Volver al mar

Esta columna de opinión de opinion me llego desde Presidencia. El bla bla esta barbaro, pero desde la práctica que se hace desde el gobierno (este y otros)? Como siempre queda todo lindo en los papeles... Ejemplos sobran o hace falta mencionarlos? Irizar, Patrulleras, FFAA desarmadas, permisos pesqueros otorgados sin escrupulos.....

Por Jorge Bernetti

Director de Comunicación Social del Ministerio de Defensa

Defensa - 03 de Enero

La soberanía salada

Volver al mar

Quizás muchos argentinos no sepan por el bajo conocimiento que en el país existe sobre la inmensa superficie soberana marina- que las aguas del Mar Argentino son extremadamente complejas, duras; es decir, poco acogedoras.
Los cadetes navales que realizan su viaje de instrucción en la fragata “Libertad” se gradúan realmente de marinos cuando tienen que trabajar en la arboladura del barco sometida a los fuertes vientos y a las gigantescas olas del mar Austral.

Son esas aguas las que ahora le van a brindar una nueva extensión territorial a la Patria debido al arduo trabajo realizado en una década por funcionarios civiles y militares bajo la conducción de diversos gobiernos.

Lo que se denomina, con total pertinencia en éste caso, una Política de Estado.

Ocurre que las Naciones Unidas decidieron a partir de la Convención de los Derechos del Mar ofrecer a todos los estados signatarios de la misma, la posibilidad de extender su soberanía económica hasta una distancia de 350 millas a partir de la costa. La condición: que hasta esas 350 millas –distancia máxima de aprovechamiento- exista la continuidad de la plataforma submarina continental.

Cada país debe presentar anta la ONU trabajos y certificaciones de sus pretensiones sobre el tema. Ello exige un trabajo técnico y jurídico.

El gobierno argentino formó la Comisión Para el Límite Exterior del Mar Argentino (COPLA), en la que participa el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) – dependiente del Ministerio de Defensa- y calificados equipos jurídicos de la Cancillería, que fundamenta los derechos basados en las mediciones técnicas.

Éstas ultimas fueron desarrolladas por científicos civiles y de la Armada desde el barco “Puerto Deseado” del SHN que, a través de largos períodos de navegación en ese proceloso Mar Argentino – soportando olas hasta de 17 metros de altura- permitieron certificar que la plataforma continental se extiende claramente hasta las 350 millas fijadas por la ONU.

¿Qué significa ésto para los derechos de la Argentina?

Que la posibilidad de intervención soberana nacional llega hasta ese límite con la correspondiente capacidad nacional para fijar las condiciones de explotación de minerales, metales y las especies que puedan allí encontrarse o revelarse de interés en el futuro.

Ello se refiera a las inmensas riquezas geológicas que están bajo las aguas. Y, junto a ello, el control de la pesca. Que acerca a éstas aguas, una flota variopinta que en muchas ocasiones viola las disposiciones locales económicas y de protección ambiental.

Por ello, el mar ahora ganado se presenta como una potencialmente enorme posibilidad de ensanchar el crecimiento de actividades productivas, científicas y tecnológicas. Y, por cierto, la necesidad de ampliar las capacidades de la Defensa sobre estas nuevas extensiones marítimas.

En el curso de éste año, las Naciones Unidas deberán brindar conformidad a las peticiones de los países que, como la Argentina, demanda el reconocimiento de los derechos cubiertos por la Convención sobre los Derechos del Mar.

El trabajo nacional en la materia que, en su etapa científico-jurídica de defensa de los derechos soberanos ha sido concluido y presentado en la escena internacional por el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, debe tener ahora perspectivas estratégicas, de la ciencia y la tecnología, de la economía y de la Defensa.

El Ministerio de Defensa, a través del Centro de Estudios Estratégicos “Manuel Belgrano” ha desarrollado durante todo el 2009 y lo continuará durante el 2010, el Ciclo de conferencias “Almirante Storni” de Intereses Marítimos para incentivar crecer la conciencia nacional sobre los problemas marítimos y fluviales. La carátula del evento fue: “Recursos naturales del Mar Argentino” y se ocupó tanto del desarrollo de la hidrovía en el río Paraná, como de la sociedad civil y el transporte marítimo y fluvial o el desarrollo de la capacidad de la fuerza de submarinos del país.

Un cambio significativo de la presencia de la Flota de Mar nacional se producirá a partir de la decisión del gobierno nacional a través del Ministerio de Defensa, encabezado por Nilda Garré, de construir cuatro Patrulleras Oceánicas Multipropósito (POM), un barco de patrulla liviano que permitirá afirmar la presencia argentina en el océano y afirmar la soberanía salada.

Más allá de las 12 millas de soberanía nacional desde la costa, las 350 millas permitirán un despliegue nacional que implica la movilidad de recursos empresariales, del trabajo, científicas y de la Defensa, orientadas por una concepción estratégica dirigida por el gobierno nacional.

Más que volver, la Argentina comienza a ir al mar.
 
Jorge Bernetti: "periodista", fue decano de la facultad de periodismo de la UNL y es el marido de la ultra kirchnerista Adriana Puigros (ex directora Gral. de Escuelas de la Pcia de Buenos Aires)

Que quieren que les diga... BASTA DE CHAMUYO¡¡¡
 
Jorge Bernetti: "periodista", fue decano de la facultad de periodismo de la UNL y es el marido de la ultra kirchnerista Adriana Puigros (ex directora Gral. de Escuelas de la Pcia de Buenos Aires)

Que quieren que les diga... BASTA DE CHAMUYO¡¡¡

Tambien esta acusado de ser uno de los que puso una bomba en la Superintendecia de la PFA en los 70, siendo de Montoneros.

Sin dudas, el bla bla esta muy lindo, pero de "concreto" en vista de los intereses del País, nada. Sino fijate que habla de las POM, comouna gran decisión del gobierno, pero de estas hace añares venimos escuchando.....
 
Y con 4 POM pretendemos custodiar y disuadir cualquier amenaza? (encima que ni siquiera disponemos de 1 solo)
Ademas,este señor habla como si las POM fuesen destructores con autonomia de 4000 millas.
 
S

SnAkE_OnE

con 40? para que? hagan un numero logico para custodiar las zonas de pesca, complementen con UAV de altas prestaciones y los suficientes como para contar el carenado, las distintas reparaciones y poder mantener una presencia...la cuestion va a ser durante la extension de la ZEE, ahi habria que ver como se modifica
 
20 POM y complementarlas con UAV , FAA o COAN

Con 4 no hacemos nada, pero bueno.




CON 4 POM? por favor ...
 
Arriba