Todo sobre el TAM - Tanque Argentino Mediano

Rober D

Moderador Intransigente
Miembro del Staff
Moderador
Bueno............ el original, tenía manguito térmico en el cañón, faldones, visor nocturno............. y la serie...............

 

fanatikorn

Colaborador
palmface cheeeee!!!!!!!!!! afloja con esa actitud, que para eso lo tenemos al Derru, que hace años viene laburando ese perfil, y vos muy sueltito de cuerpo de buenas a primeras te largas "una de esas"...no chiquito, no! RESPETEMOS LA TRAYECTORIA DE PESIMISMO DE DERRUIDO EN ESTE MEDIO!roftlmao
Tenés razon Rober!!!!!, primero la antigüedad.
 
Si vamos al punto, en los laterales del chásis, reforzaría con unos planchones de acero.... para proteger a la tripulación de algunos calibres más elevados........

Besos
No se habían desarrollado hace mucho unos blindajes adicionales de cerámico y composite? creo que lo leí por acá hace un tiempo, cuando hablaban de que el blindaje ERA dañaba la superficie del TAM
 

Derruido

Colaborador
No se habían desarrollado hace mucho unos blindajes adicionales de cerámico y composite? creo que lo leí por acá hace un tiempo, cuando hablaban de que el blindaje ERA dañaba la superficie del TAM
No pido nada sofisticado, simplemente una protección con unas planchas de acero, para soportar algún calibre más pesado. No hablo de un 105. Porque sé que hay un tema de costos, y si sumamos y sumamos. Al final te puede llegar a convenir, viendo vida útil restante e inversión a realizar. Un tanque nuevo y más potente.

Besos
 

joseph

Colaborador
Colaborador
No pido nada sofisticado, simplemente una protección con unas planchas de acero, para soportar algún calibre más pesado. No hablo de un 105. Porque sé que hay un tema de costos, y si sumamos y sumamos. Al final te puede llegar a convenir, viendo vida útil restante e inversión a realizar. Un tanque nuevo y más potente.

Besos
Los faldores del TAM a lo sumo soportarían 7.62x51. Para calibres mayores tendríamos que pensar en otra cosa.
 

Derruido

Colaborador
Los faldores del TAM a lo sumo soportarían 7.62x51. Para calibres mayores tendríamos que pensar en otra cosa.
Pero en esa zona tenés muchas partes que en forma aleatoria podría parar algo, pero más arriba los laterales un calibre más potente, se podría intentar hacer algo. Algún material que absorba el impacto de las balas o las esquirlas internas que puedan saltar.

Ese lateral, donde están las troneras me preocupa. Ante calibres pesados.

Besos
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Pero en esa zona tenés muchas partes que en forma aleatoria podría parar algo, pero más arriba los laterales un calibre más potente, se podría intentar hacer algo. Algún material que absorba el impacto de las balas o las esquirlas internas que puedan saltar.

Ese lateral, donde están las troneras me preocupa. Ante calibres pesados.

Besos
Lo que pedís ya se estudio en los Marder. Solo hay que adaptarlo a los TAM.

 

njl56

Colaborador
Colaborador
El TAM opera con ocho baterías. Cuatro para el chasis-batea, y cuatro para la torre. El VCTP emplea cuatro y dos.

Ferpecto!
Son 8 x 100 A en 12 V
En el momento del arranque responden todas juntas a la demanda de casi 1000 A
Pero.... en realidad, si bien se encuentran instaladas 4 en línea bajo la torre y 8 en cadro detrás del canasto de la torre, funcionan 6 mas dos
Trato de explicarme: en el TAM existe un circuito capital que se conoce con la designación de "red fina", este circuito es el responsable de la información electrónica para la estabilización y la adquisición de blancos. Con el propósito de impedir el ingreso de "ruidos" electrónicos provenientes del funcionamiento de los servicios eléctricos generales, la red fina se cuelga de estas dos baterías por separado. La existencia de estos dos acumuladores de plomo/plomo 2 mas típico de cualquier vehículo a explosión, amortigua y desaparece este riesgo.
La red fina es una instalación ad hoc e independiente de todo lo demás, quien haya hecho las veces de apuntador en un TAM habrá puesto en marcha el procedimiento de giro estabilización y se habrá tenido que aguantar la incertidumbre final del "estab si/no". Este ultimo paso luego de las compensación de derivas es la comprobación de una serie de sistemas recorridos en forma analógica entre los que se encuentra la red fina.
En Magdalena nos llevamos un tremenda sorpresa: un vehículo no respondía a los mandos naturales, su giro estabilización no era normal (fué el Zufriategui?) y cuando el Jefe Bonan ordenó despanzurre nos avivamos que la instalación de red fina no existía... no estaba, no incompleta: NO ESTABA NADA.

Se pasó la novedad a la Dir Ars que ordenó proveernos de los elementos y se le instaló a ese VC toda la red fina 0km, incluyendo el cableado que habilita las dos baterías mencionadas mas arriba

Salute!
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
ciertamente el tema del 2C esta muy calladito como el del Puca y demas... se nota que tenemos elecciones generales en puerta
 
Si la memoria no me falla, la noticia del mes pasado es la confirmación de la modernización de 64 TAM 2C.
 

Derruido

Colaborador
Si la memoria no me falla, la noticia del mes pasado es la confirmación de la modernización de 64 TAM 2C.
Como diría el PM. Ya se puso la platita?

Besos
PD: Sinó todo queda en intenciones. La cosa va a marchar, cuando a la gente de Elbit se le gire la platita. Todo lo demás, son anuncios de buenas intenciones.
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
Como la tenes con que el del Puca esta callado! Mira que se esta laburando eh.

Sobre el TAM 2C...me parece que ni ruido ni nueces aun.
Si si... soy perseguidor como trompada´e locoooo.. muajajajajaj! Por algo soy bueno en mi laburo...
 
Arriba