Relaciones: Israel - Palestina

Barbanegra

Colaborador

Israel lanza unas grandes maniobras militares por sorpresa en Cisjordania
En un despliegue sin precedentes en los últimos tres años, el Ejército movilizó ayer a 13.000 reservistas para participar en unas maniobras en Cisjordania ante una teórica revuelta palestina derivada en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad de Israel. Unos 3.000 soldados fueron convocados para que se presentaran en sus unidades y otros 10.000 recibieron mensajes telefónicos para situarse en estado de alerta ante una “intervención por sorpresa en el Comando Central", zona que controla los territorios ocupados por Israel tras la guerra de 1967. En las operaciones, en las que se simulan secuestros y evacuaciones de heridos, participan vehículos blindados con apoyo aéreo, así como unidades de inteligencia.

Los ejercicios militares se producen en un momento en el que los dirigentes palestinos se plantean suspender la cooperación con Israel en materia de seguridad, después de la cancelación de la transferencia de fondos de los tributos que el Gobierno israelí recauda en nombre de la Autoridad Palestina. El Gobierno israelí adoptó la decisión tras la solicitud palestina de integrarse en organizaciones internacionales como la que rige la Corte Penal Internacional.

Una portavoz militar aseguró que los ejercicios “se llevan a cabo de tiempo en tiempo”, como ya ocurrió en 2012, y no están ligados a ninguna amenaza concreta. Otra fuente castrense citada por el diario Haaretz reconocía que el Ejército se plantea el escenario del estallido de un conflicto en Cisjordania en las próximas semanas.

La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) tiene previsto reunirse el miércoles en Ramala para estudiar “las relaciones con Israel”, según declaraciones de Mahmud al Alul, alto cargo de Fatah, el partido del presidente palestino, Mahmud Abbas, informa Reuters.

La prensa israelí baraja la fórmula de la devolución de competencias por parte del Gobierno de Abbas al Ejecutivo de Netanyahu. La campaña electoral en marcha parece aplazar cualquier decisión que vaya a tomar la dirección política de la OLP hasta al menos dentro de 15 días, tras la celebración de los comicios en Israel, con el fin de evitar que salgan reforzados en las urnas los partidos menos dispuestos a un acuerdo con los palestinos.

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/03/01/actualidad/1425242515_878568.html
 

Barbanegra

Colaborador

La Autoridad Palestina rompe los pactos de seguridad con Israel
Después de acaparar la agenda política de las legislativas del día 17 con su polémico discurso ante el Congreso de EE UU, el primer ministro Benjamín Netanyahu ha dejado patente que la seguridad en Israel es el eje de su campaña. Su esfuerzo ha sido recompensado. Los últimos sondeos asignan al líder del Likud una ligera mejoría tras su intervención en el Capitolio. Aun así, el líder del centroderecha queda empatado (25 de los 120 escaños de la Kneset o Cámara) con sus rivales aliados en la Unión Sionista: el laborista Isaac Herzog y la centrista Tzipi Livni, que han dirigido su programa hacia el debate social y económico. Pero de la cuestión palestina, ligada al nacimiento mismo del Estado judío en 1948, nadie parece querer hablar en unas elecciones marcadas por la amenaza iraní y los problemas domésticos.

Nada más apagarse el eco de Netanyahu en Washington, el presidente palestino, Mahmud Abbas, convocó al Consejo Central de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en una sesión que se cerró este jueves en Ramala con la decisión de cortar los últimos lazos con Israel que aún se mantienen tras los Acuerdos de Oslo de 1993. “No va a quedar más remedio que reajustar la cooperación de seguridad con Israel”, reconocía Kamal al Sheik, miembro del Consejo de Fatah, el partido de Abbas.

Los contactos entre los servicios de seguridad palestinos e israelíes, que han contribuido a impedir atentados y a rebajar la tensión, se van a romper, precisaba una fuente de la OLP en Ramala, “pero se van a reconsiderar tras los comicios”. El propio presidente de la Autoridad Palestina acusaba el miércoles a Israel de chantajear a su Gobierno al suspender desde diciembre la transferencia de los tributos que recauda en su nombre por un monto que alcanza ya 450 millones de dólares (409 millones de euros). La transferencia de tributos representa las dos terceras partes de los ingresos presupuestarios, de manera que los 140.000 funcionarios palestinos han visto rebajados sus sueldos en un 40%.

“La Autoridad Palestina se ha mostrado reacia a cortar los últimos lazos con Israel, pero necesita hacer un gesto de firmeza ante la población que se ve afectada por la reducción salarial”, argumenta Said Zidani, profesor de la Universidad Al Quds y analista político.

El Ejecutivo de Netanyahu tomó la medida de bloquear los fondos de los tributos inmediatamente después de que el Gobierno palestino solicitase su adhesión al tratado que rige la Corte Penal Internacional (CPI), que se hará efectiva el próximo 1 de abril. “No vamos a presentar formalmente ninguna demanda contra Israel”, revela una fuente consultada en la OLP, “pero contamos con que el tribunal actúe de oficio, después de abrir una investigación, respecto al conflicto registrado en Gaza el pasado verano”. Los analistas de Ramala entienden que, aunque Israel no ha suscrito el Estatuto de Roma de 1998, constitutivo de la CPI, la justicia penal internacional puede examinar hechos ocurridos en un territorio palestino, como Gaza.

