Todo sobre el A-4 Skyhawk

Si si, mas precisamante la numero 1 de Avion Revue Internacional Enero 2000.

Nota de tapa " Argentina La Aviacion Naval sin recursos":mad::(

saludos
Andres
 

Herr Professor

forista tempera-mental
Colaborador
alguien me podria explicar como era el sistema de punteria de los A4b/c? ,o sea como apuntaban los pilotos sus cañones y sobre todo como hacian blanco con las bombas a los buques ingleses. conozco el aparato actual de los AR , pero tengo poca data de los B y c
si hay fotos , estare muy agradecido
 
No puedo explicarte, no porque no quiera sino porque no se, te paso un esquema del sistema de mira y panel de armamento, y quizas algun otro forista mirando el esquema pueda aprotar algo mas.



Es del modelo A4D-2 que como bien deves saber es el A-4B. El sistema del A-4C es muy parecido.
 

Herr Professor

forista tempera-mental
Colaborador
No puedo explicarte, no porque no quiera sino porque no se, te paso un esquema del sistema de mira y panel de armamento, y quizas algun otro forista mirando el esquema pueda aprotar algo mas.


Es del modelo A4D-2 que como bien deves saber es el A-4B. El sistema del A-4C es muy parecido.

exelente el esquema , muchas gracias.

igual , lo que busco es mas informacion tecnica , o sea , por ej, que datos se debian volcar para calcular la punteria , si se debia poner al buque en una mira "impresa" y el piloto debia hacer el calculo de la variable velocidad /distancia/ altura.... etc

igual , 3-A-305 , tu aporte es buenisimo
 





---------- Post added at 01:41 ---------- Previous post was at 01:33 ----------



La última sacada por mí. (si, es muy difícil sacarle una foto al A-4 de AEP).:banghead:

---------- Post added at 01:55 ---------- Previous post was at 01:41 ----------

Con sistema JATO:

 

Herr Professor

forista tempera-mental
Colaborador
gracias juanma...
pasa que ya "googlie" ( odio esa palabra) buscando info y no he encontrado nada , por eso recurri a este foro donde se que hay mucha gente que sabe , y sabe en serio , pero parece que el tema de los aparatos de punteria es algo de lo que no se tiene demasiada informacion, cosa que me parece raro ya que fue una pieza vital a la hora de embocar las bombas en los cascos ingleses.
no voy a insistir mas para no ser pesado , me quedare con las ganas...
 
S

SnAkE_OnE

en todo caso Her, estas buscando el manual de vuelo y parametros de ataque a suelo del Skyhawk
 

Tarkus40

Colaborador
Quería preguntar si alguien disponible tiene una foto del A-4B C-248 de la FAA anterior a su perdida en Malvinas?
Slds
 
Sistema de puntería A-4C

gracias juanma...
pasa que ya "googlie" ( odio esa palabra) buscando info y no he encontrado nada , por eso recurri a este foro donde se que hay mucha gente que sabe , y sabe en serio , pero parece que el tema de los aparatos de punteria es algo de lo que no se tiene demasiada informacion, cosa que me parece raro ya que fue una pieza vital a la hora de embocar las bombas en los cascos ingleses.
no voy a insistir mas para no ser pesado , me quedare con las ganas...

Según Núñez Padín (Serie Fuerza Aérea #14 – Mc Donnell Douglas A-4C Skyhawk) los recientemente incorporados A-4C iban a ser “recorridos” e “inspeccionados” en el área material Río IV. Se había fijado un plazo de 2 años para poner todos los aviones en condiciones de vuelo, pero debido a la falta de documentación, manuales de mantenimiento y banco de pruebas de componentes; sobre todo de elementos complejos como el radar AN/APG- 53, el sistema de bombardeo a baja altura AN/AJB-3 desconocidos para la FAA, este plazo se vio extendido. Cita además que éstos iban a recibir aviónica moderna y estandarizada con los A-4 del G5C de Villa Reynolds, además de miras de tiro Ferranti (quizás este dato sea de relevancia para tus inquietudes).

Posteriormente cita que se hicieron los cursos del personal de tierra en EEUU (ca. 1976), en particular a lo referido a Piloto Automático y al AN/AJB-3 (sistema de bombardeo a baja altura). Por lo que sospecho que este sistema bien pudo haber estado operativo para el ’82 (otro dato para que sigas investigando).

El 14DIC1977 ocho A-4C se trasladaron a Mar del Plata para hacer ejercicios de tiro, y por fallas recurrentes en las miras Ferranti, éstas debieron ser reemplazadas temporalmente por miras fijas.

Hacia 1978 (conflicto con Chile por el Canal de Beagle) el GT4 logró poner en servicio el radar AN/APG- 53 en 6 aviones y trece equipos AN/APN- 141 (altímetro radar) tras poner en funcionamiento el banco de pruebas. De cualquier forma, el adiestramiento a baja altura con el auxilio del radar demostró ser poco confiable en determinadas condiciones meteorológicas. Por esa época, todos los Skyhawk tenían pintados los conos de proa de color negro, para hacerles creer a la inteligencia chilena que contaban con el radar, cosa que no era así (otro dato interesante). Hacia finales de 1978 (ya desplegados en el sur) el personal técnico logró dejar en servicio el programador de tiro AWE-1 (otro dato de interés para seguir investigando) en todos los aviones.

El A-4C disponía de de un sistema específico para el bombardeo en picada desde gran altura (usando cohetes o bombas). Esta técnica creo que no se usó en Malvinas. Para ello, el CORC-Conventional Ordinance Release Computer System, utilizaba simultáneamente información de un haz del radar APG-53 y la mira de tiro.

Tanto el piloto automático, el altímetro radar AN/APN- 141 y el radar de navegación AN/APG- 53 presentaban problemas persistentes, y hacia 1979 (por ser sistemas antiguos y con baja cantidad de repuestos en stock) se decide reemplazarlos.

Durante 1981 se desprogramaron los equipos AN/APG- 53, AN/APN- 141 y AN/ARN- 21. Durante 1982 se terminó de instalar los Omega, IFF, Marker (TAS) y radio altímetro. Además, en lo referente a armas, se logró resolver los problemas que venían presentando las miras Ferranti. Con esa configuración supongo nos enfrentamos a la flota inglesa. Hay algo que no me cierra, porque cita que el mayor problema de las miras Ferranti era en la eficiencia de los cañones Mk.12, que era del orden del 35%, aparentemente fueron reemplazados luego de la guerra. Es importante tener en cuenta lo comentado por el entonces Capitán Carballo, que muchas veces los cañones no disparaban. En su caso, la vez que dispararon, fue cuando atacó erróneamente al Formosa durante el inicio de las hostilidades.

También habla de un programador de tiro (PT – 303) probado con éxito el 10OCT1979, pero no dice si finalmente se instaló en toda la dotación.

Espero haber aportado algo a tus inquietudes.

Un abrazo.

PD: Sr. Finback agradecería me incorpore al distinguido Club del A-4
 
Hola, me engancho con algo si me permiten.

Por lo que lei y vi en diferentes sitios y documentales, el Colt Mk-12 de 20mm tiene 2 graves problemas. El primero es su precision, en criollo las balas salen para cualquier lado menos a donde deberian ir. El segundo, es que tiende a trabarse, sobretodo con Gs negativas.
La MDD trato de solucionar esto ofreciendo a la exportacion el avion con los DEFA de 30mm, como acepto Isarael. El punto negativo es que en unidades usadas aumentaba el deterioro estructural, posiblemente por esto no se implementen en los AR.
Gracias por dejarme meter el bocadillo, un saludo.
 
Arriba