Subsidiarán los vuelos a ciudades bonaerenses

Shandor

Colaborador
Colaborador
LA PLATA (De nuestra Corresponsalía).- El gobierno de la provincia de Buenos Aires otorgará subsidios a las aerolíneas de pasajeros que realicen vuelos que unan distintas ciudades bonaerenses y que hasta ahora no hayan sido explotadas comercialmente. Así lo determinó el decreto 2194 ?publicado ayer en el Boletín Oficial?, cuyo fin es fomentar el transporte aerocomercial de pasajeros en la provincia. ?Hubo un primer vuelo de exploración para unir La Plata con Tandil en el que participó el gobernador [Daniel Scioli] y la empresa Sol prestó el servicio. La idea es que se puedan apoyar las iniciativas privadas de las aerolíneas comerciales que unan distintas ciudades bonaerenses?, dijo a LA NACION un vocero del gobernador.

En los fundamentos del decreto, se explica que ?la vasta extensión territorial de la provincia asociada con la escasa o nula oferta en materia de transporte aéreo perjudican el desarrollo de exponenciales puntos turísticos?. Según el vocero del gobierno, esta norma permitirá apoyar a empresas que quieran realizar nuevos vuelos de cabotaje en el interior de la provincia. ?El transporte aerocomercial es una industria altamente deficitaria en nichos de mercados no explorados, lo que requiere el incentivo del Estado en actividades aerocomerciales, cuyos beneficios no sólo se limitan al transporte como medio, sino que sus mayores beneficios los derrama en el desarrollo de las diversas regiones provinciales?, dice el decreto.

?Uno de los mayores problemas que presenta en la actualidad el transporte aerocomercial en la provincia es la falta de regularidad o inexistencia de vuelos de pasajeros que conecten diversos destinos provinciales o interprovinciales?, continúa el texto.

El gobierno cree que el Estado provincial debe fomentar y apoyar transitoriamente a las empresas de transporte aerocomercial que desarrollen su actividad en aeropuertos y aeródromos públicos bonaerenses. Las empresas interesadas deberán presentar una solicitud ante el Ministerio de Infraestructura provincial.

?El importe de los subsidios otorgados dependerá del nivel de ocupación de la aeronave en cada vuelo, garantizándose un factor de ocupación de hasta el 60% de la capacidad operativa de ésta o 25 billetes, lo que sea menor, debiendo remitirse copia del manifiesto de cada viaje y de los registros de venta de los vuelos a la Dirección de Transporte provincial, los que tendrán carácter de declaración jurada?, reza el decreto. Así, el monto ?será equivalente a la diferencia entre la garantía de ocupación y/o los 25 billetes y los vendidos en cada vuelo?.
 
Arriba