Mahmud Abbas también saludó en su discurso del miércoles ante el máximo órgano entre congresos de la OLP la presentación de una lista conjunta árabe en las elecciones legislativas de Israel. “Les deseamos un gran éxito. No se trata de una interferencia [en la política israelí], sino de nuestro derecho a apoyarlos como miembros de una misma nación”, advirtió el presidente palestino.

Los árabes con nacionalidad israelí representan un 20% de la población y en torno a un 15% de los votantes. La lista de unidad está integrada por tres partidos árabes y un cuarto árabe-israelí. “Los sondeos le asignan una horquilla de entre 10 y 15 escaños, en función de la participación de los votantes árabes en las urnas”, explica el profesor Zidani. “Parece claro es que será casi imposible bloquear la reelección de Netanyahu para un tercer mandato consecutivo sin contar con el grupo árabe de Kneset”.

No se trataría en ningún caso de formar una coalición del centroizquierda sionista con el grupo árabe, que rechaza la definición de Israel como Estado judío, sino de que apoyara sin entrar en el Gobierno la investidura de Herzog como alternativa a Netanyahu. “Los partidos árabes no han tenido más remedio que aliarse para sobrevivir”, puntualiza Gideon Raat, analista electoral y profesor de Ciencia Política de la Universidad Hebrea. “El Gobierno saliente de centroderecha les ha obligado a ello al subir el listón mínimo que permite el acceso al Parlamento del 2% al 3,25% de los sufragios”, añade.

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/03/05/actualidad/1425581639_938842.html
 

Barbanegra

Colaborador

Un palestino hiere a siete israelíes en un nuevo atropello-atentado en Jerusalén
Siete israelíes han resultado heridos de diversa consideración tras ser atropellados por un palestino que desvió su coche cerca de una estación de tranvía en Jerusalén. El agresor-un joven palestino islamista procedente del barrio de Ras Al Amud (Jerusalén Este)- fue abatido y se encuentra herido de gravedad en un hospital.

Entre los heridos se encuentran un civil que iba en bicicleta y varias agentes de la Policía Fronteriza en un ataque cometido cerca de una base de este organismo israelí en la ciudad. Tras atropellarlas, el palestino salió de su coche armado con un cuchillo pero fue neutralizado por los disparos de un guardia de la estación del tranvía adyacente.

Un responsable policial de Jerusalén ha confirmado a EL MUNDO que se trata de un atentado y no de un accidente. "Parece obra de lo que se suele llamar como lobo solitario como los muchos que hemos padecido en el último año en la ciudad ya sea con atropellos o apuñalamientos", afirma.

En octubre y muy cerca del lugar del ataque de este viernes, el palestino Abed Al Rahman Al Shaludi atropelló y mató a la israelí Jaya Zisel (tres meses) y a la ecuatoriana Karen Mosquera (20).

Como suele suceder tras cada atentado, el grupo islamista Hamas ha elogiado el ataque de este viernes señalando que es "la respuesta a la ocupación israelí".

La policía de Jerusalén se encontraba hoy en estado de alerta ante los numerosos actos de la festividad judía de Purim (Carnaval judío). El alcalde Nir Barkat, que hace dos semanas neutralizó con sus propias manos (y la ayuda de su guardaespaldas) a un palestino que había apuñalado a un israelí, ha decidido no anular el programa de actos previsto hoy.

El ataque llega horas después de que la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) anunciase desde Ramala el cese de la coordinación en seguridad con Israel. Aunque aún falta la orden presidencial de Abu Mazen, si se confirma supondría la señal más evidente del enfrentamiento entre el liderazgo palestino y el gobierno israelí. Las dos partes se acusan mutuamente del fracaso en el proceso de paz, paralizado desde hace once meses, y protagonizan una intensa lucha en la esfera diplomática internacional.

http://www.elmundo.es/internacional/2015/03/06/54f9782f268e3e91798b4575.html
 

Barbanegra

Colaborador

Netanyahu aceptó en secreto concesiones a los palestinos
El primer ministro israelí y líder del partido conservador Likud, Benjamin Netanyahu, ha desmentido este viernes la información publicada por el veterano comentarista Najum Barnea en el diario 'Yediot Ajaronot'. Una información que ha provocado un mini terremoto en la derecha israelí a menos de dos semanas de los comicios. La confirmación de lo publicado por parte de Netanyahu supondría, de hecho, su derrota en las urnas, ya que los electores nacionalistas le abandonarían en masa.

Según el diario, durante el periodo 2009-2013 Netanyahu accedió a negociar con los palestinos asuntos que considera en público "líneas rojas": un Estado palestino en las fronteras del 67 (con intercambio de territorios), el estatus de Jerusalén y el (limitado) derecho de regreso de los refugiados palestinos.

Se trata de un documento fechado en agosto de 2013 que recoge las conversaciones entre su representante, Yizhak Molko, y el hombre de confianza del presidente palestino, el profesor Hussein Agha. En el texto se incluye, por ejemplo, un cierto reconocimiento a las reivindicaciones palestinas sobre Jerusalén Este o la retirada completa de Cisjordania en la fase final del acuerdo definitivo de paz. "El Estado palestino será desarmado en Cisjordania y Gaza con una fuerte capacidad de seguridad" o "la retirada total de las fuerzas israelíes del territorio palestino aplicada de manera progresiva" son algunos de los puntos revelados por el diario.

