and Whitney/SNECMA TF-306 de 9300 kgs de empuje, a solicitud del Ministerio de Defensa frances apto para operar en pistas poco preparadas y en portaaviones, para lo cual la firma Dassault diseño y construyo este prototipo monomotor biplaza con alas de geometria variable con angulos de flecha minima de 23 y maxima de 70 grados, el prototipo fue evaluado en la decada de los sesenta y acumulo 400 horas en 316 vuelos perdiendose este aparato el 13 de enero de 1971, pero ya se habia previsto un nuevo modelo aun mayor con dos motores SNECMA Atar Mk50 con capacidad multirol de interceptor, ataque y reconocimiento lejanos, cabe destacar que este emprendimiento a solas de una firma como Dassault demostro en su momento las grandes capacidades que tenia la empresa y el nivel tecnologico alcanzado por la misma, autor de los modelos originales Dassault Mirage F1 de WEAL y del MiG-27 de Mike Badrocke, modificado por Motocar para recrear el Dassault Mirage G, representado con diferente armamento incluidos misiles anti-buque AM-39 Exocet, AS-37 Martel, misiles aire aire Matra 530 de guía radar e infra-roja junto al 550 Magic de guía infra-roja (respuesta francesa al misil estadounidense AIM-9 Sidewinder), junto al contenedor/tanque lanzacohetes de 68 mm JL 100 y 250 litros, también el tanque auxiliar y portador de cuatro bombas de 250 kgs, sin dejar de mencionar los tanques auxiliares bajo el fuselaje y en las alas, siendo una especulación bastante cercana a la que se hubiese instalado en este fabuloso caza de haber continuado su desarrollo y entrado en servicio con la aviación francesa, subido con ImageShack.us




Éxitos
 

Motocar

Colaborador
Cutaway Caproni CA.3 el bombardero pesado italiano de la Primera Guerra Mundial, donde participo activamente en manos de Italia, Francia y Gran Bretaña uniéndose a ellos posteriormente Estados unidos a partir de 1917 cuando entro en el conflicto mundial, era un avión con un corto fuselaje en góndola cabina para dos pilotos y un artillero en una posición bastante expuesta sobre la parte trasera del fuselaje armada con una ametralladora de 6.5 o 7.5 mm, en el mismo estaban instalados dos grandes tanque de combustible, tenia un tren de aterrizaje triciclo y este contaba con doble cola y tres timones una superficie horizontal, estaba propulsado por dos motores Isotta Fraschini V.4B de 6 cilindros en linea y de 150 hp refrigerados por agua, de ahí el nombre con el lo bautizaron los militares italianos Ca.300 hasta que la firma lo designo como Caproni CA.3, sus prestaciones eran mas bien modestas con una velocidad máxima de solo 137 Km/h y una cota de vuelo 4.844 mts, podía transportar hasta 800 Kgs de bombas y también existió una versión torpedera del mismo, también presto sus servicios al finalizar la guerra con la designación de CA.33, también presto servicios con la aviación argentina, autor no identificado y retocado por el amigo forista MC72 quien participa en un foro italiano de donde tome este corte esquemático, mismo que en fechas pasadas sufrió un fuerte daño en su base de datos:
http://www.aereimilitari.org/forum/topic/10634-spaccati/page-15



