Vivencias día a día del conflicto por las Islas Malvinas

bagre

2º inspector de sentina


Estimados VGM y foristas
Siempre hay algo sobre nuestros "circunstanciales enemigos" que me provoca un personal encono, algo atavico, casi hereditario...
Cuando elegi estas tierras para mis quehaceres por estos rumbos, creo que no me equivoque, hoy haciendo "el precalentamiento mental" me encontre con un poema de Pedro Bolmberg, que publico Don Oscar Hector Filippi en fb:
Los provincianos alla lejos y hace tiempo, echando todo el coraje para batir al enemigo eterno...

ROMANCE DE LOS ARGENTINOS EN TRAFAGALGAR
Nueve eran los argentinos
Que estaban en Trafalgar,
Nueve los Guardiamarinas
En el combate inmortal.

Santiago Aldao, uno de ellos,
El más imberbe, quizás,
Fue el que clavó la bandera
Cuando mandaron arriar
A bordo de la Gloriosa
“Santísima Trinidad”.

Ciento treinta y seis cañones
Que tronaban sin cesar
A Benito Lynch lo vieron
Buscando a su capitán
Sobre el puente del “Santa Ana”
Que ardía sobre la mar.

Fue Matías Irigoyen,
Aquel de la tierna edad.
Que en el “Príncipe de Asturias”
Gravemente herido ya,
El timón de la fragata
Tuvo tiempo de amarrar.

Junto a Gravigna de gala,
Se encontraban los demás:
Francisco Aldao, Martín Warnes,
Eusebio Medrano, allá,
Con Francisco de Gurruchaga,
La tarde de Trafalgar.

Y Luis Flores, el porteño,
Que hizo la última señal
A bordo del “San Francisco Asís”
Al agonizar,
Mientras el barco se hundía
Con serena majestad.

Y Miguel Antonio Merlo,
El niño de rubia faz,
Que envolviendo en la bandera
A su muerto capitán,
Cayó sobre la cubierta
Para ya no alzarse más…
Allá estaban todos ellos,
Todos estaban allá;
De Nelson las andanadas
Llenaban de humo la mar,
Y las naves españolas
Se ungían de eternidad.

Nueve eran los argentinos
Que estaban en Trafalgar,
Nueve los Guardiamarinas
En el combate inmortal.

Autor: Héctor Pedro BOLMBERG
“Cantos Navales Argentinos”



Como decia Caloi, clemente por medio: un "cacho de cultura" referida a quienes siempre han estado tratando de corrompernos y esquilmarnos, aun antes de ser nación, Winston Churchil mediante y ahorita mismo...
Cordiales saludos
bagre
 
Última edición:
A mi no me gusta, pero menos me gusta ir al pub kelper, asi que en penitencia me voy a la cucheta con un pan que me guardé del mediodía ;)
Interesante - una pregunta seria: los veteranos que visitan el cemeterio del Darwin y otros lugares estan en las Malvinas una semana y deben comer. No van al pub? Que comen? Su propia comida?
 
Interesante - una pregunta seria: los veteranos que visitan el cemeterio del Darwin y otros lugares estan en las Malvinas una semana y deben comer. No van al pub? Que comen? Su propia comida?



Deben comer en las islas...


Uno de ellos, veterano del BIM 5, me comento que hablando con una señora en las islas, esta le comento que lamentaba que su hijo no pudiese continuar sus estudios en la Argentina tal como se hacía años atrás, pues el nivel educativo argentino en niveles terciarios y universitarios le parecía excelente y muy al alcance de la mano. Una pena que la política de las ovejas duras no le permita a sus jóvenes estudiar y formarse profesionalmente en la Argentina. El único país que tienen realmente a mano y que no les cobra un centavo por dársela.


¿Para pensar no?.
 
Uno de ellos, veterano del BIM 5, me comento que hablando con una señora en las islas, esta le comento que lamentaba que su hijo no pudiese continuar sus estudios en la Argentina tal como se hacía años atrás, pues el nivel educativo argentino en niveles terciarios y universitarios le parecía excelente y muy al alcance de la mano. Una pena que la política de las ovejas duras no le permita a sus jóvenes estudiar y formarse profesionalmente en la Argentina. El único país que tienen realmente a mano y que no les cobra un centavo por dársela.