"Las partes están de acuerdo en que Palestina sea un Estado independiente, soberano y viable cuyo tamaño será en relación a las áreas que estaban bajo control de Jordania y Egipto antes del 4 de junio de 1967. El acuerdo establece que la formación de Palestina resolverá todas las reclamaciones, incluida la cuestión de los asentamientos", reza el documento, elaborado en Londres. A través de su emisario personal, Netanyahu acepta que los habitantes judíos que no sean evacuados de Cisjordania vivan bajo la jurisdicción palestina. "Los israelíes que elijan permanecer en el estado de Palestina vivirán bajo la jurisprudencia palestina", dice el texto, convertido en patata caliente para el Likud. No ante el centro izquierda, sino sobre todo ante la derecha nacionalista, opuesta a dichas concesiones.

El medio critica al presidente palestino ("Abu Mazen dijo que no tenía nada que ver con los acuerdos pactados por Agha. Dijo que no fue informado y nada fue bajo su aprobación...es un gran artista en la partida de póker), pero sobre todo a Netanyahu por "las abismales diferencias entre sus discursos y sus ordenes a su representante en las negociaciones". El Likud contraataca. "Netanyahu no se comprometió en ninguna fase de las negociaciones a la retirada a las fronteras indefendibles de 1967 ni por supuesto a la división de nuestra capital, Jerusalén. Las conversaciones del Dr Moljo fueron llevadas a cabo bajo el patrocinio de Estados Unidos y no dieron fruto a ningún acuerdo", ha reaccionado el partido, que atribuye la publicación del documento a "la guerra del diario contra Bibi". Así lo ha denunciado esta tarde el propio Netanyahu.

Desde hace varios años, 'Yediot Ajaronot' se ha postulado como el medio israelí más critico hacia el primer ministro en contraste con el otro diario popular, 'Israel Hayom', favorable a Netanyahu. En plena campaña electoral, los partidos más derechistas han criticado duramente lo que llaman "rendición de Netanyahu", esperando así poder recabar apoyos del amplio electorado del Likud.

"El documento es verídico. Debemos despertar para evitar otro desastre sobre Israel. En los próximos dos años nos presionarán sin precedentes para que entreguemos Judea y Samaria (Cisjordania) a los árabes y puedan crear un Estado palestino en la tierra de Israel. Sin nuestro partido en el Gobierno será lo que ocurra, poniendo en peligro la seguridad del país, como ya ocurrió con la retirada de Gaza", afirma el dirigente ultranacionalista y ministro de Economía, Naftali Bennett. Asimismo, este líder político acusa a su aliado en el campo nacionalista de "ceder a la presión y apoyar la creación de un Estado palestino con concesiones peligrosas".

http://www.elmundo.es/internacional/2015/03/06/54f9ed66e2704e6e6b8b456d.html
 

Barbanegra

Colaborador
Israel dispara a barcos en la costa de Gaza, mata a un pescador palestino
La Marina israelí abrió fuego contra barcos en la costa de la Franja de Gaza el sábado, matando a un pescador palestino, dijeron fuentes sanitarias de Gaza.

Alegando motivos de seguridad, Israel mantiene un bloqueo naval en Gaza, que está gobernada por el movimiento islamista Hamas, y ha designado una zona de pesca de hasta seis millas náuticas en la costa del enclave.

Una portavoz del Ejército israelí dijo que cuatro barcos habían salido de la zona de pesca y que el ejército israelí abrió fuego después de que los barcos no obedecieran la orden de detenerse.

Hamas y otros grupos militantes de Gaza se enfrentaron en una guerra de 50 días contra Israel el pasado julio y agosto, en la que murieron más de 2.100 palestinos, muchos de ellos civiles. En el lado israelí, 67 soldados y seis civiles perdieron la vida.

Fuentes sanitarias de Gaza identificaron al pescador muerto el sábado como Tawfiq Abu Reyala, de 34 años.

Los palestinos dicen que la zona de pesca no es lo suficientemente grande como para abastecer la demanda de los 1,8 millones de habitantes de Gaza, que se encuentran bajo un estrecho bloqueo egipcio-israelí.

REUTERS
 

Barbanegra

Colaborador

La Autoridad Nacional Palestina detiene a decenas de miembros de Hamas en Cisjordania
La Autoridad Nacional Palestina (ANP) lleva a cabo una amplia redada contra Hamas en Cisjordania. Según este movimiento islamista que controla la Franja de Gaza desde junio de 2007, las fuerzas de seguridad del presidente palestino, Abu Mazen, han detenido en los últimos días a más de 80 miembros de su grupo.

Uno de los portavoces de Hamas en el exterior, Hussam Badran, ha afirmado que "la amplia redada es la demostración que la ANP continúa con la coordinación en materia de seguridad en su más alto nivel con Israel pese a los últimos anuncios". Se refiere al comunicado del pasado jueves difundido por el Consejo Central de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) sobre el cese de la cooperación con los organismos de seguridad israelíes. "Siguen colaborando con las fuerzas de la ocupación en Cisjordania", denuncia Badran, que añade: "Responsabilizamos a Abu Mazen y al primer ministro Rami Hamdallah de esta operación de arrestos".

Hamdallah está al frente de un gobierno de tecnócratas pactado por Hamas y su rival interno palestino, Al Fatah, en una reconciliación que sigue lejos de aplicarse en el terreno.

Entre los detenidos desde el domingo, se encuentran ex presos palestinos, académicos y estudiantes vinculados a Hamas. Este grupo controla Gaza e intenta reconstruir su infraestructura armada en Cisjordania, territorio gobernado por Al Fatah, Cisjordania y Jerusalén Este fueron ocupados por Israel a Jordania en la guerra del 67.

