Revelan que la dictadura brasileña temía una guerra con la Argentina

Shandor

Colaborador
Colaborador
Según documentos recién desclasificados, los militares de Brasil creían no estar lo suficientemente preparados.
La dictadura militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985 montó una estructura para espiar los secretos militares y estratégicos de sus vecinos latinoamericanos y temía una guerra con la Argentina, según documentos desclasificados revelados ayer.
Los documentos, difundidos por el diario O Estado de Sao Paulo, indican también que a finales de los años 60 el régimen militar brasileño mantuvo una estrecha vigilancia sobre los movimientos guerrilleros de izquierda que operaban en Bolivia, Colombia y Venezuela por temor a que sus operaciones se extendieran a Brasil.
Uno de los textos señala que el gobierno militar encabezado por Juan Carlos Onganía en la Argentina (1966-1970) suministró 100 bombas de Napalm a Bolivia para ayudar a combatir la guerrilla en aquel país. El diario señaló además que según esos documentos desclasificados los militares brasileños veían a la Argentina como el enemigo más probable y se prepararon para un posible conflicto.
En ese marco contemplaron una posible alianza con otros países, como Uruguay y Paraguay.
La publicación cita transcripciones de las conversaciones sostenidas en 1978 por miembros del alto mando en las que expresaban temor a una guerra, no tanto debido a la fuerza militar de Argentina, sino por la debilidad de las propias tropas brasileñas.
“Tal vez el mayor beneficio de este trabajo de planificación, en la etapa en la que está, haya sido la de permitirnos una visión panorámica de la falta de preparación militar en Brasil”, señaló el entonces vicealmirante Ibsen Camara, citado en uno de los documentos.
Según O Estado, los agregados militares y diplomáticos brasileños se encargaron por años de recolectar una extensa información sobre secretos militares y estratégicos de los países latinoamericanos. En particular, interesaba “la estructura general de los ministerios de Defensa, su organización y funcionamiento, la composición de las fuerzas armadas, la fuerza y el equipo de tropas, su distribución y órdenes de movilización” y otros temas estratégicos como el número de defensas antiaéreas e instalaciones subterráneas.
El gobierno brasileño estaba especialmente preocupado por la eventual expansión de la guerrilla boliviana, en particular por su carácter internacionalista y porque el país tiene una amplia frontera con Brasil. En ese sentido, los documentos, que pertenecían al Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, indican que los militares brasileños sabían, entre otras informaciones, cuáles y cuántos armamentos les suministraban países como Argentina y Estados Unidos a las autoridades bolivianas para combatir a los rebeldes.
“La existencia de un foco guerrillero, de inspiración nítidamente internacionalista, en un área vecina a la frontera nacional es un hecho indiscutible y por tanto merecedor de un atento acompañamiento por parte del gobierno brasileño”, revela uno de los informes fechado en agosto de 1967.
La inteligencia militar brasileña se ocupó también de obtener informes que le permitían tener un conocimiento detallado de todos los enfrentamientos entre rebeldes y militares en países vecinos.
Estas revelaciones se producen en momentos en que Brasil ha planteado su disconformidad tras las revelaciones, basadas en las filtraciones del ex topo estadounidense Edward Snowden, de que Washington operaba en Brasilia una de las estaciones de la red mundial creada por Agencia de Seguridad Nacional (NSA) para espiar comunicaciones electrónicas en el mundo.
clarin
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Brasil estuvo por construir una bomba atómica para atacar Argentina

Tras darse a conocer que la dictadura militar temía una guerra con su país vecino, los archivos revelan un nuevo secreto


El gobierno militar de Brasil (1964-1985) analizó la posibilidad de construir una bomba atómica para ganarle de mano a la Argentina, ya que temía que el país vecino adoptara una medida similar, según reveló este lunes el diario Estadao de San Pablo, a partir de documentos militares desclasificados.
Los documentos del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas revelan que el 10 de junio de 1974, el entonces presidente de facto, el general Ernesto Geisel, anunció una revisión del concepto estratégico nacional elaborado años antes por la dictadura y que pasaría a considerar la posibilidad de una guerra con la Argentina.
"En el marco de la necesidad de actualización, destacada por el EMFA, el concepto deberá incluir la hipótesis de guerra continental involucrando a la Argentina", expresó en una reunión secreta destinada a presentar a los comandantes militares las prioridades de su gobierno.

En el encuentro, Geisel destacó la importancia de "desarrollar una tecnología para la utilización de la explosión nuclear para fines pacíficos”. “Nos permitirá incluso, si es necesario, disponer de nuestra propia arma”, remarcó.
Geisel justificó la medida recordando una prueba con una bomba nuclear realizada por la India en esa época y advirtiendo la posibilidad de que Argentina hiciera lo mismo. Este domingo, también Estadao dio a conocer que la dictadura temía al país vecino porque sus fuerzas militares eran superiores a las brasileñas.
“La explosión reciente de una bomba nuclear por parte de India generó conmoción mundial y debemos considerar la hipótesis de que, en un futuro no lejano, Argentina también pueda explotar la suya. Evidentemente, esto genera inquietud entre nosotros", enfatizó en esa ocasión.

infobae
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Brasil planeó aliarse con Uruguay para una guerra con Argentina
Documentos militares desclasificados revelan que la dictadura temía una guerra con Buenos Aires, y que también espió a sus vecinos en la lucha contra los movimientos guerrilleros de izquierda

La dictadura militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985 espió a sus vecinos latinoamericanos y temía un conflicto con Argentina, aseguró este domingo el diario O Estado de Sao Pablo, que cita documentos militares desclasificados.