Éxitos

P.D. Gracias MC72 por esos extraordinarios trabajos
 

Motocar

Colaborador
Cutaway FIAT G.50 "Freccia", el caza italiano de principio de la Segunda Guerra mundial diseñado por el Ingeniero Gabrieli y debio ser un sustituto monoplano del Biplano Cr.42 que todavía estaba en servicio en gran numero con aviación italiana y era una monta preferida por encima de los recientes y mas avanzados cazas monoplanos, del que en una decisión bien controvertida los altos mandos de la aviación italiana en lugar de adquirir en gran numero del mejor entre los tres modelos: Macchi MC.200, Reggiane RE.2000 y el FIAT G.50 se decidieron la construcción de los tres modelos y su entrada en servicio, todos estos cazas contaban con cabinas cerradas desde un principio pero no era del agrado de los pilotos que preferían el vuelo en cabinas abiertas llegándose al caso en que la mismas eran retiradas por los mecánicos a solicitud de los pilotos, algo parecido sucedía en Japón con los mas recientes cazas monoplanos, esto motivo a que FISAT hiciera cambios en la misma siendo ahora una cabina abierta con una pequeña portezuela de acceso a babor, el FIAT G.50 gozaba de una excelente maniobrabilidad pero por culpa de su motor un FIAT A.74 RC.38 que apenas entregaba 740 HP que luego aumentarían a 840 en versiones sucesivas no podía tan siquiera llegar a los 500 Km/h siendo su velocidad máxima de 472 Km/h pero aun peor era su armamento relativamente ligero de dos ametralladoras de 12,7 mm, si lo comparamos con las 8 ametralladoras que montaban los Hawker Hurricane con los que mas adelante se vería en combate y seria ampliamente superado por este, esto hizo patente la necesidad de una planta motora mas potente, el nuevo motor elegido fue el Mercedes Benz DB 601 y luego el mas poderoso DB 605 y que fue producido bajo licencia en Italia, mejorando el desempeño del nuevo caza FIAT G.55 ahora armado con un cañón de 20 mm Mauser y dos ametralladoras de 12,5 mm, pero esa es otra historia, el G.50 no logro lo que se esperaba de el y si junto a los otros cazas Mcchi 200 y el Reggiane RE.2000 ser una enorme desperdicio de recursos y un verdadero desastre logístico al tener tres tipos diferentes de cazas y tener que producir todas sus partes y repuestos, estas nunca estuvieron disponibles y en muchos casos estos aviones quedaron varados en sus bases sirviendo en ocasiones como señuelos, en definitiva un caza no muy agraciado con su aspecto desgarbado y su cabina en la parte superior que eso si brindaba una excelente visibilidad a pesar de lo estrecha que era la misma, autor Zigato y retocado por el forista MC72 en el foro italiano:
http://www.aereimilitari.org/forum/topic/10634-spaccati/page-15



Exitos
 

Motocar

Colaborador
Cutaway Douglas C-133A "Cargomaster", otro gran avión de carga que al igual que el anteriormente expuesto en el tema el Antonov 22 "Antheus" fue en su momento uno de los aviones de carga mas grandes en servicio con la USAF, ya expuesto en el tema y para efectos comparativos con el An-22, eso si ahora lo hace con gran calidad y en un formato mayor, autor Robert S. Wallace tomado de ImageShack.us de la cuenta de Planesman's
http://imageshack.us/photo/my-images/163/douglasc133robertwallac.jpg/



Exitos
 

Motocar

Colaborador
Cutaway Concord, sistema de trasiego de combustible o "Fuel Pitch Trim" por sus siglas en ingles, para mantener la estabilidad a diferentes regímenes de vuelo, "Sub-sonico/Super-sonico", infografia que permite comprender lo importante de mantener el centro de gravedad en conjunción con el centro de presiones aerodinámicas ya que este ultimo se mueve conjuntamente con la velocidad y es necesario trasegar combustible de los tanque del fuselaje y a la popa o a los planos según sean las necesidades de velocidad, tomado de la web:
http://www.amwwag.com/index.php?option=com_awiki&view=mediawiki&article=Concorde?qsrc=3044&Itemid=56