Personalmente no me gusta que ambos lados tratan de limitar los vinculos uno con otro. Argentina no quiere que los cruceros visiten las Islas. Los isleńos limitaron los visitas de argentinos para 17 ańos. Hasta 1999 solo visitas organizadas por la Cruz Roja para familiares de los caidos fueron posibles. Personalmente me gustaria que los isleńos y los argentinos tienen relaciones amigables.
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Personalmente no me gusta que ambos lados tratan de limitar los vinculos uno con otro. Argentina no quiere que los cruceros visiten las Islas. Los isleńos limitaron los visitas de argentinos para 17 ańos. Hasta 1999 solo visitas organizadas por la Cruz Roja para familiares de los caidos fueron posibles. Personalmente me gustaria que los isleños y los argentinos tienen relaciones amigables.

Querida Olenka, cuantas veces debo repetir que SON TODOS ARGENTINOS ?
 
Personalmente no me gusta que ambos lados tratan de limitar los vinculos uno con otro. Argentina no quiere que los cruceros visiten las Islas. Los isleńos limitaron los visitas de argentinos para 17 ańos. Hasta 1999 solo visitas organizadas por la Cruz Roja para familiares de los caidos fueron posibles. Personalmente me gustaria que los isleńos y los argentinos tienen relaciones amigables.



¿Quieren cruceros pero no permiten que Aerolíneas Argentinas tenga siquiera un vuelo semanal a las islas?.

¿Quieren sentarse a hablar de pesca pero tenemos que mostrarles nuestro pasaporte para visitar las islas?.

¡No hay problema!.

Nosotros no perdemos cruceros ni otras cosas.

Demandan razonabilidad cuando no tienen ninguna.

El grave problema que tienen, es que nosotros no nos vamos a ir de acá. Vamos a seguir frente a las islas hasta el fin de los tiempos.

Es una pena que un reducido grupo de dementes tengan de rehén a gente como la señora que te mencione. Nadie le impide a su hijo estar aquí, y estudiar o trabajar o hacer lo que le plazca. Son sus propios vecinos los que se lo impiden. ¿Cómo vas a ser kelper y argie lover a la vez?. Noooo... . ¡De ninguna manera!. O los argies se someten primero a su demencial voluntad, o esta todo más que mal con ellos.


Que sigan esperando hasta el fin de los tiempos...
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
1º de Mayo, día del trabajador...

Ya en navegación. Bien pegado a la costa continental hasta la latitud de Cabo Belgrano y de ahí rumbo 090 a toda máquina para pegarse a las Islas, navegando hacia Puerto Argentino desde el Sur.
Llegamos a Puerto Argentino, el 26/27 de abril, de noche. Nos encontramos con uno de los guardacostas de la PNA, que nos pasa el trazado del campo minado frente a Puerto Argentino, respirando más tranquilos.

Salimos en todos los diarios, "habíamos quebrado el bloqueo".
Por suerte, me enteré mucho tiempo después, en algún lugar lo leí, les ruego que si alguien tiene información, tanto para corroborar para refutar le agradezco muchísmo que la exponga, que estuvimos "acompañados" por el Conqueror, que nos quería hundir frente a Puerto Argentino como demostración. El Gral Vernon Walters, decía la publicación, convenció a los ingleses de no hacerlo para no cortar las negociaciones en ese momento

Los seguimos, guiados por la luz de popa de la lancha, fondeamos cerca del aeropuerto, del otro lado de la boca que da a Puerto Argentino.
Ahí empezamos a ver como hacíamos para entregar la carga que llevabamos. Tarea difícil porque no había instalaciones que tuvieran el tamaño suficiente para que pudiéramos amarrar y descargar.
Ya había llegado el B/M Formosa, que estaba fondeado dentro de la bahía de P. Argentino y próximo al aeropuerto.
¿Qué profundidad hay en muelle? ¿Quiénes van a hacer la descarga? ¿Qué órdenes tenemos?
Todo un misterio, con Raúl, seguíamos cubriendo las guardias permanentes. En un momento se nos avería un radar, no teníamos muchos repuestos y empezamos a revisarlos.
Se acerca el ARA Isla de los Estados, con quienes tuvimos mucho contacto durante el conflicto hasta que los hundieron, hablo con el Radio y me dicer que en tierra no había nada y es un quilombo. nos miramos con Raúl, veremos que inventamos y desarmamos un equipo de música para sacar unos elementos, resistores grandes y pusimos en marcha, precaria, el radar averiado.