En una acción nocturna que es ya una practica habitual en Cisjordania, el ejército israelí arrestó anoche a ocho palestinos vinculados a grupos armados, según Israel.

Al mismo tiempo, las fuerzas de la ANP han detenido a tres palestinos en Ramala (capital de Cisjordania) por atentar contra el monumento en honor a Muaz Kassasbeh. Se trata del piloto jordano que fue capturado y quemado vivo por las huestes del llamado Estado Islámico (IS) en Siria tal y como se vio en un escalofriante vídeo difundido a principios de febrero.

La redada de la ANP contra Hamas tiene como objetivo evitar posibles ataques antiisraelíes que agraven aún más la tensión al tiempo que se enmarca en la lucha interna palestina. Hace unos días, las fuerzas de seguridad de Hamas en Gaza detuvieron a un dirigente de Al Fatah.

La ANP, por otro lado, critica duramente la decisión del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de no transferir el dinero de los impuestos palestinos en respuesta a la petición de Abu Mazen de adhesión, hace dos meses, al Tribunal Penal Internacional para denunciar a Israel.

Los palestinos advierten de que es una medida que puede tener graves consecuencias, ya que daña sensiblemente la capacidad de la ANP para pagar los salarios de los funcionarios y agentes. Según un alto funcionario palestino citado por la radio estatal israelí, "la cooperación en materia de seguridad con Israel no ha cesado, pero hay un aumento de la frustración entre los agentes que cobran menos de dos tercios de sus sueldos en los últimos tres meses. Esta situación reduce su motivación".

En el ejército israelí, se teme que el enfrentamiento entre el liderazgo de ambas partes, el aumento de la frustración y radicalización en los territorios cisjordanos ocupados y la grave situación económica de la ANP desemboquen en el estallido de una ola de violencia.

Israelíes y palestinos están pendientes ahora del desenlace de las elecciones en Israel el próximo 17 de marzo. La identidad del nuevo primer ministro -Netanyahu o el líder laborista Yitzhak Herzog- puede ser decisivo para el futuro de las relaciones entre Ramala y Jerusalén y el enterrado proceso de paz.

Según revela este lunes la página electrónica israelí Walla, Hamas ha propuesto a Israel una tregua de al menos cinco años. Entre otros requisitos, el Gobierno israelí deberá ordenar la apertura permanente de los pasos fronterizos y la creación de un puerto en Gaza. El mensaje fue supuestamente transmitido a través de diplomáticos occidentales. Según una fuente de Hamas citada por este medio, esperan que Israel responda tras los comicios.

http://www.elmundo.es/internacional/2015/03/09/54fd8105ca47415e0c8b4572.html
 

Barbanegra

Colaborador

Palestina cancela un acuerdo millonario de gas con Israel
Palestinos cancelan un acuerdo millonario para la compra de gas natural de Israel que iba a ser utilizado para la construcción de una estación eléctrica.

La empresa palestina Palestine Power Generation Company (PPGC) ha cancelado un contrato por un valor de 1.200 millones de dólares para comprar gas natural a la empresa israelí Leviatán debido al desacuerdo entre sus propietarios, y a la Autoridad Antimonopolio, informa el diario 'The Times of Israel'.

PPGC envió a los socios de la empresa Leviatán un aviso previo de cancelación del acuerdo a causa de los siguientes factores: fracaso a la hora de recibir la aprobación de la Autoridad Antimonopolio y retraso de la aprobación del proyecto Leviatán y de otras aprobaciones gubernamentales necesarias.

Se estimaba que los palestinos serían los primeros importadores de gas israelí, al que utilizarían para la construcción de una estación eléctrica en la orilla occidental del río Jordán. El acuerdo concluido el año pasado fue planificado para 20 años y suponía el suministro de 4.750 millones de metros cúbicos de gas.

http://actualidad.rt.com/actualidad/168801-palestina-cancelar-acuerdo-gas-natural
 

Sebastian

Colaborador
Netanyahu promete que no habrá Estado palestino si es reelegido

Las elecciones israelíes, este martes, se convierten en un plebiscito sobre el primer ministro

Juan Carlos Sanz Jerusalén 16 MAR 2015 - 18:57 CET


El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, este lunes. / RONEN ZVULUN (REUTERS)

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ya sólo parece querer jugar la carta del voto nacionalista. Hasta el último momento ha intentado atraer a los electores más conservadores con un mensaje de rechazo a la solución de los “dos Estados” para el conflicto palestino si logra ser reelegido. Antes de que se cerrara este lunes la campaña de las legislativas lanzó un órdago final que cuestiona la reanudación del estancado proceso de paz en Oriente Próximo. “Los que quieren la creación de un Estado palestino y una retirada [israelí] de los territorios [asentamientos] abonan el terreno para los ataques de islamistas extremistas contra el Estado de Israel”, declaró al portal informativo israelí NRG.

Los israelíes acuden mañana martes a las urnas convocados precisamente por Netanyahu, que adelantó los comicios hace tres meses convencido de que ganaría con facilidad un cuarto mandato que le permitiría superar a Ben Gurion, padre de la independencia, para convertirse en el primer ministro que más tiempo ha ejercido el poder en la historia del país.