Exitos
 

Motocar

Colaborador
Cutaway Convair Model 58-9 "Astrojet", propuesta de la firma estadounidense de principios del año 1961 para crear un avión de pasajeros supersonico o SST por sus siglas en ingles, con capacidad para 52 pasajeros y una velocidad de mach 2.4 derivado del bombardero estratégico Convair B-58 Hustler, esta compañía contaba con una vasta experiencia en el diseño y construcción de aviones con ala delta supersonicos, sus modelos de cazas F-102 Delta Dagger y F-106 Delta Dart ya operaban con la USAF así como el ya comentado B-58, se proyecto construir un avión SST basándose en el B-58, para lo que se diseño un nuevo fuselaje largo y estrecho con 2 filas de 25 asientos y ahora con superficies de cola horizontales, iría propulsado por 4 motores Pratt & Whitney J-58 (mismos que equipaban al fantástico SR-71) pero sin postquemador los cuales iban instalados dos bajo las alas y otros dos en los extremos de su ala delta (disposición muy parecida a la de otro bombardero soviético el Myasishchev M-50 "Bounder") su radio de acción seria de 4.600 Km o 2,900 Millas, su peso máximo de operación seria de 86.000 Kgs o 190.000 Lbs, se planteo la posibilidad de construir tres modelos con fuselajes mas cortos, superficies de cola con diedro negativo y diferentes capacidades en el numero de pasajeros mas la posibilidad de llevar un enorme tanque externo de combustible a la usanza del B-58, ningún ejemplar se construyo, autor Aviagraphica y modificado por Motocar para recrear este proyecto de Convair de un SST y bautizado "Astrojet", en una interpretación libre que hace uso de muchas especulaciones gráficas en especial de los motores J-58 sin afterburner del que este servidor desconocía su existencia, a falta de mayor data de información técnica del mismo tomado de la web rusa Airwar.ru:



Éxitos
 

Motocar

Colaborador
Feliz año 2013 a todos los amigos foristas y a quienes nos visitan, que este año nuevo logren todas sus metas y tengan éxito en todo aquello que emprendan, en unión de sus familiares y amigos, reciban un gran abrazo y mis mejores deseos a todos.

Mil felicidades desde Maracay, Venezuela les desea Motocar



Exitos
 
Repost del tema del "Club del J-10 pagina 34, aporte de Gunslinger
"Capaz algún chino en General Dynamics le sacó una fotocopia a esto y se lo llevó para su país, y así salió el J-10..."

Gracias por la mención, estimado Motocar... No lo había visto antes.

Me alegro que le haya servido, lo saqué de un informe de Code One Magazine que traduje para otro sitio.

Por las dudas, aclaro igual que lo que dije sobre la fotocopia fue en tono de broma, para que no se malentienda y piensen que soy tan pelot... de realmente pensar algo así. roftlmao

Saludos y muy feliz año nuevo.
 

