Uruguay quiere saldar deuda moral por guerra de la Triple Alianza

Shandor

Colaborador
Colaborador
A fines del siglo XIX, más de un millón de paraguayos murieron en una guerra regional.
En el marco del Mercosur, Uruguay propuso reconocer esa "herida histórica". Brasil se negó a hacerlo.

Guerra entre vecinos. Miles de paraguayos muertos y un país destruido. Brasil se opuso a que, dentro del Mercosur, prosperara una iniciativa uruguaya mediante la cual se pretende saldar la deuda moral que Argentina, Uruguay y el país norteño tienen con Paraguay por la Guerra de la Triple Alianza, desarrollada entre 1864 y 1870.

En un encuentro desarrollado en Paraguay semanas atrás y previo a la 32º reunión de ministros de Cultura del Mercosur, el representante uruguayo en el encuentro, propuso en nombre del gobierno uruguayo "saldar la deuda moral respecto de la herida histórica que significó la Guerra de la Triple Alianza para la plena y efectiva integración cultural". Quien hizo el planteo fue el director de Cultura del MEC, Hugo Achugar, que en diálogo con LA REPÚBLICA sostuvo que de esta manera se pensaba saldar con lo que el presidente Mujica considera una "deuda histórica y moral".

Si bien el tema fue analizado en la reunión, no se tomó posición y se llevó al encuentro de los ministros de Cultura que se realizaría días después. Debido a complicaciones por la ceniza volcánica, el ministro uruguayo Ricardo Ehrlich no pudo concurrir al encuentro y la defensa de la posición uruguaya la llevó adelante el embajador Juan Enrique Fischer.

Argentina se mostró de acuerdo con saldar la deuda moral, pero Brasil se opuso. Su representante dijo que el ámbito no era el adecuado para tratar el tema, y que la guerra de la Triple Alianza era para su pais "una cuestión de Estado".

El senador Sergio Abreu, durante la segunda presidencia de Lula Da Silva hizo gestiones para que se devolviera el cañón que es trofeo de guerra. Abreu por descendencia tiene vínculos tanto con la sangre brasileña como con la paraguaya. Según relató había visto ese trofeo de guerra en una visita a Río de Janeiro y consideró que era momento para hermanar a los países que están dentro del tratado de integración regional.

la republica
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Trofeos de guerra

En 1885, siendo presidente Máximo Santos, se realizó la devolución de los trofeos de guerra al Paraguay y la condonación de su deuda de guerra. En 1954, el presidente Perón, entregó en Asunción al presidente paraguayo general Alfredo Stroessner los trofeos de guerra que las fuerzas argentinas habían conquistado a las paraguayas. Por su parte Brasil nunca lo hizo. Tiene como trofeo de guerra un cañón que se exibe en el Museo Histórico de Río de Janeiro.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Brasil no abrirá archivos por otros 25 años

En Brasil el gobierno no desea que los archivos sobre la guerra se abran. La ministra de Relaciones Institucionales de Brasil, Ideli Salvatti sostiene que si bien el secreto no se mantendrá por la eternidad, no es momento para desclasificar documentos ya que los mismos tienen información sensible en materia de integridad territorial, seguridad nacional y relaciones internacionales. Es por eso que piden que se mantenga el secreto de lo ocurrido en la Guerra de la Triple alianza por otros 25 años.

El tema de la desclasificación está en un proyecto que maneja el Parlamento brasileño.

Los ex presidentes José Sarney (líder del Senado) y Fernando Collor de Mello, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta de Brasil advirtieron que la publicación de los documentos secretos podrían generar reclamos territoriales por parte de Paraguay.

Brasil obtuvo parte del territorio paraguayo tras finalizar la guerra, a la cual fue con 38 mil soldados. Si bien al principio eran voluntarios los que iban a la confrontación (Brasil solo tenía un ejército regular de 18 mil hombres), a medida que la guerra seguía hubo reclutamientos forzados en especial de hombres libres de raza negra o mulatos. También se integraron a las filas esclavos.

Se estima que en total Brasil llegó a reclutar para enviar a Paraguay un total de 123 mil hombres
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Un genocidio

La guerra contra Paraguay diezmó ese país. Antes de la misma vivían 1,5 millones de personas en el territorio paraguayo y tras la finalización de la guerra, se estima que los sobrevivientes fueron tan sólo 221 mil.

Los muertos fueron 1,2 millones de personas. Tal ensañamiento contra una población hoy se calificaría como un genocidio. De los sobrevivientes sólo 28 mil eran hombres
 

Sebastian

Colaborador
Yo estoy de acuerdo.

Brasil no abrirá archivos por otros 25 años
A lo mejor, al abrir esos archivos se podría saber la verdad sobre los motivos de la guerra y no el cuentito del tirano...
 

Sebastian

Colaborador
Japón ataco a EE.UU en 1941, pero este ultimo primero lo fue arrinconando a Japón, le promovio embargos, sanciones etc etc...para que este decidiera atacarlo y asi tener la excusa para entrar en la guerra.
 
J

JT8D

Japón ataco a EE.UU en 1941, pero este ultimo primero lo fue arrinconando a Japón, le promovio embargos, sanciones etc etc...para que este decidiera atacarlo y asi tener la excusa para entrar en la guerra.