Pero el líder del Likud no tiene garantizada la victoria y ni siquiera será, según los sondeos, el cabeza de lista más votado al haber sido superado por el laborista Isaac Herzog. Tan sólo le quedará la opción de intentar componer una nueva coalición en el fragmentado nuevo Parlamento si no se lo impide un incuestionable avance de la izquierda, el centro y los partidos árabes en un plebiscito de castigo a sus últimos seis años de gestión.

Después de congregar el domingo a miles de seguidores, muchos de ellos colonos judíos, en un mitin en el centro de Tel Aviv, el primer ministro visitó este lunes el asentamiento de Har Homa, al sur de Jerusalén, dentro del territorio de Cisjordania ocupado por Israel tras la guerra de 1967, en un ejercicio de vuelta a las esencias. Netanyahu promovió durante su primer mandato como jefe de Gobierno (1996-1999) la construcción de Har Homa, que fue considerada entonces como un desafío a la comunidad internacional.

“Volved a casa”, reconvino a los colonos que parecen haber desertado del Likud. “Sólo un partido fuerte dirigido por mí puede defender los intereses vitales de Israel, frente a un Gobierno de izquierda dispuesto a aceptar cualquier imposición [del exterior]”. En una tribuna situada ante un edificio en construcción, Netanyahu pidió defender mediante nuevas edificaciones los accesos a Jerusalén. “Este asentamiento está en un emplazamiento que impide la continuidad territorial palestina”, admitió en Har Homa.

Unos 300.000 colonos israelíes residen en la zona oriental de Jerusalén y otros 350.000, en Cisjordania, según estimaciones de Meir Margalit, miembro del partido de izquierdas Meretz, que fue concejal responsable de la parte Este de la Ciudad Santa en el anterior Ayuntamiento. “Muchos israelíes han comprado casas en los asentamientos como inversión, con la esperanza de recibir altas indemnizaciones cuando Israel tenga que abandonarlos, como ya ocurrió tras la salida de los colonos de la franja de Gaza en 2005”, advierte Margalit. Durante los dos últimos mandatos de Netanyahu, la población en los asentamientos ha incrementado a un ritmo del 5% anual hasta sumar unos 70.000 nuevos colonos entre 2009 y 2013.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/03/16/actualidad/1426528669_068891.html
 

Sebastian

Colaborador
Netanyahu se desdice tras su victoria: “Quiero una solución con dos Estados”

"Israel tiene a su mayor aliado en Estados Unidos", asegura el primer ministro reelecto

Juan Carlos Sanz Jerusalén 19 MAR 2015 - 21:49 CET


El negociador jefe de la OLP, Saeb Erekat, este jueves. / AHMAD GHARABLI (AFP)

Benjamín Netanyahu ha aprovechado su primera entrevista con un medio de comunicación internacional para desdecirse de su rechazo a la creación de un Estado palestino, que al final de la reciente campaña electoral levantó una polvareda internacional. “No quiero una solución con un solo Estado, quiero una con dos Estados, pero que sea sostenible, aunque las circunstancias aún tienen que cambiar para que eso sea posible”, declaró el primer ministro israelí a la cadena de televisión estadounidense NBC.

El líder del Likud debe en gran parte su reelección para un cuarto mandato al giro a la derecha dado cuatro días antes de los comicios del martes, cuando los sondeos pronosticaban su derrota ante la oposición de centroizquierda. Su promesa de no tolerar un Estado palestino y de mantener los asentamientos en Cisjordania movilizó en su favor el voto de miles de colonos judíos.

En su entrevista de este jueves aseguró sin asomo de doblez que no ha cambiado de criterio sobre el denominado discurso de la Universidad de Bar Ilan, cuando en 2009 se mostró partidario de la solución de los dos Estados, aunque ahora se lo plantea como una posibilidad remota. “No me retracto de mis palabras de Bar Ilan sobre un Estado palestino desmilitarizado que reconozca al Estado judío”, afirmó.

Tras las críticas surgidas en EE UU después de su reelección, tanto en la Administración del presidente Barack Obama como en la prensa, Netanyahu proclamó que “Israel tiene su mayor aliado en EE UU”. También negó que sea un político racista, tras haber sido acusado por sus comentarios contra los árabes israelíes —“están votando en hordas”, advirtió a sus partidarios—, en plena jornada electoral.

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, le llamó por teléfono el miércoles para felicitarle por su victoria en las urnas, pero el primer ministro israelí reconoce que aún no hablado con el presidente Barack Obama, aunque espera poder hacerlo pronto.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/03/19/actualidad/1426788216_814175.html
 

Sebastian

Colaborador
Los palestinos piden a la comunidad internacional que se les reconozca

El tribunal de La Haya podrá evaluar en abril el conflicto de Gaza

Juan Carlos Sanz Jerusalén 19 MAR 2015 - 21:45 CET


El presidente palestino, Mahmud Abbas, este jueves en Ramala. / t. ghanaim (AFP)

En una inusual conferencia de prensa convocada este jueves en un hotel de Jerusalén Este, los dirigentes palestinos exigieron a la comunidad internacional que reconozca de forma inmediata el Estado de Palestina tras la victoria electoral del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. “No ha sido una jugada electoralista, su rechazo a la solución de los dos Estados es una política que se ha llevado a cabo desde 2009, desde entonces Israel no ha cumplido ninguno de sus compromisos”, aseguró el negociador jefe de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, quien advirtió de que la reelección del líder del Likud pone en peligro el proceso de paz.

