UAVs da INSITU para Brasil???

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
Negocios
http://www.tierra.com.br/istoedinheiro/y ... 7085-1.htm

Para lo alto y vigilante
Petrobras y Policía Federal pueden ser la puerta de entrada en Brasil para los aviones-espías de la americana Insitu


JOSÉ SERGIO OSSE, de ST. Louis (EE UU)


La versión más avanzada de avión-espía de la Insitu cuesta US$ 186 mil




CON 160 MIL KILÓMETROS cuadrados, de la costa del Espírito Santo al de Santa Catarina, la región del pre-sal brasileño descubierta por Petrobras es a la vez una dádiva y un dolor de cabeza. Al final, proteger e investigar científicamente esa imensidão es una tarea ardua y compleja. Pero para la americana Insitu, el desafío de Petrobras se volvió una oportunidad de negocios. Fabricante de aeronaves no-tripuladas (UAVs, en la sigla en inglés) de vigilancia, la empresa mantiene conversaciones con la estatal brasileña para suministrar sus aviones-espías para fiscalizar costa brasileña. La principal credencial de la Insitu es la utilización de sus productos por las Fuerzas Armadas de EE UU. A pesar de la credencial militar, su origen es más prosaica: los aviones de la Insitu habían sido desarrollados para localizar cardumes de atún en alto-mar. "Pero nunca encontramos ningún pez", dijo a la DINERO Alejandro Pita, director de la empresa. Esa falla, en verdad, fue causada por el interés de los Fusileros Navales de EE UU en el aparato, para uso en la invasión de Afganistán, en 2001. Con ese contrato, los pescados dieron lugar la insurgentes, talibanes y terroristas de la Al Qaeda.

El interés de Petrobras, sin embargo, está basado tanto en la experiencia militar del ScanEagle (como es llamado el aparato) cuanto en el origen del UAV como instrumento de investigación. Con él, la estatal podrá realizar dos misiones por el precio de una, al vigilar e investigar el pre-sal simultáneamente. Para eso, tendrá que desembolsar cerca de US$ 186 mil por unidad de la versión más avanzada. La Insitu ofrece también el alquiler de los aparatos, modalidad en la cual el propia fabricante opera los equipamientos y dispone las informaciones captadas por el ScanEagle. De acuerdo con Pita, dos delegaciones de la compañía ya estuvieron en Brasil, presentando el ScanEagle. Para él, Petrobras y la Policía Federal son potenciales clientes de la Insitu. La estatal y la PF confirman su interés en el aparato. Por otro lado, la americana también negocia una sociedad para la producción local con Santos- Lab, fabricante brasileña de aviones no-tripulados. "Hay mucho potencial de negocios en Brasil", afirma Pita.




IDEAL PARA EL MAR: la aeronave dispensa el uso de pistas y es lanzada de barcos y plataformas marítimas

Hay un mercado gigantesco para ese tipo de equipamiento. Para el grupo Teal, consultoría en el área de defensa, el gasto anual en todo el mundo con UAVs deberá doblar en los próximos diez años y mover cerca de US$ 62 mil millones en ese periodo. Lo potencial de ventas de UAVs despertó la atención de la Boeing el año pasado, cuando adquirió el control de la Insitu. El año pasado, la empresa obtuvo receta de cerca de US$ 151 millones. Para 2012, la expectativa de facturación alcanza US$ 530 millones. El aterrizaje de la Insitu en Brasil se volvió más estratégica delante de la perspectiva del encogimiento de los negocios en EE UU, debido a la posible retracción en los gastos militares promovida por el presidente Barack Obama. Pita apuesta en la facilidad de operación del ScanEagle como un argumento para cerrar contratos con Petrobras y la PF. LA pequeña aeronave dispensa pistas para lanzamiento y aterrizaje y, por ello, es ideal para uso en barcos y plataformas. El UAV de la Insitu es lanzado por una especie de catapulta. Para aterrisar, la aeronave es encaminada por GPS para tocar en un tendido suspenso por una grúa. Ganchos en las puntas de las alas quedan presos en el cabo, dejando avión "colgado" y facilitando su recuperación. Con más de 20 horas de autonomía de vuelo, los mil UAVs ya producidos por la Insitu acumulan más de 140 mil horas de servicio en todo el mundo. Muchos de ellos, inclusive, ya son utilizados en embarcaciones. En la región del Golfo de Áden (entre África y el Oriente Medio), por ejemplo, hay cinco barcos de guerra operando el aparato para combatir piratas en la región, que tiene dimensiones equivalentes a la del pre-sal brasileño.

Marcelo....... que opinas????? No seria una grande oportunidade para NOSTROMO???

Uno saludo
 
Arriba