No hay agua en el muelle para que podamos entrar, así que empezamos el alije al Forrest, un buquecito de la FIC, tripulado por personal de ARA al comando del entonces TN Molini Molina. Pintado de rojo con casillaje blanco, su nombre clave era "Perdiguera".
Los S/C que venían para descargar el buque no tenían posibilidad de hacerlo, asi que el Capitán del buque ordena que los manden a la cubierta de pasaje y que les den de comer. La tripulación empezó a poner colchones en los camarotes y el Tano Canzano, el Jefe de cocina, empezó a cocinar unos de sus legendarios guisos.

Mientras tanto la tripulación del buque empezó a trabajar de estibadores con la carga.
Ya no me acuerdo que fecha fue, pero una noche, con muy poca luz en cubierta, en el medio de la niebla, traían rodando desde proa hacia el centro, barranca abajo, tambores de combustible hasta el lugar donde se podía cargar al Forrest. La maniobra es complicada porque la cubierta es de acero, si hay manchas de hidrocarburo, reite del chorizo en fuente de loza, con el frío y el peso del tambor tenes que tener mucho cuidado para que no se te desboque el tambor. Así se descargan decenas y decenas de tambores, muy artesanalmente.
Toda la tripulación desde el Capitan, los militares embarcados con nosotros, todos, salvo nosotros dos Radios, descargaron el buque.

Para muchos era debut en esa tarea, otros tenían algo de idea de ver hacer las tareas por otros. La tripulación mercante, como los choferes de los camiones, llevan el buque o el camión, la carga y descarga, la hacen otros. Pero tripas corazón y a descargar.

Pasan los días. A los mercantes, estar fondeados nos pone mal, estar fondeados en zona de guerra con el buque cargado hasta el upite (como diría un cordobés) de explosivos e inflamables, te pone muchísimo más nervioso.

Antes de que me despertara o me levantara para tomar la guardia, Raúl me patea la puerta y me dice: Gordo, levantate que tenemos que desembarcar. No entendía nada, habían bombardeado el aeropuerto y la idea era que desembarcaramosen los botes a tierra por que si nos pegaban, volábamos ***********. Empezar a vestirse, juntar lo necesario. Esperar a que avisaran a los puestos de guardia para que no pensaran que fuese un desembarco inglés. Apagar el buque no es una broma. Empezamos con todo, ya prontos a efectuar la maniobra. Contraorden, nos quedamos.

Ya nos habían pedido esa noche que tuviéramos todas las luces de cubierta prendidas, mientras oscurecían la población. el Formosa parecía el hipódromo de San Isidro una noche de reunión. Nosotros, apenas uno que otro reflector, débil. mucha gracia no nos hacía el pedido. Arriba del buque no hay pozo de zorro.

Ahí estamos velando, cuando llega el amanecer, estaba haciendo escucha en la frecuencia de llamada y socorro de RTF, 2182 kHz, y si no me equivoco, a las 0730 u 0830 (treinta minutos antes del ataque), escucho un mensaje del Almirante Woodward en español solicitando la rendición del contingente argentino, que el Gobernador y los jefes de las tres fuerzas en las islas se dirigieran en un helicóptero a su buque insignia, ¿el Hermes? para negociar la capitulación.
Repite a los 10 min, a los 5 min, le digo al Gordo, preparate porque se arma. A las 0800 o 0900 se empiezan a sentir los disparos de los AA, se ven las trazantes luminosas que explotan por encima de las nubes, ¿Están tirando? ¿Será munición verdadera? Nosotros en una nube de p2, desde el alerón del buque mirando el show en la más profunda de las estupideces, inocencia o inconciencia hasta que... de la capa de nube aparece los Harrier y uno que se dirige hacia nosotros tirando con su cañón, ametralladoras, gomera, lo que fuese. Salimos corriendo todos y nos metimos en el hall de inicio de la escalera todos juntos, de ahí a nuestros puestos de trabajo. La orden era zarpar y salir de ahí.

El Flaco Zenobi, Jefe de Máquinas, siempre con su gorra de conductor de locomotora yanqui y el petiso Lombardi, primer oficial de máquinas, amigo del Flaco, genios con los fierros, se miraron al oir la orden pensando como carajo hacían para poner el buque en marcha nuevamente. Si apagarlo no es joda, arrancarlo, muchísimo menos. El motor principal se arranca con aire comprimido como burro de arranque, había presión, pero tampoco... mucha. Hicieron todas las maniobras necesarias, ajustaron todo, se fueron hasta la consola, se persignaron, rezaron, se abrazaron y empezaron el arranque y arrancó.

Santiago Tettamanzi, el Comisario veía por el ojo de buey de su camarote los piques en el agua de la ráfaga del Harrier que se interrumpieron justo antes de llegar al buque.