“Nunca aceptaremos otra salida que no sea la solución de los dos Estados. ¿De qué vamos a negociar si no? No quiero que mi hijo se convierta en un terrorista suicida. No queremos más violencia”, advirtió el dirigente palestino, quien llamó a Estados Unidos y a los países europeos que aún no lo han hecho a reconocer el Estado palestino dentro de las fronteras anteriores a 1967.

La OLP suspenderá en dos semanas la cooperación sobre seguridad

La Comisión Ejecutiva de la OLP acordó también hoy jueves abrir un plazo de dos semanas para poner en práctica la suspensión de la cooperación con Israel en materia de seguridad, una decisión que ya fue aprobada el pasado día 5 en Ramala por la dirección política palestina. Erekat denunció que el Gobierno de Netanyahu ha “anulado” la capacidad de actuación de la Autoridad Palestina al cancelar la entrega al Gobierno de Mahmud Abbas de los tributos que recauda en su nombre y bloquear el funcionamiento de su Administración. La transferencia fiscal representa las dos terceras partes de los ingresos presupuestarios, de manera que los 140.000 funcionarios palestinos han visto rebajados sus sueldos en un 40%.

La suspensión de la cooperación en materia de seguridad, uno de los últimos puntos de los acuerdos de paz de Oslo de 1993 que todavía se siguen aplicando, amenaza con elevar la tensión entre israelíes y palestinos, cuyas fuerzas de seguridad comparten información reservada para evitar ataques extremistas. “Israel tendrá que acabar asumiendo en solitario la seguridad como potencia ocupante”, advirtió Erekat. La Autoridad Palestina se ha mostrado reacia a cortar los últimos lazos con Israel, pues teme que desemboque en la desaparición de los órganos de autogobierno.

El Ejecutivo de Netanyahu tomó la medida de bloquear los fondos después de la incorporación de Palestina al tratado que rige la Corte Penal Internacional (CPI). El jefe negociador recordó que en abril ya empezará a surtir efecto la adhesión: “Hemos facilitado información a la fiscalía de la CPI para que actúe de oficio y abra un informe preliminar en relación a los asentamientos en Cisjordania y la intervención militar en Gaza del verano de 2014”. Erekat refrendó así la estrategia palestina de defender su causa ante las instituciones internacionales. El Gobierno de Ramala entiende que, aunque Israel no ha suscrito el Estatuto de Roma de 1998, constitutivo de la CPI, la justicia penal internacional puede examinar hechos ocurridos en territorio palestino.

En el mayor envío de ayuda desde el final de la guerra del pasado verano, Israel autorizó este jueves la entrada de mil toneladas de cemento en la franja de Gaza, controlada por el movimiento islamista Hamás. Qatar financia la edificación de mil viviendas en zonas arrasadas durante el último conflicto en la Franja, donde más de 100.000 personas perdieron su casa durante el conflicto.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/03/19/actualidad/1426797907_020833.html
 

Barbanegra

Colaborador

Imagen de los drones publicada en el periódico digital 'al Majd'
Hamas denuncia que insectos-espía de Israel sobrevuelan Gaza
Microdrones espías con forma de insecto han sido descubiertos recientemente sobrevolando la franja de Gaza, según ha informado el periódico digital 'al-Majd' perteneciente al aparato de Seguridad de las Brigadas al-Qassam, brazo militar del Movimiento Hamas.

"Unidades de combatientes de la resistencia han descubierto unos insectos electrónicos, del tamaño de un pequeño pájaro, diseñados para monitorizar los movimientos de los miembros de la resistencia para poder, eventualmente, identificar lugares de soldados [israelíes] capturados", ha señalado la web, basándose en fuentes directas de las unidades especializadas en Seguridad Tecnológica.

Las unidades, tal como señala la web, han analizado las imágenes capturadas por los microdrones de construcción "estadounidense". "Si ves de lejos estos objetos no parecen más que insectos, pero son aparatos de investigación estadounidense usados por el servicio de Seguridad sionista para el espionaje y la monitorización de Gaza con aplicaciones digitales mínimas", continúa.

Según la fuente, las unidades han analizado las imágenes capturadas por los microdrones y han visto cómo había almacenadas en su memoria imágenes de soldados israelíes "para que los insectos los busquen" en Gaza, teniendo incorporado asimismo sistema GPS y Wireless.

Entre los cometidos mencionados de estos insectos-espía está también el de "atacar a personas hostiles dentro de ciudades y zonas urbanas", "transmitir información" o "identificar explosivos y hacerlos explotar". La eliminación de objetivos se haría "a través de disparos o autodestrucción".

Hasta este momento, el ministerio de Interior de Hamas en la Franja de Gaza no presenta declaraciones al respecto.

http://www.elmundo.es/internacional/2015/03/23/551059eee2704ee74a8b457f.html
 

Barbanegra

Colaborador

Israel descongela el dinero retenido a la Autoridad Nacional Palestina
48 horas después de recibir el encargo para formar su tercer Gobierno consecutivo y en su primera gran decisión tras las elecciones del 17 de marzo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha anunciado la reanudación del envío del dinero retenido desde enero de los impuestos palestinos a la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

De esta forma, el dirigente conservador israelí levanta el castigo económico que había impuesto a la ANP en respuesta a la decisión del presidente palestino, Abu Mazen de pedir la adhesión a la Corte Penal Internacional (CPI) con el objetivo de denunciar a Israel. El dinero palestino acumulado superaría los 500 millones de euros. De esta cifra, se deducirá la suma de las deudas que la ANP ha contraído con las compañías de electricidad y agua y servicios médicos israelíes.