Motocar

Colaborador
Cutaway Mikoyan Gurevich MiG-25PD/PDS, el fabuloso caza soviético diseñado como respuesta al fantástico proyecto de bombardero estratégico North American XB-70 "Valkyrie" con sus prestaciones de mas de Mach 3 en alturas de mas de 20.000 mts, lo que significaba un gran desafió para los diseñadores soviéticos, MiG respondió con este caza que de inmediato se transformo en un nuevo dolor de cabeza para los servicios de inteligencia occidentales y la CIA, un avión que guardaba cierta similitud con otro bombardero de la North American el A-5 Vigilante de la armada (del que se construyo una maqueta con doble deriva) el MIg-25 era un diseño correcto contaba con un enorme radar "Foxfire" en un largo morro seguido de una cabina entre dos grandes tomas de aire en cuña, tras esta estaba el tanque de combustible flanqueado por los conductos de aire y los motores Tumansky R-15 de aproximadamente 11.000 Kgs de empuje, dos derivas inclinadas hacia afuera y dos aletas ventrales, estabilizadores horizontales enterizos con fuerte flecha, sus alas con inclinación moderada y ligero diedro negativo con 4 soportes sub-alares para sendos misiles R-40 de guía por radar e infrarrojos o AA-6 "Acrid" según el sistema de identificación de la OTAN, el MiG-25B era un modelo de reconocimiento optimizado para mayores velocidades cercanas al Mach 3, tenia una menor envergadura y carecía del radar en su lugar montaba un conjunto de cámaras, su toma de aire tenia una prolongación en cuña mas largas sobre las tomas de aire para optimizarlas a los mayores regímenes de velocidad que este caza podía alcanzar, a este le siguió el MiG-25D que sustituyo las cámaras por radar lateral SLAR por sus siglas en ingles, este caza en su versión MiG-25B de reconocimiento fue desplegado en Egipto volado por pilotos soviéticos para efectuar misiones de reconocimiento sobre el Sinai ocupado por Israel desde la Guerra de los Seis Dias, siendo imposible para los recién llegados McDonnell Douglas F-4E Phantom interceptarlos, estas misiones sirvieron para los preparativos de la invasión para recuperar el territorio del Sinai durante la Guerra del Yom Kippur, tres años mas tarde occidente fue sorprendida al hacer recibir un ejemplar relativamente nuevo de manos del piloto desertor Viktor Belenko que hizo un aterrizaje en el aeropuerto de Hokkaido siendo imposible nuevamente para los cazas de la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón interceptarlo, en muchas ocasiones este avión desapareció de las pantallas del radar hasta hacer su pasaje y aterrizar en dicho aeropuerto, de inmediato los servicios de inteligencia y las revistas de aviación se llenaron de fotos e información de inteligencia de primera mano, poco a poco develaron muchos de sus secretos, entre otros su potente radar de tubos considerado obsoleto en occidente pero muy resistente a las contra-medidas electrónicas, se supo que su construcción era mayormente de acero inoxidable dejando las aleaciones de titanio para zonas muy exigidas, este hecho llevo a las VVS hacer un urgente programa de modificación de este caza, del mismo surgió la versión-25PDS, que incorporaba un radar mas moderno que tomaba de base el montado en el MiG-23 teniendo la posibilidad de hacer seguimiento de objetivos volando a una cota inferior, así mismo se aprovecho para ofrecer en venta el MiG-25PD a varias naciones, Argelia, Iraq, Siria e India que adquirió solo 8 unidades de la versión de reconocimiento, con Iraq pronto entraron en acción durante la larga y desgastante Guerra de Iraq donde se las tuvieron que ver con los modernos Grumman F-14 Tomcat que se anoto varios derribos del MiG-25, con todo y eso siguió siendo la montura favorita de muchos pilotos iraquies, algunos fueron usados como bombarderos de gran altura sobre la capital Teheran y como plataforma de guerra electrónica, los iraquies se anotaron otro éxito en las primeras noches de la Guerra del Golfo en la operación "Tormenta del Desierto" donde un solitario MiG-25PDS se logro meter entre una formación de ataque (a pesar de la gran cobertura de AWACS) y derribar a un moderno McDonnell Douglas F-18 Hornet y cuyo piloto fue capturado por tropas iraquies, posteriormente días mas tarde dos cazas fueron interceptados derribados por F-15 Eagle, no sin enfrentar algunos problemas con sus contra-medidas y solo el mejor equipamiento y la suerte permitieron saldar el combate favorablemente para los pilotos estadounidenses, durante el periodo donde la fuerza aerea iraqui estuvo confinada al centro de su país por la creación de zonas de exclusión por resolución de la ONU, se afirma que en enero de 1999 hubo un enfrentamiento entre F-14 Tomcat y los MiG-25 de que se saldo con un derribo de un caza estadounidense y daños en un MiG-25, por otro lado a visto combates con la aviación siria con algunos ejemplares derribados en varios combates, los sirios afirman haber derribado a cazas F-15 con sus MiG-25 pero esto no ha sido probado o al menos los israelíes niegan haber perdido algún caza en combate con los cazas sirios, india los usaba en misiones de reconocimiento y tenia dos biplazas de entrenamiento, los mismos fueron dados de baja recientemente al pasar las misiones de reconocimiento a los satélites de esta nación, Argelia posee cierto numero de los 25 pero en la actualidad desconozco su estatus operacional, en Ucrania fueron retirados a mediados de los noventa y en Rusia permanece un pequeño numero de MiG-25D en operación y los mismos serán sometidos a un programa de actualización para mantenerlos activos al menos hasta el final de esta década, este caza represento en su momento un serio desafió a la OTAN donde eran interceptados sobre el Mar del Norte solo para ser dejados atrás al encender sus postquemadores y ganar altura, este cutaway ya habia sido posteado con anterioridad en el tema, ahora lo hace de la mano de un excelente retoque del amigo forista MC72 en un formato de gran resolución y calidad a la que ya nos tiene acostumbrados, tomado del foro italiano: http://www.aereimilitari.org/forum/topic/10634-spaccati/page-14