Japon en esta epoca era un pais imperialista y militarista que se expandia por la Asia. Cometio muchos genocidios en Corea y China. Lo siento, pero la historia es mas complexa do que parece, el mundo no esta simplemente dividido entre los "buenos" y los "malos".

saludos,

JT
 
Japon en esta epoca era un pais imperialista y militarista que se expandia por la Asia. Cometio muchos genocidios en Corea y China. Lo siento, pero la historia es mas complexa do que parece, el mundo no esta simplemente dividido entre los "buenos" y los "malos".

saludos,

JT

coincido, sin ir mas lejos los japoneses consideraban a los chinos y coreanos inferiores y realizaron muchas masacres en contra de ellos ( masacre de nanking).
 
Los Paraguayos no entraron a corrientes diciendo, estamos de paso no se hagan problema, ocuparon e hicieron estragos, por mas apretados que esten economicamente eso no les daba derecho
 
No hay que pedir ningun perdon. Nosotros tuvimos unos cuantos muertos en el conflicto y para colmo, el que inicio todo en grandes rasgos fue Paraguay (el padre del entonces presidente de Paraguay siempre le habia advertido que no fuera a la guerra) al participar en asuntos internos del Uruguay.

Ademas hay que tener en cuenta que las tropas nacionales, no cometieron atropellos contra la poblacion (Recordar que no ingresaron a Asuncion mientras que los brasileros si lo hicieron y no tuvieron del todo un comportamiento ejemplar).

No hubo ensañamiento con la poblacion civil y si el numero de muertos fue elevado, es propio de las caracteristicas del conflicto. No se puede estar llamando genocidio a todo lo que pasa por ahi.

Y si buscamos responsable, el principal fue el presidente paraguayo, que aun viendo como se desarrollaba la situacion, continuaba mandando gente al frente.

Como no va a quedar destruido un pais que era sumamente precario al momento del inicio de las hostilidades? Lo que se dice de la "supuesta" superioridad paraguaya en ciertos aspectos (telegrafo, ferrocarril y otros) no es del todo cierto, si bien tenia algunos proyectos, no tenia un desarrollo de importancia que pudiera generar un desequilibrio en la region.

Ya se les pidieron las disculpas en su momento, pero si Paraguay hubiera ganado, no se si pediria alguna disculpa
 
Las acciones las inicia Paraguay en 1864 en contra del Brasil, posteriormente pide permiso de transito de sus tropas al gobierno argentino, quien lo rechaza por razones logicas de un pais neutral, tras carton los paraguayos invaden Corrientes obligando a la Argentina entrar en el conflicto tras aliarce con brasileros y uruguayos.
el hecho que le hayamos devuelto trofeos de guerra se lo puede entender desde el punto de vista de confraternizar entre paises vecinos, en cuanto a la deuda moral, ¿cual deuda moral?. Paraguay rompio todas la reglas de convivencia desde que invadio Brasil en 1864, Argentina en 1865 e inmiscuirse en los asuntos internos del Uruguay en 1864. Respeto la postura del Brasil en cuanto a futuros reclamos territoriales, que tambien nos podria salpicar a nosotros. Para 1865 la frontera argentino-paraguaya no estaba del todo limitada y despues de la guerra nuestro pais fijo su limite NE en el Río Confuso, esto provoco una reacción del Paraguay y se llamo a un referendo en manos del presidente de los EEUU Rutherford B. Hayes quien fallo a favor del Paraguay y se fijo nuestra frontera NE en el Río Pilcomayo.
 
Argentina entregó Chaco Boreal luego de las mediaciones y diferendos. No anexamos territorio. Paraguay invadió territorio argentino, lo lamento, tristemente Argentina encontró la excusa perfecta para llegar hasta el corazón de Paraguay y destruir la potencia emergente que significaban. Recuperar el territorio argentino en litigio no tenía por qué escalar hacia el norte. Fue un anillo al dedo...
 
Yo estoy de acuerdo.


A lo mejor, al abrir esos archivos se podría saber la verdad sobre los motivos de la guerra y no el cuentito del tirano...

Uno de los principales motivos de la guerra fue el avance industrial que estaba llevando Paraguay, para su época avanzado, que amenazaba los mercados, en ese entonces, en manos inglesas. El Imperio Británico fue el principal instigador y prestamista para llevar esa guerra adelante, luego Argentina, Brasil y Uruguay tuvieron que pagar a la banca inglesa el costo de la guerra. No sólo fué un genocidio, sino que también se aruuinó a un país por siglos, aún Paraguay no pudo levantar cabeza.
 
J

JT8D

el hecho que le hayamos devuelto trofeos de guerra se lo puede entender desde el punto de vista de confraternizar entre paises vecinos, en cuanto a la deuda moral, ¿cual deuda moral?. Paraguay rompio todas la reglas de convivencia desde que invadio Brasil en 1864, Argentina en 1865 e inmiscuirse en los asuntos internos del Uruguay en 1864.


Alguien sabria decir si caso Paraguay ganara la guerra, los paraguayos habrian sido generosos para con nosotros?

saludos,

JT
 

Sebastian

Colaborador
Si provocas una guerra debes estar preparado para las consecuencias.
El que inicio el conflicto fue Brasil al apoyar la revolucion de Flores en Uruguay e invadirnos en su apoyo.
Ahi se inicia lo que seria despues la guerra de la Triple alianza.
 
Arriba