"El primer ministro ha aceptado la recomendación del ministro de Defensa, Moshé Yaalon, del ejército y del Shaback (servicio de seguridad interno) de transferir a la Autoridad Palestina el dinero de los impuestos acumulados en los últimos dos meses", ha afirmado la oficina del premier en Jerusalén en un comunicado difundido este viernes por la tarde.

"La decisión se ha tomado entre otras razones por motivos humanitarios y una visión global de los intereses de Israel. Ante el deterioro de la situación en Oriente Medio, se debe actuar con responsabilidad y sentido común junto a la lucha determinada contra los extremistas", concluye.

En otras palabras, Netanyahu accede a las peticiones de Estados Unidos y la Unión Europea (UE), contrarios a la retención del dinero palestino. Pero sobre todo, hace caso a las advertencias de los organismos de seguridad israelíes que alertan de un peligroso deterioro de la situación en Cisjordania. Sin dinero para poder pagar los sueldos de sus decenas de miles funcionarios (entre ellos oficiales y policías), la ANP avanzaba a pasos agigantados hacia el caos y quizá su desintegración.

En este contexto se explica la decisión israelí de permitir la entrada de 10.000 obreros palestinos más a Israel. En estos momentos, la cifra de trabajadores de Cisjordania en Israel alcanza los 120.000.

Más allá de las críticas del liderazgo palestino que definió el castigo de Israel como "piratería" y la amenaza de Abu Mazen de cortar la cooperación en materia de seguridad, Netanyahu tiene en cuenta la enorme tensión que domina su relación con el presidente Barack Obama. Una situación que se ha agravado tras la clara victoria de Netanyahu en los comicios.

Obama no le perdona el discurso en el Congreso (en alianza con los republicanos) contra un posible "mal acuerdo" sobre el plan nuclear iraní ni las declaraciones en la recta final de la campaña electoral contra la creación de un Estado palestino. Las aclaraciones posteriores de Netanyahu reiterando su apoyo a un "Estado palestino desmilitarizado" no han sido aceptadas en la Casa Blanca.

La transferencia de los impuestos a la ANP era una de las exigencias estadounidenses más repetidas en las últimas semanas. Nadie preveía que Netanyahu hubiera tomado esta decisión en plena campaña electoral.

No es casual que este miércoles el presidente de Israel, Reuven Rivlin le diera el siguiente consejo a Netanyahu tras encargarle la formación de su nuevo Ejecutivo: "Hoy hay tres misiones prioritarias: Fortificar las relaciones con Estados Unidos, nuestro amigo más grande e importante, devolver la estabilidad del sistema político y recuperar la confianza de la sociedad".

http://www.elmundo.es/internacional/2015/03/27/55157a1922601dd0068b457c.html
 

Sebastian

Colaborador
Palestina ingresa en la Corte Penal Internacional

El Gobierno de Abbas estará capacitado para denunciar a Israel por crímenes de guerra
Los milicianos palestinos también podrán ser juzgados


Isabel Ferrer La Haya 1 ABR 2015 - 14:40 CEST


El ministro de Exteriores palestino, Riad al Makli, muestra una copia del Estatuto de Roma. / Mike Corder (AP)

Palestina ingresa este miércoles en la Corte Penal Internacional en una ceremonia similar a la reservada al resto de Estados que han ratificado el Estatuto de Roma, su texto fundacional. La Corte es un organismo judicial y no está facultada para reconocer a ningún Estado. Sin embargo, Naciones Unidas admitió en noviembre de 2012 a Palestina como Estado Observador, despejando así el camino para que la CPI pudiera admitirlos como el miembro 123. El actual Gobierno de Mahmud Abbas aceptó el pasado 1 de enero la competencia de la CPI para investigar presuntos crímenes de guerra cometidos por Israel a partir del 13 de junio de 2014. Del mismo modo, los milicianos palestinos podrán ser objeto de pesquisas por parte de la fiscalía. La adhesión palestina ha provocado el rechazo frontal del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. El mandatario considera a Hamás “una organización terrorista aliada con la Autoridad Palestina, cuyos criminales disparan miles de misiles contra ciudadanos israelíes”. Estados Unidos y Canadá comparten su opinión.

El ministro de Exteriores palestino, Riad al Malki, recibió de la vicepresidenta segunda de la Corte una copia simbólica del Estatuto de Roma, el documento constitutivo del alto tribunal. "Desde hoy, en que Palestina se convierte formalmente en un Estado miembro del Estatuto de Roma, el mundo está más cerca de poner fin a una larga era de impunidad e injusticia"."Este acuerdo nos acerca a nuestros objetivos compartidos de justicia y paz", expresó Al Mali.

El camino de Palestina hacia La Haya, sede de la CPI, ha sido lento y complicado. Abbas anunció su adhesión el 31 de diciembre del pasado año, solo un día después de que su última propuesta para poner fin a la ocupación israelí fuera rechazada ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Luego, el 2 de enero, firmó el Estatuto de Roma completando así el trámite legal que culmina ahora. El propio secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, anunció la fecha del 1 de abril para la incorporación a través de la página web de la organización.