Éxitos

P.D. La madrugada del primero de enero de 2013 este tema supero las 600.000 visitas, siendo al momento de revisar 600,422 para ser exactos, solo queda agradecer a todos los amigos foristas y a quienes nos visitan por tomarse parte de su tiempo para mirar nuestro modesto trabajo, esas modificaciones para recrear cortes esquemáticos de aviones inexistentes, como el recientemente estrenado cutaway del fallido proyecto del SST de Convair el Modelo 58-9 "Astrojet", como ya esta prometido este año incorporare un indice para hacer mas rápidas la búsquedas y continuare cada vez que pueda haciendo estrenos de modificaciones o de estrenos originales en el tema como ya lo hiciera con uno de mis trabajos preferidos el cutaway del HESA Shafaq, gracias nuevamente a todos por sus visitas y esperen mas "Cutaways, Cortes Esquemáticos de Aviones".

Motocar
 

Motocar

Colaborador
Cutaway Mikoyan Gurevich MiG-31, el caza de largo alcance que entro en servicio con las VVS entre 1981/82, los primeros informes serios que se obtuvieron de este novisimo caza fueron las reveladas por el piloto desertor soviético Viktor Belenko durante las largas jornadas de interrogatorios a los que fue sometido por especialistas de la CIA, en estas Belenko revelo datos de la existencia de un nuevo caza evolución del MiG-25 equipado con un modernisimo radar y seis misiles, la revista Popular Mechanics en su edición en castellano de enero de 1979 donde se titulaba "El MiG Poderosa Amenaza Aérea"especulo al respecto de el con un cutaway donde mostraba su supuesto nuevo radar así como sus 6 misiles bajo los planos y sus motores mas poderosos, este caza se creo para enfrentar a la nueva amenaza que representaban los nuevos misiles de crucero que portarían los Boeing B-52 y el recién cancelado Rockwell B-1A (Que luego se aprobaría en la administración de Ronald Reagan como B-1B) y que ponían en clara desventaja a todo el poderío representado por las defensa de misiles anti-aéreos que pasaron a quedar seriamente comprometidos, sus sistemas de radar se basaron en las capacidades de disparo del moderno Grumman F-14A Tomcat su radar AWG-9 y misiles de guía activa y muy largo alcance Hughes AIM-34 Phoenix, los ingenieros soviéticos se dieron a la tarea de crear un nuevo radar que respondiera a semejante desafió, tomando la solución de un radar de barrido electrónico por fases que seria la única forma de igualar las enormes prestaciones del radar del Tomcat, también se armo con los misiles de largo alcance y mas de Mach 3 AA-9 "Amos" según la designación de la OTAN, pudiendo seguir hasta 8 objetivos y disparar en rápida secuencia a cuatro blancos a la vez, este caza guarda una enorme semejanza con su predecesor el MiG-25, conservando las tomas de aire en cuña pero mas adelantadas un morro mas corto pero mas ausado con el radar antes descrito y dos tripulantes, el segundo seria un operador del complejo radar y sus funciones para interceptar a todas las amenazas aereas, sus alas presentan un pequeño carenado parecido a un LERX en las raíces alares, mantiene las dobles derivas inclinadas hacia afuera y las aletas ventrales, sus alas perdieron los sistemas anti-bataneo de los extremos e incorporan por primera vez la posibilidad de llevar dos grandes tanques auxiliares, cuenta con modernos motores turbofan D-30F6, un tren de aterrizaje nuevo con bogies de dos ruedas en tanden, por primera vez se armo también con un cañón GSh-6-23 de seis tubos y 23 mm de calibre colocado justo tras el tren de aterrizaje de estribor en occidente se tuvo posibilidad de ver a este enorme caza MiG-31 de cerca durante el Salón Aeronáutico de Le Bourguet de 1991, donde se desmonto su morro y se pudo apreciar de primera mano su sofisticada antena de barrido electrónico, haciendo una breve demostración de vuelo durante los días posteriores del evento, existe en la actualidad un programa de modernización de este caza con mejoras en su radar y la digitalizacion de muchos de sus componentes incluidos los sistemas de armas, al parecer dejaran de lado los viejos misiles R-40 e incorporara los AA-11 Alamo de guía por infrarrojos al arsenal de este modernizado caza, cuando se conoció de la existencia de esta nueva amenaza allá en 1976 comenzaron los nuevos quebraderos de cabeza de los analistas que lo consideraron mucho mas avanzado que cualquiera de sus mas modernos cazas, aunque no es un interceptor muy maniobrero pudiendo solo soportar hasta un poco mas de 4 G's, sus grandes capacidades electrónicas lo hacían un rival de temer, de ahí que se profundizara en la necesidad de cazas Stealth, algo que se a comentado sobre su entrada en servicio fue que en las zonas donde operaba cesaron los ingresos de los Lockheed SR-71 Blackbird y en una ocasión que se sepa uno de estos tuvo que escapar de una patrulla sobre la frontera ante el alerta de su inminente interceptacion por estos temidos y respetados cazas, esto dice mucho de su enorme potencial, autor Mike Badrocke y retocado por el amigo forista MC72 con la extraordinaria calidad a la que nos tiene acostumbrados, tomado del foro italiano donde también participa:
http://www.aereimilitari.org/forum/topic/10634-spaccati/page-14