Salíamos con el Formosa, pero, ¿Para dónde? Pedíamos órdenes y no sabían que decir, al final nos fuimos por donde entramos, hasta llegar a Ensenada del Toro. Con las islas bajas un buque como el Carcarañá es más difícil de esconder que un elefante en un hormiguero.
Lo atacan al Formosa, que seguía para el continente, vamos en su auxilio, navegamos toda la noche y nos fondeamos en Bahía Fox, la mañana del 2 de mayo estabamos fondeados en el sur de Gran Malvina.
no teníamos idea de todo lo que faltaba.


P.D. Seguro que me estoy equivocando en un montón de cosas pero es el relato espontáneo de lo que me acuerdo haber vivido. Acepto correcciones, consultas y ver que puedo aclarar mejor. Gracias

Estimados fogón, revisando este hilo, encontré este apasionante relato del Sr. VGM Felizalde55 y que aprendiendo del Sr Bigua, intento dar trazabilidad histórica, ayudándome en el video de Nicolás Kasanzew y el Sr. Camarógrafo Alfredo Lamela.

Minuto 2:05, instante preciso del ataque narrado por Sr. Felizalde55.
Minuto 17:39 el Formosa saliendo de la Bahía de Puerto Argentino.


Sr Naval, envío fuerte abrazo ya que ambos PASAMOS AGOSTOOO... Un saludBeerchug y espero guste relato y video.

Primaverales saludos y abrazos a todos
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Puede ser Diego, tiene toda la cara, ya que es ala delta de Mirage, 1 de mayo., va solo y su vuelo parece ser no con la velocidad de los primeros que se ven en el video... quizás el Sr Thunder o Sr Drupi puedan aclarar.

Saludos
 
Última edición:
Querida Olenka, cuantas veces debo repetir que SON TODOS ARGENTINOS ?
Pienso, que hay un hilo de este tema y no todos estan de acuerdo con esta opinion. Hay isleńos nacidos en las islas, pero hay otros que viven varion ańos, pero nacidos en otros lugares (Gran Bretańa, Santa Helena, Chile etc.). Pero bien. Puede ser argentinos continentales para evitar controversias. Quiero que las relaciones mientras los isleńos y los argentinos continentales amejoren. Por ejemplo me gustarian cambios de los grupos de jovenes, como los cambios con los jovenes del Chile. Lo mismo puede ser con Argentina continental.
 
Que sigan esperando hasta el fin de los tiempos...

sabes que notado que algunos jovenes kelpers, tal vez debido a varias circunstancias, la militarizacion de nuestras islas, la falta de universidades, por salir de las Islas y lograr una independencia economica, conocer etc, etc se alistan en las Fuerzas Armadas de su Majestad,
 
sabes que notado que algunos jovenes kelpers, tal vez debido a varias circunstancias, la militarizacion de nuestras islas, la falta de universidades, por salir de las Islas y lograr una independencia economica, conocer etc, etc se alistan en las Fuerzas Armadas de su Majestad,



El mismo VGM que mencione más arriba, me comento también que el nivel educativo en las islas es pésimo. Nuestra secundaria sería la primaria de ellos según me lo manifestaba. La idea es tener a la gente bajo cierto grado de ignorancia y manipularla y adoctrinarla con la idea de que GB es la seguridad y la civilización, y nosotros la barbarie. No se que fundamentos tenia este VGM para tales afirmaciones, pero por lo que el mismo me comento, visito las islas en más de dos oportunidades y pasaba parte de su tiempo hablando con la gente de allí.


Recuerdo las palabras del señor Betts en las que manifestaba que un isleño del montón no se atrevía a contrariar la opinión establecida en torno al conflicto públicamente. Hay una especie de mafia instalada en las islas que intimida y pone en su lugar a la mayoría en pos del "bien común". Betts ha manifestado que teme ir a las islas no tanto por su seguridad personal, sino por la de sus familiares. Teme que sean objeto de represalias.


Esto demuestra a las claras que el discurso de las "victimas", no es más que un recurso psicopático propio de victimarios



Abrazo.
 
Y... Que conclusión?



Que están inmersos en un sistema político y social que los "obliga" de una forma u otra a ser tan "patrióticamente" británicos.



Todo lo que necesitan en este mundo esta a tan solo 600 kilómetros de sus casas, pero se los obliga a depender de gente que decide por ellos que esta a 14000 kilómetros.




Te guste o no, esa es la realidad y puedo probártelo con miles de ejemplos.
 
Arriba