Los documentos indican también que a finales de los años sesenta el régimen militar brasileño mantuvo igualmente una estrecha vigilancia sobre los movimientos guerrilleros de izquierda que operaban en Bolivia, Colombia y Venezuela por temor a que sus operaciones se extendieran a Brasil.

El diario también señaló que según esos documentos desclasificados los militares brasileños se prepararon para un posible conflicto con la vecina Argentina, y en ese marco contemplaron una posible alianza con otros países del Cono Sur, como Uruguay y Paraguay.

La publicación cita transcripciones de las conversaciones de 1978 sostenidas por miembros del alto mando en las que expresan temor a una guerra con su vecino del Cono Sur, no tanto debido a la fuerza militar de Argentina, sino por la falta de preparación de las propias tropas brasileñas.

"Tal vez el mayor beneficio de este trabajo de planificación, en la etapa en la que está, haya sido la de permitirnos una visión panorámica de la falta de preparación militar en Brasil", señaló el entonces vicealmirante Ibsen Camara, citado en uno de los documentos.

Según O Estado, los agregados militares y diplomáticos brasileños se encargaron por años de recolectar una extensa información sobre secretos militares y estratégicos de los países latinoamericanos.

La búsqueda de información se centró en particular en "la estructura general de los ministerios de Defensa, su organización y funcionamiento, la composición de cada fuerza armada, los comandos, la fuerza y el equipo de tropas, su distribución y órdenes de movilización" y otros temas estratégicos como el número de defensas antiaéreas e instalaciones subterráneas.

Pero la inteligencia militar brasileña se preocupó también de obtener informes que le permitían tener un conocimiento detallado de todos los enfrentamientos entre los rebeldes y las fuerzas armadas de sus vecinos.

O Estado dijo que, según se desprende de los documentos, Brasil no suministró armas a Bolivia para luchar contra la guerrilla, pero en cambio sí proporcionó capacitación de contrainsurgencia a cuatro pilotos bolivianos en el sureño estado brasileño de Rio Grande do Sul.

Las revelaciones de O Estado se producen en momentos en que Brasil ha planteado su disconformidad tras las revelaciones, basadas en las filtraciones del prófugo exanalista de la inteligencia estadounidense Edward Snowden, de que Washington operaba en Brasilia una de las estaciones de la red mundial creada por Agencia de Seguridad Nacional(NSA) para espiar comunicaciones electrónicas en el mundo.

El mes pasado, el diario O Globo informó que Washington escuchaba a escondidas las conversaciones telefónicas y correos electrónicos brasileños.

A mediados de julio, el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, para darle explicaciones sobre las denuncias de espionaje norteamericanas en el país sudamericano atribuidas Snowden.

elobservador
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Argentina dio armas a Bolivia para destruir al "Che" Guevara
El dato surge de documentos del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Brasil publicados por el diario O Estado de San Pablo.

Archivos desclasificados de la dictadura brasileña (1964-1985) sostienen que Argentina proveyó 100 bombas de napalm al régimen militar de Bolivia para destruir a la guerrilla comandada por el argentino-cubano Ernesto "Che" Guevara en la selva boliviana, en 1967.

Lo revelan documentos del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Brasil liberados en los últimos días y publicados por el diario O Estado de Sao Paulo, según los cuales la dictadura del gigante sudamericano había lanzado un plan de espionaje en todos los países de América Latina.

Pese a que Brasil no creía en la información boliviana de la presencia del "Che" Guevara con otros guerrilleros internacionalistas en Bolivia, informó a los altos mandos militares que Argentina y Estados Unidos ayudaban a ese país andino a destruir al grupo. Brasil, por ejemplo, colaboró con la dictadura boliviana y brindó asistencia en contrainsurgencia a cuatro pilotos de la Fuerza Aérea Boliviana en Rio Grande do Sul, dicen los documentos.

El 31 de agosto de 1967 la dictadura brasileña realizó un diagnóstico sobre la mala preparación de los militares de Bolivia para enfrentar una guerrilla.

"Bolivia es un país rico en yacimientos minerales pero paradójicamente pobre (...) El país siempre amagó fracasos en sus emprendimientos militares", dice el texto enviado al entonces dictador Artur Costa e Silva por los jefes militares.

El dictador boliviano René Barrientos, apoyado por la CIA para perseguir al "Che" Guevara -finalmente capturado y ejecutado en La Higuera el 9 de octubre de 1967 tras una fracasada expedición de cuño foquista-, recibió apoyo de Argentina según el informe publicado por el diario Estado de Sao Paulo.


En Argentina estaba en el poder en esa época el dictador militar Juan Carlos Onganía. Un facsímil del informe de inteligencia brasileño indica que Argentina proveyó a Bolivia contra alChe Guevara la siguiente lista: "250 fusiles FAL, 200 pistolas calibre 45, 30.000 cartuchos calibre 45, 100 bombas napalm de 100 kilogramos, 50 bombas de 50 kilogramos y 5.000 cartuchos".

El napalm, un combustible en gel incendiario de alta onda expansiva, fue usado por Estados Unidos contra Japón en la Segunda Guerra Mundial y en la invasión a Vietnam.

La fecha de ese informe es el 31 de agosto de 1967, menos de dos meses antes de la muerte del guerrillero que con Fidel Castro y Camilo Cienfuegos concretaron la Revolución Cubana el 1° de enero de 1959, ocho años antes.

Brasil temía, de acuerdo a los documentos, que una victoria guerrillera en Bolivia afectara sus intereses con el país con el que mantiene 3.400 kilómetros de frontera.
elpais
 

panZZer

Peso Pesado
El periodismo es "hermoso" de unos documentos que hablan de una posible guerra entre brasil y argentina pasamos con una simple edicion a que argentina mato al che sin escalas, JUAJUAJUAJUA
 
Arriba