Éxitos
 

Motocar

Colaborador
Cutaway Vickers F.B.5 Gunbus, avión británico que participo en la primera guerra mundial, biplano con doble cola que se unía al centro del estabilizador de cola, tenia un corto fuselaje en góndola, piloto y artillero que ocupaba la plaza delantera, de construcción de apariencia bastante endeble y motor posterior, reconozco no tener mucha información sobre este avión. Autor no identificado y tomado del foro croata:
http://www.mycity-military.com/Opste-vojne-teme/Preseci-i-shematski-prikazi-vojne-tehnike_14.html



Editado y tomado del tema Aeronaves de la Primera Guerra Mundial "la gran ausente en el foro" post #58 aportado por pabloeldido

En 1913 Vickers produjo unos de los primeros aviones armados británicos con el biplano de combate experimental número 1 que, sin embargo se estrello en su primer despegue.

La misma configuración básica, con un motor impulsado entre los montantes que soportaban el empenaje de modo que el artillero se acomodaba en el asiento delantero de la góndola central se utilizo en los siguientes E.F.B.2 ,3 y 4.

De este último se construyeron seis aviones navales que sería el precursor del F.B.5 del ejército.
Tan convencido estaba Vickers de que la guerra era inminente que a mediados de 1914 se decidió la producción de 50 ejemplares anticipándose a las peticiones.

Las entregas se iniciaron a finales de 1914 y empezó a llegar a los escuadrones en Francia en febrero de 1915.

Se construyeron 119 ejemplares en Gran Bretaña, fueron retirados en 1916.

Envergadura: 11,13 m.
Longitud: 8,28 m.
Planta motriz: Clerget 9 de 110 hp.
Armamento: una ametralladora de 7,7mm.
Velocidad: 112 Km/h.
Autonomía: 4 hora.

Exitos
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Una acotación sobre el armamento del MiG-31, los misiles de largo alcance son los R-33 (AA-9 Amos) de guía radar semiactiva, el de alcance medio suele ser el R-40T (AA-6 Acrid) de guía infrarroja y para corto alcance solía llevar 4 R-60 (AA-8 Aphid) pero con los cuales no podía alcanzar su velocidad máxima. El modernizado MiG-31BM reemplaza los R-60 por los R-73 (AA-11 Archer) y también puede llevar los R-77 (AA-12 Adler) y, cuando entren en servicio, los R-37 (AA-13 Arrow) de guía radar activa y mayor alcance que el R-33. Hasta donde se, al MiG-31 nunca se le integro el R-27 (AA-10 Alamo) en nínguna versión. Todos estos misiles son de la OKB Vympel.

Respecto al radar PESA Zaslom, me parece que puede seguir 10 blancos simultaneamente, no ocho. Y en su última versión, la del MiG-31BM, esto probablemente se mejoro ya que depende de la capacidad de procesamiento de las computadoras del avión

saludos

El F-8IIM y el Erieye estaban? Sino lo borro



 

Motocar

Colaborador
Gracias Grulla por aclarar los puntos inciertos de mi comentario del MiG-31, en ocasiones los hago de lo que recuerdo, trato de dar un punto de vista con un toque original que añada elementos poco conocidos desde otra perspectiva. Los aportes me parecen perfectos

Éxitos a ti y a todos en 2013
 

Motocar

Colaborador
Como citado antes este trabajo fue mi primer cutaway completo, Repost #1383 de este mismo tema del día 13 de septiembre de 2012.