Que Palestina haya aceptado la competencia de los jueces internacionales a partir del 13 de junio del pasado año no es casual. Incluye la operación israelí Margen Protector (entre el 8 de julio y el 26 de agosto de 2014) en la que murieron más de 2.000 palestinos y 70 israelíes. La fiscalía de la Corte evalúa en estos momentos la documentación sobre el particular, un paso esencial para que pueda abrirse una investigación formal. En los últimos cinco años había rechazado otras tres demandas similares, porque “Palestina no formaba parte de la familia de Naciones Unidas”. A partir de ahora se abre un nuevo capítulo para la justicia internacional.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/04/01/actualidad/1427877937_490541.html
 
3

3-A-202

Una buena para el sufrido pueblo Palestino, esperemos que esto frene un poco la impunidad con la que Israel comete crímenes contra ellos.
 
3

3-A-202

Si, al fin una buena! Esta gente pareciera que tienen todo el mundo en contra.

Por suerte la realidad es bien distinta, la mayor parte del mundo los apoya pero el lobby de los mas poderosos con intereses de por medio siempre habian podido mas. Esperemos que esto sea una puerta para garantizar su reconocimiento como estado.
 

Sebastian

Colaborador
Palestina tomaría como opción ir a la CPI si Israel no abona impuestos

6/04/2015 - 0:33

El presidente palestino, Mahmud Abas, amenazó con acudir a la Corte Penal Internacional (CPI), si Israel no abona la totalidad de los impuestos que recauda en nombre de la Autoridad Palestina.

Israel, que congeló durante tres meses el pago de estos impuestos en señal de protesta por la adhesión de Palestina en la CPI, desbloqueó el domingo una parte de estos fondos, en concreto, unos 380 millones de euros (417 millones de dólares) de tasas recaudadas entre diciembre de 2014 y febrero de 2015, indicó una fuente gubernamental israelí.
http://www.eleconomista.es/oriente-...rael-no-abona-impuestos.html#.Kku8dhcKfvEfXu1
 

Sebastian

Colaborador
Un palestino muerto tras apuñalar a dos soldados israelíes en Cisjordania

Se trata del segundo ataque a militares israelíes en una semana

Beatriz Lecumberri Jerusalén 8 ABR 2015 - 14:49 CEST


Policías trasladan el cuerpo del palestino que apuñaló a dos soldados israelíes. / ATEF SAFADI (EFE)

Un palestino ha apuñalado hoy miércoles a dos soldados israelíes a la entrada de una colonia del norte de Cisjordania antes de recibir dos disparos mortales efectuados por uno de los militares heridos. Es el segundo apuñalamiento de militares israelíes en una semana y el último incidente de una serie de ataques perpetrados por palestinos desde el fin de la guerra de Gaza de julio y agosto, en Jerusalén y en la Cisjordania ocupada.

Los hechos se han producido cerca de la colonia de Shilo, en la carretera que une las ciudades palestinas de Ramala y Nablus. La prensa israelí apunta que los soldados pertenecen a una unidad de defensa civil del Ejército y se encontraban en una ambulancia, que había sido desplazada por razones de seguridad a la zona durante las fiestas de la Pascua judía, que se celebra esta semana.

Según ha indicado el Ejército en un comunicado, los dos soldados “fueron apuñalados cerca del pueblo palestino de Sinyil”. Un soldado resultó herido “grave, con lesiones en la cabeza y en el cuello”, y el otro, quien mató al palestino, recibió una herida leve en la espalda.

El palestino fallecido vivía en Sinyil, rondaba la treintena y, según han informado a la prensa fuentes de los servicios de seguridad, no pertenecía a ningún grupo armado.

El jueves pasado, un palestino acuchilló a un soldado israelí cerca de Nablus (norte de Cisjordania) y fue detenido. El soldado resultó herido leve, según el Ejército.

La mayoría de estos ataques son perpetrados por palestinos invisibles: hombres sin historia, antecedentes penales o militancia política. Son hechos prácticamente imposibles de abortar que ponen en jaque a las fuerzas del orden israelíes.

Diversos analistas consideran que la devastadora guerra de Gaza, la expansión de las colonias israelíes en territorios ocupados o las provocaciones de grupos radicales judíos en la Explanada de las Mezquitas musulmana han inyectado nuevas dosis de tensión y violencia en Jerusalén y en Cisjordania.

Sólo en Jerusalén, diez israelíes y al menos una docena de palestinos han muerto en estos incidentes violentos. El más mortífero ocurrió en noviembre en una sinagoga de la ciudad, donde dos palestinos mataron a cinco israelíes antes de ser abatidos.

El pasado 26 de noviembre, una israelí de 26 años murió y otras dos personas resultaron heridas en un ataque similar al de este miércoles, ocurrido cerca de un asentamiento en Cisjordania. El palestino que protagonizó el ataque terminó herido de bala y fue detenido.

Este miércoles, el líder del partido nacionalista Bayit Yehudi (Hogar Judío), partidario de la colonización, Naftalí Bennett, ha considerado, en declaraciones a la radio militar, que cualquier incidente que tenga por blanco a “judíos inocentes debe terminarse de esta manera”, es decir, con el agresor muerto. “De Irán a Shilo, nuestros enemigos tienen un solo objetivo: herir a la mayor cantidad posible de judíos”, ha dicho.

Por su parte, la diputada Miri Regev, del Likud —el partido de derecha del primer ministro Benjamin Netanyahu—, ha instado al presidente palestino Mahmud Abbas a “condenar y actuar contra el terrorismo y quienes lo incitan”. Según la diputada, Abbas “tiene dos discursos: uno que provoca y aviva las llamas y otro con el que expresa su deseo de negociar con Israel”.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/04/08/actualidad/1428497371_789590.html
 
Arriba