Cutaway HESA Shafaq, el proyecto de caza y entrenador irani, basado en un diseño ruso que hace uso de un ala redonda o LERX ampliado móvil de gran superficie que en versión de caza tiene alas en flecha, mientras que el de entrenamiento tiene alas rectas y LERX fijo con capacidad de ataque a suelo y auto defensa, de este ultimo Irán presento un mockup del modelo que no deja de mostrar su gran parecido con el ruso Yakolev Yak-130, es poca la información disponible sobre este moderno caza, se conoce que estaría propulsado por un RD-33, que en este caso lo equipe con pétalos aserrados, posee características de "Stealth light" y un moderno radar con alcance de solo 80 Km mas un pequeño sensor infra-rojo delante del parabrisas, cabina con instrumental muy completo con tres pantallas multi-función y asientos de eyeccion K-36, su cubierta es de visión total sin marcos, puede llevar variado armamento desde misiles aire-aire así como cohetes y bombas de guiado por láser, unido a lanzadores múltiples de cohetes no guiados, también me permití especular sobre la instalación de un cañón de 30 mm en el LERX de babor con un pequeño carenado y boca con cubierta aserrada, misiles aire-aire en contenedores discretos tanto de guía radar como por infra-rojos, sobre su estructura interna solo queda especular, de este proyecto poco se conoce su estado actual de desarrollo, se piensa que esta muy retrasado o fue cancelado, este es mi primer corte esquemático que desarrollo completo, autor Motocar RLM subido con ImageShack.us

Cutaway Shafaq Fighter


Éxitos

P.D. Próximamente en su versión de entrenamiento
 

Motocar

Colaborador
Cutaway MiG Super Foxbat, esta es la interpretación artística muy temprana a la que hice referencia en el post # 1552, basado en los informes suministrados por el desertor Viktor Belenko a la CIA, luego de su escape con un MiG-25A hasta el aeropuerto de Hokkaido en Japón, autor Ed Valigersky y tomado de la revista Popular Mechanics articulo escrito por Murray Rubenstein en su edición en lengua inglesa de julio de 1978 (en español se publico en enero 1979) retocado por Motocar para unir y mejorar las partes inexistentes de la ilustración, subido al foro con ImageShack.us



Exitos
 

Motocar

Colaborador
Cutaway Bugatti Model 100P Racer Plane el avión de carreras diseñada por la prestigiosa firma automotriz, sus autos de ensueño hicieron volar las fantasías de todos aquellos que los admiraron, su diseño de un avión de carreras no podía tener un resultado mejor que esa hermosa estampa con lineas puras y muy fluidas que transmiten velocidad y belleza puras, de las cuatro imágenes la ultima es la mas conocida y la misma ya ha sido pasteado en el tema pero ahora lo hace con gran detalle en especial en el segundo gráfico, autor ilegible y tomado del foro irani:
http://www.iranmilitaryforum.net/the-tea-house/most-beautiful-planes/





Cutaway lateral Bugatti Model 100P, tomado de la web:
http://oldmachinepress.wordpress.com/category/aircraft/





Bugatti Model 100, dos imagenes como muestra que todavía este avión se conserva en perfectas condiciones.



Bugatti Model 100P Tomado de la web:http://oldmachinepress.wordpress.com/category/aircraft/



Exitos
 

Motocar

Colaborador
Repost del Cutaway Grumman/General Dynamics F-111B, el caza interceptor de defensa de la flota o grupo de batalla de la armada de los EEUU, solo para efectos comparativos entre ambos modelos y sus diferencias unido al cutaway antes mencionado para ilustrar mejor las similitudes y diferencias entre ambas plataformas, autor no identificado y tomado de la web:
http://www.collectair.com/ephemera.html



Repost Cutaway Grumman/General Dynamics F-111B


Exitos
 
Arriba